You must be a loged user to know your affinity with aka IDIOT
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
75.951
8
20 de noviembre de 2007
20 de noviembre de 2007
113 de 158 usuarios han encontrado esta crítica útil
1Levantarse,
2atreverse a sacar el pie al mundo,
3volver otra vez a la maldita rutina.
4Llegas al trabajo y te encuentras con el gilipollas de contabilidad,
5imagina lo que va a decir, siempre mandando,
6además, con lo agresivo que es,
7darme órdenes a mi.
8Yo me largo de aquí,
9ahora la rara de diseño me está mirando
10con esos ojos tímidos detrás de las gafas.
11A ver qué hago ahora,
12si parece que está resolviendo alguna ecuación rara de esas que hace.
13Espérate, que esa no es la peor,
14que hoy tengo cita con el médico
15y con la suerte que tengo seguro que me toca
16la petarda esa que parece que sólo lee mierda romanticona.
17Soltera, seguro, y por mucho tiempo,
18no me extraña, la verdad.
19Claro, tengo la solución, seré como el que se me sienta al lado en el metro,
20todo un parásito, un personaje.
21Es de esos que se odia a sí mismo, nihilista de pro, el tío, seguro.
22Le comentas algo y se va por los cerros de
23Úbeda, o ni responde.
24¡Pero qué coño! Seré como..., parezco un niño de 15 años,
25aunque es difícil no tomar modelos cruzándote todo el día con tópicos así.
26Ser yo mismo, menuda soplapollez,
27¿y quién cojones seré yo sin los demás?
28Absolutamente nada, nada,
29bastante parecido a un autista.
30Que tampoco es por mal hacia ellos,
31intenta pensarlo, tiene que ser horrible.
32Quieras o no, esto es una lucha,
33una gymkana de esas, como prefieras llamarlo.
34Todo está lleno de trampas y...
35ándate con ojo,
36que si no espabilas acabas
37como aquél que salió de casa y lo fulminó un rayo.
38No, esto no lo soporto más.
39Siento claustrofobia y quiero salir,
40pero parece que me queda mucho tiempo
41AQUÍ
42Encerrado en el cubo.
(abajo la solución al enigma y la crítica de verdad)
2atreverse a sacar el pie al mundo,
3volver otra vez a la maldita rutina.
4Llegas al trabajo y te encuentras con el gilipollas de contabilidad,
5imagina lo que va a decir, siempre mandando,
6además, con lo agresivo que es,
7darme órdenes a mi.
8Yo me largo de aquí,
9ahora la rara de diseño me está mirando
10con esos ojos tímidos detrás de las gafas.
11A ver qué hago ahora,
12si parece que está resolviendo alguna ecuación rara de esas que hace.
13Espérate, que esa no es la peor,
14que hoy tengo cita con el médico
15y con la suerte que tengo seguro que me toca
16la petarda esa que parece que sólo lee mierda romanticona.
17Soltera, seguro, y por mucho tiempo,
18no me extraña, la verdad.
19Claro, tengo la solución, seré como el que se me sienta al lado en el metro,
20todo un parásito, un personaje.
21Es de esos que se odia a sí mismo, nihilista de pro, el tío, seguro.
22Le comentas algo y se va por los cerros de
23Úbeda, o ni responde.
24¡Pero qué coño! Seré como..., parezco un niño de 15 años,
25aunque es difícil no tomar modelos cruzándote todo el día con tópicos así.
26Ser yo mismo, menuda soplapollez,
27¿y quién cojones seré yo sin los demás?
28Absolutamente nada, nada,
29bastante parecido a un autista.
30Que tampoco es por mal hacia ellos,
31intenta pensarlo, tiene que ser horrible.
32Quieras o no, esto es una lucha,
33una gymkana de esas, como prefieras llamarlo.
34Todo está lleno de trampas y...
35ándate con ojo,
36que si no espabilas acabas
37como aquél que salió de casa y lo fulminó un rayo.
38No, esto no lo soporto más.
39Siento claustrofobia y quiero salir,
40pero parece que me queda mucho tiempo
41AQUÍ
42Encerrado en el cubo.
(abajo la solución al enigma y la crítica de verdad)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Juega con los números primos, las cifras que acompañan a los guiones y la primera letra de cada uno y hallarás el título de esta crítica.
(eso sí, considera también el 1)
La crítica en sí:
====================================
De personajes tópicos, Cube huye de la normalidad para plantearnos una gran metáfora sobre la organización humana, con una moraleja muy clara orientada hacia la colaboración para el progreso, pero sin caer en el aleccionamiento que muchas veces padecen este tipo de filmes. Todo esto está encuadrado en el interior de un juego matemático algo simple, pero que le concede una mayor dimensión al filme.
No se debe olvidar lo tópico de sus personajes y lo pobre de sus actuaciones, pero el interés de la propuesta cubre con creces las expectativas del espectador, cosa que se agradece. Su controvertido final resulta un culmen de exquisito sabor a intriga a una película que de esto último rebosa desde su increíble comienzo.
Más que recomendable.
(eso sí, considera también el 1)
La crítica en sí:
====================================
De personajes tópicos, Cube huye de la normalidad para plantearnos una gran metáfora sobre la organización humana, con una moraleja muy clara orientada hacia la colaboración para el progreso, pero sin caer en el aleccionamiento que muchas veces padecen este tipo de filmes. Todo esto está encuadrado en el interior de un juego matemático algo simple, pero que le concede una mayor dimensión al filme.
No se debe olvidar lo tópico de sus personajes y lo pobre de sus actuaciones, pero el interés de la propuesta cubre con creces las expectativas del espectador, cosa que se agradece. Su controvertido final resulta un culmen de exquisito sabor a intriga a una película que de esto último rebosa desde su increíble comienzo.
Más que recomendable.

7,6
87.310
9
3 de marzo de 2008
3 de marzo de 2008
70 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
Camioneta.
Tratamiento de fertilidad.
Sermón en la iglesia.
Un cigarrillo a escondidas.
Te despiden.
Mensaje en el contestador.
Una fiesta.
Un donante, un corazón.
Atropello y huída.
Tu casa desordenada.
Tu vida desordenada.
Drogas.
Pistola huérfana.
Así no puedes conducir.
Salir de la cárcel.
Volver a la vida.
Huir.
Buscar.
Encontrar.
Disparos.
Muerte.
Hospìtal.
Retazos unidos por un montaje feroz, artificio que le otorga a la película una fuerza añadida hasta convertirla en cruel de cara al espectador.
Iñárritu maneja la historia con un pulso magistral, enseña y esconde al tiempo que hace contagiar tus pensamientos con los de unos personajes maravillosamente encarnados por Penn, Watts y del Toro. 21 gramos es un claro ejemplo de película capaz de destrozarte por dentro, el caos llevado a la pantalla, de ahí el artificio, de ahí la potencia de su historia.
Una emocionante y descarnada fábrica de sensaciones.
Tratamiento de fertilidad.
Sermón en la iglesia.
Un cigarrillo a escondidas.
Te despiden.
Mensaje en el contestador.
Una fiesta.
Un donante, un corazón.
Atropello y huída.
Tu casa desordenada.
Tu vida desordenada.
Drogas.
Pistola huérfana.
Así no puedes conducir.
Salir de la cárcel.
Volver a la vida.
Huir.
Buscar.
Encontrar.
Disparos.
Muerte.
Hospìtal.
Retazos unidos por un montaje feroz, artificio que le otorga a la película una fuerza añadida hasta convertirla en cruel de cara al espectador.
Iñárritu maneja la historia con un pulso magistral, enseña y esconde al tiempo que hace contagiar tus pensamientos con los de unos personajes maravillosamente encarnados por Penn, Watts y del Toro. 21 gramos es un claro ejemplo de película capaz de destrozarte por dentro, el caos llevado a la pantalla, de ahí el artificio, de ahí la potencia de su historia.
Una emocionante y descarnada fábrica de sensaciones.
Episodio

8,0
2.434
8
1 de octubre de 2009
1 de octubre de 2009
52 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Dime, ¿por qué me espías?
- Porque te quiero. Te amo.
- Y, ¿qué es lo que quieres?
- No lo sé.
- ¿Quieres besarme?
- No.
- Quizás... ¿quieres que hagamos el amor?
- No.
- Entonces, ¿qué es lo que quieres?
- Nada.
- ¿Nada?
- No, nada.
- Porque te quiero. Te amo.
- Y, ¿qué es lo que quieres?
- No lo sé.
- ¿Quieres besarme?
- No.
- Quizás... ¿quieres que hagamos el amor?
- No.
- Entonces, ¿qué es lo que quieres?
- Nada.
- ¿Nada?
- No, nada.

8,2
155.517
9
20 de mayo de 2007
20 de mayo de 2007
48 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a verla unos años más tarde con la coplilla en la cabeza de que era la mejor adaptación de un libro que jamás había visto y no defraudó. Otra vez recordé aquellos párrafos de un pianista encerrado en un ático que me sobrecogieron de una manera tal que ahora se me siguen poniendo los pelos como escarpias cuando viene a mi mente todo lo que sufrí con las páginas de aquel libro que una buena amiga me prestó.
Valorándola como adaptación de la obra literaria sigue siendo sublime, Polanski capta todo lo que el autor nos intenta transmitir trasladándolo a una perspectiva equisciente que llama la atención al tratarse de una biografía, pero le da un punto de creación que le concede más mérito a la dirección. Quizá su principal fallo reside en que no es un libro, que es una película y multitud de matices, personajes algo flojos y situaciones inacabadas pudieron haber sido corregidas desde la silla de dirección, pero eso no hace desmerecer una adaptación que, en conjunto, es increíble. En ningún momento se dirige a sentir pena del pueblo judío, ni mucho menos; como intentó hacer el autor en su día, se trata de contar algo más, de reaccionar en contra del maniqueísmo, de no culpar ni odiar, de hacer autocrítica, incluso, lo cual es algo que ya se echaba de menos en este tipo de obras.
Polanski da clases a muchos que intentan adaptar y calcan, que fallan en el ritmo, que copian; Polanski fabrica una obra independiente y coherente, Polanski crea y destruye lo que no le gusta, Polanski ADAPTA.
Quizá como película, quitándole el trasfondo de la obra autobiográfica, es algo más floja, aunque no mucho. Como ya he dicho, meter un flujo narrativo del estilo en esta película me satisface enormemente, pues la voz en off me resulta odiosa en todos sus aspectos. Las actuaciones me parecen soberbias, el ritmo, lento en todo momento, pues así lo requiere la historia, es totalmente adecuado, aunque quizá sufra algún altibajo en ciertos momentos, lo que la hace parecer larga, pero el director sabe cómo hacer retornar a cualquier espectador despistado, consigue que te pongas en el papel del protagonista, que te plantees el qué haría yo, fundamental en una historia de este estilo, a lo mejor porque la experiencia propia es la mejor virtud a la hora de narrar, a la hora de formar un personaje. Además, dotando a la obra de una banda sonora excelsa, consigue que la ambientación necesaria, magnífica, pese a que el guión se quede al veces algo flojo, sobre todo maltratando a algunos personajes, como al hermano de Vladek.
Aún así, dicho todo ésto, no me acaba de convencer del todo como obra completa, quizá porque sufrí más con el libro, quizá porque esperaba incluso más, quizá porque la imaginación es aún más fuerte que el medio audiovisual no alcanza esa cota de perfección que podría alcanzar y no llega a hacerlo.
Valorándola como adaptación de la obra literaria sigue siendo sublime, Polanski capta todo lo que el autor nos intenta transmitir trasladándolo a una perspectiva equisciente que llama la atención al tratarse de una biografía, pero le da un punto de creación que le concede más mérito a la dirección. Quizá su principal fallo reside en que no es un libro, que es una película y multitud de matices, personajes algo flojos y situaciones inacabadas pudieron haber sido corregidas desde la silla de dirección, pero eso no hace desmerecer una adaptación que, en conjunto, es increíble. En ningún momento se dirige a sentir pena del pueblo judío, ni mucho menos; como intentó hacer el autor en su día, se trata de contar algo más, de reaccionar en contra del maniqueísmo, de no culpar ni odiar, de hacer autocrítica, incluso, lo cual es algo que ya se echaba de menos en este tipo de obras.
Polanski da clases a muchos que intentan adaptar y calcan, que fallan en el ritmo, que copian; Polanski fabrica una obra independiente y coherente, Polanski crea y destruye lo que no le gusta, Polanski ADAPTA.
Quizá como película, quitándole el trasfondo de la obra autobiográfica, es algo más floja, aunque no mucho. Como ya he dicho, meter un flujo narrativo del estilo en esta película me satisface enormemente, pues la voz en off me resulta odiosa en todos sus aspectos. Las actuaciones me parecen soberbias, el ritmo, lento en todo momento, pues así lo requiere la historia, es totalmente adecuado, aunque quizá sufra algún altibajo en ciertos momentos, lo que la hace parecer larga, pero el director sabe cómo hacer retornar a cualquier espectador despistado, consigue que te pongas en el papel del protagonista, que te plantees el qué haría yo, fundamental en una historia de este estilo, a lo mejor porque la experiencia propia es la mejor virtud a la hora de narrar, a la hora de formar un personaje. Además, dotando a la obra de una banda sonora excelsa, consigue que la ambientación necesaria, magnífica, pese a que el guión se quede al veces algo flojo, sobre todo maltratando a algunos personajes, como al hermano de Vladek.
Aún así, dicho todo ésto, no me acaba de convencer del todo como obra completa, quizá porque sufrí más con el libro, quizá porque esperaba incluso más, quizá porque la imaginación es aún más fuerte que el medio audiovisual no alcanza esa cota de perfección que podría alcanzar y no llega a hacerlo.
10
1 de octubre de 2007
1 de octubre de 2007
41 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imitados hasta la saciedad, inspiradores de la mayoría de los cómicos que nutren la pantalla pequeña (o no tan pequeña), la leyenda en torno a los Monty Python sólo es equiparable a otras estrellas del humor como los hermanos Marx o Charlot. Su escasa producción como grupo cómico conservada (apenas un par de temporadas de esta fantástica serie más tres películas hechas por todos ellos) y la capacidad para generar tanto odio como amor hacia sus figuras consiguen engrandecer su recuerdo.
En la serie que produjeron junto con la televisión pública británica, descubrimos (por decir algo) a los verdaderos Monty Python. Su circo ambulante se convierte, en especial en sus primeros capítulos, en una serie de incoherencias que superan con mucho el absurdo kafkiano y que logran que la risa no se aparte del espectador en cuanto empieza. Con una estructura similar en cada entrega, la irreverencia y la frescura se mantienen tras casi 30 años desde su grabación. Recomendable, sobre todo, la versión original.
En la serie que produjeron junto con la televisión pública británica, descubrimos (por decir algo) a los verdaderos Monty Python. Su circo ambulante se convierte, en especial en sus primeros capítulos, en una serie de incoherencias que superan con mucho el absurdo kafkiano y que logran que la risa no se aparte del espectador en cuanto empieza. Con una estructura similar en cada entrega, la irreverencia y la frescura se mantienen tras casi 30 años desde su grabación. Recomendable, sobre todo, la versión original.
Más sobre aka IDIOT
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here