Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de emartinec
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
9
3 de diciembre de 2021
22 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inmersa entre las montañas nórdicas, desde su sola estética Lamb llama la atención. Sus colores, la frialdad y soledad de los paisajes armarán un conjunto ideal para la (extraña) historia que se nos muestra, una llena de simbolismos, referencias y singularidades.

Lo primero, algo relevante: la película tiene muchos detalles pero los primeros cinco minutos son demasiado importantes, es más, me atrevería a afirmar que en los primeros cinco minutos el director te explica todo, el punto es que no lo vemos, está ahí pero no lo sabemos. Así que, si eres de los que no presta atención desde un comienzo, te perderás lo esencial y cuando quieras enganchar seguramente no entenderás un pepino. Ojo al dato.

La película nos mostrará a una pareja. A poco andar se nos insinuará que han vivido una pérdida ("Ojalá fuese posible retroceder el tiempo..." - afirma la protagonista en un desayuno), y más adelante lo confirmaremos (Ada se llamaba su hija). Todo cambiará el día en que encuentran una retorcida manera de aliviar su dolor, nada más ni nada menos que adoptando a un cordero como hija (a quien también llaman Ada).

En un comienzo uno tendería a pensar que se volvieron locos, sin embargo, de inmediato observamos que el animal se comporta efectivamente como un bebé (es hermoso incluso verlo beber leche desde una botella) y más adelante como niña. También notamos que el comportamiento del hombre (un tipo muy parecido a John Ritter) no es el mismo que el de María (Noomi Rapace). Él tiene dudas, dolor y contradicciones, a diferencia de ella que irradia felicidad desde el mismo momento del parto (un bonito detalle es que sonríe por primera vez en la película cuando "Ada" nace).

Pese a lo bizarra de la situación, la pareja abandona su estado de tristeza y lentamente comienzan a vivir un renacer emocional e incluso sexual, no sin antes protagonizar un conflicto "entre madres" o la llegada del hermano del protagonista, quien observa y cuestiona la aparente locura que está presenciando.

Ahora si, al spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
emartinec
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
28 de agosto de 2023
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que saber disfrutar del pasado y aceptar el presente. Y es que a estas alturas del partido seguir esperando el regreso de M. Night Shyamalan en gloria y majestad, tras veinte años de irregularidad, sabemos es causa perdida. Sin embargo, nobleza obliga a admitir que con todos los reparos posibles, sus últimas tres o cuatro películas se las habían arreglado para al menos hacerte pasar un buen rato o regalarte algún pasaje de suspenso. La vara por tanto no es que viniese tan arriba con el director, hoy en día sabemos de qué va, a qué echa mano y con eso nos conformamos. El problema con su más reciente Knock at the cabin es que, aún en dicho contexto, ha fallado groseramente, haciendo carne aquel glorioso meme de Malcolm: "Esperaba nada, y aún así lograste decepcionarme".

Que una película plantee un escenario ficticio y no se moleste en explicártelo para darle cierta coherencia al relato, es complicado (ver spoiler), pero esto lo podríamos disculpar si en dicho "universo" las cosas tuviesen sentido, cosa que acá tampoco ocurre. Knock at the cabin juega entonces la carta del "todo vale" y no solo queda corta en cuanto a explicaciones si no que además cae en absurdos, situaciones del todo predecibles y un suspenso que jamás te engancha.

Por tanto:
- Si esperas una historia con un mínimo grado de coherencia, esta no es. Acá te tienes que creer lo que te dicen "pues porque así lo dice el guión".
- Si esperas una película que te sorprenda, tampoco. A los 20 minutos ya sabes por donde irá el resto.
- Si esperas un giro argumental que te haga creer que todo lo anterior fue un engaño, pues tampoco, la película termina por donde creías iba a terminar...

Lo dicho entonces, que sin esperar más que un rato de entretención, Knock at the cabin de M.Night Shyamalan luce como una película que rápidamente deja de funcionar. Un tremendo paso atrás para un director que se supera, solo que hacia abajo.

¿Lo mejor? La interpretación de Dave Bautista está bastante bien.
¿Lo peor? Todo lo demás.

http://politocine.blogspot.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
emartinec
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
14 de diciembre de 2023
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Raro. Pues tiene toda la pinta.
De hecho me recordó un montón la más reciente "Knock at the cabin".
Digamos, una familia ricachona que enfrenta un escenario apocalíptico, comportamientos irracionales, un guión que va de absurdo en absurdo y que te saca por completo del suspenso que supuestamente la película desea generar.

En este caso además, intentan meterte rollos psicológicos en el personaje de Julia Roberts, esa "aversión" que tiene por la gente (aunque en el global aporta NADA al argumento), y los otros protagonistas van completamente de manual (faltó el gordito simpático bromista y el pastel era completo, aunque si lo tenemos en versión delgada de 17 años y también tenemos a la adolescente desagradable), esto fuera de imágenes supuestamente impactantes (barcos enormes, aviones que caen, los ciervos, flamencos u autos eléctricos) pero que son solo efectismo barato.

La tendencia de la película a alargar la duración sin ton ni son es desesperante. Intentan meterte en un momento cierta "tensión sexual" entre el personaje de Ethan Hawke y la adolescente desagradable, pues... ¿para qué? ¿qué pinta eso? Es que nada. Por cierto, la entrada de Kevin Bacon en escena, ¿no podía ser AÚN MÁS forzada e inútil al argumento? ¿Qué querían decirnos? ¿Qué en las crisis nos matamos entre nosotros? Ah! Cierto que después nos explican algo así. Porque OBVIAMENTE el personaje de Mahershala conoce toda la verdad (otro disparate por cierto) y nos la va soltando a cuenta gotas.

En fin. Aburrida, desgastante, absurda de comienzo a fin. Ni graciosa es. Porque la escena en que espantan a los ciervos a gritos no causa gracia, sino vergüenza ajena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
emartinec
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de septiembre de 2019
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mediante un relato que salta en el tiempo constantemente se nos revela una historia más que interesante, con un manejo del suspenso notable que poco a poco nos introduce en el drama de su protagonista (aunque siempre dudamos respecto a su cordura). En ese sentido “El hijo” cumple con creces durante su trámite con el objetivo de mantenerte ahí, atento, inquieto y al tanto. Pasan los minutos y sientes el estar frente a una gran cinta de suspenso, sin embargo,... (al spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
emartinec
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
5 de septiembre de 2020
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cosa es que una película te engañe, otra muy diferente es que esta te mienta.
Una cosa es que una película te muestre las pistas pero las esconda con tal talento que en un giro final te las lance encima dejándote sorprendido y perplejo, y otra muy diferente es que se pase 80 minutos dándose vuelta sobre historias que no guardan ninguna relación con los acontecimientos y en los diez finales saque de la manga un cierre que no había por donde imaginar, fuera de ser forzado y sin coherencia alguna.

Lo segundo es lo que ocurre con "The silencing", una buena película de suspenso durante gran parte de su trámite hasta que te enteras en la recta final de que todo lo que viste antes, fuera de no tener sentido alguno, no ha servido para nada porque el desenlace pasa por otro lado, uno que jamás podrías haber imaginado, e insisto, es totalmente incoherente. El resultado por tanto es una película mentirosa que te deja mirando el techo y donde la sensación de sentirte estafado es inevitable.

La película va por el secuestro de una menor, cuyo padre se dedica a cuidar una zona forestal, asunto que se suma a una serie de desapariciones previas de niñas. Esto en un pueblo donde acaba de llegar una nueva policía, cuyo hermano menor cuenta con algunos conflictos legales de los cuales ella pretende rescatar. Y bueno, el asunto va como es costumbre por el viejo dilema de "quien es el asesino", todo esto mediante un buen ritmo y generación de suspenso que se disfruta...

El resto en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
emartinec
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow