You must be a loged user to know your affinity with sfarce
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
36.364
9
22 de enero de 2020
22 de enero de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa, irreverente, satírica, bella... muchos adjetivos pueden describir esta película, un gran acierto y paso adelante en la carrera de Waititi. Desde "La vida es bella" no se veía una obra que representase tan bien el horror de la guerra desde un punto de vista humorístico.
Me sorprendió y maravilló a partes iguales. Ojo a una Johansson en el mejor año de su carrera. Además el protagonista lo hace genial y yo creo que es merecedor de una nominación al Oscar que no se le ha concedido.
Conclusión: Una de las películas del año que debes disfrutar, totalmente recomendable.
Nota: 9,0
Me sorprendió y maravilló a partes iguales. Ojo a una Johansson en el mejor año de su carrera. Además el protagonista lo hace genial y yo creo que es merecedor de una nominación al Oscar que no se le ha concedido.
Conclusión: Una de las películas del año que debes disfrutar, totalmente recomendable.
Nota: 9,0
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento de Scarlett me partió el corazón, pero aún más el de Sam Rockwell... Precioso, durísimo.
5
11 de agosto de 2020
11 de agosto de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene mérito lo que ha intentado "La maldición de Hill House", fabricar un proyecto de terror sin apoyarse en screamers y sustos baratos. Los sustos son escasos, y muy efectivos. La serie busca el diálogo, se centra en los problemas familiares y el drama. Esa intención es el principal punto positivo.
¿Por qué le pongo un escaso cinco pues? La verdad es que la serie decae por momentos, su discurso acaba aburriendo, la forma de representar la historia con esos cambios en el tiempo no creo que sea la mejor forma de contarla.
Me da pena porque yo agradezco que se centren en el drama y no sólo en sustos, pero acabe echándolos de menos en el larguísimo metraje que nos ofrece este lento guión.
Mención positiva para unos actores correctos, aunque les toquen unos diálogos plomizos.
¿Por qué le pongo un escaso cinco pues? La verdad es que la serie decae por momentos, su discurso acaba aburriendo, la forma de representar la historia con esos cambios en el tiempo no creo que sea la mejor forma de contarla.
Me da pena porque yo agradezco que se centren en el drama y no sólo en sustos, pero acabe echándolos de menos en el larguísimo metraje que nos ofrece este lento guión.
Mención positiva para unos actores correctos, aunque les toquen unos diálogos plomizos.
16 de febrero de 2025
16 de febrero de 2025
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de Marvel es una más del catálogo, pese a que el tráiler hacía entrever que veríamos un thriller político un tanto diferente al tono marvelita, el resultado es una película más que no deslumbra ni para bien ni para mal.
Es lógico que la fórmula esté sufriendo desgaste entre la gente, pues era imposible mantener en el tiempo el éxito y el interés que supuso el UCM. Sin embargo, lo cierto es que Marvel hace poco o nada por cambiar el tono de sus películas, arriesgando cero y apostando por la clásica historia de héroe de acción que tiene que estar a la altura de las circunstancias que ya hemos visto miles de veces.
No hay nada sorprendente, el único aspecto que podría sorprendernos se revela en el tráiler y lo han utilizado para promocionar la película; si bien tampoco es una película desagradable, es entretenida y cumple para pasar un buen rato.
Lo mejor: esta vez no hay un exceso de chascarrillos molestos, más allá de un par al inicio del filme.
Lo peor: Extremadamente previsible y el horrible CGI
Nota: 5,6
Es lógico que la fórmula esté sufriendo desgaste entre la gente, pues era imposible mantener en el tiempo el éxito y el interés que supuso el UCM. Sin embargo, lo cierto es que Marvel hace poco o nada por cambiar el tono de sus películas, arriesgando cero y apostando por la clásica historia de héroe de acción que tiene que estar a la altura de las circunstancias que ya hemos visto miles de veces.
No hay nada sorprendente, el único aspecto que podría sorprendernos se revela en el tráiler y lo han utilizado para promocionar la película; si bien tampoco es una película desagradable, es entretenida y cumple para pasar un buen rato.
Lo mejor: esta vez no hay un exceso de chascarrillos molestos, más allá de un par al inicio del filme.
Lo peor: Extremadamente previsible y el horrible CGI
Nota: 5,6
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos dudas más:
¿Por qué el malo se entrega? ¿Que gana con eso?
También me deja dudas que Wilson derrote a Red Hulk con el poder de la palabra...
¿Por qué el malo se entrega? ¿Que gana con eso?
También me deja dudas que Wilson derrote a Red Hulk con el poder de la palabra...

7,5
133.082
5
13 de julio de 2020
13 de julio de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es cansina y repetitiva hasta la saciedad. Lo peor de un guión malo es cuando se cree bueno, y es lo que pasa claramente con V de Vendetta, película que se ve a sí misma como la película definitiva, pero no es más que un filme normal de acción y cierto suspense policíaco.
Le pongo un cinco porque el final es bastante épico y porque el mensaje revolucionario es inspirador, lo cual es lo mejor de la película.
Natalie Portman no está muy bien pero se le perdona por el esfuerzo que conllevó raparse el pelo, lo cual no es fácil, chapó por ella.
Le pongo un cinco porque el final es bastante épico y porque el mensaje revolucionario es inspirador, lo cual es lo mejor de la película.
Natalie Portman no está muy bien pero se le perdona por el esfuerzo que conllevó raparse el pelo, lo cual no es fácil, chapó por ella.
7
28 de febrero de 2020
28 de febrero de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo amaba Big Bang, era una de mis series preferidas y era muy entretenido disfrutarla cada noche que no tenía nada que hacer y echaban algún capítulo en la tele. Sin embargo, he de expresar mi notable decepción con las dos últimas temporadas, que me han levantado pocas sonrisas sobre todo en comparación con las anteriores. Pero vayamos por partes.
Esta claro que lo mejor de la serie es el brillante personaje de Parsons, centro absoluto del interés de la trama, un personaje tan enigmático y carismático del que te enamoras poco a poco. Su evolución, desde el principio hasta el final, unido a la brillante y original interpretación del actor es lo más firme de la serie. El resto de personajes son agradables, simpáticos, aunque Bialik hace un trabajo excelente haciendo de Amy, cuando ella y Bernadette aparecen da la sensación de que ya no son los mismos frikis solitarios de antaño y la serie es ahí donde pierde calidad, aunque no sólo por esas incorporaciones si no por el rumbo que toma el guión al convertir la buena introducción que había tenido la pareja Bernadette-Howard en un aburrido matrimonio.
Otro de los fallos de la serie son las risas enlatadas, muy mal puestas y la hipocresía. Me explico: los personajes han tenido vidas en las cuales han sufrido marginación por ser diferentes, sin embargo cuando conocen a Stuart le marginan por ser rarito. Es curioso y triste.
La serie es potente al principio, cuando los chistes frikis/científicos llenaban el guión de momentos hilarantes y se usaba muy bien la excéntrica personalidad de Sheldon como centro de los mismos. Pero esta cualidad se diluye en las últimas temporadas, pese a que la carisma de Sheldon siempre está presente.
Esta claro que lo mejor de la serie es el brillante personaje de Parsons, centro absoluto del interés de la trama, un personaje tan enigmático y carismático del que te enamoras poco a poco. Su evolución, desde el principio hasta el final, unido a la brillante y original interpretación del actor es lo más firme de la serie. El resto de personajes son agradables, simpáticos, aunque Bialik hace un trabajo excelente haciendo de Amy, cuando ella y Bernadette aparecen da la sensación de que ya no son los mismos frikis solitarios de antaño y la serie es ahí donde pierde calidad, aunque no sólo por esas incorporaciones si no por el rumbo que toma el guión al convertir la buena introducción que había tenido la pareja Bernadette-Howard en un aburrido matrimonio.
Otro de los fallos de la serie son las risas enlatadas, muy mal puestas y la hipocresía. Me explico: los personajes han tenido vidas en las cuales han sufrido marginación por ser diferentes, sin embargo cuando conocen a Stuart le marginan por ser rarito. Es curioso y triste.
La serie es potente al principio, cuando los chistes frikis/científicos llenaban el guión de momentos hilarantes y se usaba muy bien la excéntrica personalidad de Sheldon como centro de los mismos. Pero esta cualidad se diluye en las últimas temporadas, pese a que la carisma de Sheldon siempre está presente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy bonito lo del Nobel, y el discurso, se cierra muy bien la evolución del personaje y es ciertamente emotivo. Pero acabé indignado porque Raj acabe solo... meten la estupidez de que esté con una famosa (otra más) en el último episodio en vez de darle el amor que tanto se merece.
Más sobre sfarce
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here