Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
You must be a loged user to know your affinity with Emi_emi
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de diciembre de 2018 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi, esta película es el claro ejemplo de lo que una atmósfera bien lograda puede conseguir. Aparentemente con una trama bastante plana y simple, y sin acabar de definirse la película en ningún momento, he visto hipnotizado como las vidas de esas personas giraban en torno a la piscina.

Se puede respirar el hedonismo en cada plano. Se puede sentir el sofocante calor de fuera en contraposición con la frescura de la piscina. Se puede palpar el magnetismo entre Alain Delon y Romy Schneider, se puede ver que su historia de amor no había acabado. Se puede cortar la tensión que comienza a aflorar, el juego de miradas que buscan culpables.

A veces parece despistarse y recurre a movimientos de cámara y planos forzados, pero incluso esas "trampas" se camuflan en el conjunto de la película y dotan a sus personajes de carisma y misterio. La lentitud lejos de aburrir te sumerge en ese paraíso, en la vagancia y el hastío propios de las vacaciones, en la complicidad de esa extraordinaria pareja.
29 de abril de 2018 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que ha generado infinita controversia y ha llenado las redes sociales de frases lapidarias sobre consumismo, publicidad, felicidad.... ¿Qué nos ofrece el club de la lucha?

Para mí esta película es otro producto más del mercado, otra cosa más que compramos y que no necesitamos. David Fincher es un gran director y parte de una muy buena premisa pero sin embargo, según mi parecer, se pierde en la propia consecución de su fantasía. Más que cine ideológico debemos buscar cine con ideas, y este es uno de los problemas de esta película. Se pierde en contradicciones e incoherencias panfletarias y nos vende la moto del inconformismo.

Para poder explicar que pienso de esta película la voy a comparar con una película con ideas, Into the wild (2007, Sean Penn):

Ambas películas critican la sociedad, el consumismo y la decadencia del mundo. El club de la lucha nos presenta el mundo sórdido con ambientes nocturnos, nos llena la cabeza de frases eslogan sobre la publicidad y sobre lo que sociedad considera correcto.(Todo ello en la boca del cachas y guapo Brad Pitt, claro ejemplo de lo que la sociedad no quiere). Más que darnos a entender que todo va mal, nos los explica e insiste en que nos lo creamos vendiéndonos un mundo oscuro.
Into the wild por el contrario para mostrarnos la oscuridad de la sociedad, recurre a la luz que hay fuera de ella, en este caso en la naturaleza. No nos da eslóganes pues esos son propios de vendedores ambulantes, nos enseña con imágenes la belleza y la dureza de la soledad.

No vivimos en un mundo oscuro, nosotros somos lo oscuro del mundo. Mientras Christopher McCandless renuncia de verdad a la sociedad y paga el precio. Tyler Durden se hace cómplice de la sociedad y a través de ella nos vende una ilusión de ruptura con el mundo. El club de la lucha te lo pone fácil, cuando no lo es.

Al final siendo una película pasable, dada su naturaleza, acaba convirtiéndose en el arma de mucha gente que cree, que repitiendo los eslóganes de la película ya esta fuera de la sociedad y se parece un poco más a Brad Pitt.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de la doble personalidad... en otra película se hubiera considerado una trampa del guión para simular complejidad, pero como es El club de la lucha, supongo que sera contracultura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para