You must be a loged user to know your affinity with calamar93
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
8 de enero de 2018
8 de enero de 2018
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que pensé al salir del cine es : -¿Cómo cojones puede alguien ver está película doblada (a cualquier idioma, me da igual)? La mayor parte de la esencia del film reside en la actuación, una imitación que roza la perfección.
Lo segundo que pensé fue : -Hostia, James Franco, haces siempre lo que te da la gana, pero sabes hacerlo bien, y esta vez lo has clavado.
James Franco dirige y protagoniza una cinta en la que nos cuenta como se hizo "The Room", considerada como una de las peores películas de la historia, y lo hace encarnando a Tommy Wiseau, todo un personaje de lo más extravagante (todavía con misterios por resolver), una historia real detrás de toda la comedia y el drama, el sueño de un incomprendido. Con esta película agranda la figura de Tommy Wiseau, un nombre y una película de culto, y lo más importante, lo hace desde el respeto.
Es sin duda el mejor papel de Dave y James Franco, buen momento para los dos (sobre todo para este último). Muy bueno el detalle de comparar las escenas, hay un trabajo increíble detrás.
Después de su estreno, en su segunda semana, han reducido las sesiones diarias a 2, (una en VOSE y otra doblada), pues bien, sabiendo esto, fui al cine, y con la sala llena (En VOSE) al finalizar la película la gente aplaudía (no suelo ver a la gente aplaudiendo al final de una peli), así da gusto.
YOU ARE TEARING ME APART, LISA!
Lo segundo que pensé fue : -Hostia, James Franco, haces siempre lo que te da la gana, pero sabes hacerlo bien, y esta vez lo has clavado.
James Franco dirige y protagoniza una cinta en la que nos cuenta como se hizo "The Room", considerada como una de las peores películas de la historia, y lo hace encarnando a Tommy Wiseau, todo un personaje de lo más extravagante (todavía con misterios por resolver), una historia real detrás de toda la comedia y el drama, el sueño de un incomprendido. Con esta película agranda la figura de Tommy Wiseau, un nombre y una película de culto, y lo más importante, lo hace desde el respeto.
Es sin duda el mejor papel de Dave y James Franco, buen momento para los dos (sobre todo para este último). Muy bueno el detalle de comparar las escenas, hay un trabajo increíble detrás.
Después de su estreno, en su segunda semana, han reducido las sesiones diarias a 2, (una en VOSE y otra doblada), pues bien, sabiendo esto, fui al cine, y con la sala llena (En VOSE) al finalizar la película la gente aplaudía (no suelo ver a la gente aplaudiendo al final de una peli), así da gusto.
YOU ARE TEARING ME APART, LISA!
Documental

7,6
138
10
13 de abril de 2018
13 de abril de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Long Strange Trip es una magnífica serie-documental. Analiza el recorrido y la repercusión que tuvo la banda "Grateful Dead" desde sus inicios.
Influenciados por la cultura beat, las drogas, el LSD y libros revolucionarios como el de Ken Kesey y Jack Kerouack, surgiría el nacimiento de los Grateful Dead, dónde la música experimental hacia disfrutar a la gente en pequeños locales, destacando a Jerry García como uno de los máximos responsables de la banda, incluso se llegó a crear una religión en torno a su figura.
El documental está plagado de entrevistas con miembros de la banda, gente cercana, productores, expertos e incluso seguidores de aquellos años. Durante los 6 capítulos explican el impacto que tuvo la banda y la manera que tienen de conectar con el público en un momento en que la búsqueda de identidad se llevaba arrastrando durante años. El concepto de que es ser americano.
Cómo documental sobre una banda, es uno de los mejores que he visto sin lugar a dudas, y ha llegado a España de la mano de Amazon prime video.
Aparte de toda la música, que es magnífica, os dejo aquí dos recomendaciones más:
-The Other One: The Long, Strange Trip of Bob Weir
-Freaks and geeks (hablan mucho de la banda en esta serie)
Influenciados por la cultura beat, las drogas, el LSD y libros revolucionarios como el de Ken Kesey y Jack Kerouack, surgiría el nacimiento de los Grateful Dead, dónde la música experimental hacia disfrutar a la gente en pequeños locales, destacando a Jerry García como uno de los máximos responsables de la banda, incluso se llegó a crear una religión en torno a su figura.
El documental está plagado de entrevistas con miembros de la banda, gente cercana, productores, expertos e incluso seguidores de aquellos años. Durante los 6 capítulos explican el impacto que tuvo la banda y la manera que tienen de conectar con el público en un momento en que la búsqueda de identidad se llevaba arrastrando durante años. El concepto de que es ser americano.
Cómo documental sobre una banda, es uno de los mejores que he visto sin lugar a dudas, y ha llegado a España de la mano de Amazon prime video.
Aparte de toda la música, que es magnífica, os dejo aquí dos recomendaciones más:
-The Other One: The Long, Strange Trip of Bob Weir
-Freaks and geeks (hablan mucho de la banda en esta serie)
6
18 de junio de 2018
18 de junio de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lucio Fulci, uno de los máximos exponentes del Giallo, plantea una trama bien elaborada en "Una historia perversa". La infidelidad y el engaño en San Francisco. La cámara va tambaleándose desde arriba y ya nos va dando pistas de los escenarios que van a visitar los personajes en este film italiano.
Jugar con las identidades y con un plan maestro, hará poner al protagonista y al espectador en una situación muy incómoda, los minutos pasan y la esperanza se esfuma por completo, todo va directo a la tragedia. El final (los últimos minutos) fue un fastidio, esperaba algo mucho mejor.
Interesante película para los que quieran inicarse en el cine de Lucio Fulci y en el Giallo italiano.
Jugar con las identidades y con un plan maestro, hará poner al protagonista y al espectador en una situación muy incómoda, los minutos pasan y la esperanza se esfuma por completo, todo va directo a la tragedia. El final (los últimos minutos) fue un fastidio, esperaba algo mucho mejor.
Interesante película para los que quieran inicarse en el cine de Lucio Fulci y en el Giallo italiano.
25 de septiembre de 2018
25 de septiembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stephan Komandarev se está haciendo un hueco en el mundo del cine, utilizando recursos muy interesantes para mostrarnos al mundo la realidad social que vive Bulgaria en la actualidad. Siendo un film de historias cruzadas, empezando con la que parece más determinante, a plena luz del día, enlaza a la perfección con el resto de historias, todas estas situadas en una noche oscura y fría.
Sofía como es escenario principal, la cámara dentro y fuera del taxi, todos tienen su historia esa noche, la radio va narrando en las noticias los problemas del país, no es una novedad, ninguno se asombra. Entonces alguien para un taxi, empiezan otro tipo de problemas. El carácter y la personalidad de los personajes creados por Komandarev chocarán en menos de 5 minutos o estrecharán lazos. Un guión muy trabajado y bien pensado para hablarnos en un largometraje sobre la migración, la prostitución, la pobreza, la enfermedad, el capitalismo, el comunismo, la inmigración, la corrupción, el suicidio, la religión, el duelo, la envidia, el odio, la venganza... Todo está mezclado pero estructurado a la perfección.
Ya nos lo dice el film, es una locura hacer cine en Bulgaria, prácticamente equivale a morirse de hambre. El director nos habla directamente, nos mete en cada taxi, en cada trayecto, en cada historia. No se anda con rodeos, es toda una denuncia social. ¿En qué momento dejamos de ayudarnos los unos a los otros y empezamos a echarnos la culpa unos a otros?.
No quiero alargarme más, buscaré "El juicio" y "El mundo es grande y la felicidad está a la vuelta de la esquina" (sus 2 primeros films), seguro que no son fáciles de encontrar, pero este es el cine social que merece la pena ver.
Sofía como es escenario principal, la cámara dentro y fuera del taxi, todos tienen su historia esa noche, la radio va narrando en las noticias los problemas del país, no es una novedad, ninguno se asombra. Entonces alguien para un taxi, empiezan otro tipo de problemas. El carácter y la personalidad de los personajes creados por Komandarev chocarán en menos de 5 minutos o estrecharán lazos. Un guión muy trabajado y bien pensado para hablarnos en un largometraje sobre la migración, la prostitución, la pobreza, la enfermedad, el capitalismo, el comunismo, la inmigración, la corrupción, el suicidio, la religión, el duelo, la envidia, el odio, la venganza... Todo está mezclado pero estructurado a la perfección.
Ya nos lo dice el film, es una locura hacer cine en Bulgaria, prácticamente equivale a morirse de hambre. El director nos habla directamente, nos mete en cada taxi, en cada trayecto, en cada historia. No se anda con rodeos, es toda una denuncia social. ¿En qué momento dejamos de ayudarnos los unos a los otros y empezamos a echarnos la culpa unos a otros?.
No quiero alargarme más, buscaré "El juicio" y "El mundo es grande y la felicidad está a la vuelta de la esquina" (sus 2 primeros films), seguro que no son fáciles de encontrar, pero este es el cine social que merece la pena ver.

6,9
8.486
8
15 de junio de 2018
15 de junio de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de "La Cosa", esta es la segunda película que veo de John Carpenter. Su filmografía, la cual me estoy tomando con calma, me está pareciendo sensacional.
En su segundo film, Carpenter se toma su tiempo para reunir a todos los personajes en la comisaría, va enlazando las historias hasta llegar la traca final. La tensión que logra crear en el ambiente, y que es incómoda para el espectador, en cualquier momento puede ocurrir cualquier cosa. Este es el sello Carpenter, la espera y la preparación se cuece a fuego lento y la intriga, el terror y la tensión abren y dan paso al tramo final del film.
A parte del terror, la intriga y la tensión, "Asalto a la comisaría del distrito 13" es una de las mejores películas de acción de los 70, y todo con un presupuesto limitado de serie "b". La imaginación de Carpenter pone en situación a los protagonistas y al espectador en una situación horrible, agobiante e inverosímil. Parece imposible que alguien pueda sobrevivir a lo que se les viene encima.
Viendo este tipo de películas y reflexionando, uno se da cuenta de que este tipo de películas son infinitamente mejores que la mayoría de películas que hay ahora (de terror, thrillers, acción, etc).
En su segundo film, Carpenter se toma su tiempo para reunir a todos los personajes en la comisaría, va enlazando las historias hasta llegar la traca final. La tensión que logra crear en el ambiente, y que es incómoda para el espectador, en cualquier momento puede ocurrir cualquier cosa. Este es el sello Carpenter, la espera y la preparación se cuece a fuego lento y la intriga, el terror y la tensión abren y dan paso al tramo final del film.
A parte del terror, la intriga y la tensión, "Asalto a la comisaría del distrito 13" es una de las mejores películas de acción de los 70, y todo con un presupuesto limitado de serie "b". La imaginación de Carpenter pone en situación a los protagonistas y al espectador en una situación horrible, agobiante e inverosímil. Parece imposible que alguien pueda sobrevivir a lo que se les viene encima.
Viendo este tipo de películas y reflexionando, uno se da cuenta de que este tipo de películas son infinitamente mejores que la mayoría de películas que hay ahora (de terror, thrillers, acción, etc).
Más sobre calamar93
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here