You must be a loged user to know your affinity with Kentaro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
14 de julio de 2007
14 de julio de 2007
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un relato con tamaño presupuesto debería dar para mucho más. El desarrollo de los personajes es, cuando menos, precario. La interpretación, bastante floja. Vestuario, fotografía y banda sonora, muy buenos (ya sabemos dónde fue a parar el presupuesto).
La película es un caldo hecho a partir de ingredientes que han funcionado en otras producciones, pero mezclados sin gracia alguna. A lo largo del film, el espectador tiene la impresión de estar viendo de nuevo El Rey León, El Señor de los Anillos, Dragones y Mazmorras, o cualquiera de estos largometrajes de fantasía de espada y brujería. Recoge un poquito de todas ellas, pero no aporta nada original al género.
Dentro de esta temática, hemos llegado a ver grandes películas, desde la fabulosa "Excalibur" de 1981 hasta la reciente saga de "El Hobbit". Las Crónicas de Narnia cae en el error de pensar que una película tiene el éxito asegurado gracias a su presupuesto. En realidad, adolece de una falta de inteligencia pasmosa y de alma, sobre todo le falta alma a esta película. No se la recomiendo ni a los más pequeños. A continuación, algúnos spoilers en los que fundamento esta opinión.
La película es un caldo hecho a partir de ingredientes que han funcionado en otras producciones, pero mezclados sin gracia alguna. A lo largo del film, el espectador tiene la impresión de estar viendo de nuevo El Rey León, El Señor de los Anillos, Dragones y Mazmorras, o cualquiera de estos largometrajes de fantasía de espada y brujería. Recoge un poquito de todas ellas, pero no aporta nada original al género.
Dentro de esta temática, hemos llegado a ver grandes películas, desde la fabulosa "Excalibur" de 1981 hasta la reciente saga de "El Hobbit". Las Crónicas de Narnia cae en el error de pensar que una película tiene el éxito asegurado gracias a su presupuesto. En realidad, adolece de una falta de inteligencia pasmosa y de alma, sobre todo le falta alma a esta película. No se la recomiendo ni a los más pequeños. A continuación, algúnos spoilers en los que fundamento esta opinión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Veamos algunas escenas mal hechas:
1. En una escena, los niños están corriendo sobre el hielo (sin botas de escalada ni nada parecido) y les persigue un trineo tirado por 6 renos (sí, el de Papá Noel). ¿Alguien me explica cómo es que el trineo no consigue alcanzarles?
2. Hay un momento en el que las niñas se encuentran cercadas por una manada de lobos sacando los colmillos con visibles ganas de llenarse el estómago. La cámara cambia a otro escenario y, cuando regresa con las niñas, éstas se encuentran subidas a un árbol, completamente a salvo de los lobos. ¿Alguien me explica por qué los lobos se quedan mirando cómo unas niñas pequeñas escalan a un árbol y no atacan?
3. Un centauro furioso tope musculitos de gimnasio galopa abriéndose paso a espadazos hacia la bruja mala del cuento. ¡Pim, pam, espadazos a mansalva! Cuando llega hasta la bruja, ésta lo derrota en plan fácil. Acto seguido, un crío pequeño que no tiene fuerza para levantar la espada por encima de su cintura atraviesa todo el campo de batalla como quien va a comprar el periódico, en plan tranquilo, y derrota a la bruja de un golpe. ¿Alguien me lo explica?
4. El buen león, primo hermano de Mufasa, muere sacrificado por conveniencia del guión. Las niñas, que conocen al león el día antes, se ponen a llorar a moco tendido, como si se les hubiera muerto su madre, con lágrimas menos creíbles que la nariz de un payaso. Pero no pasa nada, porque el león resucita, también por conveniencia del guión. Esto es que a los guionistas les dijeron "oye, que aquí hay que meter algo dramático, pon lo primero que se te ocurra".
5. Uno de estos niños casposos (porque es lo que son), en concreto el niño inadaptado, traiciona repentinamente a sus hermanos sin ninguna causa aparente (o creíble). Les mete una puñalada trapera de esas por las que se rompen familias y lo curioso es que no tiene ningún motivo para ello, ya que no gana nada haciéndolo. Pero no pasa nada, porque al cabo de un rato vuelve al lado de sus queridas hermanitas y todos hacen como si no hubiera pasado nada.
6. A la hermana mayor le regalan un arco tope chulo. La chiquilla va, coge una flecha y se marca un disparo que perfectamente la podría llevar a las próximas Olimpiadas. Yo he hecho tiro olímpico con arco recurvo. Creo que la primera vez que le di a la diana sin ser por casualidad fue como al cabo de 4 meses de entrenamiento.
7. Hay otra escena en la que los niños se caen al agua. Dado que hay hielo flotando en ella, tiene que estar a 0 ºC o menos. Las camisetas térmicas que lleven ya pueden ser de calidad suprema, porque salen del agua y como si nada. En realidad, a esas temperaturas se te agarrotan los músculos del frío, los calambrazos en el cuerpo son dolorosísimos y ya te digo yo que no puedes ni nadar.
Algunos dirán que "bueno, es una película para niños". Bueno, pues si los niños que la vean son poco inteligentes, pues a lo mejor les gusta. Yo no contaría con ello. Para mí, esta película es una tomadura de pelo en toda regla.
1. En una escena, los niños están corriendo sobre el hielo (sin botas de escalada ni nada parecido) y les persigue un trineo tirado por 6 renos (sí, el de Papá Noel). ¿Alguien me explica cómo es que el trineo no consigue alcanzarles?
2. Hay un momento en el que las niñas se encuentran cercadas por una manada de lobos sacando los colmillos con visibles ganas de llenarse el estómago. La cámara cambia a otro escenario y, cuando regresa con las niñas, éstas se encuentran subidas a un árbol, completamente a salvo de los lobos. ¿Alguien me explica por qué los lobos se quedan mirando cómo unas niñas pequeñas escalan a un árbol y no atacan?
3. Un centauro furioso tope musculitos de gimnasio galopa abriéndose paso a espadazos hacia la bruja mala del cuento. ¡Pim, pam, espadazos a mansalva! Cuando llega hasta la bruja, ésta lo derrota en plan fácil. Acto seguido, un crío pequeño que no tiene fuerza para levantar la espada por encima de su cintura atraviesa todo el campo de batalla como quien va a comprar el periódico, en plan tranquilo, y derrota a la bruja de un golpe. ¿Alguien me lo explica?
4. El buen león, primo hermano de Mufasa, muere sacrificado por conveniencia del guión. Las niñas, que conocen al león el día antes, se ponen a llorar a moco tendido, como si se les hubiera muerto su madre, con lágrimas menos creíbles que la nariz de un payaso. Pero no pasa nada, porque el león resucita, también por conveniencia del guión. Esto es que a los guionistas les dijeron "oye, que aquí hay que meter algo dramático, pon lo primero que se te ocurra".
5. Uno de estos niños casposos (porque es lo que son), en concreto el niño inadaptado, traiciona repentinamente a sus hermanos sin ninguna causa aparente (o creíble). Les mete una puñalada trapera de esas por las que se rompen familias y lo curioso es que no tiene ningún motivo para ello, ya que no gana nada haciéndolo. Pero no pasa nada, porque al cabo de un rato vuelve al lado de sus queridas hermanitas y todos hacen como si no hubiera pasado nada.
6. A la hermana mayor le regalan un arco tope chulo. La chiquilla va, coge una flecha y se marca un disparo que perfectamente la podría llevar a las próximas Olimpiadas. Yo he hecho tiro olímpico con arco recurvo. Creo que la primera vez que le di a la diana sin ser por casualidad fue como al cabo de 4 meses de entrenamiento.
7. Hay otra escena en la que los niños se caen al agua. Dado que hay hielo flotando en ella, tiene que estar a 0 ºC o menos. Las camisetas térmicas que lleven ya pueden ser de calidad suprema, porque salen del agua y como si nada. En realidad, a esas temperaturas se te agarrotan los músculos del frío, los calambrazos en el cuerpo son dolorosísimos y ya te digo yo que no puedes ni nadar.
Algunos dirán que "bueno, es una película para niños". Bueno, pues si los niños que la vean son poco inteligentes, pues a lo mejor les gusta. Yo no contaría con ello. Para mí, esta película es una tomadura de pelo en toda regla.

7,4
37.738
10
31 de diciembre de 2008
31 de diciembre de 2008
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo es posible una película de Ciencia-Ficción sin efectos especiales? Seguramente muchos cinéfilos del género tendrán una respuesta escéptica, puede que piensen que no es gran cosa. Si a eso le sumamos que se desarrolla enteramente en el salón de una casa de campo, las dudas se multiplican. ¿Por qué le he puesto un 10, pensaréis? Pues porque esta película te atrapa de principio a fin, lleva al espectador de un lugar a otro sólo con la imaginación. Comienza con pequeñas mentiras que se van haciendo cada vez más grandes, y está todo tan bien explicado, con tanta documentación, que es inevitable dejarse llevar por esta agradable ficción. Evidentemente no es cierto lo que cuenta, pero sin embargo ahí está el quid de la cuestión. Los diálogos plantean una historia que no se puede probar, pero que tampoco se puede desmentir. El espectador puede mantener una actitud escéptica o simplemente relajarse y escuchar, pero en cualquiera de los dos casos el entretenimiento está asegurado. Los personajes plantean unas dudas sobre la historia contada que sin duda alguna serían las que plantearíamos nosotros en su situación. Y eso es lo mejor, porque el espectador siente que participa de alguna forma en el debate. Una crítica a los límites del conocimiento humano. Una historia ficticia vista desde el foco de la ciencia, o lo que es lo mismo, pura Ciencia-Ficción. La mejor película que he visto este último año. Y maldita sea, por fin una película que opta por un planteamiento intelectual, en oposición a los bodrios que estamos acostumbrados a tragarnos. Se la recomiendo a todo el mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Hay una fuerte crítica a la religión católica. Una de las mejores frases ocurre cuando el protagonista, después de dar su versión del Nuevo Testamento en 100 palabras o menos, añade: "pero entonces una serpiente que habla le da a comer una manzana a una dama y entonces estamos jodidos, ¿no?". Brillante.
- Me llamo a mí mismo "John", casi siempre lo hago. El nombre fue confundido con el hebreo "yochanan" (Dios es amable). Mi estadía en la tierra probó mi inmortalidad, lo que se convirtió en "Dios es la salvación", o en hebreo "yahshua". De ahí al nombre en griego antiguo "iesous". Luego al latín "iesus", y finalmente al latín del medievo, "Jesus". [...] Increíble ficción.
- Lo mismo que he expuesto en la crítica lo dicen en la película: "No hay ni una sola manera en el mundo de que John pueda probar su historia, igual que nosotros no tenemos ninguna manera de desmentirla. [...] Así que podemos permanecer escépticos o simplemente disfrutar de la historia. Podemos escuchar de forma crítica pero no estamos obligados a tomar una decisión sobre nada".
- Me llamo a mí mismo "John", casi siempre lo hago. El nombre fue confundido con el hebreo "yochanan" (Dios es amable). Mi estadía en la tierra probó mi inmortalidad, lo que se convirtió en "Dios es la salvación", o en hebreo "yahshua". De ahí al nombre en griego antiguo "iesous". Luego al latín "iesus", y finalmente al latín del medievo, "Jesus". [...] Increíble ficción.
- Lo mismo que he expuesto en la crítica lo dicen en la película: "No hay ni una sola manera en el mundo de que John pueda probar su historia, igual que nosotros no tenemos ninguna manera de desmentirla. [...] Así que podemos permanecer escépticos o simplemente disfrutar de la historia. Podemos escuchar de forma crítica pero no estamos obligados a tomar una decisión sobre nada".

5,6
27.522
6
18 de diciembre de 2010
18 de diciembre de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo ser imparcial con esta película: me gusta lo freak. Un entorno virtual donde se puede jugar a carismáticos juegos como "aciértame con tu disco o muere" o "juego de la serpiente con motos o muere" es definitivamente digno de mi atención.
Es la antigua Tron con un lavado de cara acorde a las tecnologías más punteras (recomiendo verla en 3D). Sí, es cierto que no aporta nada a lo que ya habíamos visto en los '80 (ojo, que en su día me pareció una película de lo más visionaria). Sí, también es cierto que el guión es simple y previsible, que los personajes no son más que manidos clichés recubiertos de látex negro fosforescente. Pero seamos francos: yo no voy a ver Predator por nada que no sea el arsenal alienígena y ese ruidito tan entrañable que hace cuando se ríe el bicho protagonista. No voy por el guión, ni por las interpretaciones ni por las palomitas del cine (que además salen una clavada). Voy a deleitarme la vista. Tron 2 ha de ser vista teniendo eso muy claro, o no verla en absoluto.
En mi opinión, esta película es comparable a Avatar (cuyo argumento no es más que un refrito de "Bailando con Lobos" y "El señor de los anillos"). Sin embargo, lo que Avatar posee en entornos naturales de fantasía y animales alienígenas, Tron 2 lo tiene en entornos ultra-tecnológicos. Depende de los gustos de cada uno.
A continuación un gran spoiler (pero grande, grande) sobre el argumento para ayudaros a decidir si el apartado visual es suficiente para darle una oportunidad.
Es la antigua Tron con un lavado de cara acorde a las tecnologías más punteras (recomiendo verla en 3D). Sí, es cierto que no aporta nada a lo que ya habíamos visto en los '80 (ojo, que en su día me pareció una película de lo más visionaria). Sí, también es cierto que el guión es simple y previsible, que los personajes no son más que manidos clichés recubiertos de látex negro fosforescente. Pero seamos francos: yo no voy a ver Predator por nada que no sea el arsenal alienígena y ese ruidito tan entrañable que hace cuando se ríe el bicho protagonista. No voy por el guión, ni por las interpretaciones ni por las palomitas del cine (que además salen una clavada). Voy a deleitarme la vista. Tron 2 ha de ser vista teniendo eso muy claro, o no verla en absoluto.
En mi opinión, esta película es comparable a Avatar (cuyo argumento no es más que un refrito de "Bailando con Lobos" y "El señor de los anillos"). Sin embargo, lo que Avatar posee en entornos naturales de fantasía y animales alienígenas, Tron 2 lo tiene en entornos ultra-tecnológicos. Depende de los gustos de cada uno.
A continuación un gran spoiler (pero grande, grande) sobre el argumento para ayudaros a decidir si el apartado visual es suficiente para darle una oportunidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El padre desaparece. El hijo, ya crecidito, va a buscarlo al mundo virtual. Una vez dentro, empieza a ver que aquello es muy diferente. Se encuentra con su padre, pero resulta que no es su padre, sino una copia, y es muy malo. Cuando está en problemas lo rescata la tía más buena y más sensible del lugar, la cual lo lleva con su verdadero padre. Cansado de no hacer nada, va a intentar conseguir la ayuda de un tipo supuestamente muy poderoso contra la copia mala de papá. Resulta ser que es una trampa y que ese tío está confabulado con el malo. Se largan todos de ahí como pueden, un tanto escaldados, perdiendo un objeto que puede hacerles perder la partida. Una vez curadas las heridas vuelven a la carga contra el malo, se hacen sus pinitos para derrotarle a lo largo de unos 20 minutos de persecuciones espectaculares. Una vez lo derrotan, el padre muere de forma heróico-estúpida y el hijo vuelve al mundo real con una nueva súper-novia. Fin
Ya, ya lo sé, es súper triste el argumento. A mí de todas formas me compensó el apartado visual, todos esos súper trajes, el arma-disco, las motos y las navecitas luminosas. Tal vez a vosotros también... o tal vez no. Es decisión de cada uno.
Ya, ya lo sé, es súper triste el argumento. A mí de todas formas me compensó el apartado visual, todos esos súper trajes, el arma-disco, las motos y las navecitas luminosas. Tal vez a vosotros también... o tal vez no. Es decisión de cada uno.

5,9
3.132
7
12 de mayo de 2010
12 de mayo de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno ha visto Hancock o Mystery Men no puede evitar pensar que Defendor no será sino una mala cinta con algunos gags con poca gracia, con malos diálogos y fácilmente olvidable. Ver a Harrelson en los primeros minutos vestido para el carnaval y con cinta aislante en el pecho ya empieza a oler a chamusquina, pero cuán equivocados podemos estar al pensar eso. Llega un momento en que te engancha, a medida que descubres de qué pasta está hecho Defendor. Es un tipo corriente, para ser sinceros con pocas luces, pero con un gran corazón. Su dura infancia le hizo detestar las injusticias, y ponerse mallas para pegar a los malos fue lo que consideró más sensato. ¿Quién puede culparlo?
A lo largo de la cinta podemos disfrutar de diálogos sobresalientes, y algunos no tan buenos (especialmente con los mafiosos, diálogos de lo más manidos y chabacanos), que nos invitan a cuestionarnos ya no el hecho de que un tipo con pocos medios haga lo que puede, sino más bien si es correcto lo que hace. Por un lado parece una locura enfrentarse a las balas con canicas y avispas, pero por otro al menos alguien hace algo para cambiar las cosas. Claro que no es Bruce Wayne con su Ninjitsu ni Tony Stark con sus inventos armamentísticos, pero la porra de Defendor no tiene nada que envidiarles.
No es una cinta de efectos especiales, ni de tomaduras de pelo para hacer taquilla, es una cinta muy honesta y humana, a ratos cómica, a ratos dramática o romántica, que a más de uno acaba sacándole una lagrimilla al final. Imprescindible para todos aquellos de nosotros que llevamos un héroe dentro y que más de una vez hayamos fantaseado con impartir justicia.
A lo largo de la cinta podemos disfrutar de diálogos sobresalientes, y algunos no tan buenos (especialmente con los mafiosos, diálogos de lo más manidos y chabacanos), que nos invitan a cuestionarnos ya no el hecho de que un tipo con pocos medios haga lo que puede, sino más bien si es correcto lo que hace. Por un lado parece una locura enfrentarse a las balas con canicas y avispas, pero por otro al menos alguien hace algo para cambiar las cosas. Claro que no es Bruce Wayne con su Ninjitsu ni Tony Stark con sus inventos armamentísticos, pero la porra de Defendor no tiene nada que envidiarles.
No es una cinta de efectos especiales, ni de tomaduras de pelo para hacer taquilla, es una cinta muy honesta y humana, a ratos cómica, a ratos dramática o romántica, que a más de uno acaba sacándole una lagrimilla al final. Imprescindible para todos aquellos de nosotros que llevamos un héroe dentro y que más de una vez hayamos fantaseado con impartir justicia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mientras Batman interroga a los malos puñetazo limpio, Defendor, con más ingenio y estilo, vierte jugo de lima en los ojos de los malhechores. Sencillamente genial.

5,7
50.016
3
1 de febrero de 2008
1 de febrero de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto hoy la película, y la verdad es que me ha dado mucho de qué hablar, pero no de la película en sí, sino de algunos temas derivados (es decir, que la película en sí, ni fú ni fa).
Alex de la Iglesia ha jugado sucio esta vez. Desarrolla una ensalada de teorías filosóficas y matemáticas, incluyendo Wittgenstein, número Pi, Turing, código Enigma y demás clichés del género, creo que con la intención de hacer que el espectador se pierda (la gente normal y corriente sabe poco o nada de estos temas) para ocultar la precariedad real de su guión. Y es que realmente no hace falta ser un gran entendido para darse cuenta de que estos clichés son algo muy superficial, incluso elementales en las obras completas de estos pensadores. Si los comprendes, te das cuenta de que no cumplen ninguna función en el guión.
Lo que hace la película es coger una idea sencilla, complicarla durante horas, para luego volver a simplificarla (todo ello con poca gracia). El desenlace no tiene ninguna lógica, ese romance "express" resulta tremendamente inverosímil, la escena de los espagueti sobra de lejos, los policías que son unos ceporros durante toda la película, pero que al final casi se adelantan en resolver el caso (¿explosión de neuronas?) también sobran. Y si lo que uno quiere es ver tetas, para eso está el cine porno.
La interpretación de John Hurt, alias "Gandalf", aunque exagerada, resulta convincente para el papel. La de Elijah Wood, alias "Frodo", no tiene tanta suerte (al pobre se le van a formar arrugas de tanto fruncir el ceño para poner esos ojitos tiernos).
La dirección de Alex de la Iglesia... parece que empieza a querer copiar a Hollywood. No veo reflejadas las ganas, la picardía, la acidez de sus trabajos anteriores. Aquí veo a un director sin ganas (de ganar dinero, no), sin genuidad, sin chispa.
Le pongo un 3 por ser una película deshonesta con el espectador, y no le pongo menos porque debo admitir que es entretenida.
Alex de la Iglesia ha jugado sucio esta vez. Desarrolla una ensalada de teorías filosóficas y matemáticas, incluyendo Wittgenstein, número Pi, Turing, código Enigma y demás clichés del género, creo que con la intención de hacer que el espectador se pierda (la gente normal y corriente sabe poco o nada de estos temas) para ocultar la precariedad real de su guión. Y es que realmente no hace falta ser un gran entendido para darse cuenta de que estos clichés son algo muy superficial, incluso elementales en las obras completas de estos pensadores. Si los comprendes, te das cuenta de que no cumplen ninguna función en el guión.
Lo que hace la película es coger una idea sencilla, complicarla durante horas, para luego volver a simplificarla (todo ello con poca gracia). El desenlace no tiene ninguna lógica, ese romance "express" resulta tremendamente inverosímil, la escena de los espagueti sobra de lejos, los policías que son unos ceporros durante toda la película, pero que al final casi se adelantan en resolver el caso (¿explosión de neuronas?) también sobran. Y si lo que uno quiere es ver tetas, para eso está el cine porno.
La interpretación de John Hurt, alias "Gandalf", aunque exagerada, resulta convincente para el papel. La de Elijah Wood, alias "Frodo", no tiene tanta suerte (al pobre se le van a formar arrugas de tanto fruncir el ceño para poner esos ojitos tiernos).
La dirección de Alex de la Iglesia... parece que empieza a querer copiar a Hollywood. No veo reflejadas las ganas, la picardía, la acidez de sus trabajos anteriores. Aquí veo a un director sin ganas (de ganar dinero, no), sin genuidad, sin chispa.
Le pongo un 3 por ser una película deshonesta con el espectador, y no le pongo menos porque debo admitir que es entretenida.
Más sobre Kentaro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here