Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with superlestat
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
13 de marzo de 2023
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que va sobre la supuesta "guerra" que hubo entre dos conceptos o ideas enfrentadas, entre los partidarios de la corriente continua (DC) teniendo al empresaurio y embaucador Thomas "Laureado hasta la naúsea" Alba Edison y Nikola Tesla, solo que la película prefiere reescribir la história como suele hacer el cine inculto y nefasto de los EEUU y anglosajón en general y poner a dos figuras americanas preponderantes.

El resultado es un ejercicio de onanismo inventado pseudo-patriótico que falta a la verdad histórica sin tapujos hasta primero la vergüenza ajena y prácticameente la naúsea en sus últimos compases. El papel de Westinhouse está sobrevalorado hasta el punto de hacerlo casi parecer un experto en ingeniería eléctrica y el de el gran Nikola Tesla convenientemente diluido.

La recomiendo si quieres que te cuenten un cuento y como punto de partida para enterarte de que pasó realmente porque esta película propagandística no lo explica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y ya en la zona spoiler, mi cabreo fue monumental. Voy a puntualizar una serie de hechos históricos que la película obvia porque no interesan:
- Edison era un sinvergüenza y un ladrón. Sí, tal cual. Fue el ejemplo perfecto de empresario de éxito norteamericano que se adueña sin tapujos del trabajo de otros y de sus inventos, no en vano tenía contratados a numerosos inventores jóvenes a los que parasitaba y explotaba, o contrataba a mafiosos para dar palizas, quemar pabellones, o presionar a la oficina de patentes... sus tretas y juegos sucios, son imposibles de ocultar a pesar del reescribimiento de la historia por películas vergonzosas como esta. A día de hoy Edison todavía le debe dinero a Nikola Tesla. De hecho, los "fans" de Edison intentaron pagar esa deuda hace unos años para intentar limpiar algo el nombre de semejante alimaña para la ciencia y el progreso en general.

- Edison era un tipo que inventó la silla eléctrica y no le tembló el pulso, ni era un santo que no quería fabricar armas ni una ama de la caridad como nos vende esta propaganda fílmica.

- Westinghouse era un empresario, no un inventor, que patrocinó a Tesla y fue catapultado por el genio más grande que ha habido en la humanidad, creando Tesla la primera central hidroeléctrica del planeta. En la exposición de Chicago, el pabellón Tesla contenía inventos tales como un barco movido con radiocontrol, y para la iluminación de la feria, quisieron comprarle a Edison bombillas y el sinvergüenza no se las vendió. El resultado es que Tesla inventó los tubos fluorescentes y nuevos diseños de bombillas más eficientes que las de Edison.

- El pabellón de Tesla con sus inventos, entre los que figuraba un coche eléctrico sin batería alimentado por ondas, fue quemado. Hagan sus números e imaginen quien pudo estar detrás.

- Tesla renunció a esos millones de dolares en acciones en aras de que Westinghouse no se arruinase con sus continuos litigios con Edison que no le dejaba vivir y estaban poniendo en serios apuros a su empresa y fortuna.

- El mundo que quería Edison era un mundo en el que en cada manzana de una ciudad hubiese una central eléctrica Edison para hacerse inmensamente rico, por eso apostaba por la corriente continua.

- El mundo que quería Tesla era un mundo en el que se electrificase una capa de la atmósfera y nuestros dispositivos eléctricos sintonizasen con dicha capa y todos los seres humanos tuviésemos energía gratis en cualauier punto del planeta.

La guerra de las corrientes no existió, es la última mentira de la propaganda que nos intentan colar.
En realidad fue el mayor genio de la humanidad, Nikola Tesla, realizando invento tras invento (algunos no reconocidos injustamente como la radio y atribuidos a Marconi, otro ladrón...), decenas de ellos, y un tipo prácticamente estafador, poniendo trabas a dicho progreso con todos los medios a su alcance llamado Thomas Alba Edison.


Por cierto, Hollywood existe porque Edison tenia las patentes del cine en la costa Este y se fueron a la Oeste a hacer películas sin tener que pagarle. Que poca memoria tienen en Hollywood.


El mundo actual es como es gracias a Tesla, y algunos de sus inventos, son tan absoloutamente avanzados que no existe todavía un material en la tierra capaz de utilizarlos, como la turbina Tesla, pues nuestra ciencia de materiales no ha avanzado lo suficiente.

No hay ningún otro inventor en la historia de la humanidad del que se pueda decir eso.

y por si fuera poco, este señor, quería crear energía libre y gratuita para toda la humanidad. Nunca le interesó hacerse ni rico ni famoso, y por inventos suyos o gente uso el 80% de su trabajo, recibieron el premio Nobel.

Sus últimos ahorros se los gastó en curar a una paloma herida.

A ver cuando alguien tiene los arrestos necesarios para hacer una pelicula de este señor, que mínimamente se la merezca. Increible que en 2023, uno tenga que seguir tragando repugnante propaganda.
19 de septiembre de 2021
21 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena, si señor, y una justa reivindicadora de lo buena que ya fue en su momento la original de 1984, condenada al ostracismo por la crítica "especializada" y el "fan" en general que ni supo entender ni leer el misticismo y la complejidad de la trama que el director intentó plasmar con los medios de aquella época en una película tremendamente valiente y arriesgada como fue Dune en 1984, y ojo, a pesar de la escasez, sin amilanarse un ápice y sentando las bases de las que bebe esta nueva reedición de aquella pelicula, ya legendaria, a la que copia punto por punto y milímetro al milímetro todos y cada uno de los aciertos que ya clavó Dune en el año 1984.

La diferencia, es que han corregido "los fallos" que la hacían tan poco digeribles para el público en general (y que por ende le añaden rareza, originalidad y misticismo a toneladas a la original, haciéndola todavía más de culto si cabe). El resultado es una obra maestra que "corrige" las impresiones de la original y dota a la película de más y continuidad despojándola un poco de las complejidades en las que sí se atrevió a sumergirse la primera (y quizás un poco también naufragar) para hacer un producto altísimamente visionable hoy en día y con una profundidad más que notable para los tiempos de encefalograma plano que corren.

Las más de dos horas que dura se te pasan fascinado, sintiéndote un habitante de ese desierto llamado Dune.
No tan onírica como la original, no tan compleja ni tan profunda, pero muy bien articulada y mejor engrasada entre toma y toma, presenta un producto, un plato de altísima cocina cinematográfica gracias a repetir los puntos fuertes de la original y poner si cabe en su sitio reivindicado lo buena, buenísma que ya fue ésta y cuyo fracaso y denigración se debe a pequeños fallos de estructura y de medios para la época que corregidos hoy en día, nos presentan un producto excelente para paladares exquisitos en lo que a ciencia ficción se refiere.

Me parece un crimen, que la segunda parte no haya sido ya rodada, es que ni que esté en rodaje, me parece increible.

Y es que la maldición de Dune no está en que no se traslade de forma magistral la novela al cine, como ya se ha hecho en dos ocasiones, la maldición tiene más que ver con la falta de miras tanto de productores como de crítica y público. Esperemos que el daño no vaya a más, y siga recabando los elogios que merece, ya que como digo, engrandecen todavía más a la original de 1984.

Altísimamente recomendable si te gusta la ciencia ficción, con el aliciente de que si te quedas con ganas de más, que te quedarás así sin duda, puedes revisitar la original y sorprenderte con lo bien que ha envejecido por lo fascinante de la historia, la música (en ambas, original y ésta es espectacular), y las escenas de ese planeta en el que jamás ha caido una gota de agua.
3 de junio de 2020
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una vergüenza.
Esta época del cine se verá en el futuro, como toda una generación de actores, guionistas y cineastas perdidos.
¿Pueden sacar la política del cine por favor? ¿La pueden dejar relegada a aquellas películas que sean políticas o con tintes políticos?

Que la igualdad y luchar por ella, es un avance social indiscutible. Pero es una formación que se debe dejar a las escuelas, las familias, la sociedad.... pero no es un mensaje que haya que meter obligatoriamente en todas las películas, ni todas las obras... porque eso es nazismo. Cuando la política se entromete de esa manera en la libertad artística y creativa con un argumentario que hay que seguir si o si, es censura, es nazismo. El arte tiene que ser libre, y los creadores no tienen porqué comulgar con sus obras con las modas, tendencias o valores de la sociedad de su momento, es una aberración indescriptible.

Debido a este fenómeno, tenemos monstruos-películas como la que nos toca.
Y voy a explicarme bien.
Todos los hombres que salen en la pelicula, o mueren, o son imbéciles (Arnold) o son malos (el enemigo).
Todas las mujeres, son maravillosamente duras, resueltas, valientes o comandarán a la resistencia en el futuro porque lo pone en el planfleto ideológico que le han pasado al estudio si no quieren un boicot.

Vamos a analizar un personaje femenino fuerte, que no desentona en la película, bien construido:
- La humana aumentada. Un personaje CREIBLE, bien argumentado, no demasiado profundo pero que te lo crees y no chirría en cada escena. Bien defendido además.

Si comparamos este personaje con el resto de personajes femeninos, es que no hay por donde cogerlos. Linda Hamilton matando terminators... cuando el modelo más anticuado en la primera película no la mató de milagro. El de la 2, cuando ya era "chunga" la hizo correr toda la peli. Pero ah, es que ahora las mujeres normales tienen que ser Diosas y ser más fuertes que cualquier cosa. De hecho, la protagonista, el día de mañana, sale de unas ruinas y comanda a la resistencia porque es una mujer y dice 4 chorradas, claro. Sin entrenamiento militar, sin ponerse fuerte, sin sacrificio, que va, es porque es una mujer y listos.

Esas cosas, sinceramente, son de vergüenza ajena. Igual que el personaje de Arnold, da bastante lástima ver a que ha sido relegado, a hablar de cortinas y a cambiar pañales de niños... todo un terminator convertido en un imbécil, porque representaba los valores masculinos de fuerza, tenacidad, ser implacable...

Las películas de los 80, en muchos casos, eran claramente machistas, vistas con la perspectiva de hoy en día. Pero tampoco tenemos que coger una saga y mearnos en ella hasta quedarnos a gusto. Si esta saga siempre tuvo robots que daban miedo, no te mees encima por favor, y sobretodo, no la conviertas en un planfleto sobre la igualdad porque la gente que va al cine a ver la película, de la que esta es la última de una saga, se va a mosquear bastante, sobretodo si te cagas encima de toda la saga y no contento le usas el dinero que han pagado en darles una lección de moralina política que ni procede ni nadie había pedido.

Si quieren hacer películas para propagar estos valores, que me parecen loables, muy bien, pero por favor, que no estropeen más sagas ni hagan más destrozos metiendo con calzador a personajes femeninos inverosilmente poderosos o con escenas dedicadas que demuestren su fuerza y empoderamiento sin más justificación que la ideología política, porque da asco ver mensajes así, idológicos, tan mal envueltos, por buenas que sean las intenciones.

Y repito, el trabajo está bien hecho con la chica que viene del futuro, te la crees, no desentona, y tiene su lugar en la película. No es ya un trabajo de que no me gusten los valores, que he dejado claro que comparto, pero vamos, que no sea algo que de vergüenza ajena de ver.
3 de febrero de 2015
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo dicho,
en los primeros compases ya ves de que palo va el asunto y la ves con ojos soporíferos, craso error dormirse, porque en cuanto va dejando atrás la estética videoclip y los prescindibles secundarios, la peli empieza a brillar con luz propia.

Muy recomendable su visionado, y muy agobiante también, de verdad.
Se merece la oportunidad de pasar el trámite de esos primeros 20 minutos iniciales.

La puntúo como interesante por sus aciertos, que pesan mucho, muchísimo más que sus fallos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde esos 20 minutos iniciales ya pasados hasta el final la tensión es constante y el agobio va in crescendo hasta un final, donde vuelve a rodearse de un halo ochentero que hasta te arranca una sonrisa.

La cinta tiene planos de bastante agobio, es imposible que no llegues a sentirte arrastrándote por esos túneles infernales con esa bestia repugnante e inexorable detrás. Tiene bastante en común con Burried, salvando las diferencias claro, sobretodo de presupuesto.

Tiene además, el bonito plus de las posaderas de la protagonista, nada desdeñable en estos tiempos, y cuyos planos recuerdan al cine de los 80 más que a los días plagados de eufemismos que vivimos.

No voy a entrar en que no sea original, en qué el bicho parezca el Alien mezclado con Sharktopus... todo eso son chorradas, demonios!, ¿queda algo original en el cine?... la peli se propone hacerte pasar un mal rato en unos túneles oscuros, y lo consigue con buena nota.

Curiosamente, donde se nota más el bajo presupuesto es en el casting de los actores y en la iluminación de las primeras escenas. El resto, lo más difícil, está casi impecable. Un monstruo convincente y decorados bien resueltos dentro de sus limitaciones.
8 de agosto de 2013
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una película sobretodo bien hecha. Se nota que hay un guión detrás, pero un guión de verdad, como los de antes, bastante bien hecho, aunque con algunos fallos habituales en nuestros días que luego comentaré.

La fotografía, los encuadres, los movimientos de cámara... toda la parte técnica es muy buena.
Recomiendo la pelicula encarecidamente a todos los amantes del género de terror, porque van a disfrutar. No obstante, hay cosas que a mí no me han gustado, y las comento ya por sacar punta al lápiz, ya que considero el dinero pagado por la película bien gastado, maxime en los tiempos que corren.

Sin más dilación, empiezo a destriparla en la crítica con spoilers, no sin antes volver a recomendar el visionado del filme por todos aquellos a los que les fascina el terror.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Han comentado por ahí, con increible acierto, que es una película de la vieja escuela, signifique eso lo que sea. Si significa que parte de un buen guión y que la parte artesano-técnica de la película está muy bien resuelta, un rotundo sí, claro está.

Se notan los guiños, yo conté uno a El final de la Escalera (esa pelotita de goma que salta de detrás de unos muebles en el sótano), otro al exorcista (evidente), e incluso otro a Poltergeist, con ese (desde aquella película mítica) inquietante televisor fuera de canal mostrando ruido.
Los pájaros de Hitcoch (aunque un poco con pinzas), etc.

Está bien adornar el filme con esas perlitas a modo de regalitos para los cinéfilos, no lo veo del todo mal, maxime cuando la película en ningún momento huye de los tópicos sinó que intenta, con mucho esmero y esfuerzo, reinventar los típicos sustos de toda la vida como sería el cerrar una puerta de nevera con fantasma detrás que todos hemos visto al menos ya dos veces en distintas películas. Y eso, sí señores, lo hace bastante bien y le reconozco el enorme mérito que supone.

Con respecto a la pelicula en general es cierto que te introduce en el misterio, te lo va mostrando y te agarra en un puño y te mantiene la tensión ahí arriba durante al menos el entre el 80 y el 60% del metraje, siendo esta parte además todo el tramo final, que abarcaría incluso desde antes de la mitad de la película. Tremendo de verdad, quitando algunos clásicos que tenemos por desgracia muy mitificados, no recuerdo ninguna película capaz de hacer eso, ya que todas alternan momentos de tensión con momentos de relax pues los guiones son incapaces de alargar la tensión hasta lo indecible. Aquí, prácticamente lo han conseguido. Un trabajo magnífico, maravilloso, y es el que sin duda la hacen merecedora de todas los elogios.

Aún así, tiene algunos fallos a mi modo de ver. El primero, esa muñeca. Tiene demasiado protagonismo, añade otro foco de terror aparte del principal y eso le resta fuerza al foco principal, al menos así lo veo yo. Segundo, quieres más, mucho más. Quieres saber que vio la protagonista, quieres saber la historia de la muñeca, quieres saber la historia de la segunda inquilina aterrorizada que mató a su hijo... quieres saber las historias que mencionan que salpican toda la propiedad...

Pero lo que más me ha pesado, ha sido eso. El protagonismo que adquiere una muñeca "demoníaca" (¿guiño a el muñeco diabólico?) poseida por un ente inhumano (esa mención ya tiene la virtud de acojonar) al lado de la cual una "simple" bruja parece que sabe a poco. Por lo visto están haciendo la segunda parte, y seguramente se profundizará más en la historia.

Y por supuesto, el tema de la religión, cansino y lastrando muchas producciones yankis hasta decir basta. No hace falta, mezclar el cristianismo con espíritus y posesiones, de verdad. Eso no hacía falta para nada rescatarlo de las "viejas glorias" del género, aunque tenemos que aceptarlo por la época en la que supuestamente sucede todo.

En definitiva, muy bien hecha y muy disfrutable con un regusto a producto bien terminado (o película antigua, que dicen ahora de forma eufemística para no criticar la basura-cine que se hace hoy en día).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para