You must be a loged user to know your affinity with skywalker78
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
70.574
8
1 de diciembre de 2010
1 de diciembre de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta salir del cine con una sonrisa de oreja a oreja, tal y como sonríe el mismísimo Annibal Smith cuando sus planes salen bien. Y tras ver Desayuno con diamantes y soltar alguna que otra lágrima, la sensación que queda es de total satisfacción y felicidad.
Blake Edwards da el pistoletazo de salida a lo que hoy llamamos “comedia romántica”, con esta genial adaptación de la novela de Truman Capote “Desayuno en Tiffany´s “. Claro que lo tenía muy fácil con dos monstruos de la interpretación como son la Hepburn y el propio George Peppard, que sin duda será recordado en el cine por su papel en esta película.
Ambientada en la Nueva York sesentera, pomposa y extravagante, la cinta nos va sumergiendo en la gran manzana bajo el punto de vista de dos seres perdidos,; dos seres que han de encontrarse el uno al otro para hallar su lugar en el mundo. Una trama donde la prostitución enmascarada, la lucha por la supervivencia y el amor son los protagonistas.
Sin duda alguna es una película de personajes, con un guión que dista bastante de la novela original, y cuya fuerza reside en los grandiosos diálogos, y en la magistral construcción de dichos personajes. La historia romántica entre los dos protagonistas se convierte en la trama principal del film, y se ve salpicada e influenciada por las relaciones paralelas; no se concebiría el romance entre los protagonistas sin las desventuras románticas de Holly, a la que da vida Audrey Hepburn
Sin duda alguna la actriz anglo-belga se lleva la palma en lo que a interpretación se refiere; la película es ella en un 80 %, pero Peppard es el contrapunto ideal, ya que al no tratarse de una superestrella, su papel de perdedor es absolutamente creíble. Uno de las carencias del film es la escasa aportación de los secundarios, entre los que destaca Mickey Rooney dando vida al vecino inmigrante y “plasta”, cosa que fue criticada como racismo. Aunque sin lugar a dudas el secundario con más fuerza del film es Gato. Un personaje catalizador que cumple su función a la perfección y nos regala uno de los finales más bellos de la historia del cine.
El director de la pantera rosa propone una puesta en escena que podría considerarse demasiado teatral, pero justificada completamente por el argumento original.
El ritmo narrativo del film se diluye en ocasiones, quizá motivado también por su larga duración, casi dos horas. Pero la enternecedora banda sonora del film, de Henry Mancini, con la oscarizada “MoonRiver” a la cabeza nos hace más entretenidos esos largos paseos por la gran manzana.
Una conmovedora historia de Cenicientas, Bellas y Bestias de la sociedad norteamericana de los años 60, una historia de amor y desamor de dos almas en pena y un icono del cine moderno es todo lo que nos aporta esta película. Sin duda indispensable en la biblioteca de todos los que amamos este arte.
Blake Edwards da el pistoletazo de salida a lo que hoy llamamos “comedia romántica”, con esta genial adaptación de la novela de Truman Capote “Desayuno en Tiffany´s “. Claro que lo tenía muy fácil con dos monstruos de la interpretación como son la Hepburn y el propio George Peppard, que sin duda será recordado en el cine por su papel en esta película.
Ambientada en la Nueva York sesentera, pomposa y extravagante, la cinta nos va sumergiendo en la gran manzana bajo el punto de vista de dos seres perdidos,; dos seres que han de encontrarse el uno al otro para hallar su lugar en el mundo. Una trama donde la prostitución enmascarada, la lucha por la supervivencia y el amor son los protagonistas.
Sin duda alguna es una película de personajes, con un guión que dista bastante de la novela original, y cuya fuerza reside en los grandiosos diálogos, y en la magistral construcción de dichos personajes. La historia romántica entre los dos protagonistas se convierte en la trama principal del film, y se ve salpicada e influenciada por las relaciones paralelas; no se concebiría el romance entre los protagonistas sin las desventuras románticas de Holly, a la que da vida Audrey Hepburn
Sin duda alguna la actriz anglo-belga se lleva la palma en lo que a interpretación se refiere; la película es ella en un 80 %, pero Peppard es el contrapunto ideal, ya que al no tratarse de una superestrella, su papel de perdedor es absolutamente creíble. Uno de las carencias del film es la escasa aportación de los secundarios, entre los que destaca Mickey Rooney dando vida al vecino inmigrante y “plasta”, cosa que fue criticada como racismo. Aunque sin lugar a dudas el secundario con más fuerza del film es Gato. Un personaje catalizador que cumple su función a la perfección y nos regala uno de los finales más bellos de la historia del cine.
El director de la pantera rosa propone una puesta en escena que podría considerarse demasiado teatral, pero justificada completamente por el argumento original.
El ritmo narrativo del film se diluye en ocasiones, quizá motivado también por su larga duración, casi dos horas. Pero la enternecedora banda sonora del film, de Henry Mancini, con la oscarizada “MoonRiver” a la cabeza nos hace más entretenidos esos largos paseos por la gran manzana.
Una conmovedora historia de Cenicientas, Bellas y Bestias de la sociedad norteamericana de los años 60, una historia de amor y desamor de dos almas en pena y un icono del cine moderno es todo lo que nos aporta esta película. Sin duda indispensable en la biblioteca de todos los que amamos este arte.
8
20 de febrero de 2010
20 de febrero de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, una película para que los que viven de esto se retuerzan en sus butacas y maldigan o bendigan al señor Von Trier por su particular forma de hacer cine.
Una historia potente con una puesta en escena espectacular, una fotografía digna de Oscar y unas interpretaciones majestuosas de dos actores feos, pero con increíble atractivo.
El tan comentado prólogo es cine en estado puro. No se puede contar tantas cosas en tan poco tiempo: amor, sexo, pornografía, suspense, música empática y anempática al mismo tiempo, dolor y muerte.
La película, al igual que su director, no deja indiferente a nadie; o la amas o la odias. Desde mi punto de vista es una cinta obligada, con sus buenas y malas cosas.
Visioné el film en V.O. y recomiendo a todo el que no la haya visto que lo haga, ya que, como he dicho antes, las interpretaciones de ambos son de lo mejorcito.
Una historia que explora las perversiones del ser humano, y que muchos han tachado de misógina. ¿Quién se atreve a negarlo o afirmarlo?
Vean la película, si es posible sólos, en una noche fría y lluviosa.
Una historia potente con una puesta en escena espectacular, una fotografía digna de Oscar y unas interpretaciones majestuosas de dos actores feos, pero con increíble atractivo.
El tan comentado prólogo es cine en estado puro. No se puede contar tantas cosas en tan poco tiempo: amor, sexo, pornografía, suspense, música empática y anempática al mismo tiempo, dolor y muerte.
La película, al igual que su director, no deja indiferente a nadie; o la amas o la odias. Desde mi punto de vista es una cinta obligada, con sus buenas y malas cosas.
Visioné el film en V.O. y recomiendo a todo el que no la haya visto que lo haga, ya que, como he dicho antes, las interpretaciones de ambos son de lo mejorcito.
Una historia que explora las perversiones del ser humano, y que muchos han tachado de misógina. ¿Quién se atreve a negarlo o afirmarlo?
Vean la película, si es posible sólos, en una noche fría y lluviosa.

7,5
23.820
7
21 de agosto de 2011
21 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica muy rápida:
La cinta es apoteósica desde el punto de vista visual, por lo menos para los que gustamos del cine alternativo que se aleja del típico plano/contraplano. Un genial tratamiento de la imagen que te sumerge en la inhóspita Escocia.
Desde del punto de vista narrativo deja que desear, lo que más falla en esta película es que su leitmotiv está mal dibujado. La motivación que ejerce el personaje masculino sobre la proganista para conseguir su objetivo, no está todo lo bien construido que cabiera esperar. Y por ello hace que el resto de la película se torne previsible.
Sin embargo, las interpretaciones de TODOS los personajes del film, hacen que nos creamos la historia. Incluído su "sobrenatural" final
Lars...contigo hasta la muerte
La cinta es apoteósica desde el punto de vista visual, por lo menos para los que gustamos del cine alternativo que se aleja del típico plano/contraplano. Un genial tratamiento de la imagen que te sumerge en la inhóspita Escocia.
Desde del punto de vista narrativo deja que desear, lo que más falla en esta película es que su leitmotiv está mal dibujado. La motivación que ejerce el personaje masculino sobre la proganista para conseguir su objetivo, no está todo lo bien construido que cabiera esperar. Y por ello hace que el resto de la película se torne previsible.
Sin embargo, las interpretaciones de TODOS los personajes del film, hacen que nos creamos la historia. Incluído su "sobrenatural" final
Lars...contigo hasta la muerte

6,6
87.666
5
30 de marzo de 2008
30 de marzo de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi puntuación es intermedia y os explicaré porqué. Entiendo perfectamente a los que critican duramente a la película, porque el guión se cae por todos lados, muchas cosas no tienen sentido y nos preguntamos porque sucede esto o aquello. Pero es cierto que la película tiene un punto positivo, y es que aunque no sea muy original, sí es algo fresco(que no nuevo) en el cine español.
Muchos estamos cansados de oír que el cine español es siempre lo mismo, y creo que no nos falta razón; así que películas como esta, aunque no sean cumplan todas las expectativas, ayudan a renovar la imagen de nuestra dañada cinematografía.
He de poner un pero a todos aquellos que despedazan a Manuela Velasco, es cierto que acabas harto de sus gritos y te dan ganas de matarla, pero es que ese era precisamente su misión, su personaje está construido para que provoque ese efecto en el espectador, y en mi humilde opinión tiene una actuación más que correcta.
En oposición al pobre argumento, la puesta en escena es grandiosa, la luz está muy trabajada y consigue el efecto que se persigue. Ni que decir del gran trabajo de los maquilladores.
Si me preguntan si la recomiendo, diría que sí, pero sin las expectativas que se han creado. Sinceramente prefiero ver esta película que cualquiera de acción made in USA.
Muchos estamos cansados de oír que el cine español es siempre lo mismo, y creo que no nos falta razón; así que películas como esta, aunque no sean cumplan todas las expectativas, ayudan a renovar la imagen de nuestra dañada cinematografía.
He de poner un pero a todos aquellos que despedazan a Manuela Velasco, es cierto que acabas harto de sus gritos y te dan ganas de matarla, pero es que ese era precisamente su misión, su personaje está construido para que provoque ese efecto en el espectador, y en mi humilde opinión tiene una actuación más que correcta.
En oposición al pobre argumento, la puesta en escena es grandiosa, la luz está muy trabajada y consigue el efecto que se persigue. Ni que decir del gran trabajo de los maquilladores.
Si me preguntan si la recomiendo, diría que sí, pero sin las expectativas que se han creado. Sinceramente prefiero ver esta película que cualquiera de acción made in USA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tal y como he dicho antes, el guión es totalmente deficiente, y como mucha gente defiende, el film es una mezcla de varias películas anteriores, a los que yo añadiría una más, que no he visto en las críticas que he leído hasta ahora(lo cual no quiere decir que nadie se haya acordado), una tv movie llamada: “Para entrar a vivir”, con Adriá Collado, Macarena Gómez y Nuria González, que fue emitida un viernes noche en un experimento de Telecinco.
No se explican muchas de las situaciones que ocurren, a las que de nuevo añadiré dos más:
1.¿cómo es posible que la niña “Medeiros” y el otro niño zombie del ático, no hayan sido escuchados por el resto de los vecinos durante toda su estancia en el edificio?
2. Si se organiza un dispositivo semejante alrededor del edificio, suponiendo que el virus es una gran amenaza ¿cómo es posible que dejen entrar a un único sanitario desarmado, para averiguar que ocurre? ¿por qué no entra un equipo armado hasta los dientes?
Ha hecho más falta de trabajo en este guión y se podría haber hecho una mejor película.
No se explican muchas de las situaciones que ocurren, a las que de nuevo añadiré dos más:
1.¿cómo es posible que la niña “Medeiros” y el otro niño zombie del ático, no hayan sido escuchados por el resto de los vecinos durante toda su estancia en el edificio?
2. Si se organiza un dispositivo semejante alrededor del edificio, suponiendo que el virus es una gran amenaza ¿cómo es posible que dejen entrar a un único sanitario desarmado, para averiguar que ocurre? ¿por qué no entra un equipo armado hasta los dientes?
Ha hecho más falta de trabajo en este guión y se podría haber hecho una mejor película.

7,9
120.132
10
4 de diciembre de 2013
4 de diciembre de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El bueno el feo y el malo: 9/10;
Centauros del desierto: 9.5 /10
Sin Perdón: 9,8/10
DJANGO UNCHAINED: 9,9/10
Gracias Jamie, gracias Christoph, gracias Leo, gracias Samuel, y sobre todo GRACIAS QUENTIN por regalarnos esta INSUPERABLE historia de amor teñida de rojo.
Centauros del desierto: 9.5 /10
Sin Perdón: 9,8/10
DJANGO UNCHAINED: 9,9/10
Gracias Jamie, gracias Christoph, gracias Leo, gracias Samuel, y sobre todo GRACIAS QUENTIN por regalarnos esta INSUPERABLE historia de amor teñida de rojo.
Más sobre skywalker78
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here