You must be a loged user to know your affinity with flashion
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
1.531
8
26 de septiembre de 2016
26 de septiembre de 2016
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran Clint sorprendió con ‘Primavera en otoño , lindo titulo español de el original ‘Breezy’, que es una pequeña y simple historia de amor lejos de los film violentos que protagonizara. Fue producida por la propia compañía del actor, Malpaso, en asociación con la Universal, que se encargó de distribuirla, teniendo un coste ínfimo para la época.
El film fue un gran fracaso, Eastwood tuvo que volver a su personaje más taquillero, Harry Callahan para recupera el apoyo del público. Realmente muy injusto, ya que Breezy es una linda película que merecía mejor suerte.
Primavera en otoño, narra la tierna historia entre un hombre maduro, cincuentón (Frank Harmon), y una joven adolescente (Breezy) que se cruza en su vida.
El asentado y solitario agente inmobiliario, separado y sin querer establecer nuevos vínculos, ella un ser libre, de nobles sentimientos, aprovechando cuando la oportunidad de amar se presenta a su puerta.
Además de estas diferencias, la edad marcara la principal traba para llevar adelante esta relación. Las marcadas convenciones sociales y normas morales con las que siempre se manejo Frank, serán un fuerte obstáculo para esta unión.
Eastwood contó con William Holden, uno de los grandes de Hollywood de todos los tiempos, cuyo contraste con una inexperta Kay Lenz es excelente.
La química entre ellos es perfecta y hace que la película brille a pesar de lo simple de la propuesta.
Eastwood acierta de lleno al filmar esta historia de amor, contando su cuento sin establecer ningún juicio moral, sobre los actos de los dos personas tan diferentes pero unidas en un sentimiento tan fuerte.
El tiempo se escapa para Frank, y su última oportunidad se presenta a modo de muchacha liberal, que solo le interesa el presente, que no le tiene miedo al amor. Ese contraste de modos de entender la vida, de personajes pertenecientes a dos mundos tan diferentes es lo mejor de la película.
‘Primavera en otoño’ es una película muy setentera, con sus grandes coches, con las típicas caminatas por playas desérticas, con una fotografía diáfana y sobre todo con una nostalgiosa banda de sonido, debida la talentoso Michel Legrand, que cobra vital importancia en la película.
En definitiva Breezy nos habla de vivir el presente con toda intensidad, de no desaprovechar la oportunidad de amar cuando llega, dejando de lados perjuicios morales y cuestiones sociales.
Gran película, no se la pierdan.
Lo mejor: la química de Holden-Lenz, lo simple y hermoso de la historia.
Lo peor: nada.
La escena: el final, muy sencillo y emotivo, mostrando que nunca es tarde para el amor.
El film fue un gran fracaso, Eastwood tuvo que volver a su personaje más taquillero, Harry Callahan para recupera el apoyo del público. Realmente muy injusto, ya que Breezy es una linda película que merecía mejor suerte.
Primavera en otoño, narra la tierna historia entre un hombre maduro, cincuentón (Frank Harmon), y una joven adolescente (Breezy) que se cruza en su vida.
El asentado y solitario agente inmobiliario, separado y sin querer establecer nuevos vínculos, ella un ser libre, de nobles sentimientos, aprovechando cuando la oportunidad de amar se presenta a su puerta.
Además de estas diferencias, la edad marcara la principal traba para llevar adelante esta relación. Las marcadas convenciones sociales y normas morales con las que siempre se manejo Frank, serán un fuerte obstáculo para esta unión.
Eastwood contó con William Holden, uno de los grandes de Hollywood de todos los tiempos, cuyo contraste con una inexperta Kay Lenz es excelente.
La química entre ellos es perfecta y hace que la película brille a pesar de lo simple de la propuesta.
Eastwood acierta de lleno al filmar esta historia de amor, contando su cuento sin establecer ningún juicio moral, sobre los actos de los dos personas tan diferentes pero unidas en un sentimiento tan fuerte.
El tiempo se escapa para Frank, y su última oportunidad se presenta a modo de muchacha liberal, que solo le interesa el presente, que no le tiene miedo al amor. Ese contraste de modos de entender la vida, de personajes pertenecientes a dos mundos tan diferentes es lo mejor de la película.
‘Primavera en otoño’ es una película muy setentera, con sus grandes coches, con las típicas caminatas por playas desérticas, con una fotografía diáfana y sobre todo con una nostalgiosa banda de sonido, debida la talentoso Michel Legrand, que cobra vital importancia en la película.
En definitiva Breezy nos habla de vivir el presente con toda intensidad, de no desaprovechar la oportunidad de amar cuando llega, dejando de lados perjuicios morales y cuestiones sociales.
Gran película, no se la pierdan.
Lo mejor: la química de Holden-Lenz, lo simple y hermoso de la historia.
Lo peor: nada.
La escena: el final, muy sencillo y emotivo, mostrando que nunca es tarde para el amor.

5,3
840
7
30 de octubre de 2018
30 de octubre de 2018
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de acción basada en los comics de Toxic.
La película cuenta con una trama sencilla.
Scott Adkins es un cruel asesino, que intentara descubrir a como de lugar, la verdad detrás del asesinato de su ex novia.
Las actuaciones son creíbles y la fotografía muy buena.
El protagonistas es Scott Adkins, conocido como estrella de películas de acción de serie B, en verdad es una pena, es un actor muy infravalorado, espero algún día pueda protagonizar una película de acción con buen presupuesto, se lo merece.
Aquí está muy bien, tiene buenos momentos, tiene carisma y para las escenas de acción es de lo mejor.
Se destacan las secuencias de acción, porque tienen muy buena coreografía y mucha violencia. Destaco la pelea final contra Amy Johnston, de una precisión increíble.
En algún momento, la cinta me hizo acordar a las viejas series inglesas, por su ironía y humor negro, pero con una carga de violencia que no hubiera sido admitida en aquella época.
Es entretenida, la trama se sigue con interés, y tiene a unos de los mejores estrella de acción de la actualidad, Scott Adkins.
Lo mejor: es entretenida, la actuación de Scott Adkins.
Lo peor: el clímax, me quedo gusto a poco.
La escena: la mencionada pelea entre Adkins y Amy Johnston.
La película cuenta con una trama sencilla.
Scott Adkins es un cruel asesino, que intentara descubrir a como de lugar, la verdad detrás del asesinato de su ex novia.
Las actuaciones son creíbles y la fotografía muy buena.
El protagonistas es Scott Adkins, conocido como estrella de películas de acción de serie B, en verdad es una pena, es un actor muy infravalorado, espero algún día pueda protagonizar una película de acción con buen presupuesto, se lo merece.
Aquí está muy bien, tiene buenos momentos, tiene carisma y para las escenas de acción es de lo mejor.
Se destacan las secuencias de acción, porque tienen muy buena coreografía y mucha violencia. Destaco la pelea final contra Amy Johnston, de una precisión increíble.
En algún momento, la cinta me hizo acordar a las viejas series inglesas, por su ironía y humor negro, pero con una carga de violencia que no hubiera sido admitida en aquella época.
Es entretenida, la trama se sigue con interés, y tiene a unos de los mejores estrella de acción de la actualidad, Scott Adkins.
Lo mejor: es entretenida, la actuación de Scott Adkins.
Lo peor: el clímax, me quedo gusto a poco.
La escena: la mencionada pelea entre Adkins y Amy Johnston.

6,3
5.440
4
15 de julio de 2024
15 de julio de 2024
27 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un desperdicio. Tiene un elenco importante, un tema potente y una esmerada producción, pero la película es floja.
Es la típica película que uno ve un domingo a la tarde de sobremesa.
Cuenta los inicios de la banda de motociclistas Outlaws .
Pero el guion no es muy esmerado, la historia va transcurriendo a modo de viñetas, con flash-backs en donde la esposa de uno de los protagonistas, va contando lo que ocurrió con la banda.
Los personajes están apenas delineados, donde más que una banda de salvajes motociclistas parecen una estudiantina tardía.
No sé si habrá sido así en la realidad, pero más que dar miedo dan lastima, ver a estos muchachones haciéndose los duros.
Haber comparado esta película con esa joyita que es Goodfellas es una canallada.
Ahora me doy cuenta porque hizo una taquilla tan baja, apenas 20 millones de U$S, el público le dio la espalda.
Por ultimo quiero mencionar lo irregular de la carrera del director Jeffs Nichols.
Hizo películas muy apreciables, como Mud o Take Shalter, pero también bazofias como Shotgun Stories o Midnight Special.
Esperemos que próximamente vuelva a la buena senda.
Es la típica película que uno ve un domingo a la tarde de sobremesa.
Cuenta los inicios de la banda de motociclistas Outlaws .
Pero el guion no es muy esmerado, la historia va transcurriendo a modo de viñetas, con flash-backs en donde la esposa de uno de los protagonistas, va contando lo que ocurrió con la banda.
Los personajes están apenas delineados, donde más que una banda de salvajes motociclistas parecen una estudiantina tardía.
No sé si habrá sido así en la realidad, pero más que dar miedo dan lastima, ver a estos muchachones haciéndose los duros.
Haber comparado esta película con esa joyita que es Goodfellas es una canallada.
Ahora me doy cuenta porque hizo una taquilla tan baja, apenas 20 millones de U$S, el público le dio la espalda.
Por ultimo quiero mencionar lo irregular de la carrera del director Jeffs Nichols.
Hizo películas muy apreciables, como Mud o Take Shalter, pero también bazofias como Shotgun Stories o Midnight Special.
Esperemos que próximamente vuelva a la buena senda.

4,9
1.175
3
11 de octubre de 2022
11 de octubre de 2022
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película totalmente fallida. Walter Hill, hacedor de grandes títulos como The driver o The Warrior, en la década del 70 y 80, acá nos ofrece un western totalmente desechable.
Empezando por la falta de ritmo, una fotografía amarillenta, unas actuaciones acartonadas y lo que se nota y mucho una producción muy pobre.
Se ve que el director se tuvo que conformarse con hacer una película con un presupuesto miserable que no alcanzaría ni para hacer ni una película clase B.
Con planos cerradísimos, para evitar gastar en decorados, la película transcurre con diálogos intrascendentes y una historia de lo más obvia y aburrida.
Christoph Waltz y Willem Dafoe, seguramente aceptaron trabajar en este despropósito, para darle una mano al director, que fue de culto hace tiempo ya lejano.
Lo único destacable es la balacera del final, que sin ser nada del otro mundo, por lo menos está bien filmado y se hace creíble.
Si quieren ver una película con tema similar, rescate de mujer de la alta sociedad que fue raptada en el lejano oeste, vean Los Profesionales, emocionante y crepuscular western político de los 60, con el gran Burt Lancaster en su plenitud.
Lo peor: Ver a un grande como Walter Hill en plena decadencia.
Lo mejor. La balacera final, en donde se ve algo del gran director que fue.
Consejo: Walter Hill, gran director y guionista americano, es hora de un digno retiro.
Empezando por la falta de ritmo, una fotografía amarillenta, unas actuaciones acartonadas y lo que se nota y mucho una producción muy pobre.
Se ve que el director se tuvo que conformarse con hacer una película con un presupuesto miserable que no alcanzaría ni para hacer ni una película clase B.
Con planos cerradísimos, para evitar gastar en decorados, la película transcurre con diálogos intrascendentes y una historia de lo más obvia y aburrida.
Christoph Waltz y Willem Dafoe, seguramente aceptaron trabajar en este despropósito, para darle una mano al director, que fue de culto hace tiempo ya lejano.
Lo único destacable es la balacera del final, que sin ser nada del otro mundo, por lo menos está bien filmado y se hace creíble.
Si quieren ver una película con tema similar, rescate de mujer de la alta sociedad que fue raptada en el lejano oeste, vean Los Profesionales, emocionante y crepuscular western político de los 60, con el gran Burt Lancaster en su plenitud.
Lo peor: Ver a un grande como Walter Hill en plena decadencia.
Lo mejor. La balacera final, en donde se ve algo del gran director que fue.
Consejo: Walter Hill, gran director y guionista americano, es hora de un digno retiro.
6 de noviembre de 2017
6 de noviembre de 2017
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El western, como género, es mi debilidad, por lo que generalmente soy más generoso en cuanto a mis críticas para este tipo de películas.
Pero lamentablemente Hickok como película es indefendible.
La historia del legendario comisario y pistolero Wild Bill Hickok es más que interesante, con un personaje valiente e imbatible con las armas pero a su vez capaz de matar sin piedad.
El director Timothy Woodward Jr un incompetente total. La película es totalmente plana , no tiene emoción, las escenas van pasando sin ningún tipo de atractivo. Ni siquiera las balaceras, las cuales son bastantes escasas, están bien filmadas.
Trabajan Kris Kristofferson y Bruce Dern , los mismos se ven muy viejos, están más para un geriátrico que para una película del lejano Oeste.
Lo único rescatable, si habría que elegir algo, seria la actuación de Luke Hemsworth. Si bien nos es nada del otro mundo, por lo menos le pone simpatía y ganas al personaje protagónico.
También es para destacar la belleza de Cameron Richardson,la enamorada del protagonista.
Teniendo en cuenta los puntajes de su películas, que van del 2 al 4, realmente nos damos cuanto que estamos frente a un director muy mediocre.
Cuanta falta nos haría un Walter Hill, en su mejor época, o un Sam Peckinpah, para revitalizar un género como el western, que se fue apagando de a poco.
Lo peor: la impericia del director, para hacer algo mas o menos decente.
Lo mejor: La actuación de Luke Hemsworth, la belleza de Cameron Richardson.
La escena : ninguna .
Pero lamentablemente Hickok como película es indefendible.
La historia del legendario comisario y pistolero Wild Bill Hickok es más que interesante, con un personaje valiente e imbatible con las armas pero a su vez capaz de matar sin piedad.
El director Timothy Woodward Jr un incompetente total. La película es totalmente plana , no tiene emoción, las escenas van pasando sin ningún tipo de atractivo. Ni siquiera las balaceras, las cuales son bastantes escasas, están bien filmadas.
Trabajan Kris Kristofferson y Bruce Dern , los mismos se ven muy viejos, están más para un geriátrico que para una película del lejano Oeste.
Lo único rescatable, si habría que elegir algo, seria la actuación de Luke Hemsworth. Si bien nos es nada del otro mundo, por lo menos le pone simpatía y ganas al personaje protagónico.
También es para destacar la belleza de Cameron Richardson,la enamorada del protagonista.
Teniendo en cuenta los puntajes de su películas, que van del 2 al 4, realmente nos damos cuanto que estamos frente a un director muy mediocre.
Cuanta falta nos haría un Walter Hill, en su mejor época, o un Sam Peckinpah, para revitalizar un género como el western, que se fue apagando de a poco.
Lo peor: la impericia del director, para hacer algo mas o menos decente.
Lo mejor: La actuación de Luke Hemsworth, la belleza de Cameron Richardson.
La escena : ninguna .
Más sobre flashion
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here