Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Garabato
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
15 de septiembre de 2013
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El saber que es una película de Roland Emmerich me anticipa lo que voy a encontrar y aún así está película defrauda.

Defrauda por su excesivo chauvinismo, patriotismo (la escena de la niña agitando la bandera me dio vergüenza ajena), su guión primario y plano, sus personajes acartonados carentes de humanidad.

Por otro lado su humor burdo no encaja bien en ningún momento y te hace no tomar muy en serio la trama ya que no queda del todo claro si estás viendo una película de acción o una parodia a las películas de acción.

Eso sí, veremos balas a diestra y siniestra, metralletas, granadas, lanzamisiles, tanques y explosiones apocalípticas (pero que no matan a nadie).

La historia es sencilla: un joven desempleado (Tatum) aspira a ser un agente de seguridad del presidente norteamericano, va a una entrevista y aprovecha para realizar junto a su hija un tour por la Casa Blanca con tan mala suerte que está resulta siendo atacada.

Maggie Gyllenhaal y James Woods desde sus respectivos papeles tratan de darle un poco de dignidad a la cinta pero tampoco pueden hacer maravillas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Este tipo de películas te deja con la idea que:

- El presidente de Estados Unidos es poco menos que un tonto.
- Basta con coger un arma para convertirte en un avezado defensor de la patria.
- Cualquiera puede convertirse en héroe nacional.
14 de mayo de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alata es una de esas películas que aunque parece seguir un arquetipo establecido por predecesoras en un género bastante manoseado, se muestra diferente, humana y totalmente testimonial. Es una muestra de las diferencias culturales que pueden llegar a ser muy rígidas y a la vez tan frágiles que no permiten que la vida fluya con la naturalidad con la que nos ha sido otorgada. Después de verla no queda mas que reflexionar acerca de nuestro modo de vida y lo lejos que estamos de entendernos como sociedad.

A veces este mundo parece ser un lugar demasiado grande y ajeno, que nos desconocemos dentro de nuestra propia especie y sucesos como los que se narran en este film adquieren un valor testimonial y que nadie parece ver o cuestionar, excepto los anónimos implicados. Se agradece la intención del director, quien pese a todas las carencias técnicas que esta película pueda tener, nos enrostra de la manera mas fidedigna posible una historia totalmente verosímil sobre las tácitas barreras impuestas por personas y costumbres, que hacen casi imposible poder dialogar hacia un entendimiento racional.

Mientras Nimer lucha por su libertad con ansías de superación en su Palestina natal, Roy lucha contra los prejuicios sociales en una sociedad mas madura pero no por ello mas tolerante. Nimer ve en Tel Aviv un medio donde poder ser mas auténtico y poder lograr sus objetivos lejos de ese ambiente represivo pero en Israel tropieza con la recelo hacia sus orígenes, donde se le pretende usar como herramienta política. Así, mientras Palestina se muestra opresiva, Israel se muestra agobiante y manipuladora.

En conclusión, Alata es un drama personal, social y político; en donde cada una uno de estos componentes enriquece una historia que por momentos está llena de esperanza y por otros es totalmente pesimista, donde la oscuridad se encuentra en los rincones urbanos mas luminosos de una ciudad con tintes cosmopolitas, en la represión de una nación entera y en el repudio de tu propia familia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final totalmente abierto, dejado a la interpretación del espectador es totalmente agridulce. Muy acorde con todo el film.
3 de febrero de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tim Burton nos entrega una de sus obras más personales y que ayudarían a cimentar su personalidad cinematográfica, donde nos entrega ese universo entre freak y gótico que siempre resulta agradable ver.

Todo en esta película se nos muestra fascinante desde el momento en que aparece Edward, una creación incompleta de su autor que ha vivido recluído en un castillo y aunque tiene tijeras en lugar de manos destila mas humanidad que un pueblo entero. Con un espíritu totalmente incorrupto es llevado al pueblo en donde su excentricidad no pasa desapercibida, causando fascinación al inicio y posterior rechazo.

Mención aparte a ese pueblo de cuento, con sus casas prolijas y sus ciudadanos tan extraños como el propio Edward y en donde los colores pasteles hacen contraste sobre ese cielo azul de postal y esas noches de pesadilla.

Está fábula se sostiene por la sola actuación de Johnny Depp quien convierte a su personaje en inolvidable y cuya historia bastante sencilla sirve de pretexto para descubrir el monstruo interno en lo que se podría llamar los ciudadanos "normales".

Ya había visto esta película muchas veces y ahora, luego de verla una vez más luego de mucho tiempo, me sorprendo a mí mismo totalmente conmovido, como aquella primera vez que la ví.

Una película totalmente redonda, en su sencilla historia, grandes personajes, escenas míticas e inolvidable banda sonora que no ha envejecido nada con el paso del tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Coincido con muchos y aquello de que Winona Ryder pasó a la inmortalidad bailando bajo la escarcha mientras al ritmo de Danny Elfman.
26 de mayo de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Manuela vive con su hijo Esteban en Madrid, ella es enfermera en un hospital y su hijo, que acaba de cumplir 17 años, espera convertirse en escritor y conocer la verdad sobre sus orígenes, ya que desconoce totalmente la historia sobre su padre que su madre ha omitido en su vida. Como parte de sus deseos en su día, le pide a su madre que le lleve a ver la obra de teatro: "Un tranvía llamado deseo", y como gran admirador de la actriz Huma Rojo, decide esperar en la calle por un autógrafo de su estrella al finalizar la función. Con tal mala suerte que un coche eclipsa su vida y la peregrinación de su madre empieza, volviendo a Barcelona, en busca del padre que nunca supo de la existencia de este hijo perdido.

Estamos frente a un gran drama sazonado con los personajes mas bizarros del universo recurrente de Almodóvar y que pese a lo diforzados que estos o sus historias puedan ser, resultan totalmente verosímiles. Para muchos los excesos del director manchego desmedran el resultado de está película, para mí la hacen mas interesante. No me tomo esta historia como un documental, sino como la visión personal del director al universo femenino y sus dramas.

Manuela, la protagonista, realiza dramatizaciones en su unidad para explicar a los familiares de futuros donantes de órganos, ironías de la vida que luego ella estará en la misma situación por la cual actuaba.
Manuela omite a su hijo todo sobre su padre y tras su muerte, se convierte en el motivo para buscarle y contarle existencia de este hijo perdido.
Manuela no tiene reparos en subir a un escenario a interpretar un papel que ha estado viviendo en primera persona e imprimirle a su caracterización el humanismo de su propio drama.
Manuela asiste a una monja enferma y le ayuda a reconciliarse con su familia ausente como una manera de darle paz a su pérdida familiar.

Esta película está llena de homenajes: A las mujeres y ese don innato que es la maternidad, al teatro como un reflejo de la vida misma, a las mujeres que actúan y mienten por necesidad, a los hombres que desean ser mujeres y reivindican su condición y sus múltiples cirugías. Almodóvar nos hace reír y llorar al mismo tiempo, con las vivencias de sus mujeres, sus alegrías y sus dramas, somos testigos de lo cíclico que puede llegar a ser la vida.

Estamos frente a una película totalmente redonda, a personajes que difícilmente serán olvidados (Manuela, Huma, La Agrado), con algunas de las frases mas significativas del cine español, con una banda sonora bastante bien lograda y con algunas de las imágenes mas hermosas de Barcelona (con sus calles, sus putas y sus monumentos en perfecta simbiosis) que quedan en la retina del espectador.

No tengo muchos reparos en reconocer que está es una de esas películas que tiene un lugar especial dentro de mis preferencias, por todo lo que despertó en su momento y su vigencia con el paso de los años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Oído con la escena de Manuela volviendo a Barcelona, en el tren saliendo del túnel, mientras suena "Tajabone" de Ismael Lo. Una melodía realmente hermosa.

Agradezco a Almodóvar por prolongar la existencia de dos personajes que para mí ya son inmortales y mostrarlas en una película posterior (Hable con ella, 2002). Que gusto me dio verlas entonces, para mí no eran Marisa Paredes ni Cecilia Roth, sino Huma y Manuela, disfrutando del arte de Caetano Veloso.
19 de agosto de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante interesante y correcta cinta James Wan, que como muchos ya deben de saber le debemos otras obras como Insidious, Actividad Paranormal y Saw.

Una familia numerosa (encabezada por Ron Livingstone y Lili Taylor) se muda a una gran casona en Rhode Island donde empieza a manifestarse hechos inexplicables, solicitando la ayuda de una pareja de reconocidos especialista en temas de lo paranormal, un demonólogo (Luke Wilson) y una medium (Vera Farmiga), quienes trataran de devolver la tranquilidad tanto a la familia de los solicitantes como a su propio entorno.

Pese a que se nos va a mostrar una historia que ya hemos visto tanta veces hay algo aquí que hace de esta película algo especial, y es que Wan nos la cuenta de una manera muy bien trabajada, sabe crear una atmósfera opresiva y maneja muy bien la creciente tensión. Definitivamente conoce bien su oficio, y es que desde Insidious (que me encuentro esperando su secuela) ha aprendido a limar las pequeños errores para lograr una película muy acabada, acompañada de una impresionante banda sonora bastante lúgubre obra de Joseph Bishara.

A mi criterio lo mas loable de esta cinta es la refrescante visión a una historia de terror ya conocida y manoseada por buenos y malos artífices pero que aquí se muestra fresca y por momentos aterradora, muy aterradora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El epílogo firmado por Ed Warren me dejó con una incomodidad a la altura de un espanto más...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para