Haz click aquí para copiar la URL
Eri
España España · León
You must be a loged user to know your affinity with Eri
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
The Balcony Movie
Documental
Polonia2021
6,1
61
Documental, Voz: Pawel Lozinski
2
29 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Opino que si quieres hacer una reflexión contemporánea del sentido de la vida debes conducir la conversación, al comienzo el director ha expresado que no sabe muy bien lo que quiere de este documental, se nota.

Empezar con un quién eres, dime algo de ti o cómo estás, son preguntas muy amplias. Para mí, debería orientar más porque así será más difícil obtener alguna respuesta de valor universal o conseguir que se suelte un desconocido que nunca ha sido grabado, si no, estás poniendo todo el peso narrativo en él.

Creo que esperar que los transeúntes te den el tema de conversación tiene problemas tanto narrativos como éticos, ¿tengo que aceptar que personas vulnerables sean tu guion? Bueno.

Me ha incomodado cómo trata de ahondar en la tragedia personal a causa de ir sin ningún rumbo. No me gusta, no es ficción, estás exponiendo la vida de alguien para tu proyecto.

No hay mucha sensibilidad en esta propuesta y era indispensable tenerla, quizá ese tono más neutro era para evitar precisamente involucración emocional, pero ¿acaso es justo mantenerte equidistante mientras intentas explorar los mundos emocionales ajenos?

Por no hablar de las personas que se repiten en diversos días, que son los que me preocupan especialmente por su potencialidad de derivar en una relación unilateral. Uno le pidió no grabar lo que hablaban tras varios días hablando y él dijo que seguiría grabando, lo que me preocupa es que eso sea señal de la diferencia de concepción relacional que hay aquí. Puede crear expectativas no correspondidas y mayor apertura emocional, especialmente con el hombre que acababa de salir de la cárcel.

Me pregunto si el director en algún momento se ha planteado si realmente era correcto grabar a alguien pidiendo dinero y después abriendo su corazón diciendo que desea ser un hombre decente y no una escoria.

Yo no sé si han sido decisiones de montaje, de corazón espero que sí, pero hay cada silencio mordaz en este documental que es una locura, se siente frío e incómodo. También muchos silencios dejan ver cómo el director no está siendo capaz de guiar a una persona predispuesta a hablar y que está quieta esperando a que le digas de qué.

La idea está bien, pero creí que iba a ir por otro lado, no me ha gustado y tampoco sé cómo me siento éticamente.
Eri
15 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
El cineasta es susceptible de cegarse por la anhelante posible trascendencia de su trabajo, priorizando la creación artística por encima del bienestar humano. Instrumentaliza el sufrimiento a favor del clímax actoral, la epifanía creativa en medio del abuso emocional o físico.

Noé parece poner encima de la mesa los límites del precio del arte, retratando llevar a situaciones límites a parte del equipo con el fin de cumplir un objetivo artístico.

Las consecuencias futuras se ignoran, siendo eximado de culpa el causante por crear una obra maestra tanto para el victimario como para la víctima, pues ambos tienen reconocimiento. Creo que es una dinámica interesante.

Es muy explícita con esto, la dirección, si te descuidas, roza la tiranía.

Todo tiene una perspectiva femenina, de hecho, muchas de las anécdotas que narran su causalidad está ligada a su género.

Para los productores de cine todo debe ser sexy. Cuántos cuerpos femeninos fragmentados y por fascículos hemos visto en cine, la cosificación vende. Incluso a punto de ser quemada viva, has de ser sexy, rájale las prendas. Cuánta desprotección sobre nuestra percepción, sobre nuestro cuerpo.

La presión por ser visto en un medio competitivo, la tensión de egos entre los que ya están dentro, desde luego, la creación o el deseo de ella también saca lo peor de nosotros y ese es el motor de esta historia.

A mí me gusta mucho la peli, la verdad.
Eri
6 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Un día te levantas, escoges una película al azar de tu lista de pendientes para ver mientras desayunas y, sin mayor pretensión, te topas con una de las mejores películas que has visto en la vida.

Se le podría acusar de básica en su discurso, yo misma lo he hecho. Siento que en ocasiones estamos repletos de directrices superficiales para obtener la felicidad, pero no de los medios o herramientas para llegar a los mandatos o perspectivas sanadoras, como si se generase un ambiente donde parece que no estás intentando demasiado, como si fueses culpable.

Aún así, dentro de esa aparente simpleza, alberga una verdad. A veces lo único que te sostiene es el sabor de las cerezas.

En un mundo lleno de presiones de éxito muy centradas en la expectativa económica, un lugar donde el anhelo de bienestar es un medio para aumentar el consumo y la introspección queda relegada por no tener valor productivo, esta película es una belleza necesaria. La vida es otra cosa, el valor está en lo mundano, en la cotidianidad de comerte una cereza y en cómo los frutos cambian por estación.

Arriesgándome a sonar contradictoria, a nivel general, el tratamiento es exquisito, hay bondad, hay intención, hay respeto. No lo podría haber hecho de mejor forma.

Ha tocado mi corazón como si de un arpa se tratase, me ha acunado en el dolor.

El mundo puede ser bonito, de hecho, lo es indiscutiblemente.
Eri
4 de febrero de 2025 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película por alguna razón está constantemente hablándote de las relaciones de los hombres con las mujeres jóvenes, desde una perspectiva un poco extraña y superficial.

Utilizar a una menor para fingir una acusación de abuso es potencialmente problemático de simpatizar con discursos que deslegitiman testimonios que luchan por ser escuchados como es nuestro contexto social con las tensiones que hay sobre este tema.

La película es consciente de sí misma y sabe que sus elementos pueden generar simpatías políticas complicadas, asíque te mete elementos disuasorios como la bromita del Cayetano o ser tajante con el hermano.

Ruth como personaje tiene la intencionalidad de marcar un tono de comedia negra, entiendo la decisión, quieres relajar al público para congelarle la sangre una vez pase lo que va a pasar. Además, es crucial para la morbosa y terrorífica escena del perro.

De todas formas, siento que se ha atrapado a sí misma en su propia provocación. Ni siquiera explora con profundidad los temas que quiere plantear, sólo los usa para añadir incomodidad desde ambas posturas, pero dejando claro que no quiere enemistarse con la izquierda.

No le voy a quitar el mérito como experiencia, realmente me ha dejado el estómago revuelto y un nudo en la garganta. Tiene impacto cuando terminas de verla, pero una vez te paras a pensar en sus decisiones narrativas se te baja un poco.
Eri
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para