Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with José de Jesús
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
27 de marzo de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tomando esta película como un medio para entretenerse durante unas 2 horas y media, resulta un medio entretenido, con mucho esfuerzo y tecnología incluidos.

Pero desde una visión crítica, desde un enfoque desde el cual expongo lo que me gustaría que hubiera sucedido y que no, tengo que decir que esta película es decepcionante como ya veía venir desde mucho antes de salir en pantalla.

Me gustaría que conservaran el traje del Batman de las películas anteriores de Nolan, que el logo de Batman dejaran el anterior que es el mejor que se ha diseñado y no este símbolo de un murciélago obeso mal hecho que no tiene nada que ver con el logo que conocemos. El traje de este Superman me parece perfecto, le dan un significado original al logo y al traje. No entiendo porqué no conservar todo lo ya bien hecho para batman en la trilogía anterior: El auto de Bátman, la casa, la baticueva, el traje y en todo caso mejorar lo que se pudiera y darle una credibilidad con argumentos, no que quieren cambiar todo, escribir todo de nuevo. ¿Para qué contar de nuevo y sólo como una introducción una historia ya contada apenas hace unos 7, 8 años y tan conocida como lo es la muerte de los padres de Batman? ¿para qué recrear su caída en un pozo? si no es necesaria. Este es un problema general en todas las películas de estudios grandes: No respetan a los personajes, no se esfuerzan por crear algo duradero. Cada año un batman nuevo, un Hulk, un Ironman, un Spiderman... y no me refiero a los actores que lógicamente tienen que cambiar, sino a sus historias, a sus trajes, a sus tramas y que repiten y repiten y rehacen y reinventan y recrean escenas y sucesos importantes para los personajes pero no importantes para hacer una película sobre un capítulo de la vida de estos personajes ¿Acaso en un número de un comic siempre ponen como prólogo todo el origen del personaje principal? ¿Tienen que vender la historia del personaje en cada película cada 2 años?

Batman v. Superman está mal hecha además. Tramas mal creadas, carente de lógica, mal narrada, mal editada, un ritmo de película mal logrado, no logran una empatia con los personajes, no logran emocionar con la forma de presentar un algo, una pelea que asombre, una historia de amor que enamore, una muerte que acongoje. Todo mal hecho en cuanto a argumento, historia, actuaciones, diálogos.

Y pensar que yo considero que nadie pudo hacer mejor las películas 300 y The Watchmen que este director que por no importarle los detalles como a Christofer Nolan (por ejemplo) no pudo hacer de Superman algo insuperable y de Batman v. Superman lo mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ilógico, a Zack no le importa darle lógica a toda la película.

En una escena, Superman llega con Batman diciendole que no peleen porque quiere darle información sobre lo que está pasando y literalmente 5 segundos después ¿que hace Superman? golpea a Batman empezando así una pelea a muerte después de la cual, dado que sus mamas se llaman igual y se enteran, se convierten en super amigos justo antes de que Batman casi matara a Superman solo por el argumento de que seres de su planeta de origen atacaron la ciudad de Batman matando a miles de personas. Algo así como "te tengo que matar porque naciste en la misma ciudad que Charles Manson" y aunque has demostrado dedicar tu vida a salvar a las personas, no sabemos si en el futuro te conviertas en asesino como él ¬¬ Una verdadera estupidez de argumento.

Superman se da tiempo de decirle a su novia cursi, lenta, incoherente y reflexivamente "así es mi mundo, tu eres mi mundo" justo en el momento en que un monstruo puede matar a una mujer con superpoderes y a su nuevo amigo Batman. Es así de ¡no mames! No te despides de tu novia antes de intentar un acto heroico que requiere ser ejecutado lo antes posible. Lo haces y esperas sobrevivir y sino pues ni modos, no prefieres ponerte cursi con tu novia en lugar de evitar la posible muerte de alguien.

Superman pudo intentar torturar a Lex Lutor para convencerlo de que le dijera donde está su madre, pero no se le ocurrió, piensa que quizá sea lo mejor matar a un justiciero llamado Batman.

Considero que hacer lógicas las historias dentro de las películas en la medida de lo posible, no es difícil y le da un valor duradero de buena calidad a las mismas. Ojalá así lo vieran guionistas y directores.
5 de septiembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es, en este documental podemos apreciar todas* las ideas estrafalarias, paranóicas y conspiracionistas más sonadas siendo interrelacionadas para dar una explicación de todo.

*No incluye "el alunizaje es un montaje" y "la Tierra es plana" pero tal vez en su secuela ¡Sí! al parecer hay una segunda parte.

Es un "documental" dirigido por un anciano de clase alta, completamente desconocido, que no tiene tampoco nada que ver con el mundo del cine y que simplemente decidió contratar a un camarógrafo y su equipo para que se hiciera este bodrio de documental infumable donde él es el director, protagonista, la estrella del show, el centro del universo y después de contarnos sobre su historia personal (que sinceramente no tiene nada de interesante), también nos presenta a sus amigos y a su esposa.

Además de autopromocionarse e inclusive publicitar su organización sacando a cada rato en pantalla un texto solicitando donaciones, además de eso, se supone que el documental trata de explicar (a través del mismo protagonista) que este sujeto ha dedicado casi toda su vida en resolver todos los problemas del mundo, o el problema principal y ha encontrado que hay una figura que tiene la forma exactamente de una dona la cual podría ser la clave para producir energía gratuita y esta figura relacionada con geometría sagrada se aprecia en los geroglíficos de distintas culturas antiguas y al parecer fueron los aliens quienes les enseñaron eso. Parece que esa es la idea principal que se plantea como la solución a todos los problemas del mundo: energía gratis.

De ahí saltamos a entender que los banqueros son quienes dominan el mundo pero no solo por su negocio completamente redituable y avaro en el que lo único que importa es el ganar dinero, no, sino que las principales familias (los Rockefeller incluidos, por supuesto), al menos sus dirigentes, son malvados e intentan destruir no sé bien por qué a todo el mundo (pobres), matándolos de hambre, orquestando tragedias como el de las torres gemelas, implantando chips en la gente, manipulando a gobiernos de otros países y controlando la población mundial a toda costa en todas las formas posibles, desde aerosoles esterilizantes, hasta pobreza extrema. Al parecer lo que buscan estos multimillonarios es el poder absoluto.

El capítulo final de este documental casero con una producción que da pena y una narrativa absurda, trata de dar esperanza hablando de la solución a todos los problemas del mundo. La verdad ya no vi esta parte, solo salte a unos segmentos donde al parecer hablan de algunos descubrimientos y cosas buenas que se han hecho, pero claro, no es difícil entender que nuestro héroe nos explica que él ya nos está diciendo las soluciones y que todo estará bien pero hay que apoyarlo económicamente para que eso pase y claro, recomendar ver esta porquería de película que hizo que me diera sueño a los 30 minutos de sus más de dos horas insoportables y que es la misma razón por la que no pude terminar de verla: para no quedarme inevitablemente dormido.

Por todo ello, para mi, este documental es el padre de todos los documentales de teorías conspiranoicas pues en solo dos horas podemos ver un intento de explicación y relación de más de una docena de ideas locas que ni de lejos, ninguna, tiene una base científica o una comprobación.

Triste que tantas personas califiquen esta cosa con calificaciones por encima de 4 que además, en cuanto a lo que a cine respecta, no tiene ningún valor.
3 de febrero de 2016 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Se equivocan! las personas que califican la película de mala en su mayoría veo que son personas con educación, con buena ortografía, con vocabulario amplio y no dudo que tengan un coeficiente intelectual en promedio por encima de la media, vaya son listos, en verdad, no es sarcasmo, recibieron un cerebro que de una u otra forma hace muy bien su trabajo con las neuronas. Ahora que, se equivocan en <Pensar> precisamente, en <pensar> es en lo que se equivocan, pues piensan que pensar es lo más genial que existe y admiran todo lo relacionado con el intelecto, los intelectuales, en fin, ahí está su tropiezo lo quieran ver o no, se llama soberbia, exceso de autoestima, ego, es un cerebro viéndose al espejo guiñándose el ojo a sí mismo diciendo "eres super-listo" ;)

Pues resulta que los conocimientos y la agilidad mental no lo es todo, ni es lo máximo. Existe un conocimiento no mejor, sino más profundo e importante y es ese al que se le llama sabiduría y que lo puedes separar de la palabra Inteligencia (aunque la abarca) para entender que inteligente es alguien con un cerebro virtuoso, pero sabio es aquel que es dueño de ese cerebro virtuoso y lo domina. Algo que sólo un puñado de personas en el mundo lo hacen a la perfección, yo no, digamos que apenas aprendí a identificar las vocales de ese lenguaje y no soy mejor que ustedes.

Bien, dado lo anterior, por esa soberbia, ese cerebro que sólo tiene ojos para sí mismo, no ve que existe por ejemplo una "inteligencia emocional" llamemos así a lo que sentimos con el corazón y es ahí por lo cual Interstellar también es una obra maestra, hablando de emociones, la música es la obra maestra de el ya de por sí maestro en soundtracks: Hans Zimmer, que aquí eriza la piel con su trabajo, que hace con un órgano escuchar suspiros humanos; eso con las actuaciones y la historia tan humana (emocional) que cuentan, es por lo que surge la que ustedes dicen: sensiblería, lacrimosidad y otros adjetivos para referirse a esa parte tan humana que son las emociones, claro, debido a su bloqueo emocional dado que sentir, llorar, sonrojarse eso no es algo que te de puntos intelectualmente, es algo para débiles mentales (dirían ustedes).

Los efectos especiales bien empleados que no se diferencian con la tecnología actual de la realidad y que junto con la fotografía nos presentan una belleza visual que se agradece mucho en el cine, en esta película hacen que también alguien sabio, completo, disfrute esa inteligencia del arte, de la belleza, la contemplación, la armonía, el ritmo, el silencio, el vacío. Digamos inteligencia artística, claro, no tiene que ver con números, con lógica, con cinematografía, primeros planos, cuestiones técnicas.

Y es que así evalúan la película ¿no? cuestiones técnica, lógica, razón, vaya todo lo que hace el hemisferio izquierdo. Hay personas que les podrían quitar todo el hemisferio derecho y seguirían siendo Iguales e inteligentes ¡tranquilo! hablo metafóricamente, no una especie de lobotomía real. Bien, aún así, en su cancha, señalan sarcasticamente y engreídamente puntos que descalifican a interestelar como absurda y ponen estos sarcasmos como preguntas abiertas para que alguien las conteste, pues bien, a petición suya, de sus tonterías, aquí explicaré algunas que deben tomar en cuenta también quien no haya entendido del todo la película o la crea con errores:

1. Ocupan para despegar de la tierra esos grandes tanques de combustible y no los de las naves pequeñas PARA AHORRAR su combustible, pues no hay gasolinerías espaciales para decir, no importa, más adelante vuelvo a llenar el tanque y de hecho, no sé como pueden discutir eso si el hecho de que el combustible se agotara es un punto clave y necesario para que esta historia pudiera ser. Y sí, esas naves pequeñas tienen otro tipo de combustible, uno más poderoso, que ocupa menor espacio, quizá a través de energía nuclear, no lo sé, pero es una tecnología, un combustible impresionantemente caro y en una época con una NASA tan desvalorada, tuvieron que ocupar el combustible viejo de nitrógeno y oxígeno. No sólo para despegar influye la gravedad, seguro no pensaste en que -por poner uno de un millón de ejemplos- el grosor de las capas atmosféricas es distinto entre planetas independientemente de la fuerza gravitacional ¿o si? ¿esto en que afecta geniecillo? te lo dejo de tarea.

2. Nadie puede viajar al pasado ¡tienes razón genio físico teórico! lo explica la película incluso, no, no es el amor, es la gravedad la que atraviesa el tiempo indistintamente hacia atrás y hacia adelante. Abría que investigar si el amor también puede, en fin, pero NO, no hay extraterrestres, los humanos descubrieron en un futuro lejano la forma de abrir un "programa", una "ventana" fractal dentro de un agujero negro para que así, el protagonista pudiera hacer lo que hizo, --¡no es verdad, eso rompe las reglas físicas! ¡es una paradoja!-- Te equivocas de nuevo, no se envía materia ni energía al pasado, sólo la gravedad generó anomalías en el pasado y así, la historia no se contradice y aunque lo hiciera ¿recuerdas que es una película y no una tesis doctoral de física teórica? y no, no se envía el protagonista los mensajes a sí mismo muchos años antes o en otro momento porque por multitud de factores, no lo iba a creer, no era el momento, Cooper (protagonista) es un Ex-piloto y no cree en fantasmas, por eso eligió a su hija para enviarle el mensaje, después de todo también se tenía que elegir algún lugar, alguna circunstancia y el librero y su hija fue lo que se eligió.

3. Cooper es humano, no lo sabe todo, fue Piloto (aunque dicen que ingeniero espacial y no sé que tanto inventan los críticos) le explican con papel y lapiz un agujero de gusano porque es práctico y la mejor forma; Cooper no quiere la fórmula matemática super-compleja que explica un agujero de gusano y sí, ya había leído que era un agujero, quizá sólo quería otra perspectiva...

continúa abajo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
4. Importantísimo: Christopher Nolan es un nerd, muy inteligente, plantea aquí unas ideas sumamente complejas, entre-enlazadas, que juegan al filo de lo real limitando con lo fantástico que hacen una historia perfecta. Por lo mismo, otros cerebritos egocentristas se sienten intimidados, ofendidos de que hay alguien por encima de ellos y lo tachan de hereje intelectual... en fin, ¿pero te digo un secreto en voz baja? lo lo-gró por-que no lo hi-zo so-lo, lo hizo con ayuda de su hermano (dos cabezas son mejor que una) Y sí, lo lograron por el amor de hermanos :)

5. Lo mejor en el universo es el amor, lo tengas o no, lo quieras o no, lo creas o no, lo sepas o no ;)

P.D. jeje 6. Todo lo que critican de la película como negativo son sólo cosas sin importancia, digan algo realmente importante. No todas estas nimiedades.
10 de octubre de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anoche vi la película. Sabía perfectamente que no podría ser como la primera, pues considero por algunas razones que eso es imposible, podían hacerla igual de buena pero no de la misma forma.

Blade Runner original es una película con un argumento muy pero demasiado simple, en verdad, sin embargo, los temas que trata, la belleza de las imagenes, de la ciudad, de la arquitectura, la violencia tipo Kubrick, los colores por todas partes y en todas formas, la atmósfera, las luces, las sombras, las reflexiones, los silencios, el sonido, la belleza de la protagonista, los argumentos poéticos, las voces, la música... la música de Vangelis que es de la más bella que se haya creado en todos los tiempos, todo eso y mucho más, hicieron de Blade Runner un orgasmo audio visual único y casi insuperable (aún con sus defectos).

Blade Runner 2049 es respetable, el director de las increíbles Prisioneros y sobre todo Arrival, ha demostrados ser un director de primer nivel y por eso me animé a ver su adaptación aún sabiendo que Ryan Gosling sería el protagonista, pues Ryan es un problema para mí, pues en todas las películas en que lo he visto siempre lo he visto igual, siempre es el mismo personaje: un tipo serio, sin gran movilidad facial, que no articula gestos faciales, que siempre tiene una cara inexpresiva, que no transmite emociones y mientras veía la película dije en cierto momento ¡Eso es! por eso este director eligió a este actor como protagonista pues el protagonista es un replicante, es un androide, es un robot humanoide, ¡Un robot! una máquina que intenta imitar lo humano pero como la misma pelicula lo expone, no actúan con la misma expresividad que los humanos, con la misma lógica, con las mismas emociones, no mienten, son inexpresivos... ¿Quién mejor que Ryan para hacer ese papel? y es que él no actúa como un robot, el no actúa, él es y eso es autenticidad.

Ahora, un punto importante es que esta película no tiene un Soundtrack, a diferencia de la original, esta es todo lo contrario ¡No tiene un Soundtrack! lo que se llega a escuchar de música son trozos replicados de la música original y a decir verdad, no encajan en las escenas, no encajan con las emociones como sí lo hacían perfectamente en la película original.

La actriz que interpreta Rachel no es la misma, si había un momento en la historia del cine en el cual se justificaba al 100% el uso de efectos especiales y que se producirían en un tiempo en el cuál podrían ser realizados a la perfección, ese momento era este, en una escena de 1 minuto donde debieron "copiar" el rostro de la actriz original y ponerla sobre esa actriz (supongo que es su hija) por que claramente se ve que no es la misma persona o en este caso "el mismo replicante" ¡Sad! Como sea, disfrute esta película pero todavía pudo ser mejor, mucho mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas donde tiene que ver el "romance" y el sexo y los desnudos, SON LO PEOR, no se con que fin, ni cómo, pero de alguna forma el director y guionista se las arreglaron para presentar estos aspectos de la peor forma. Sí, la protagonista es hiper-bellísima, pero en una escena donde se darían un beso cortan la acción y el momento con una horrible "llamada" de una forma lo más espantosa y antiromántica que te puedas imaginar, en la escena donde sí se besan lo hacen de la forma más espantosa y antiromántica que te puedas imaginar ¡sí, de nuevo! lo hacen con la estúpida y visualmente nada agradable superposición de la protagonista ¡sobre una prostituta! algo así como Ghost la sombra del amor... pero mil veces más burdo y absurdo, totalmente absurdo, un holograma sobrepuesto imperfectamente en una persona que piensa, siente y actúa completamente diferente ¡qué estupidés! y para colmo la escena del sexo la cortan de tajo, obvio no esperaba ver sexo, pero se los explico de esta forma: en la película, al día siguiente del sexo, el tipo se está bañando, la prostituta se despierta mientras tanto y se va y punto, sin un adiós, un algo, nada, sexo tan vacío como un holograma tridimensional queriendo tener sexo con un androide que tiene "sexo" con una prostituta con la cual no quiere tener sexo y a la cual se le paga por ello. Por cierto que si hay una escena explicita de sexo, en algo así como un tabledance, detrás de una vitrina. Hay escenas con desnudos femeninos, pero igualmente lo presentan de una forma lo menos antojable posible. El sexo es una mercancía muy barata, comercial y sin sentido en esta película y el romance ni siquiera existe.
9 de noviembre de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta que antes de verla vi que tenía buenas críticas, una alta puntuación y la verdad, por el trailer yo sabía que estaría genial, no podían fallar con esa escena de Hulk vs Thor y siento que no fallaron, sin embargo, luego de verla, me reuní con algunos amigos y oh sorpresa, parece que a nadie a mi alrededor le gustó :'( y me puse a buscar... que si errores en el argumento, que muchas bromas y que no todas graciosas, que es tonta, que es aburrida y hasta se durmieron :o

A pesar de ello a mi me encantó y no dejará de gustarme, me encantaron todas las bromas y algo en que sentí al principio dudas es en lo que dicen sobre los personajes que "se van" en la película, que no le dan la debida profundidad sentimental a esos sucesos, eso me hizo pensar en principio que así es, como que se antoja una lagrimita... pero no, eso incluso es parte de lo bueno de esta película, vaya es algo muy universal en casi toda historia: Llega un malo, el héroe va a enfrentarlo, pierde, se muere algún amigo o familiar del héroe (todos lloran), se retira el héroe pues no está preparado ante esa amenaza y vuelve más tarde un poco más preparado y entonces gana, FIN. Con esto se puede notar 2 cosas: Thor Ragnarok no es una grandísima historia, como historia no te deja con la boca abierta, no te cambia la vida, no existe un antes y un después de la historia Ragnarok, ¡No! es un reciclado de la misma historia lineal, sin embargo y ahí es la parte importante o interesante, es la nueva PERSPECTIVA que le dan en esta película a esa estructura base.

Mueren ciertos personajes conocidos desde el inicio y en lugar de salir con drama (que es lo que se espera) pasa sin pena ni gloria, un poco como si nada y esto es en parte para enfocar la atención en lo cruel y poderosa que es la archivillana de la película (cosa que no está acostumbrada la audiencia a que pase) y bueno la forma en la que manejan la historia para hacer eso, lo hacen bien, no bruscamente, la historia fluye de forma natural, no hay tiempo para largas procesiones y funerales pomposos para los caidos, no, si esto pasa en medio de los problemas, antes de que inicie el "armagedon" o el Ragnarok y se llegue a un descenlace, esto agrega tensión. Y bueno, por otro lado la historia está repleta de comedia incluso en momentos donde en la vida real pareciera que no debería, pues la película trata de ser fiel a sí misma, fiel a lo que quiere transmitir: un putero de acción, acción increíble a mi parecer, con efectos CGI impecables, con la música genial, con las escenas increíbles, es una película para fanáticos no solo de comics sino de películas de acción, con peleas, golpes, sangre, espadas, guerreros, ninjas, zombies, gigantes, monstruos, brujas, Dioses, viajes en el espacio, aliens y más.... diversión pura para niños y hombres machos alpha pelo en pecho, lomo plateado, quienes apreciamos también las buenas bromas y por ello toda la película de principio a Ragnarok está atravesada por estas dos lanzas: acción y humor.

Esta película se ríe incluso en los peores momentos como en Deadpool y se mantiene en la aventura y la adrenalina todo el tiempo como en Guardianes de la Galaxia, pero no es ninguna ni otra, sino una mezcla de ambas. ¿Querían llorar bonito como en todas las películas? ¿querían una historia de amor entreenlazada? bueno, esta no es esa película y no lo será y me alegro que así sea.

La vida parece traer momentos cargados con emociones de todo tipo, tanto emociones positivas como indeseables, sin embargo, la realidad es que quien aporta esas emociones somos cada uno de nosotros y Thor Ragnarok decidió vivir toda su vida sin emociones negativas, les guste o no.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para