Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with José Lozano Rueda
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
11 de febrero de 2019
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé lo que acabo de ver. No sé definirlo, quiero decir. O sea, tengo claro que acabo de ver un film... ha durado 109 minutos, o sea, un capítulo de una serie no era. Pues tenía toda la pinta de ser un capítulo de una serie.
¿Qué acabo de ver? Recuerdo haber empezado viendo una película sobre Artes Plásticas Contemporáneas, y el snobismo morboso y la estupidez deshonesta de sus críticos, marchantes, coleccionistas y demás maleantes. La farándula es lo que tiene...
Pego una cabezada de puro aburrimiento y al abrir los ojos, tras cinco escasos segundos, me encuentro con un largometraje de Serie B, supuestamente de Terror. Ufffffffff... he tenido antes esas sensaciones, sobre todo a causa de la resaca tras una noche cojonuda.
¿Alguien puede definir esto que acabo de ver? Estoy perplejo porque me pareció ver entre esa gentuza a Mr. Gyllenhaal, a Mrs. Collette, a Mr. Malkovich y a la estupenda (y bienvenida) Mrs. Russo. Siempre que como pescado azul tengo unas pesadillas de muerte, pero... ¿es este el caso?
Género Slasher, me chivan por aquí... ahhhh, OK. Pero sólo en su segunda mitad, no?
Vosotros mismos... sí, sí, vosotros, compañeros usuarios. Pasad y contemplad este engendro que pasa de Comedia a Terror en cero coma... y por ahí he leído que es una sátira de nosequé...
Pamplinadas. Ya no saben qué inventar.
Pero cuidadito conmigo, esta no os la perdono... yo exijo, como mínimo, entretenerme. Me habéis timado, así de claro. Semejante elenco para semejante esperpento. Eso es una cuchillada trapera por la espalda...
Y pensar que he dudado entre ésta y "La Librería" (Isabel Coixet, 2017)...
13 de febrero de 2019
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver este film fruto de un interesante proyecto sueco. Imagino que a lo largo de la Historia del Cine se habrán llevado a cabo proyectos similares, pero como esta es la primera vez que caigo en la cuenta, pues eso, que me ha parecido súper interesante.
El colectivo cinematográfico sueco Crazy Pictures por lo visto es famosísimo por haber producido cortometrajes y anuncios comerciales que se han convertido en virales. No os voy a decir cuáles porque no tengo ni idea... primera noticia... y la web de la productora está sólo en sueco, pero por los tráilers tienen muy buena pinta. Bueno, pues esta pandilla creadora ha realizado su primer largometraje, y para su financiación lo propusieron en una página de "crowdfunding" llamada Kickstarter. Esto del crowdfunding, que yo no tenía ni idea, se trata de Micromecenazgo, o sea, que financian el proyecto a través de pequeñas inversiones que hace la gente, ya sean personas corrientes que quieren participar, ya sean inversores de otra índole. Todos buscan un rendimiento, claro está, que se puede ser mecenas pero no gilipollas. Tienen fe en invertir una pequeña cantidad en proyectos de alto potencial.
Y así, de esta manera tan tonta, la pandilla recaudó más de 80,000 euros... no tengo ni idea de quién ha puesto la pasta para alcanzar los 1,9 millones de euros que ha costado en total, la mayoría de los cuales se ha gastado en efectos especiales.
Mr. Danell dirige la peli muy correctamente, y a la vez participa en el guión con Mr. Nordenrot, quien a su vez es el prota así como prota de casi todos los cortos de la mencionada pandilla creadora. Vamos, el fetiche de la casa!!! No actúa mal del todo, pero abusa un poco de un registro de tío asustao, que pretenden justificar con una historia familiar paralela a la trama... La anécdota al respecto es que Christoffer Nordenrot, perdió 20 kilos para hacer el papel de adolescente, y luego los recuperó para acabar como "adulto"... la web donde lo he consultado lo pone así, por ese orden!!!! Buenoooo, todos os preguntaréis lo mismo que yo, pero si no lo digo reviento... por qué cojones no lo hizo al revés???? Que sí, que luego los va a tener que ganar igual, pero sin las prisas de tener que hacerlo en dos meses para continuar con el rodaje, que el crowdfunding es lo que tiene, que el tiempo es dinero, y el dinero es tiempo en el mundillo de la farándula...
En fin... La cuestión es que la película compensa sus carencias (mogollón) gracias al suspense que genera el desconocimiento de quién está creando el caos que reina en Suecia... dejan caer algo que al final, en los créditos, casi se confirma, pero la curiosidad te mantiene atento. Logran crear una atmósfera de vulnerabilidad extrema con las adecuadas dosis de violencia terrorista/bélica, excepto al final, cuando se desata definitivamente el marrón que durante toda la peli se le avecinaba al país. Y como no podía ser de otra manera, la mayor cantidad de excremento cae sobre nuestros protagonistas que se encuentran en el lugar menos indicado en el momento menos indicado en el país menos indicado junto a la persona menos indicada.
Ayuda muchísimo a tener buenas sensaciones durante toda la peli el tema del clima, que por lo visto en Suecia no hace falta que te monten un pitoste a gran escala para tener un paisaje realmente desolador... ¿será verdad lo del índice de suicidios? A pesar de tener un cielo que parece que se va a caer en cualquier momento, hay varias tomas paisajísticas interesantes, y un par de skylines dignos.
Me ha entretenido bastante, pero no me ha sorprendido nada, ni me ha emocionado en absoluto (que emocionarse no tiene porqué ser necesariamente plañir...EMOCIONES BÁSICAS: Miedo, Rabia, Tristeza, Alegría, Shock, Asco, Sorpresa).
Por eso el 4, con respeto y admiración.
11 de febrero de 2019
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Cameron es un maestro, sin duda. Es un maestro, por lo menos, en dos disciplinas: la Promoción y la Posventa.
También le reconozco una gran habilidad en lo que se refiere al uso de la tecnología, a la que saca todo el partido posible para llevar a cabo sus proyectos cinematográficos. En ese aspecto admiro a este hombre... tiene un sueño, imagina un producto, y lo hace realidad.
Cameron es garantía de Cine Espectáculo, ese maravilloso cine que tanto ha entretenido, entretiene y entretendrá al Mundo. Me vienen a la mente D.W. Griffith, Fritz Lang y William Wyler. Me recuerda, más recientemente, a Peter Jackson, a Kevin Reynolds y a Wachowski Bros. Realizadores que han hecho realidad películas "imposibles". Gracias a todos por enriquecer y evolucionar el 7º Arte, y por regalarnos semejantes experiencias visuales.
La sociedad está en deuda con Cameron. Le debemos ese sorprendente "Terminator" (1984) y el cuerpazo de Jamie Lee Curtis en "True Lies" (1994).
Sin Mr. Cameron el Cine no sería lo que es hoy en día. El planeta Tierra necesita a James Cameron.
Pero a mí, personalmente, su cinematografía se me antoja inerte (en Química es la carencia de la capacidad de provocar reacciones químicas) y cibernética. Sus películas son como drones, manejados cobardemente desde la distancia con un joystick. Árboles que no dejan ver el bosque. Deslumbrantes fogonazos que te ciegan durante 195 minutos, como es el caso. Rascacielos que ocultan favelas.
Es una gran película, sin duda. Pero me entristece muchísimo que cuando preguntas cuál es la película preferida de alguien, tres de cada cinco seres humanos te digan que es "Titanic". Me preocupa qué dirección está tomando el Ser Humano.
En el tristemente famoso transatlántico, en tercera clase, en ese espacio donde bailan y beben cerveza tostada los protagonistas, no transcurre la historia de "Titanic". Ahí ocurrió una injusta tragedia. La historia del Titanic es la historia de una tragedia. Y yo no veo tragedia por ninguna parte.
"Titanic" es más de lo mismo. Espectáculo, fuegos artificiales, lujo y lucha de clases. Todo muy bonito, con una puesta en escena brutal, pero al final ves que tan solo ha contado la historia de un calentón, la crónica de un revolcón entre una cursi irresponsable venida a menos, y un pobre diablo. Rose, subida a la barandilla de proa, recibe el empuje de la mayor erección que Jack haya tenido nunca, porque camelar a una pija pone que no veas. Es la manera que tiene un atractivo pobre de desahogar su rabia contra el mundo.
Y ya está. Nada más... y nada menos!!!
Como mínimo, a bordo de ese fraude náutico, viajaban más de mil historias para contar. Y Cameron eligió la más atractiva para el consumista, envidioso y materialista Mundo.
Olé, Mr. Cameron, Vd. sabe lo que el público quiere... y vaya si se lo ha dado!!! En eso, Vd. es un artista. En nada más.
3 de febrero de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un absoluto fan de este director, en base a sus anteriores films, de los cuales destaco sobremanera "Shame". Su sensibilidad y el color de fondo son las facetas que más me conquistan de él.
Me ha sorprendido un poco el guión, en el cual también participa el realizador. O bien mis expectativas eran desmesuradas, o bien he pecado en idealizarle. Sea como sea, la historia aquí narrada es un tanto vulgar, en comparación con sus otros films. Es una película de Acción, de Polis y Ladrones, de "buenos" y "malos". Cómo me ha recordado "American Gangster", aunque al revés... no esperaba tanto de Ridley Scott.
Pero ambas, películas del montón en su género.
Las interpretaciones están bien, pero a la altura de la historia. Es imposible lucirse con semejantes papeles en semejantes historias. A pesar de ello, Viola Davis destila su talento natural, pero desperdiciado, como el resto de actores/actrices. Farrell está a la altura... el tío es un TodoTerreno.
Ahora bien, MENOS MAL que Mr. McQueen imprime algo se su estilo personal, y con ello salva la película.
Admirables las escenas imaginadas por la protagonista fruto de la nostalgia.
Y brutales las canciones seleccionadas para abrigar dichas escenas.
Mi Nota (7) es más por fanatismo que por convencimiento.

Mr. McQueen, please, give me another Masterpiece!!!!
Yes, You Can !!!!
16 de marzo de 2022 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer la vi por enésima vez.
Sin ningún género de dudas el Top Ten del Cine Español recoge este film a perpetuidad, inamovible, a pesar de que para mí nunca será la Nª 1. Ni la Nº 10. Pero jamás descenderá al olvido.
Tantas cosas a destacar... No tengo claro si la mejor, pero empecemos por la dirección. Brutal.
Camus, valiente, adapta con el máximo esfuerzo una novela, valiente, sorprendiendo a los españoles y no españoles, esbozando un modo de vida casposo que se nutre de otro modo de vida miserable. Teniendo en cuenta los medios del cine español de la época, consigue ambientar magistralmente esa vergonzosa historia. La puesta en escena, la localización y la fotografía son notables. En 1984 esa historia es muy reciente. Diría más. En 1984 esa historia aún está latente. Y revelarla, tanto literaria como cinematográficamente, supone un mazazo a las conciencias despiertas.
Delibes, y luego Camus, resaltan que la explotación humana de la historia se ejerce sobre el ignorante, nada sorprendente, Pero como un puño que estruja nuestras entrañas nos descubre que ese vasallaje se acrecienta cuando a la ignorancia le añades lastres. Dame a un campesino iletrado y sacaré adelante la tierra. Dame a un campesino iletrado sin esperanzas y sacaré adelante mi vida. Esos gritos de "la pequeña" les paralizan y la única salida que les queda es arrodillarse.
El Montaje hace aguas, pero no olvidemos el contexto tecnológico. Y no olvidemos la finalidad del film. Queda perdonado.
Otro aspecto sobresaliente... no, sobresaliente no... épico, es la interpretación de Paco Rabal. No existen reconocimientos suficientes para premiar o alabar su talento y su esfuerzo. Su personaje cobra vida mediante una naturalidad y una espontaneidad que superan con creces el término Verosímil. En parte, si el Cine es Arte, es gracias a trabajos como ese.
Terele Pávez como siempre. Sublime.
Y Juan Diego en su esplendor interpretativo, tal y como nos tiene acostumbrados.
Landa, que juega en otra división, se consagra en esta obra. Toda una vida en puestos de ascenso y de un impulso pasa a jugar en el Olimpo.
Todo lo demás ayuda tímida y sutilmente a tejer una película que va mucho más allá del mensaje, de la historia y, visualmente, del guión original.
Ayer la vi por enésima vez. Y se me cayó la cara de vergüenza.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para