You must be a loged user to know your affinity with Guillex_353
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
120.795
9
24 de marzo de 2021
24 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencillamente bella. Una película que te llega al corazón. La crítica al fascismo es feroz, no es una película para niños como muchos pensábamos cuando nos sentamos a verla. Las interpretaciones son espectaculares, especialmente la de Ofelia y el fauno. Los efectos especiales son soberbios, y la dicotomía entre realidad/fantasía es indistinguible en ocasiones.
Guillermo del Toro se corona como uno de los grandes directores de fantasía con esta obra. Manda narices que sea un mexicano quien haya hecho una de las mejores películas sobre la Guerra Civil Española. Me quito el sombrero ante este hombre.
Es una película obligatoria para cualquier amante del cine.
Guillermo del Toro se corona como uno de los grandes directores de fantasía con esta obra. Manda narices que sea un mexicano quien haya hecho una de las mejores películas sobre la Guerra Civil Española. Me quito el sombrero ante este hombre.
Es una película obligatoria para cualquier amante del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El punto de gore que nadie se espera de esta película le da un toque único, y ese final con la transformación en princesa de Ofelia siempre me hace llorar, no importa cuántas veces vea el filme. Bravo.
9
26 de mayo de 2021
26 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
En mi opinión, "Por un Puñado de Dólares" no es el mejor western que existe, ni tan siquiera el que tiene la mejor historia, pero tiene algo que es irreprochable; sentó cátedra sobre cómo se debe hacer un western.
Sergio Leone alcanza con esta película su nivel de maestría indiscutible, realizando un clásico con todas las letras. Si bien muchos la critican por que plagia "Yojimbo", de Akira Kurosawa, yo solo puedo decir que me parece una adaptación (actualmente denominado "remake") que está a la altura e incluso diría que el alumno ha superado al maestro. Una puesta en escena única, un Clint Eastwood soberbio que se come la pantalla cada vez que aparece en el plano, y una banda sonora del gran maestro Ennio Morricone cuya melodía jamás podremos olvidar.
Así nacía una leyenda, que dos años después sería seguida por dos películas más, "La Muerte tiene un Precio" y la mítica "El Bueno, el Feo y el Malo". La gran trilogía del dólar ya había visto la luz en menos de 3 años entre la primera y la última cinta, todo un logro a niveles de preproducción, rodaje y montaje (por no hablar de la distribución de cada una).
Aún así, para mí, Sergio Leone alcanza el máximo exponente de su carrera con "Hasta que llegó su hora", o como se llamaba originalmente en italiano "C'era una volta il West". Ahí es realmente cuando percibo un Sergio Leone que, con la experiencia adquirida en la trilogía anterior, pone toda la carne en el asador y realiza su gran obra maestra. Curioso resulta saber que fue la gran perdedora en cuanto a facturación en taquillas de cine con respecto a sus predecesoras.
En conclusión, "Por un Puñado de Dólares" es el clásico que comenzó todo, nos enamoró de los westerns, y nos hizo entrar en la épica de las aventuras y desventuras del hombre sin nombre. Una joya del cine que jamás será olvidada.
Sergio Leone alcanza con esta película su nivel de maestría indiscutible, realizando un clásico con todas las letras. Si bien muchos la critican por que plagia "Yojimbo", de Akira Kurosawa, yo solo puedo decir que me parece una adaptación (actualmente denominado "remake") que está a la altura e incluso diría que el alumno ha superado al maestro. Una puesta en escena única, un Clint Eastwood soberbio que se come la pantalla cada vez que aparece en el plano, y una banda sonora del gran maestro Ennio Morricone cuya melodía jamás podremos olvidar.
Así nacía una leyenda, que dos años después sería seguida por dos películas más, "La Muerte tiene un Precio" y la mítica "El Bueno, el Feo y el Malo". La gran trilogía del dólar ya había visto la luz en menos de 3 años entre la primera y la última cinta, todo un logro a niveles de preproducción, rodaje y montaje (por no hablar de la distribución de cada una).
Aún así, para mí, Sergio Leone alcanza el máximo exponente de su carrera con "Hasta que llegó su hora", o como se llamaba originalmente en italiano "C'era una volta il West". Ahí es realmente cuando percibo un Sergio Leone que, con la experiencia adquirida en la trilogía anterior, pone toda la carne en el asador y realiza su gran obra maestra. Curioso resulta saber que fue la gran perdedora en cuanto a facturación en taquillas de cine con respecto a sus predecesoras.
En conclusión, "Por un Puñado de Dólares" es el clásico que comenzó todo, nos enamoró de los westerns, y nos hizo entrar en la épica de las aventuras y desventuras del hombre sin nombre. Una joya del cine que jamás será olvidada.

8,3
178.399
6
25 de marzo de 2021
25 de marzo de 2021
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Necesito hacer spoilers, si te interesa lee abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las cartas sobre la mesa; película es aburrida. No sucede nada demasiado interesante y se estira como un chicle sin ningún motivo.
Hay una cosa que me cabrea especialmente. ¿Por qué consideramos apropiado mostrar con todo lujo de detalles el cadáver de un hombre gordo y el cuerpo mutilado de otro, pero luego no mostramos el de una prostituta ni la cabeza de la mujer de Brad Pitt? (no recuerdo el nombre de ningún personaje y acabo de terminarla). Esta decisión sobre querer mostrar algo explícitamente o no se hace de manera consciente, faltaría más. ¿Acaso temían que le llovieran críticas negativas por mostrar el cuerpo sin vida de una mujer? Ah pero está bien ver a un hombre totalmente zombi mutilado.
Y por último, ¿por qué desde 20 minutos antes de que se descubriera la cabeza de la caja ya me imaginaba que esta señora iba a morir en esos compases finales de la película? Realmente muy predecible todo lo que aparece en el guión. Lo único que me sorprendió mínimamente fue que el personaje de Morgan Freeman se riera cuando va a cenar a la casa de Brad Pitt. Una película que si no fuera por su fotografía y las actuaciones de estos dos actorazos, no sería más que un telefilm de sábado por la tarde.
Hay una cosa que me cabrea especialmente. ¿Por qué consideramos apropiado mostrar con todo lujo de detalles el cadáver de un hombre gordo y el cuerpo mutilado de otro, pero luego no mostramos el de una prostituta ni la cabeza de la mujer de Brad Pitt? (no recuerdo el nombre de ningún personaje y acabo de terminarla). Esta decisión sobre querer mostrar algo explícitamente o no se hace de manera consciente, faltaría más. ¿Acaso temían que le llovieran críticas negativas por mostrar el cuerpo sin vida de una mujer? Ah pero está bien ver a un hombre totalmente zombi mutilado.
Y por último, ¿por qué desde 20 minutos antes de que se descubriera la cabeza de la caja ya me imaginaba que esta señora iba a morir en esos compases finales de la película? Realmente muy predecible todo lo que aparece en el guión. Lo único que me sorprendió mínimamente fue que el personaje de Morgan Freeman se riera cuando va a cenar a la casa de Brad Pitt. Una película que si no fuera por su fotografía y las actuaciones de estos dos actorazos, no sería más que un telefilm de sábado por la tarde.
Más sobre Guillex_353
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here