You must be a loged user to know your affinity with yimmi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

6,5
787
8
26 de marzo de 2011
26 de marzo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarde tiempo en decidirme a ver esta serie. La premisa de la que parte no me resultaba atractiva, y el conocerla como "la serie que pondremos durante el parón de Perdidos" no me hacía pensar que sería un buen producto. Nada más lejos de la realidad.
Vaya por delante que es cierto que algunas cosas son mejorables, que no hay un exceso de medios ni actuaciones memorables. En general los actores hacen bien su papel (excepto, al menos para mí, Moon Bloodgood; demasiadas "oes" en su nombre quizás...), a pesar de no ser caras muy conocidas.
Pensaba que la idea de que en cada capítulo se repitiera siempre el mismo día podía llegar a cansar y aburrir. Y en esto también me equivoqué. Probablemente se puedan encontrar algunas incongruencias, pero a parte de eso la historia te mantiene en vilo capítulo tras capítulo, sin necesidad de ser tan compleja como Perdidos. Y que quede claro que es una serie policíaca, por supuesto que enfocada bajo el foco de un fenómeno tan extraño como aquel del que parte, pero esto es lo único... digamos "sobrenatural" que sucede en la serie. El protagonista utiliza cada repetición del mismo día para investigar, cambiar cosas (o más a menudo "intentar" cambiarlas) y ver lo que ocurre. Como un investigador en su laboratorio particular empleando el método del "ensayo-error". Y poco a poco todo va cobrando sentido. Y no necesariamente ese "sentido" es algo grandioso, inesperado, sorprendente, y esto la hace mejor serie aún, en mi opinión. Lo importante es cómo se va resolviendo el caso, cómo va reuniendo las pistas y luchando por mantener la cordura.
Otro punto fuerte, cómo indica el título, es que sólo sea una temporada de 13 capítulos. Es evidente que la serie no continúo porque la audiencia no la acompañó, pero mejor así. La duraciónes perfecta y el final está bien como está,
No pasará a la historia como una de las mejores series, desde luego, pero la recomiendo si lo que buscas es un buen entretenimiento que deje con ganas de ver más.
Vaya por delante que es cierto que algunas cosas son mejorables, que no hay un exceso de medios ni actuaciones memorables. En general los actores hacen bien su papel (excepto, al menos para mí, Moon Bloodgood; demasiadas "oes" en su nombre quizás...), a pesar de no ser caras muy conocidas.
Pensaba que la idea de que en cada capítulo se repitiera siempre el mismo día podía llegar a cansar y aburrir. Y en esto también me equivoqué. Probablemente se puedan encontrar algunas incongruencias, pero a parte de eso la historia te mantiene en vilo capítulo tras capítulo, sin necesidad de ser tan compleja como Perdidos. Y que quede claro que es una serie policíaca, por supuesto que enfocada bajo el foco de un fenómeno tan extraño como aquel del que parte, pero esto es lo único... digamos "sobrenatural" que sucede en la serie. El protagonista utiliza cada repetición del mismo día para investigar, cambiar cosas (o más a menudo "intentar" cambiarlas) y ver lo que ocurre. Como un investigador en su laboratorio particular empleando el método del "ensayo-error". Y poco a poco todo va cobrando sentido. Y no necesariamente ese "sentido" es algo grandioso, inesperado, sorprendente, y esto la hace mejor serie aún, en mi opinión. Lo importante es cómo se va resolviendo el caso, cómo va reuniendo las pistas y luchando por mantener la cordura.
Otro punto fuerte, cómo indica el título, es que sólo sea una temporada de 13 capítulos. Es evidente que la serie no continúo porque la audiencia no la acompañó, pero mejor así. La duraciónes perfecta y el final está bien como está,
No pasará a la historia como una de las mejores series, desde luego, pero la recomiendo si lo que buscas es un buen entretenimiento que deje con ganas de ver más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
aunque algunos opinen que no se responde al "¿por qué?" de la contínua repetición del mismo día. ¿De verdad es necesario? ¿No sería peor que nos dieran una respuesta que nos gustara nada y lo estropearan? Lo bonito es mantener el misterio. La magia deja de ser cuando te cuentan cómo se hace el truco.
6
12 de mayo de 2011
12 de mayo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Life on Mars va de un policía que, tras un accidente, se "despierta" en los años 70. Una vez allí, se incopora a una nueva comisaría en la que tiene que adaptarse a los anticuados métodos policiales de sus compañeros, con los que acaba discutiendo frecuentemente y llega a ser un incomprendido.
El arco argumental general gira en torno a la cuestión de si el protagonista ha viajado realmente en el tiempo o está en coma. Pero habitualmente se le dedican pocos minutos a este misterio en cada episodio. Un capítulo normal de la serie trata de la investigación de algún caso, sin aportar nada nuevo a lo ya visto un trillón de veces en otras series policiales, pasando por situaciones carentes de emoción o de sentido común, en más de una ocasión, mezclados con cuestiones moralistas reflejadas en el enfrentamiento entre cómo se hacían las cosas en 1973 y cómo se hacen en la actualidad. La primera temporada está repleta de capítulos que aburren un poco, por ofrecer más de lo mismo, pero en la segunda la cosa mejora bastante. Las situaciones ya no son tan infantiloides, y se añaden ciertos elementos a la historia principal que aumenten enormemente el interés en la misma.
El último episodio me parece genial, muy bueno, aunque para mi gusto pierde calidad en los últimos 15 minutos, ya que algunas cosas suceden de manera un poco brusca, como si lo hubieran hecho con prisas.
La ambientación no está mal hecha, aunque los escenarios son algo monótonos y los cambios de comportamiento de algunos personajes resultan poco creíbles. La música, rock setentero, por lo que también aporta algunos momentos realmente buenos.
Se ve bien, pero no es la típica serie de la que te ves 2 o 3 capítulos seguidos ni que te mantenga en vilo. Recomendable como mero entretenimiento (y para desconectar un poco de tanta teleserie estadounidense).
El arco argumental general gira en torno a la cuestión de si el protagonista ha viajado realmente en el tiempo o está en coma. Pero habitualmente se le dedican pocos minutos a este misterio en cada episodio. Un capítulo normal de la serie trata de la investigación de algún caso, sin aportar nada nuevo a lo ya visto un trillón de veces en otras series policiales, pasando por situaciones carentes de emoción o de sentido común, en más de una ocasión, mezclados con cuestiones moralistas reflejadas en el enfrentamiento entre cómo se hacían las cosas en 1973 y cómo se hacen en la actualidad. La primera temporada está repleta de capítulos que aburren un poco, por ofrecer más de lo mismo, pero en la segunda la cosa mejora bastante. Las situaciones ya no son tan infantiloides, y se añaden ciertos elementos a la historia principal que aumenten enormemente el interés en la misma.
El último episodio me parece genial, muy bueno, aunque para mi gusto pierde calidad en los últimos 15 minutos, ya que algunas cosas suceden de manera un poco brusca, como si lo hubieran hecho con prisas.
La ambientación no está mal hecha, aunque los escenarios son algo monótonos y los cambios de comportamiento de algunos personajes resultan poco creíbles. La música, rock setentero, por lo que también aporta algunos momentos realmente buenos.
Se ve bien, pero no es la típica serie de la que te ves 2 o 3 capítulos seguidos ni que te mantenga en vilo. Recomendable como mero entretenimiento (y para desconectar un poco de tanta teleserie estadounidense).
27 de marzo de 2011
27 de marzo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de verla por segunda vez, pasados un par de años, sigo pensando lo mismo: esta película no hace honor al resto de la saga.
Es un refrito de escenas de las cintas anteriores, situaciones que sí, son típicas de Indiana Jones, pero demasiado típicas. Empieza con muy buen ritmo, pero se va perdiendo en una historia que no tiene tanto gancho como las anteriores y acaba pareciendo una parodia de sí misma. Toda la parte que transcurre en mitad de la selva es de vergüenza ajena (tarzán incluído) y el final es flojo, flojo.
Si eres fan de Indiana Jones la película se ve, entretiene, pero queda muy lejos de las otras tres, verdaderas obras maestras del cine de aventuras.
Es un refrito de escenas de las cintas anteriores, situaciones que sí, son típicas de Indiana Jones, pero demasiado típicas. Empieza con muy buen ritmo, pero se va perdiendo en una historia que no tiene tanto gancho como las anteriores y acaba pareciendo una parodia de sí misma. Toda la parte que transcurre en mitad de la selva es de vergüenza ajena (tarzán incluído) y el final es flojo, flojo.
Si eres fan de Indiana Jones la película se ve, entretiene, pero queda muy lejos de las otras tres, verdaderas obras maestras del cine de aventuras.
3
18 de diciembre de 2020
18 de diciembre de 2020
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es una magnífica parodia del cine de terror. Aquí encontrarás todos los clichés, las historias y situaciones más manidas, diálogos increíblemente cutres, un guión pésimo...
La serie busca hacerte reír y lo consigue con creces. Porque parodiar es su objetivo, ¿no?
La serie busca hacerte reír y lo consigue con creces. Porque parodiar es su objetivo, ¿no?

7,2
12.765
6
26 de marzo de 2011
26 de marzo de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Película interesante en la que Nolan ya apuntaba el estilo que seguirían sus películas más conocidas. Se desarrolla en 3 líneas temporales para darle algo más de intriga y el primer giro argumental hace que el interés aumente, el segundo produce cierta sonrisa en el espectador, pero el tercero ya empieza a aburrir. El final, por desgracia, carece de tensión dramática o de interés, porque el espectador ya ha visto todo lo que quería ver, que sí, había sido interesante durante los primeros 40 minutos, pero la emoción acaba diluyéndose según se nos van mostrando todas las cartas.
Lo bueno es que se ve fácilmente debido a que sigue un buen ritmo y la duración es cortita, cosa que se acaba agredeciendo. El estar grabada en blanco y negro también le favorece.
Lo bueno es que se ve fácilmente debido a que sigue un buen ritmo y la duración es cortita, cosa que se acaba agredeciendo. El estar grabada en blanco y negro también le favorece.
Más sobre yimmi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here