You must be a loged user to know your affinity with Deckard Runner
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
24.023
6
9 de marzo de 2021
9 de marzo de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película que deja un sabor agridulce.
Parece que el cine español está dando un pequeño saltito de calidad y produciendo elementos de factura interesante, incluso notable. Pero en este caso el resultado no es redondo.
Existe un buen tratamiento de la ambientación, cuidada fotografía y música acompañando el desarrollo de la trama. Los actores son creibles, especialmente utilizando regionalismos tan marcados como son los gallegos (acento, expresiones y palabras). Bien el grupo principal así como los actores que acompañan la trama. Te los crees todos.
El problema es el guión y las licencias que se toma. La historia de fondo es buena, la trama interesante, pero las libertades y atajos que toma estropean el producto final. Un buen producto mal rematado, al que se le ven las costuras como digo.
Y mala elección del título, aunque mole. En la segunda escena ya sabes de qué va la película. Es un spoiler en toda regla, incluso del final.
Sigo en el spoiler.
Parece que el cine español está dando un pequeño saltito de calidad y produciendo elementos de factura interesante, incluso notable. Pero en este caso el resultado no es redondo.
Existe un buen tratamiento de la ambientación, cuidada fotografía y música acompañando el desarrollo de la trama. Los actores son creibles, especialmente utilizando regionalismos tan marcados como son los gallegos (acento, expresiones y palabras). Bien el grupo principal así como los actores que acompañan la trama. Te los crees todos.
El problema es el guión y las licencias que se toma. La historia de fondo es buena, la trama interesante, pero las libertades y atajos que toma estropean el producto final. Un buen producto mal rematado, al que se le ven las costuras como digo.
Y mala elección del título, aunque mole. En la segunda escena ya sabes de qué va la película. Es un spoiler en toda regla, incluso del final.
Sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se echa de menos saber ¿porqué Antonio no soporta a sus hijos y no confía en ellos, porqué es tan duro? Te puedes hacer una idea viendo el carácter de los hijos, pero hubiera estado genial entender porqué, quizá un choque generacional y porque un negocio familiar no soporta el paso de una sola generación. Ese desprecio es muy fuerte, y solo se deja ver. Lástima que la película no entra ahí. Hay un momento en el que un hermano le dice al otro que "papá sólo nos quiere dar una lección", pero deja ahí el hilo abierto sin resolver hasta el punto de que les desherada y les deja frente a la venganza de los colombianos, solos. Que les maten. ¿¿Cómo??????
Falta más ambientación del mundo narco-gallego. Acercarse un poco más a Fariña y menos al martirio existencial de Mario. El que Mario toma venganza 25 años después no está suficientemente fundado. En algún momento dice que desde la muerte de su hermano hay algo que no funciona en él (y más tarde que incluso llegó a matarle), pero la presentación que se hace de Mario es de un tío cabal, equilibrado, respetado, jefe de enfermeros y con la cabeza sobre los hombros. Chirría, no funciona bien.
Si Mario echa una bonoloto le toca seguro. Demasiadas casualidades. El guión ha excedido el recurso de la explicación fácil.
Los flashbacks son monotemáticos por dar más contenido y peso en la historia a Mario. Cuando para mí la verdadera historia está en el entorno, el negocio familiar, los narcos, el envejecimiento, el recambio generacional y la venganza. Todo junto tiene más sentido. Pero tal y como está diseñado queda desequilibrado. Flashbacks de Antonio levantando el negocio, su relación con Rojas, el distanciamiento generacional con los hijos, etc, hubieran equilibrado mucho más la película.
Falta más ambientación del mundo narco-gallego. Acercarse un poco más a Fariña y menos al martirio existencial de Mario. El que Mario toma venganza 25 años después no está suficientemente fundado. En algún momento dice que desde la muerte de su hermano hay algo que no funciona en él (y más tarde que incluso llegó a matarle), pero la presentación que se hace de Mario es de un tío cabal, equilibrado, respetado, jefe de enfermeros y con la cabeza sobre los hombros. Chirría, no funciona bien.
Si Mario echa una bonoloto le toca seguro. Demasiadas casualidades. El guión ha excedido el recurso de la explicación fácil.
Los flashbacks son monotemáticos por dar más contenido y peso en la historia a Mario. Cuando para mí la verdadera historia está en el entorno, el negocio familiar, los narcos, el envejecimiento, el recambio generacional y la venganza. Todo junto tiene más sentido. Pero tal y como está diseñado queda desequilibrado. Flashbacks de Antonio levantando el negocio, su relación con Rojas, el distanciamiento generacional con los hijos, etc, hubieran equilibrado mucho más la película.

7,6
12.645
3
27 de octubre de 2024
27 de octubre de 2024
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película bien auspiciada por DreamWorks, normalmente supone una garantía, pro que descarrila por un globo guión. Y por más que sea una película infantil, cierta coherencia es al menos lo mínimo que se espera para pagar una entrada de cine. Pues no. Mucho giro de la trama sin mucho sentido. ¿De verdad los niños son tan simples?
La película empieza bien con una idea interesante. Aunque no aprovecha nada la distopía hasta una segunda parte de relleno... Pero después los gorros de los personajes la estropean. ¿Es un robot? ¿Los animales son personas? ¿El arca de Noé en modo woke?
Para olvidar. No me molesto en los spoilers. Cuando el guión flojea tanto no merece la pena dedicarle un minuto y ya lo he hecho.
La película empieza bien con una idea interesante. Aunque no aprovecha nada la distopía hasta una segunda parte de relleno... Pero después los gorros de los personajes la estropean. ¿Es un robot? ¿Los animales son personas? ¿El arca de Noé en modo woke?
Para olvidar. No me molesto en los spoilers. Cuando el guión flojea tanto no merece la pena dedicarle un minuto y ya lo he hecho.
9
7 de octubre de 2020
7 de octubre de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
China es la jungla. Bajo la apariencia de un país moderno se ocultan valores, o mejor una ausencia de valores que tritura los estamentos del mundo occidental.
No hay ética, no hay moral. Engañar está bien visto y más si es al capitalista occidental.
Demoledor relato de las miserias humanas y de quien es el que siempre acaba pagando los platos rotos.
Para ver y darte cuenta de qué es lo que se cuece por ahí fuera.
No hay ética, no hay moral. Engañar está bien visto y más si es al capitalista occidental.
Demoledor relato de las miserias humanas y de quien es el que siempre acaba pagando los platos rotos.
Para ver y darte cuenta de qué es lo que se cuece por ahí fuera.

5,6
1.889
6
30 de noviembre de 2022
30 de noviembre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puede sorprender a nadie que se trata de una película con bajo presupuesto.
Se ve alguna cara conocida (Stéfin Celma de 10 por ciento), y cumple con nota el cometido que se pide a este tipo de películas, entretiene. Y a veces hasta sorprende.
El guión es correcto, y las escenas de acción están muy bien desarrolladas. Ya digo, algunas incluso son muy vistosas. Ofrecen cosas que hasta ahora no se había visto, como... sigo en el spoiler.
Se ve alguna cara conocida (Stéfin Celma de 10 por ciento), y cumple con nota el cometido que se pide a este tipo de películas, entretiene. Y a veces hasta sorprende.
El guión es correcto, y las escenas de acción están muy bien desarrolladas. Ya digo, algunas incluso son muy vistosas. Ofrecen cosas que hasta ahora no se había visto, como... sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se le puede negar cierta originalidad a la hora de plantear escenas de acción.
Atravesar 4 paredes de ladrillo de un edificio con un Clio no es algo que se vea todos los días. Y está tan bien hecho que te lo crees bien.
La pelea en la comisaría también está muy bien coregrafiada. Alban recibe hasta en el carné de identidad. Es un poco exagerada, pero, serie B..., también pasable.
Tiene pocas pegas sabiendo lo que ves. Y los diálogos son más acertados y naturales que los diálogos-testosterona-qué-malote-que-soy de Fast & Furious.
Atravesar 4 paredes de ladrillo de un edificio con un Clio no es algo que se vea todos los días. Y está tan bien hecho que te lo crees bien.
La pelea en la comisaría también está muy bien coregrafiada. Alban recibe hasta en el carné de identidad. Es un poco exagerada, pero, serie B..., también pasable.
Tiene pocas pegas sabiendo lo que ves. Y los diálogos son más acertados y naturales que los diálogos-testosterona-qué-malote-que-soy de Fast & Furious.
6
9 de marzo de 2021
9 de marzo de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer que la película me ha dejado pensando unos días después de haberla visto. Y eso siempre suele ser buena señal. La tenía pendiente desde hace tiempo, y al final la he podido ver con calma. Y con paciencia, porque el amigo Joachim, que hace una labor muy creíble, es insufrible. He andado tiempo pensando en ella porque me ha molestado su planteamiento en conjunto. De tan sensible que es Theo, me resulta muy cargante, o hasta tonto. Y para mí, esto estropea la película, porque tienes que andar con un tipo durante 2 horas con el que te tienes que armar de paciencia. Vive en un mundo ideal Sólo Scarlett mantiene el interés en lo que pasa.
Sí, lo que hace Theo es muy bonito. Sí, es un verso libre que mejora la vida de la gente. Redacta cartas muy bonitas y muy sensibles. Y sí, no me extraña que Rooney Mara le dejara plantado por pelmazo.
Y eso que soy un gran fan de películas de ciencia ficción... pero hay que echarle bastante paciencia. Blade Runner 2049 es mucho más valiente con Joy. Claro que se hizo 4 años después.
El mérito de Her es introducir la temática de las relaciones persona - persona virtual. Además se han ido a países asiáticos a disfrutar de arquitectura más vanguardista y entornos más futuristas, cosa que siempre enriquece la experiencia de una película de ciencia-ficción. La voz de Scarlett es una delicia. Esa voz rasgada que tiene por ser fumadora desde los 15 años le da credibilidad a Samantha, y le hace más humana. Lo hace muy bien, y cada vez que "aparece" en escena, enriquece la experiencia.
Pero... sigo en spoiler
Sí, lo que hace Theo es muy bonito. Sí, es un verso libre que mejora la vida de la gente. Redacta cartas muy bonitas y muy sensibles. Y sí, no me extraña que Rooney Mara le dejara plantado por pelmazo.
Y eso que soy un gran fan de películas de ciencia ficción... pero hay que echarle bastante paciencia. Blade Runner 2049 es mucho más valiente con Joy. Claro que se hizo 4 años después.
El mérito de Her es introducir la temática de las relaciones persona - persona virtual. Además se han ido a países asiáticos a disfrutar de arquitectura más vanguardista y entornos más futuristas, cosa que siempre enriquece la experiencia de una película de ciencia-ficción. La voz de Scarlett es una delicia. Esa voz rasgada que tiene por ser fumadora desde los 15 años le da credibilidad a Samantha, y le hace más humana. Lo hace muy bien, y cada vez que "aparece" en escena, enriquece la experiencia.
Pero... sigo en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Coges un SO entre otros muchos de una estantería, todos iguales, ¿y tardas semanas (meses) en preguntarte si el mismo servicio que te dan lo tienen otras personas?
- la escena de sexo es ciertamente ridícula. Se debería haber aprovechado más la experiencia sensorial de tener a alguien metido en tu cabeza e innovar con algo más rompedor (hormonas, olores, excitación cerebral, qué sé yo). Sin embargo la escena de intercambio físico con una tercera persona es bastante creíble. Le sigue faltando algo, pero resuena la integridad de Theodore. Aquí encaja
- Tan sensible que es el amigo, ¿y no echa de menos la experiencia de una mirada cómplice, de un paseo de la mano, de compartir una cena juntos? ¿y se limita como un crío a juegos con la cámara?
- Theo es obviamente un ser atormentado. Hay algo en él que no funciona bien. Y que no le permite disfrutar. La película no entra en esto. Se queda en la superficie y pierde el juego que hubiera dado todo esto. Se quedaron en el lado blandito de la historia sin entrar nada en algo más oscuro de la personalidad del amigo.
- No me molan nada ese diseño de vestuario con pantalones masculinos que suben hasta tan arriba. Me han recordado constantemente a Julián Muñoz...
- Y no puedo terminar sin comentar qué es eso de rechazar a Olivia Wilde!!!!!!
- la escena de sexo es ciertamente ridícula. Se debería haber aprovechado más la experiencia sensorial de tener a alguien metido en tu cabeza e innovar con algo más rompedor (hormonas, olores, excitación cerebral, qué sé yo). Sin embargo la escena de intercambio físico con una tercera persona es bastante creíble. Le sigue faltando algo, pero resuena la integridad de Theodore. Aquí encaja
- Tan sensible que es el amigo, ¿y no echa de menos la experiencia de una mirada cómplice, de un paseo de la mano, de compartir una cena juntos? ¿y se limita como un crío a juegos con la cámara?
- Theo es obviamente un ser atormentado. Hay algo en él que no funciona bien. Y que no le permite disfrutar. La película no entra en esto. Se queda en la superficie y pierde el juego que hubiera dado todo esto. Se quedaron en el lado blandito de la historia sin entrar nada en algo más oscuro de la personalidad del amigo.
- No me molan nada ese diseño de vestuario con pantalones masculinos que suben hasta tan arriba. Me han recordado constantemente a Julián Muñoz...
- Y no puedo terminar sin comentar qué es eso de rechazar a Olivia Wilde!!!!!!
Más sobre Deckard Runner
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here