Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with spurkasaur
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5 de junio de 2010
50 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha sorprendido mucho ver que entre las criticas negativas a esta película (aunque son una clara minoría, por lo que veo) puedan leerse las clásicas acusaciones que reciben este tipo de films sobre conflictos bélicos (y en especial sobre la Guerra Civil Española).

Me refiero a críticas que acusan a la obra de "parcial", de "manipuladora", de "poco objetiva" y, en resumen, de manifestar una clara tendencia a mostrar a los franquistas como malos malísimos y a los republicanos como buenos buenisimos.

Lo primero que quiero decir respecto a estos comentarios es que en mi opinión la película no es manipuladora en absoluto y que en ella se narra una historia que bien pudo tener lugar en la España de 1936

El problema es que contar las cosas de manera objetiva NO favorece precisamente al lado franquista.... veamos por qué motivo:

- Dato objetivo 1: La Segunda República Española era un sistema DEMOCRÁTICO, es decir, por aquel entonces España era un estado en el que tanto los hombres como las mujeres tenían el derecho a elegir a sus representantes... En aquellos tiempos una persona podía expresar sus ideas, podia presentarse a las elecciones con esas ideas y podia ser elegido democráticamente.

- Dato objetivo 2: El Franquismo era una DICTADURA, es decir, que el gobierno de la España de Franco ya no era elegido por el pueblo. Franco controlaba los tres poderes del Estado sin haber sido elegido, ostentaba ese poder tras acceder a el mediante la usurpacion violenta. Y no solamente no se podía votar por los representantes políticos sino que era peligroso manifestar ciertas ideas políticas o religiosas... se perseguía y se fusilaba a la gente por su ideología.

ESTO ES ASÍ señores.... Las cosas son así... no hay manipulación alguna...

Hay quien dirá que no todos los republicanos eran tan "buenos" y "moralmente íntegros" como el profesor Don Gregorio y que ahí está, en parte, la manipulación....

Evidentemente, en TODAS las guerras se cometen atrocidades por parte de los dos bandos.... seguro que tambien habia republicanos despreciables que aprovecharon la situación para violar y asesinar a alguna monjita indefensa.

Pero no veo que la pelicula esté vendiendo la idea de que todos los republicanos eran como Don Gregorio... Más bien lo que se muestra es que una persona como Don Gregorio (una persona moralmente íntegra, pacífica, tolerante, que disfrutaba transmitiendo sus amplios conocimientos a los niños) podia perfectamente ser condenada por el regimen franquista, simplemente por sus ideas políticas (y religiosas).

La película me parece genial. Solamente quería comentar lo que he comentado, en respuesta a esos pocos comentarios que tachan a la cinta de manipuladora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno, hay otra critica negativa que he leído con la que si que coincido en parte:
Estoy de acuerdo en que hay ciertas subtramas que parece que no vienen a cuento... Especialmente la de la chica del perro llamado Tarzan y el hecho de que, por lo visto, es la otra hija del padre del niño... Las dos historias relacionadas con esa mujer parece que realmente no tienen mucho que ver con la historia... SIN EMBARGO no estropean la película... lo cierto es que son escenas entretenidas y no molestan en absoluto.
15 de noviembre de 2009
64 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez mi crítica sobre esta celebérrima película quedará como la del que "no se moja" y, claro, en una película en la que el barco se hunde todo el mundo tiene que mojarse. Pero esto es realmente lo que opino:

Por un lado están las personas que idolatran este film y le ponen un 9 o un 10. A la fuerza tiene que haberlas, puesto que es una de las películas más taquilleras y galardonadas que ha existido.

Por otro lado están los que la odian y le ponen un 1 o un 2. Algunos de estos son vícimas de un "efecto muelle" y realmente no creen que la película merezca tan baja calificación, pero se la otorgan para compensar lo "sobrevalorada" que creen que está.

Mi opinión, tratando de ser objetivo, es que esta película está muy bien hecha. Sobretodo mis escenas favoritas, que son aquellas que muestran el lento y catastrófico hundimiento del gigantesco transatlántico (lo que podrían llamarse "las escenas de acción", llamadme superficial si quereis).

Entonces ¿por qué no le pongo más nota?

Porque, dejando de lado ese espectacular hundimiento y todo lo que acontece en esas escenas, esta es una historia romanticona y a mi eso no me gusta. Por muy bien hecha que esté a nivel técnico la película va de eso, de una parejita de enamorados....

Claro, por eso esta película les encanta a las niñas de 15 años con un lacito rosa en el pelo. Pero los que preferimos otras temáticas no nos entusiasmamos demasiado con la historia de amor que nos están vendiendo.

De hecho me interesaban más todas las subtramas de la película que la historia principal entre el DiCaprio y la Winslet. Ya sabes, el ingeniero y el capitán que deciden morir con su barco, el matón canoso que le tiene manía al DiCaprio y todo ese rollo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Supongo que no le he destripado a nadie la película diciendo que al final el barco se hunde, no?
6 de junio de 2010
29 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y Stephen King lo sabía...

Si te persigue alguien que mata por dinero o incluso por diversión no parece tan grave la cosa.... No da tanto miedo... Quizás puedas razonar con él y decirle "A ver espera un momento, lleguemos a un acuerdo ¿cuanto dinero quieres? ¿quieres que te recomiende otras personas mas divertidas para matar? etc...."

Pero...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero cuando sabes que a esa persona le han hecho algo muy jodido.... cuando sabes que todo lo que busca es venganza porque la han puteado muchísimo... y cuando sabes que se ha dado la vuelta a la tortilla y esa persona ahora tiene el poder para vengarse de todos los que la han jodido... eso ya es otra cosa.... con eso ya no se puede razonar... ahí lo mejor es QUE CORRAS.... Corre todo lo que puedas cabrón.

Eso es lo que me gusta de esta película.
21 de octubre de 2009
30 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si os habeis fijado en que en ésta película todos los personajes están como "atontaos" hasta un punto al que ninguna otra película había llegado nunca.

Eso es lo que más me llamó la atención. Cada personaje de esta película va completamente a su bola y no se entera de nada de lo que les pasa a los otros:

Me explico en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El señor P. Tinto es el que está mas "atontao", no sabe que su mujer es ciega, que dos de sus hijos adoptivos son extraterrestres y que su otro hijo es un corpulento señor ruso (ya que él lo considera un niño negro africano). Y no es que lo ignore porque se lo ocultan, simplemente no se entera.

- La señora P. Tinto comparte con su marido el atontamiento respecto a sus hijos y también el atontamiento respecto a cómo funciona la reproducción sexual humana, (hasta el día anterior a su muerte en el que tendrá relaciones sexuales con su hijo adoptivo ruso que todos creen que es negro). Nunca llega a tener relaciones con su marido porque él cree que el coito consiste en agarrarse de los tirantes del pantalón, tirando y aflojando repetidamente.

- El señor ruso que P. Tinto considera su hijo pasa bastante de su padre adoptivo y piensa sobretodo en viajar atrás en el tiempo para corregir su sórdido y oscuro pasado. Y es muy raro porque su auténtico padre es un gallego y su madre y la señora malvada de los gemelos parecen ser españoles en lugar de rusos, pero el caso es que vivía ahí, en Rusia. Y por lo visto lo encierran en un manicomio. Ah, y se tira a su madre adoptiva invidente y anciana.

- Los extraterrestres tambien consideran que el señor ruso es un niño negro de África y lo que quieren es volver a su planeta, aunque uno de ellos se acaba haciendo cristiano. Evidentemente son extraterrestres que hablan español y que sólo se distinguen de los humanos en su corta estatura. Venían con otro al que abandonaron en el manicomio en el que estaba el Ruso hacía muchos años.

- El señor Usillos tiene un atontamiento que le lleva a pensar que realmente el extraterrestre es el Ruso que todos consideran negro en lugar de los enanos (que son los auténticos extraterrestres). Pero al final será él quien será considerado un extraterrestre por los científicos de la NASA.

- El Padre Marciano ya de entrada tiene un nombre que confunde todavía más (porque ya hay en la película bastantes sospechosos de ser marcianos).

El caso es que hay un tren que pasa por ahí cada 25 años y que los extraterrestres tienen una maquina del tiempo, que primero la utiliza el Usillos y visita a un arquitecto del renacimiento. Pero finalmente la utiliza el ruso y cambia todos los acontecimientos, lo cual hace que finalmente al señor P. Tinto lo visite de verdad un niño negro para ser adoptado.

En definitiva, puede que esta sea la película más absurda que se haya hecho. Pero la considero buena porque es muy graciosa (en mi opinión).
25 de octubre de 2009
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi ranking personal de películas de Kubrick a ésta película le he concedido finalmente el cuarto puesto, aunque al principio no estaba seguro de colocarla tan arriba.

No estaba seguro, porque por un lado la película no tiene muchos elementos característicos de este director, ya que Kubrick tuvo menos libertad para dirigirla que la que tenía Espartaco antes de liarla parda.

Y además en esa época Kubrick todavía no era tán Kubrick como lo fue después.

Pero claro, la historia que se cuenta en la película es muy emocionante. Es mucho más grandiosa que cualquier otra película de romanos.

Creo que una escena en la que se nota la mano de Kubrick es ese enfrentamiento final entre las legiones romanas y los esclavos, en la que se muestra a los soldados romanos moviéndose al unísono y colocándose en formaciones geométricas perfectas frente al ejército de esclavos que, por el contrario, tiene un aspecto más desordenado y anárquico.

Otras escenas que me parecen geniales las comento en el spoiler....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esa escena en la que Espartaco es obligado a luchar contra su amigo en un combate en el que el vencedor será crucificado. Ambos luchan con todas sus fuerzas para evitarle al otro la muerte lenta y agónica en la cruz (procurando darle una muerte rápida e indolora).

También es mítica esa escena en la que todos dicen ser Espartaco.

Y también es buena la escena en la que comienza la rebelión, cuando Espartaco se enfrenta al "entrenador de gladiadores" que le acaba de golpear. No creo que la rebelión se iniciase de forma tan casual y poco planificada realmente, pero me gusta que lo hayan hecho así en la película.

Y claro, también está esa escena polémica, censurada y reintroducida de los caracoles y las ostras...

Y seguro que hay muchas otras.
En definitiva ésta es una gran película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para