You must be a loged user to know your affinity with Jordiantich
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
11 de junio de 2023
11 de junio de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como para tantos y tantas que han escrito su crítica, esta fue la película de mi adolescencia... y lo sigue siendo en mi madurez. La vi en el cine de la parroquia Santa Madrona, sin saber qué iba a ver.
¿Puede un niño enamorarse perdidamente, platónicamente, y desear unir su alma con la de su enamorada para toda la eternidad? Esta es la pregunta que plantea el film, aunque el propio desarrollo de la historia de amor entre Mark Lester y Tracy Hyde te da la respuesta: ¡sí!
Pues sí. Yo creía entonces que era capaz de amar hasta el infinito. Y sigo creyéndolo cada vez que escucho "In the Morning", "Melody Fair" o "First of May".
A modo de anécdota sobre la película (bastante conocida por otra parte), resulta curioso que se convirtiera en un enorme éxito popular en Japón, donde se considera una especial película de culto. Incluso pasados bastantes años contrataron a la pareja protagonista para la televisión, en uno de los aniversarios del estreno. ¡Fue una verdadera apoteosis!
¿Puede un niño enamorarse perdidamente, platónicamente, y desear unir su alma con la de su enamorada para toda la eternidad? Esta es la pregunta que plantea el film, aunque el propio desarrollo de la historia de amor entre Mark Lester y Tracy Hyde te da la respuesta: ¡sí!
Pues sí. Yo creía entonces que era capaz de amar hasta el infinito. Y sigo creyéndolo cada vez que escucho "In the Morning", "Melody Fair" o "First of May".
A modo de anécdota sobre la película (bastante conocida por otra parte), resulta curioso que se convirtiera en un enorme éxito popular en Japón, donde se considera una especial película de culto. Incluso pasados bastantes años contrataron a la pareja protagonista para la televisión, en uno de los aniversarios del estreno. ¡Fue una verdadera apoteosis!

5,1
45.140
9
27 de agosto de 2021
27 de agosto de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente cinta de intriga (o de suspense, como antes se decía de las de Hitchcock), concebida como un entretenimiento y desarrollada con notable maestría. En mi opinión no cabe buscar grandes profundidades en su mensaje, más bien expuesto en tono simple, aunque en ningún momento simplista. Consigue mantener la tensión y el interés durante hora y media sin decaer ni un instante, lo cual no es poco.
Tal vez si la hubiese rodado Alfred Hitchcock en lugar de Shyamalan, a más de uno/a le habría parecido una obra maestra. Y si no, vuelvan a ver "Los pájaros". ¿Es acaso mejor que "El incidente"? En mi opinión no. El film de Shyamalan la supera en el apartado técnico (Hitchcock era muy grande, sí, pero sus transparencias chirriaban); la pareja Wahlberg/Deschanel no desmerece en absoluto a la formada por Rod Taylor y Tippi Hedren; y en cuanto a la trama y el suspense, también me quedo con "El incidente". Las comparaciones son odiosas, pero...
Tal vez si la hubiese rodado Alfred Hitchcock en lugar de Shyamalan, a más de uno/a le habría parecido una obra maestra. Y si no, vuelvan a ver "Los pájaros". ¿Es acaso mejor que "El incidente"? En mi opinión no. El film de Shyamalan la supera en el apartado técnico (Hitchcock era muy grande, sí, pero sus transparencias chirriaban); la pareja Wahlberg/Deschanel no desmerece en absoluto a la formada por Rod Taylor y Tippi Hedren; y en cuanto a la trama y el suspense, también me quedo con "El incidente". Las comparaciones son odiosas, pero...
Serie

6,7
208
10
27 de abril de 2022
27 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda temporada es la que incorpora a Peter Cushing en el papel de Sherlock Holmes, y el genial actor británico compone la mejor versión del detective de toda la historia del audiovisual. Tan solo un pero: le faltaban algunos centímetros de altura, ya que el personaje literario era un hombre de mayor talla. Por lo demás, Cushing encarna a la perfección todos los tópicos del Holmes más popular, incluido el porte elegante, el instinto sagaz y la sutil inteligencia, capaz de resolver los enigmas más complejos. Tanto la serie como una película, dirigida por Roy Ward Baker, no pueden faltar en la videoteca del buen holmesiano.
1 de enero de 2022
1 de enero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi en el cine Lido, en el Paseo de Sant Joan de Barcelona, en un programa doble junto a "Tres panteras azules". Antes se me había escapado de todos los cines de reestreno; hasta en la parroquia la habían proyectado, y tampoco pude ir. Hoy en día la gracia consiste en poder ver en pantalla grande una serie de culto de la sci fi televisiva.
Los efectos visuales y las maquetas son uno de sus mayores atractivos, especialmente para las generaciones formadas en el mundo del cómic, de los relatos pulp y de las películas de ciencia-ficción de los cincuenta y sesenta. Recomendable solo para amantes del género. Fans de la estética del videojuego moderno, abstenerse
Los efectos visuales y las maquetas son uno de sus mayores atractivos, especialmente para las generaciones formadas en el mundo del cómic, de los relatos pulp y de las películas de ciencia-ficción de los cincuenta y sesenta. Recomendable solo para amantes del género. Fans de la estética del videojuego moderno, abstenerse
10 de mayo de 2021
10 de mayo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando redacto esta crítica "La vida interior de Martin Frost" tiene un "4.7" de calificación en Filmaffinity. Algo muy significativo de los tiempos en que vivimos, en los que el cine de autor no existe; o en los que algunos/as quieren hacernos creer que consiste en una película Azerbayana hecha por una realizadora en la que se cuenta como una niña de siete años recorre diecinueve kilómetros cada día para llevarle una tortuga a su bisabuela, a fin de que esta le haga una foto con una Polaroid. No, el cine de autor no es esto. O no lo era cuando aun existía.
El cine de autor podía ser algo parecido a lo que hizo Paul Auster en "Lulu on the Bridge" o en "La vida privada de Martin Frost": escribir un buen guion y rodarlo con cariño y dedicación, incluyendo referencias literarias, filosóficas, artísticas... En definitiva, acercarse con humildad a eso que se llama "alta cultura", y ante la presencia de la cual los suscriptores de Netflix suelen mirar compulsivamente su móvil para evitar siquiera unos segundos de aburrimiento... o de reflexión, que para ellos viene a ser lo mismo. "El aburrimiento puede ser profundo y misterioso", como dijo Erik Satié.
"La vida privada de Martin Frost" tiene referencias directas a George Berkeley, un filósofo que acuñó un principio metafísico, el del antimaterialismo, que aun no ha podido ser rebatido por ninguna mente humana ni divina: "Esse est percipi aut percipere", "Ser es percibir o ser percibido". Un principio que llevó de cabeza a Jorge Luis Borges y que se anticipó dos siglos a la mecánica cuántica, como bien saben los físicos de hoy en día.
Pero claro, Auster no nos lo cuenta con un intrincado relato repleto de mundos parelelos e hípsters que filosofan ante sus IPhones de última generación. Lo hace a partir de una historia de amor que, para más desfachatez y a mayor deshonra del pesimismo pseudointelentual que nos invade... ¡Acaba con un
El cine de autor podía ser algo parecido a lo que hizo Paul Auster en "Lulu on the Bridge" o en "La vida privada de Martin Frost": escribir un buen guion y rodarlo con cariño y dedicación, incluyendo referencias literarias, filosóficas, artísticas... En definitiva, acercarse con humildad a eso que se llama "alta cultura", y ante la presencia de la cual los suscriptores de Netflix suelen mirar compulsivamente su móvil para evitar siquiera unos segundos de aburrimiento... o de reflexión, que para ellos viene a ser lo mismo. "El aburrimiento puede ser profundo y misterioso", como dijo Erik Satié.
"La vida privada de Martin Frost" tiene referencias directas a George Berkeley, un filósofo que acuñó un principio metafísico, el del antimaterialismo, que aun no ha podido ser rebatido por ninguna mente humana ni divina: "Esse est percipi aut percipere", "Ser es percibir o ser percibido". Un principio que llevó de cabeza a Jorge Luis Borges y que se anticipó dos siglos a la mecánica cuántica, como bien saben los físicos de hoy en día.
Pero claro, Auster no nos lo cuenta con un intrincado relato repleto de mundos parelelos e hípsters que filosofan ante sus IPhones de última generación. Lo hace a partir de una historia de amor que, para más desfachatez y a mayor deshonra del pesimismo pseudointelentual que nos invade... ¡Acaba con un
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
final feliz!
Más sobre Jordiantich
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here