Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cornellá de Llobregat
You must be a loged user to know your affinity with olahjl
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
17 de julio de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
La película llevaba unos veinte minutos y me ha empezado a aburrir. No he logrado creerme nada. He deseado toda la película que acabara. La historia de amor es un pastel en que los protagonistas carecen totalmente de química. Son patéticas las escenas en que se besan o están supuestamente erotizados. Se percibe su falsedad. La película tiene un comienzo original pero termina siendo tópica hasta la desesperación. No me he creído a Himesh Patel en absoluto. Su actuación es sesgada y carente de cualquier tipo de complejidad. Es un actor que o no ha sido bien dirigido o carece de registros que amplíen y lleven la historia a una realización convincente. La única alegría son las canciones de los Beatles pero no se les extrae el potencial que tienen. Pienso que el guion es malo malo y la pareja de protagonistas elegidos por corrección política.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final se casan, pero ¿alguien tiene idea de lo complejo que es una unión entre religiones diferentes? La película me ha parecido tonta, tonta, tonta pero el público estaba encantado. La supuesta aparición de John Lennon es una idea tan estúpida que ni quiero ya hablar de ello. Aburrida y mala. Pero en la sala, llena, ha habido un amago de aplauso. Tópica y tonta. Bohemian Rapsodhy fue infinitamente más digna que este bodrio infumable.
21 de noviembre de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera parte de la película me ha parecido tópica: un vaquero machista se burla de Rose y de su hijo Peter por débil y afeminado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Luego ha dado un giro importante que me ha sorprendido para terminar en un final justiciero a la altura de los tiempos que corren de feminismo, ideología de género y masculinidades cuestionadas. Es una buena película pero que no se ha arriesgado a entrar en territorios no tópicos y ya nos conocemos la doctrina oficial del mundo del cine. Es una buena película pero no es una película valiente.
9 de julio de 2022
20 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos diálogos eran incomprensibles por la pésima dicción de los actores. La interpretación de esta serie es deplorable. Todas las actrices y actores hacen papeles muy mal dramatizados. Cuando uno ve series británicas y a continuación ve una serie como esta, se da cuenta del bajísimo nivel interpretativo en España. Itziar Ituño parece que siempre está sufriendo, no hay matices en el personaje, todos son estereotipos, no hay trabajo actoral entre otras cosas porque la serie es un panfleto ideológico totalmente sesgado en que las mujeres son muy buenas y asumen papeles de heroínas y los hombres son tramposos, machistas tóxicos, manipuladores, violentos... Supongo que esto es lo que ahora es políticamente correcto pero como producto televisivo lo hace realmente inaguantable. Hace tiempo que no veía una serie tan mala como esta, tan manipulada ideológicamente en todos los sentidos para hacerla progresista y correcta.
Tardes de soledad
Documental
España2024
6,2
1.425
Documental, Intervenciones de: Andrés Roca Rey
9
10 de marzo de 2025
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me ha causado horror y malestar. No sé cuál es el fondo de la película pero se contraponen las razones de la cuadrilla, del público, del mundo del toreo con las razones -que nunca podrá exponer- del toro, cuya respiración agitada era angustiosa. He visto imágenes casi insoportables del picado del toro, de las banderillas, del entrar a matar y el toro sangrando profusamente y por fin el descabello para rematarlo y las mulas que se lo llevan todavía alentando su último suspiro. Terrible. He sufrido y he pensado en irme varias veces. La película dura unas dos horas que se me han hecho eternas. Resalta el valor y el coraje del torero Andrés Roca frente a toros enormes con unos pitones supongo que afilados, que es cogido por el toro en la pierna pero sigue toreando y su cuadrilla y el público lo llaman ‘torero, torero’... En esa pugna entre el toro y el torero, he podido aquilatar el valor del torero pero se me impone el sufrimiento de una criatura noble y buena como es el toro que entra en la plaza condenado a morir en un estado de confusión y adrenalina para ser burlado y toreado, y luego picado y banderilleado lo que le hace sangrar y lo debilita. En alguna manera esperaba que el toro cogiera al torero como así ha sucedido en dos ocasiones pero el torero ha seguido toreando. Veía la lengua del torito saliendo y su respiración angustiosa hasta que lo matan y se lo llevan arrastrándolo ignominiosamente.

No me gusta el mundo del toreo pero la película no deja indiferente por su valor artístico. He mirado el reloj una docena de veces porque no quería seguir viendo sufrir a los toros.

Mi nota es muy alta porque el director consigue realizar una película que seduce y horroriza a la vez, que puede gustar a los taurinos, pero que da razones también a los animalistas... Es puro arte, aunque sea difícil de ver. Su belleza salvaje es extraordinaria, pero conturba, conmociona, y el espectador se siente golpeado por las imágenes, y desde luego no es un filme en que se puedan comer palomitas. Es dura pero magnética. No es fácil de olvidar, algo que muchas películas no consiguen. Hay pocas películas que recuerde, pero esta será una de ellas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para