You must be a loged user to know your affinity with cronos26
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
29 de diciembre de 2023
29 de diciembre de 2023
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy digna secuela de la que para mí ha sido una de las mejores películas de súperhéroes. La primera Aquaman tenía los toques justos y precisos de acción, aventura, comedia y épica con una historia muy decente y unos personajes interesantes. Esta segunda parte pierde un poco en la calidad de la historia, se hace un poco larga, el malo tiene un poco bastante menos carisma y además bebe de algunas dinámicas que ya hemos visto en películas de Marvel (aliarse con el hermano malo, la nación súper avanzada que está escondida… incluso hay alguna escena que es un calco del final de Ironman). Pero no por eso deja de ser muy entretenida, sigue siendo una gran película de aventuras, la acción se disfruta y el personaje mola un montón. Como he dicho al principio, si te gustó la primera, una muy digna secuela.

5,3
2.651
5
1 de abril de 2025
1 de abril de 2025
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que esta “A working man” no engaña a nadie y da lo que le presupones. El problema es que no pasa de ahí y además no te lo da del todo bien. No inventa nada, arriesga poco y está exageradamente estirada con varios personajes completamente de relleno y otros apenas utilizados (ver spoiler). Creo que hay películas de acción recientes que cuentan mejor su historia y no se van tanto por las ramas (sí, hablo sobre todo del Sr. Wick). Y con protagonistas algo más humanizados que a veces reciben un golpe, un corte o un tiro. No verás eso aquí.
Lo peor es un guion con algunas ideas completamente inverosímiles y regular ejecutadas (ver spoiler). En la parte positiva tenemos a Statham que da cierta garantía y muchas de las escenas de acción están bien rodadas y dirigidas. Especialmente la media hora final. Como dije al principio, da lo que le pides pero te queda la sensación de que esta misma historia con esos mismos personajes (o, mejor aún, con alguno menos) podía haber resultado en una mucho mejor película. NOTA FINAL: 5
Lo peor es un guion con algunas ideas completamente inverosímiles y regular ejecutadas (ver spoiler). En la parte positiva tenemos a Statham que da cierta garantía y muchas de las escenas de acción están bien rodadas y dirigidas. Especialmente la media hora final. Como dije al principio, da lo que le pides pero te queda la sensación de que esta misma historia con esos mismos personajes (o, mejor aún, con alguno menos) podía haber resultado en una mucho mejor película. NOTA FINAL: 5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ves los créditos de inicio y al ver a Michael Peña y David Harbour te suben algo las expectativas. Deben salir en total 5 minutos los dos en toda la película.
Y el guión… pfff. Si la pobre chavala no muere es porque Dios no ha querido, no por el bueno de Statham que, aunque al final logra llega a ella, ha podido morir antes 2-3 veces… y la escena vigilando el bar con una camioneta de 5 metros de largo tapado con unas ramitas al lado del parking da vergüenza ajena.
Y el guión… pfff. Si la pobre chavala no muere es porque Dios no ha querido, no por el bueno de Statham que, aunque al final logra llega a ella, ha podido morir antes 2-3 veces… y la escena vigilando el bar con una camioneta de 5 metros de largo tapado con unas ramitas al lado del parking da vergüenza ajena.

7,1
24.125
7
24 de junio de 2024
24 de junio de 2024
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digna secuela de la, para mí, un pelín sobrevalorada “Del revés”. Y opino eso sin que me deje de gustar la película. De la primera destacaba su originalidad y la bonita trama que te “invitaba” a abrazar la tristeza. Sin mencionar la animación y la música. En esta todo eso está pero la originalidad se pierde un poco.
La trama, en mi opinión, pierde interés al estar un pelín desaprovechada la pubertad de la protagonista y me ha resultado mucho menos emotiva en general. Se presentan nuevos personajes (con un diseño poco inspirado, a mi parecer) que tampoco se desarrollan demasiado, probablemente salvo la Ansiedad y eso que, en ocasiones, se le intuyen más fallos que aciertos a este personaje.
Aún con todo, sigue presentando (y representando) procesos mentales mediante escenarios y situaciones originales en cuanto a su planteamiento que son de lo mejor de la película, junto a esos momentos en los que salimos de la mente de Riley y entramos en la de otros personajes humanos. Creo firmemente que si una eventual tercera parte expandiera estas situaciones la película ganaría muchísimo. Ya lo pensaba con la primera. En cualquier caso, como digo, una muy digna secuela.
La trama, en mi opinión, pierde interés al estar un pelín desaprovechada la pubertad de la protagonista y me ha resultado mucho menos emotiva en general. Se presentan nuevos personajes (con un diseño poco inspirado, a mi parecer) que tampoco se desarrollan demasiado, probablemente salvo la Ansiedad y eso que, en ocasiones, se le intuyen más fallos que aciertos a este personaje.
Aún con todo, sigue presentando (y representando) procesos mentales mediante escenarios y situaciones originales en cuanto a su planteamiento que son de lo mejor de la película, junto a esos momentos en los que salimos de la mente de Riley y entramos en la de otros personajes humanos. Creo firmemente que si una eventual tercera parte expandiera estas situaciones la película ganaría muchísimo. Ya lo pensaba con la primera. En cualquier caso, como digo, una muy digna secuela.
8
22 de octubre de 2023
22 de octubre de 2023
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scorsese es un genio. Cuando este o Spielberg o Ridley Scott se retiren van a dejar un hueco difícil de llenar (Nolan lo intenta). Aquí trae otro gran ejercicio de cine con mayúsculas que logra mantener tu interés durante las más de 3 horas de metraje a base de contarte una historia dura, de ritmo lento pero constante sobre los verdaderos cimientos de aquello llamado “sueño americano”. Es verdad que la duración podía haberse ajustado (bastante) más y a mí, por ejemplo, me ha gustado menos que “El irlandés”. Pero eso no quita que tenga un guión, un sonido y, sobre todo, una fotografía sublimes.
Respecto a las interpretaciones, de nota. Robert de Niro excelente, Leonardo Di Caprio ante su más difícil papel (los matices que le exige el personaje así me lo parecen) aunque no me parezca su mejor actuación y todo un descubrimiento Lily Gladstone con unas miradas y silencios que imponen. Optará al Oscar seguro.
Excelente película que podría haber sido aún mejor con una duración más ajustada (aunque la última hora vuela y tiene un final muy original) y ciertos “parches” en el guión (ver spoilers) que te sacan en ocasiones de la historia.
Pero más que recomendable.
Respecto a las interpretaciones, de nota. Robert de Niro excelente, Leonardo Di Caprio ante su más difícil papel (los matices que le exige el personaje así me lo parecen) aunque no me parezca su mejor actuación y todo un descubrimiento Lily Gladstone con unas miradas y silencios que imponen. Optará al Oscar seguro.
Excelente película que podría haber sido aún mejor con una duración más ajustada (aunque la última hora vuela y tiene un final muy original) y ciertos “parches” en el guión (ver spoilers) que te sacan en ocasiones de la historia.
Pero más que recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre todo el “misterio” inicial de quiénes serán estos asesinos y, cuando te van revelando que son los protagonistas que llevas una hora viendo, no ves un cambio en la música, en sus expresiones o algo que de “gravedad” al asunto. Claro que puede ser buscado por el director, pero a mí se me hacía raro. Igual que la “naturalidad” con la que el personaje de Di Caprio acepta acabar con la familia de su mujer o con ella misma. Al principio no te queda claro si él está en el ajo y cuando se va metiendo no veo tanta evolución en el personaje.
Muy original el cameo de Scorsese eso sí.
Muy original el cameo de Scorsese eso sí.

7,4
44.986
9
24 de julio de 2023
24 de julio de 2023
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias Nolan. Me gusta más cuando opta por la ciencia ficción (Origen, Interstellar, Tenet…) a cuando revisa la historia (Dunquerque o esta Oppenheimer). Pero bajar del 10 al 9 es para seguir dándole las gracias.
Me parece una historia más interesante y mejor contada que Dunquerque aunque sigue notándose la mano de Nolan con algún giro final. Puede que respecto a esa película tenga algo de falta de escenas más top y determinantes (aunque las hay) y un ritmo más pausado. Visual y sonoramente es un espectáculo, como acostumbra el director, y se disfruta mucho en IMAX. Y sobre todo tiene el reparto más espectacular que recuerdo en el cine reciente. Cuando ya llevas media película siguen saliendo estrellas de Hollywood interpretando a más personajes. Y muchos de ellos están de Óscar, para mí especialmente Cillian Murphy y Emily Blunt.
La parte negativa me parece la dificultad habitual de las películas de Nolan para seguir la historia con los términos técnicos que utilizan, aquí agravados por un número ingente de personajes y conversaciones que vienen y van (y no únicamente en una línea temporal) y cierta carencia de emoción ante lo que pasa y ante la biografía de este gran personaje histórico. Pero sigue siendo un peliculón que hay que disfrutar sí o sí en el cine.
Me parece una historia más interesante y mejor contada que Dunquerque aunque sigue notándose la mano de Nolan con algún giro final. Puede que respecto a esa película tenga algo de falta de escenas más top y determinantes (aunque las hay) y un ritmo más pausado. Visual y sonoramente es un espectáculo, como acostumbra el director, y se disfruta mucho en IMAX. Y sobre todo tiene el reparto más espectacular que recuerdo en el cine reciente. Cuando ya llevas media película siguen saliendo estrellas de Hollywood interpretando a más personajes. Y muchos de ellos están de Óscar, para mí especialmente Cillian Murphy y Emily Blunt.
La parte negativa me parece la dificultad habitual de las películas de Nolan para seguir la historia con los términos técnicos que utilizan, aquí agravados por un número ingente de personajes y conversaciones que vienen y van (y no únicamente en una línea temporal) y cierta carencia de emoción ante lo que pasa y ante la biografía de este gran personaje histórico. Pero sigue siendo un peliculón que hay que disfrutar sí o sí en el cine.
Más sobre cronos26
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here