Haz click aquí para copiar la URL
rad
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with rad
Críticas 140
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
5 de diciembre de 2021
93 de 132 usuarios han encontrado esta crítica útil
Actores de renombre y un planteamiento inicial que sugiere que algo bueno va a pasar. El trailer muestra una premisa interesante: comedia y crítica social a través de un mundo de contrastes entre ricos y pobres, gente acomodada y gente humilde. Sin embargo, a los 15 minutos se acaba, 20 a lo sumo. A partir de ahí la película es todo menos eso. De hecho, tras 45 minutos de comedia el enfoque cambia y la historia se convierte en un panfleto feminista. De repente, ya no estamos viendo una comedia, y los atisbos de crítica social sobre las diferencias de clases quedan en el olvido. Nada de lo que prometía se cumple, y el empoderamiento de la mujer se convierte en el centro de la trama.

Se podría entonces decir que la película tiene dos partes: una comedia no demasiado graciosa (salvando al hijo de Coronado), y una segunda metida con calzador. Al final ninguna de las dos sale bien. Como comedia, tiene un buen rítmo narrativo pero en la sala hoy se reían dos personas. Como crítica social, está muy visto el tema. En una sociedad española donde hay gente que diariamente se dedica a etiquetar todo como machista, ( incluso nombres de platos de comida, cuentos , refranes, series de hace 20 años..)..El tema cansa. El feminismo es necesario en la sociedad, pero no por eso hace falta que haya decenas de películas al año que hablen de lo mismo. Mención aparte es el enfoque.Hay un astrónomo rico medio tonto que se ha hecho rico porque sí, un ebanista al que le falta un agua y las mujeres son las más listas, las más espabiladas, y las únicas que sufren. Realidad incuestinoable, como lo de que te echen del trabajo cuando te quedas embarazada. En 2021 una empresa hace eso y se le cae el pelo. No cuela

Película confusa que no consigue nada de lo que pretende, menos hacerte ir al cine consiguiendo que te creas que tiene algo que ver con el trailer.
rad
27 de enero de 2018
46 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Corredor del laberinto fue un lanzamiento novedoso, refrescante, curioso. Con la segunda entrega el nivel se mantuvo más o menos a través de un enfoque lógico con la huida como centro de la trama. Sin embargo, Wes Ball ha decidido terminar la saga de manera mediocre y poco novedosa. "La cura mortal" carece de todo aquello que hicieron buena a las dos primeras. Con el objetivo de humanizar la historia, se ha descuidado un ritmo narrativo que a veces se hace pesado.

El guión es pasable y la trama deducible. No arriesga, no innova, no propone nada diferente, no hay giros de guión. Además, esa lealtad y empatía que muestran los protagonistas llega a ser demasiado sensiblera. Es un final de la saga que podría haber sido planteado de otra forma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las grandezas de El corredor del laberinto es el problema ético que plantea: ¿es justificable la violencia contra unos pocos para salvar la vida de multitudes?. Esta entrega se olvida de eso totalmente y se centra en la vida de los protagonistas, en detrimento de haber encontrado una cura que después de una trilogía entera, no parece importarle a nadie más que a Teresa y al malo de turno en sus diabolocos y fugaces planes. El personaje de Cruel tiene, incomprensiblemente, 4 frases contadas. Muere sin apenas incidencia y para colmo se vuelve buena y comprensiva. Vamos, en pocos meses el personaje evoluciona y se convierte en todo lo contrario de lo que es. La historia de amor entre Teresa y Thomas se reduce a un beso de 5 segundos y, desde mi punto de vista, se dejan muchas preguntas por resolver. ¿ estaba enamorada de Thomas la otra chica del grupo? ¿ se cura a los " raros" finalmente?. Y por último, y más importante: ¿que mensaje se desea transmitir realmente? Sin planteamiento ético ni dobles fondos parece todo demasiado vacío. Que pena, con lo bien que empezó todo..
rad
2 de enero de 2020
45 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película buena de Clint Eastwood. El ejemplo perfecto de como un director bueno puede hacer algo interesante sin complicarse la vida demasiado. Una historia entretenida, muy bien contada, con un rítmo narrativo perfecto, sin más pretensiones que las de reflejar unos hechos mientras lanzas un mensaje claro y directo.

El actor que protagoniza esta historia lleva el peso de la trama de manera impresionante. Borda todos los registros.Tan pronto es despistado y conformista, como reivindicativo e inteligente. Consigues empatizar con él y sumarte a la causa.

Se nota cuando se intenta hacer buen cine, y cuando, por otro lado, el objetivo es recaudar. En un mundo de remakes, reboots, películas de super héroes y cruzadas contra el machismo o la xenofobia, donde casi siempre se hacen productos planos y prefabricados, sin más pretensiones ni complejidad, películas como estas son recibidas como agua de mayo. Gracias Clint, todavía hay esperanza.
rad
25 de marzo de 2018
41 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se agradece enormemente que de vez en cuando algún director arriesgue y se embarque en un proyecto como este. En España abundan las comedias ramplonas, películas de acción, atracos o de época, pero son pocos los que se la juegan.

' El aviso' es ese tipo de películas cargada de mensajes, con la que es inevitable pensar mas allá. Seguramente hay más de un fallo de guión y pese a lo buen actor que es Raúl Arevalo, su personaje es un poco plano y a veces poco creible, podría haber transmitido mejor el tema de la esquizofrenia. No menos cierto es que es una historia curiosa, entretenida y bien hilada que más allá de pecar de cierta monotonía o falta de chispa, desde mi punto de vista desemerce sus enormes críticas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No es fácil meter en una misma historia el tema del destino, la reencarnación y que al mismo tiempo todo pueda parecer una locura del personaje principal. Consigue mantenerte en tensión y el final es original. Por otro lado el mensaje final me parece brillante; existe el destino pero a la vez intervenimos en él. Si el personaje de Raúl Arevalo no se hubiera obsesionado con el 12 de Abril nadie le habría hecho nada, quizá nos creamos nuestro destino involuntariamente o al menos, influyamos en él. Es posible que detractores de esta original historia, infravaloren los 'avisos'.
rad
11 de marzo de 2023
95 de 158 usuarios han encontrado esta crítica útil
De los 5 millones de presupuesto con que cuenta la película, 1.4 provienen de subvenciones públicas, y esto se ve plasmado en la historia. El argumento es todo lo absurdo que se le perdona a una comedia ser, si te lo devuelve con entretenimiento y buenos gags. Sin embargo 'Mari( dos)' no consigue ni lo uno ni lo otro; no hay ni rastro de diálogos elocuentes, ocurrentes o inteligentes. Esta película logra que actores con cierta gracia como Paco Leon y sobre todo Ernesto Alterio, no provoquen ni la risa del espectador menos exigente. Además, el desarrollo de la trama es tan absurdo que parece improvisado. Es como si los guionistas se hubieran quedado sin ideas a los 15 minutos de empezar la película, y completaran el rodaje con 85 minutos de lo primero que se les ha pasado por la cabeza.

Sales del cine con la sensación de que los dos actores protagonistas están súper desaprovechados en sus papeles, todo parece hecho con desgana y las subvenciones se plasman de manera anodina en la trama. Lo mejor en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos hombres se dan cuenta de que su mujer les ha engañado a uno con el otro:
A) Al enterarse se enfadan y se dicen de todo
B) Se hacen amigos inseparables.

El Estado nos ha dado mucha pasta para hacer la película:
A) Hacemos apología del feminismo o de cualquier tema sobre el que el gobierno esté a favor.
B) Cerramos la historia con el siguiente mensaje: los maridos se sienten atraídos entre ellos, su mujer es bisexual, y su hija quiere cambiarse de sexo.

Como guionista te das cuenta de que tu película no es graciosa:
A) Intentas acabarla con dignidad.
B) Intentas conmover al espectador a última hora, y das un giro de guion final que no le importa a nadie, (con el plan de las dos 'Lauras' ) , sin ninguna repercusión para la historia. ¿ Para qué iba a necesitar Laura montar todo este pifostio con el que escapar con la otra chica, si se puede ir cuando quiera y sin avisar?
rad
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para