Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with RamonSaïdí
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10 de diciembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De una forma simbólica y a través de dos personalidades diametralmente opuestas el director nos declara su amor por la naturaleza, un canto a la amistad y también al crecer de dos compañeros con destinos y formas de interpretar la vida diferente, pero que siempre tendrán ese refugio en la montaña, en la amistad más sincera que proviene de la infancia para los momentos donde uno no sabe a dónde dirigir su vida.

La fotografía es de gran belleza, los exteriores inigualables, el relato se hace más extenso de lo que debería ser (demasiado metraje) , pero la interpretación de los dos protagonistas respira autenticidad y credibilidad, gran trabajo por parte de los dos.

La personalidad de los dos protagonistas es muy diferenciada, no por ello les distancia, ya que siempre queda ese vínculo que proviene de lo compartido desde la infancia, de ese vínculo casi atemporal y auténtico. Por un lado está la figura de la persona que desde un inicio tiene claro el camino de su vida que supone proseguir con lo que siempre ha visto y respirado, el problema viene en el momento que su mundo se rompe y nada volverá a ser como lo había planificado; y por otro lado está la persona que necesita explorar mundo y conocer para llegar a encontrarse y encontrar su lugar en mundo.
26 de agosto de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine social en mayúsculas, donde cada minuto que transcurre no sólo hay el relato de una historia, sino también una crítica feroz a la realidad que viven ciertos colectivos marginales. Los hermanos Dardenne dirigen una ficción que respira humanidad, pero por otro lado no rehúyen a la crudeza y a las múltiples aristas de un mundo que no reparte justicia a los que no tienen nada, ni papeles.
Tori y Lokita, un niño y una adolescente de procedencia africana que tratan de abrirse camino en una ciudad occidental prestando servicios (trapicheos) a mafias locales vinculadas a la droga, y a la espera de papeles para ser legalizados. De hecho, cuando no se tiene ningún derecho, sólo se puede ser pasto de grupos extorsionadores que por cada pequeño derecho que otorgan, debes pagar un precio demasiado alto.
El filme presenta con mano firme y sin evitar ninguna crudeza un sencillo relato de la miseria humana, de la indefensión de los estratos más débiles delante de mafias que actúan con cierta impunidad; pero por otro lado también es un canto a la bondad y a la amistad que se plasma en la relación de Tori y Lokita.
18 de agosto de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de impecable ejecución, ritmo, fotografía y música. No pretende ser un pasatiempo de sensibilidad fácil, al contrario, pretende ponernos en la piel de las víctimas que no fallecieron y que durante tiempo anduvieron como zombis; de como estas víctimas llegaron a superar lo inimaginable en sus vidas: negación, soledad, ansiedad, ...
Si bien la película está filmada con mucha sensibilidad y que muchas escenas revisten profundidad y emotividad, al terminar el filme da la sensación de no saber a qué fin pretendía dirigirnos.
De todas formas, una magnífica película.
10 de diciembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Después de haberla visionado y disfrutado, sólo puedo decir que es descomunal en todos los aspectos. Una interpretación por Blanchett como pocas se han visto últimamente , un tema de actualidad como el acoso laboral presentado de una forma sobria pero repleta de matices, y por otro lado y también de una forma magistral la configuración de un personaje endiosado e individualista. La ambición hecha director de orquesta donde lo importante es conseguir el fin sin que los medios sean importantes. Al final se nos habla de una persona con connotaciones psicópatas, es decir con un ego descomunal y sin ninguna empatía con la gente que la quiere, de hecho utiliza a la gente para su provecho como meros instrumentos.
El ritmo fluye de forma natural, sin altibajos y con paso firme. Gran dirección y fotografía. Poco más que añadir, me ha parecido muy completa.
10 de diciembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Canto a la familia, o más bien dicho a los lazos de afecto, comprensión y apoyo que se establecen entre miembros de una familia para abordar el trayecto de la vida. Para ello el director lo hace a través de una roadmovie protagonizada por diversos individuos que proceden de familias desestructuradas y que con el transcurrir de la película se van tejiendo vínculos de amor, fidelidad y apoyo. Vidas marginales, llenas de soledad e incomprensión y que también quieren su oportunidad.
La ejecución tanto del director como de los actores es convincente, y configuran una película bonita y profunda, aunque en algunos momentos palidezca por haber escenas que tampoco aportan demasiado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para