You must be a loged user to know your affinity with Krista Grym
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
133.079
8
18 de abril de 2006
18 de abril de 2006
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído el cómic pero intentaré criticar objetivamente la película, critico la película, no la película respecto al cómic.
Por una parte está bien verla porque aunque sea verdad que el dichoso V no para de hablar en toda la película, plantea cuestiones sobre las que cada un@ nos tendríamos que hacer respecto a nuestros gobiernos y gobernantes (corrupción, totalitarismo, anarquía, formas de gobierno justas o injustas, lavado de cerebro de la población, guerra, experimentación con personas, manipulación de la prensa)
Estas cuestiones las plantea la película, no sé si bien o mal, pero las expone.
Es verdad que para muchas personas los diálogos les parecerán que están llenos de filosofía barata e ininteligible, pero que queríais, son los hermanos Wachowski, esto es Hollywood no Atenas en época clásica. Pero a la vez, con esta película los Wachowski quieren hablar sobre la libertad que deberíamos tener los ciudadanos en nuestros países cogiendo la idea, no sé sí fiel o infiel del cómic de Alan Moore.
Pero también es verdad que el guión a veces es un poco pesado, irregular, la peli tiene momentos con mucha acción (realmente 3 o 4 secuencias plenas de acción) y otros con mucho diálogo. Hay mucho desequilibrio en el desarrollo de la historia
Digo que es V de vanidad porque lo que los estudios productores de la película nos quieren vender es:
1 A los lectores del cómic de Alan Moore, una adaptación fiel del cómic
2. A la crítica, una pelí basada en un cómic pero con un alto contenido político e intelectual (un caso raro en el cine estadounidense actual)
3. Al espectador que no ha leído el cómic, una película tipo Matrix (peleas unidas con filosofía apocalíptica y para mayor goce con Natalie Portman), cuyo asombro es que de peleas casi nada y de argumentos filosóficos mucho.
Los hermanos Wachowski han sabido explotar un género que está tan de moda(el de llevar a la pantalla los cómics) pero con la diferencia que han sabido captar la atención de todos estos espectadores de una forma bastante engañosa. Porque el aficionado al cómic no se encuentra con una adaptación fiel, la crítica, o ama a los
Wachowski o los odian, así el espectador medio no se aclara y no sabe si ir a verla o no y al resto nos venden una peli con mucha acción añadiendo un toque intelectual, pero nos encontramos con un filme con mucha palabrería y poca acción.
V de vanidad porque mientras nosotros nos preguntamos si esta peli es buena o mala ellos tienen el bolsillo más lleno.
Conclusión: si quieres ver una peli que te haga pensar sobre temas políticos y filosóficos como: la venganza, el terrorismo, la anarquía,la defensa de los ideales, la corrupción de los gobiernos, la libertad y la guerra no está nada mal. Pero si pretendes ver una peli peleas tipo Matrix, Natalie enseñando chicha y que debajo de V se encuentre el típico héroe "guaperas", no pierdas el tiempo.
Por una parte está bien verla porque aunque sea verdad que el dichoso V no para de hablar en toda la película, plantea cuestiones sobre las que cada un@ nos tendríamos que hacer respecto a nuestros gobiernos y gobernantes (corrupción, totalitarismo, anarquía, formas de gobierno justas o injustas, lavado de cerebro de la población, guerra, experimentación con personas, manipulación de la prensa)
Estas cuestiones las plantea la película, no sé si bien o mal, pero las expone.
Es verdad que para muchas personas los diálogos les parecerán que están llenos de filosofía barata e ininteligible, pero que queríais, son los hermanos Wachowski, esto es Hollywood no Atenas en época clásica. Pero a la vez, con esta película los Wachowski quieren hablar sobre la libertad que deberíamos tener los ciudadanos en nuestros países cogiendo la idea, no sé sí fiel o infiel del cómic de Alan Moore.
Pero también es verdad que el guión a veces es un poco pesado, irregular, la peli tiene momentos con mucha acción (realmente 3 o 4 secuencias plenas de acción) y otros con mucho diálogo. Hay mucho desequilibrio en el desarrollo de la historia
Digo que es V de vanidad porque lo que los estudios productores de la película nos quieren vender es:
1 A los lectores del cómic de Alan Moore, una adaptación fiel del cómic
2. A la crítica, una pelí basada en un cómic pero con un alto contenido político e intelectual (un caso raro en el cine estadounidense actual)
3. Al espectador que no ha leído el cómic, una película tipo Matrix (peleas unidas con filosofía apocalíptica y para mayor goce con Natalie Portman), cuyo asombro es que de peleas casi nada y de argumentos filosóficos mucho.
Los hermanos Wachowski han sabido explotar un género que está tan de moda(el de llevar a la pantalla los cómics) pero con la diferencia que han sabido captar la atención de todos estos espectadores de una forma bastante engañosa. Porque el aficionado al cómic no se encuentra con una adaptación fiel, la crítica, o ama a los
Wachowski o los odian, así el espectador medio no se aclara y no sabe si ir a verla o no y al resto nos venden una peli con mucha acción añadiendo un toque intelectual, pero nos encontramos con un filme con mucha palabrería y poca acción.
V de vanidad porque mientras nosotros nos preguntamos si esta peli es buena o mala ellos tienen el bolsillo más lleno.
Conclusión: si quieres ver una peli que te haga pensar sobre temas políticos y filosóficos como: la venganza, el terrorismo, la anarquía,la defensa de los ideales, la corrupción de los gobiernos, la libertad y la guerra no está nada mal. Pero si pretendes ver una peli peleas tipo Matrix, Natalie enseñando chicha y que debajo de V se encuentre el típico héroe "guaperas", no pierdas el tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay momentos espectaculares en la película:
-Las fichas de dominó cayéndose
-El Parlamento explotando con música de Thaikowsky.
-Los miles de ciudadanos vestidos de V imponiéndose al ejército.
-Cuando accidentalmente un ciudadano mata a una niña vestida de V, creyendo que era el verdadero.
-La pelea final de V
-La despedida entre Evey y V
Pero me pregunto:
-¿Por qué el tráiler nos la venden como una película de acción si es más diálogo?
-¿Por qué cuando la fui a ver al cine me imaginé al papel de la Portman un personaje más heroico y que tendría un protagonismo más activo en la peli?
Porque al fin y al cabo la tortura que le hace el gobierno resulta ser V (para quitarle el miedo) y lo único decisivo en la peli es empujar la palanca y tener que raparse la cabeza.
-¿Por qué me la imaginaba un poco más entretenida y con un poco más de acción?Hay momentos en la peli un poco pesados
la defensa de los ideales
-Las fichas de dominó cayéndose
-El Parlamento explotando con música de Thaikowsky.
-Los miles de ciudadanos vestidos de V imponiéndose al ejército.
-Cuando accidentalmente un ciudadano mata a una niña vestida de V, creyendo que era el verdadero.
-La pelea final de V
-La despedida entre Evey y V
Pero me pregunto:
-¿Por qué el tráiler nos la venden como una película de acción si es más diálogo?
-¿Por qué cuando la fui a ver al cine me imaginé al papel de la Portman un personaje más heroico y que tendría un protagonismo más activo en la peli?
Porque al fin y al cabo la tortura que le hace el gobierno resulta ser V (para quitarle el miedo) y lo único decisivo en la peli es empujar la palanca y tener que raparse la cabeza.
-¿Por qué me la imaginaba un poco más entretenida y con un poco más de acción?Hay momentos en la peli un poco pesados
la defensa de los ideales

3,1
4.002
1
6 de octubre de 2015
6 de octubre de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de visionar esta "cosa" ( llamarla cosa aún me parece un apelativo inflado) y me encuentro en un estado ambivalente entre shock , rabia e incubación de síndrome post traumático.
Como el título de mí crítica anuncia, me he auto obligado a redactarla ( no se puede crear una opinión crítica de algo que no llega ni a "cosa") para hacer público y compartir mi trauma, la escritura es terapéutica en sucesos muy graves dolorosos.
Como consejo os advierto que si véis una película y sentís que vuestra dignidad, salud mental y capacidades cognitivas se os son robadas, violadas y mutiladas, NO LLEGUÉIS HASTA SU FINAL. No cometáis mi grave e irreparable error.
Lo peor es que en el 2005/2006 españoles contribuyentes pagaron para realizar esta atrocidad torturadora con nivel traumático tal como el que se puede encontrar en la deep web.
Si noto que en una semana este sentimiento de violación y desgarramiento de mi psique persiste, deberé acudir a ayuda profesional.
Como el título de mí crítica anuncia, me he auto obligado a redactarla ( no se puede crear una opinión crítica de algo que no llega ni a "cosa") para hacer público y compartir mi trauma, la escritura es terapéutica en sucesos muy graves dolorosos.
Como consejo os advierto que si véis una película y sentís que vuestra dignidad, salud mental y capacidades cognitivas se os son robadas, violadas y mutiladas, NO LLEGUÉIS HASTA SU FINAL. No cometáis mi grave e irreparable error.
Lo peor es que en el 2005/2006 españoles contribuyentes pagaron para realizar esta atrocidad torturadora con nivel traumático tal como el que se puede encontrar en la deep web.
Si noto que en una semana este sentimiento de violación y desgarramiento de mi psique persiste, deberé acudir a ayuda profesional.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora os "resumo" los contenidos técnicos por los que objetivamente me parece un insulto, un escupitajo, a nuestra dignidad como amantes del cine:
- Fotografía e iluminación: la película es del 2006, la he visto en 2015 pero parece de los 80...no se gastaron dinero ni en currarse la estética.
- Guión: se supone que es una comedia con desarrollo de acontecimientos a lo yankee, es decir, grupo de amigos de barrio , crean un grupo de baile para participar en un concurso y tienen que superar obstáculos en el desarrollo de la trama.
No puede fallar el líder fracasado, el líder con genética triunfadora, el amigo del líder traidor pero que se resarce y pide perdón, la chica que crea conflictos entre los amigos inseparables, el amigo secundario y el nuevo. El líder "fracasado" (palabra muy yankee,que acuñan a todo ser que no alcance el triunfo personal y profesional = ser millonario y follarse a supermodelos cada día) que ha sobrevivido y sobrellevado ese no triunfar como ha podido. No sé si quisieron crear una crítica a estas películas yankees de superación personal, vacías, estereotipadas y odiosas pero la película es que no llega ni sátira mal hecha y mala.
-Actores: no seré injusta porque no se podía hacer ni tan siquiera una mala interpretación pero se ha creado en mí un sentimiento de odio hacia Santiago Segura que dudo desaparezca, y no es por la interpretación si no por la canallada, el mal hacer y las risas hacia nuestras personas que se tuvo que echar él y sus amiguetes de la productora.
-No entiendo cómo haya gente que le ponga más de un tres de puntuación, mi teoría es que estaban bajo el efecto de las drogas, le estaban realizando el mejor sexo oral de su vida mientras la veían o las dos cosas a la vez.
- Yo creo que uno de los objetivos del equipo técnico era reírse, mofarse y descojonarsde del esperactador cuando la terminaron, al menos es otro de los sentimientos que tengo al verla.
-No voy a perder más tiempo en escribir los fallos de ésto.
Muchas gracias por leer , debía hacerlo.
- Fotografía e iluminación: la película es del 2006, la he visto en 2015 pero parece de los 80...no se gastaron dinero ni en currarse la estética.
- Guión: se supone que es una comedia con desarrollo de acontecimientos a lo yankee, es decir, grupo de amigos de barrio , crean un grupo de baile para participar en un concurso y tienen que superar obstáculos en el desarrollo de la trama.
No puede fallar el líder fracasado, el líder con genética triunfadora, el amigo del líder traidor pero que se resarce y pide perdón, la chica que crea conflictos entre los amigos inseparables, el amigo secundario y el nuevo. El líder "fracasado" (palabra muy yankee,que acuñan a todo ser que no alcance el triunfo personal y profesional = ser millonario y follarse a supermodelos cada día) que ha sobrevivido y sobrellevado ese no triunfar como ha podido. No sé si quisieron crear una crítica a estas películas yankees de superación personal, vacías, estereotipadas y odiosas pero la película es que no llega ni sátira mal hecha y mala.
-Actores: no seré injusta porque no se podía hacer ni tan siquiera una mala interpretación pero se ha creado en mí un sentimiento de odio hacia Santiago Segura que dudo desaparezca, y no es por la interpretación si no por la canallada, el mal hacer y las risas hacia nuestras personas que se tuvo que echar él y sus amiguetes de la productora.
-No entiendo cómo haya gente que le ponga más de un tres de puntuación, mi teoría es que estaban bajo el efecto de las drogas, le estaban realizando el mejor sexo oral de su vida mientras la veían o las dos cosas a la vez.
- Yo creo que uno de los objetivos del equipo técnico era reírse, mofarse y descojonarsde del esperactador cuando la terminaron, al menos es otro de los sentimientos que tengo al verla.
-No voy a perder más tiempo en escribir los fallos de ésto.
Muchas gracias por leer , debía hacerlo.

5,6
25.721
6
19 de enero de 2013
19 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que a mí me encantó pero reconozco que el guión es muy enrevesado de comprender, de hecho he tenido que leer las explicaciones de varios usuarios de ésta página(Gracias por cierto por las argumentaciones)para llegar a entenderlo del todo, porque al juego jugué un par de veces, pero era tal canguelo que no podía seguir más de 15 minutos.
Me encantó por la fotografía, la niebla,el ambiente, la creación de los seres monstruosos, esa sensación de desasosiego cuando suena la alarma, la constante sensación de que va a pasar algo malo, el hecho que la prota sea una mujer madre-coraje y que le ayude otra mujer(La poli) con un par de ovarios, por el suspense del guión al tener que esperar hasta el final de la peli para saber lo que pasó...
Pero hay críticas que veo injustas; entiendo que los fans se lleven las manos a la cabeza(porque leyendo las explicaciones de los fans, el director hizo lo que le salió de la punta del... de la nariz), pero leyendo el argumento del videojuego, hay que ser un jodido genio para adaptarlo al cine y no caer en errores argumentales, perder racor o simplemente te salga un petardazo de film.
Resumiendo:para fans del videojuego será un bodrio, para amantes del terror no lo suficientemente aterradora y para amantes del cine en general, una aceptable pelicula con guión un poco lioso pero buena para pasar el rato.
Me encantó por la fotografía, la niebla,el ambiente, la creación de los seres monstruosos, esa sensación de desasosiego cuando suena la alarma, la constante sensación de que va a pasar algo malo, el hecho que la prota sea una mujer madre-coraje y que le ayude otra mujer(La poli) con un par de ovarios, por el suspense del guión al tener que esperar hasta el final de la peli para saber lo que pasó...
Pero hay críticas que veo injustas; entiendo que los fans se lleven las manos a la cabeza(porque leyendo las explicaciones de los fans, el director hizo lo que le salió de la punta del... de la nariz), pero leyendo el argumento del videojuego, hay que ser un jodido genio para adaptarlo al cine y no caer en errores argumentales, perder racor o simplemente te salga un petardazo de film.
Resumiendo:para fans del videojuego será un bodrio, para amantes del terror no lo suficientemente aterradora y para amantes del cine en general, una aceptable pelicula con guión un poco lioso pero buena para pasar el rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas más increíbles y aterradoras: cuando viene el mundo oscuro y aparecen cucarachas, las paredes se transforman, el tipo del baño, las enfermeras buenorras que se degollan a golpe de bisturí, el malo maloso con el triángulo....parece de pesadilla, da miedo de verdad.
Hay escenas logradas del juego, la niebla, el pueblo, esa sensación de que no hay nadie por allí pero en cualquier momento te la van a líar parda, la madre siguiendo pistas, cuando entra en la escuela, en el baño...
A mi el final me dejó un sabor agridulce pero totalmente justificado porque caí en la conclusión mucho mas tarde(llamádme cortita)de que habían muerto.
Hay escenas logradas del juego, la niebla, el pueblo, esa sensación de que no hay nadie por allí pero en cualquier momento te la van a líar parda, la madre siguiendo pistas, cuando entra en la escuela, en el baño...
A mi el final me dejó un sabor agridulce pero totalmente justificado porque caí en la conclusión mucho mas tarde(llamádme cortita)de que habían muerto.
5
17 de junio de 2019
17 de junio de 2019
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como escribió muy acertadamente un/a usuarix en su crítica(siento no acordarme de tu nombre)y coincido completamente; esta serie se divide en dos partes. Capítulos sin la temática de John El rojo y capítulos con .
Los capítulos SIN la temática rojeril,son un promedio de 5/6 de nota. Fáciles de ver,humor ácido, hay dos o tres sospechosos y Patrick Jane haciendo de las suyas.
Por cierto en esta época hubo una especie de plagios entre series ya que fueron contemporáneas "Castle" "Bones" y ésta misma en la que tenemos a protagonista masculino y femenina ,siendo los dos especialistas en su campo laboral, al cabo de unas temporadas existe tensión sexual no resuelta y bla bla bla.
Todos los anteriores personajes son un intento desdibujado del gran Gregorio Casa (Gregory House) y éste a su vez es una versión modernizada de Sherlock Holmes===House. No inventan nada nuevo amiguitos y amiguitas.
Luego tenemos los capítulos rojeriles. Estoy casi convencida que si juntas todos ellos con una gran edición y montaje puedes hacer una miniserie en base a estos. La media sube considerablemente. Las tramas están mucho más elaboradas, son más complicadas y podemos ver a los personajes en otra tónica emocional.
Cómo desarrollan la trama de John El rojo es aceptable pero como la concluyen es un chiste,una tomadura de pelo al espectador que estuvo 6 años casi esperando con gran ansia saber quién era ese hijo de la gran p**** .
La últimas dos temporadas no tienen sentido alguno de existir(de hecho me he quedado en el capítulo 5o de la 6a temporada).
Otro aspecto que refleja la falta de trabajo y talento en la resolución del misterio es la inclusión de personajes recurrentes secundarios (a mi parecer personajes que eran casi mejores que el equipo de Lisbon)y sus respectivas salidas (En spoilers indicaré a cuáles me estoy refiriendo)
Tengo la sensación que si hubiesen creado una serie dramática con un Patrick Jane más torturado y desequilibrado,y unos secundarios que fueran cómplices en su locura y Vendetta personal hubiése sido una obra maestra.
Los capítulos SIN la temática rojeril,son un promedio de 5/6 de nota. Fáciles de ver,humor ácido, hay dos o tres sospechosos y Patrick Jane haciendo de las suyas.
Por cierto en esta época hubo una especie de plagios entre series ya que fueron contemporáneas "Castle" "Bones" y ésta misma en la que tenemos a protagonista masculino y femenina ,siendo los dos especialistas en su campo laboral, al cabo de unas temporadas existe tensión sexual no resuelta y bla bla bla.
Todos los anteriores personajes son un intento desdibujado del gran Gregorio Casa (Gregory House) y éste a su vez es una versión modernizada de Sherlock Holmes===House. No inventan nada nuevo amiguitos y amiguitas.
Luego tenemos los capítulos rojeriles. Estoy casi convencida que si juntas todos ellos con una gran edición y montaje puedes hacer una miniserie en base a estos. La media sube considerablemente. Las tramas están mucho más elaboradas, son más complicadas y podemos ver a los personajes en otra tónica emocional.
Cómo desarrollan la trama de John El rojo es aceptable pero como la concluyen es un chiste,una tomadura de pelo al espectador que estuvo 6 años casi esperando con gran ansia saber quién era ese hijo de la gran p**** .
La últimas dos temporadas no tienen sentido alguno de existir(de hecho me he quedado en el capítulo 5o de la 6a temporada).
Otro aspecto que refleja la falta de trabajo y talento en la resolución del misterio es la inclusión de personajes recurrentes secundarios (a mi parecer personajes que eran casi mejores que el equipo de Lisbon)y sus respectivas salidas (En spoilers indicaré a cuáles me estoy refiriendo)
Tengo la sensación que si hubiesen creado una serie dramática con un Patrick Jane más torturado y desequilibrado,y unos secundarios que fueran cómplices en su locura y Vendetta personal hubiése sido una obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Secundarios desaprovechados y maltratados por guionistas:
- Hightower(personaje que me llega a gustar más incluso que Lisbon)podemos decir que le dan una conclusión decente.
- Summer (le casan con un rico feo y ala...arreglao).
-El jefe jovencillo sucesor de Hightower (le mata el FBI por accidente).
- Laroche(Pruitt Taylor Vince(gran actor) un personaje que podría haber dado muchísimo más.
- La agente del F.B.I (no me acuerdo de su nombre) otro personaje que podría haber aportado más que por ejemplo Van Pelt.
En cuanto a la trama de John El rojo. En fin. Los guionistas nos dejaban claro que algo raro raro raro pasaba con Bertram(su apellido me recuerda al hermano maldito de Stewie de "Padre de familia" XD) cuando sus dos sucesores "mueren"(Higtower huye y luego finje su muerte y el chavalín es acribillado a balazos por el FBI).
Lo único bueno de esta trama sobre una organización corrupta y secreta es que lamentablemente esté basada en la realidad y lo expusieron en esta serie de forma teatral. Otro puntazo es la crítica a toda la sociedad de los Ángeles en todos sus estratos; da igual de donde provenga o qué estatus tenga el personaje que todxs pueden ser un/a asesinx de mierda.
Repito,si a Jane se le hubiese retratado con un halo de tormento y psicopatía,unos secundarios complementando a Jane en su locura, fotografía más oscura, menos capítulos y todos ellos basados en John El rojo...estaríamos ante la antesala de por ejemplo la primera temporada de "True detective".
¡¡¡Ahhh esperad!!!¡¡¡Se me olvidaba!!!.
Cómo no,dos de los protagonistas secundarios acaban juntos y formando una familia feliz y por supuesto Jane y Lisbon acaban casándose.
Como no iría a faltar ese final feliz para dejar contentos a los borreg....digo a los espectadores poco exigentes.
- Hightower(personaje que me llega a gustar más incluso que Lisbon)podemos decir que le dan una conclusión decente.
- Summer (le casan con un rico feo y ala...arreglao).
-El jefe jovencillo sucesor de Hightower (le mata el FBI por accidente).
- Laroche(Pruitt Taylor Vince(gran actor) un personaje que podría haber dado muchísimo más.
- La agente del F.B.I (no me acuerdo de su nombre) otro personaje que podría haber aportado más que por ejemplo Van Pelt.
En cuanto a la trama de John El rojo. En fin. Los guionistas nos dejaban claro que algo raro raro raro pasaba con Bertram(su apellido me recuerda al hermano maldito de Stewie de "Padre de familia" XD) cuando sus dos sucesores "mueren"(Higtower huye y luego finje su muerte y el chavalín es acribillado a balazos por el FBI).
Lo único bueno de esta trama sobre una organización corrupta y secreta es que lamentablemente esté basada en la realidad y lo expusieron en esta serie de forma teatral. Otro puntazo es la crítica a toda la sociedad de los Ángeles en todos sus estratos; da igual de donde provenga o qué estatus tenga el personaje que todxs pueden ser un/a asesinx de mierda.
Repito,si a Jane se le hubiese retratado con un halo de tormento y psicopatía,unos secundarios complementando a Jane en su locura, fotografía más oscura, menos capítulos y todos ellos basados en John El rojo...estaríamos ante la antesala de por ejemplo la primera temporada de "True detective".
¡¡¡Ahhh esperad!!!¡¡¡Se me olvidaba!!!.
Cómo no,dos de los protagonistas secundarios acaban juntos y formando una familia feliz y por supuesto Jane y Lisbon acaban casándose.
Como no iría a faltar ese final feliz para dejar contentos a los borreg....digo a los espectadores poco exigentes.

5,7
22.389
4
17 de junio de 2019
17 de junio de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Explicaré en la sección de spoilers toda la simbología que el director incluye en ésta y en su anterior película "Get out"(Proyecto Monarca y MK ultras).
No mentiré, los primeros 30 minutos me tuvo en tensión y la escena en la que la familia "falsa"(no quiero escribir más de la cuenta) se planta inmóvil en frente de la casa de verano de los protagonistas da cangelo, y el o la que diga que no, miente.
Nada nuevo que no hayan dicho en otras críticas:interpretaciones notables(excepto el padre,lo único que merece ese personaje es morir "Entre terribles sufrimientos" (como diría áquel).
Música totalmente descompasada y sin razón de ser,fotografía pasable pero nada destacable(Los primeros 15 minutos en los que la peli se sitúa en los 80, la iluminación y colores aquí son excelentes).
El guión. Prometía mucho pero no sé si por soberbia, (hace dos años(cómo está el cine dios mío de mi vida) "Get Out"ganó Oscar a mejor guión ,no voy a tomarme la molestia ni de investigar si es el/la mismx guionista)por vagueza,desgana o me la bufa por qué,el guión pasa de ser aceptable a ser una tomadura de pelo.
Recomiendo su visionado por el tema subyacente que a continuación explicaré en sección spoilers.
No mentiré, los primeros 30 minutos me tuvo en tensión y la escena en la que la familia "falsa"(no quiero escribir más de la cuenta) se planta inmóvil en frente de la casa de verano de los protagonistas da cangelo, y el o la que diga que no, miente.
Nada nuevo que no hayan dicho en otras críticas:interpretaciones notables(excepto el padre,lo único que merece ese personaje es morir "Entre terribles sufrimientos" (como diría áquel).
Música totalmente descompasada y sin razón de ser,fotografía pasable pero nada destacable(Los primeros 15 minutos en los que la peli se sitúa en los 80, la iluminación y colores aquí son excelentes).
El guión. Prometía mucho pero no sé si por soberbia, (hace dos años(cómo está el cine dios mío de mi vida) "Get Out"ganó Oscar a mejor guión ,no voy a tomarme la molestia ni de investigar si es el/la mismx guionista)por vagueza,desgana o me la bufa por qué,el guión pasa de ser aceptable a ser una tomadura de pelo.
Recomiendo su visionado por el tema subyacente que a continuación explicaré en sección spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La peli habla básicamente de la clonación que los USA lleva haciendo probablemente desde los 70's/80's. No sólo ésto, si no sobre el transhumanismo,deshumanización y violencia innata del ser humano. No tiene nada de divulgativa, lo contrario. Este director es una marioneta más de "Hollywoodweird"y toda la élite para filtrar de manera codificada sus planes para implantar el NOM(nuevo orden mundial).
"Get out" mostraba el "Proyecto Monarca", la gente creyó que era una película contra el racismo y el retrato de sociedades secretas (No está denunciando la Masonería; el director, muy hábilmente, hace propaganda muy subliminalmenre de sus jefes.Usa la realidad(Rituales)para crear historias de género de terror/suspense, luego las venden como ideas ficticias y así se lucran con fama, dinero y reconocimiento. Muy listo.
Quitando teorías conspiranoicas(Probablemente creáis que estoy zumbada, pero otra vez, me la bufa bastante lo que penséis), centrémonos en la peli como objeto de consumo.
Fijaos si fueron vagos, que una vez que la familia clonada entra en la casa, el guión es una desfachatez.
Recopilación de incongruencias (Muchas de ellas ya han sido indicadas en otras muchas críticas):
-¿Por qué el padre no muere entre terribles sufrimientos?
-Los clones de los protas les dan tiempo a la familia "real" hasta de preparar el desayuno. Escenario opuesto para los amigos de los protagonistas los cuales mueren degollados en apenas un minuto y al unísono.
-¿Por qué está peli puede hacer un chiste racista sobre blancos y nadie dice nada?(Me refiero cuando el padre dice algo así como "¿Qué crees que somos blancos?".
- Estoy totalmente convencida de que lxs guionistas metieron a los amigos de la familia para que la peli durase más de una hora(No pintan nada,no aportan nada a trama).
-Aquí entra el tema de la deshumanización y transhumanismo.La familia pasa del shock de saber que pueden morir a hacer chistes sobre quién ha matado a más clones en apenas unas horas.(La gente encima se reiría con este chiste en el cine).
-Seré sincera, cuando Elisabeth Moss intenta llamar a la policía y "Alexa" reproduce "Fuck tha police" de N.W.A me reí .
-La escena de la Lupita clonada bailando ballet entre flashbacks de la niñez con el tutú....Vergüenza ajena.
- Puedes intuir que la niña que vuelve de la atracción de los cristales no es la "verdadera".
Al formar una familia "normal" piensas:"¡¡¡Nah!!!... no es la clonada"(Como si no hubiése psicópatas,violadores y malas personas que hayan formado una familia ;)
-¿Quién coño es el hombre o cosa con gabardina en la playa que le chorrea la mano con sangre?¿Es un personaje que usarán en otra peli para hacer una pequeña,secuela ,reboot o la madre que les parió?
-¿Por qué no muere el padre entre terribles sufrimientos?¿Acaso nos tiene que hacer gracia el personaje?¿Acaso es el alivio cómico a tanta tensión?
-Hubiése sido una buena película si la familia se las hubiése tenido que apañar para huir. Si realmentente hubiesen tenido que luchar y unirse para sobrevivir.Pero como siempre,los vagos de lxs guionistas recurren al típico esquema de :
-¡¡¡Dios mío qué malosx eres!!! :(
-Ya, pero calla que te voy a explicar por qué.
-Mmm.... Bale, pero no te extrañe que me dé tiempo de vencerte y convertirme en un héroe/heroína.
- Para hacerlo más interesante me haré el/la despistadx y tú escaparás.
-Éstx es tontx.
-¿Por qué el padre no muerte entre terribles sufrimientos?
"Get out" mostraba el "Proyecto Monarca", la gente creyó que era una película contra el racismo y el retrato de sociedades secretas (No está denunciando la Masonería; el director, muy hábilmente, hace propaganda muy subliminalmenre de sus jefes.Usa la realidad(Rituales)para crear historias de género de terror/suspense, luego las venden como ideas ficticias y así se lucran con fama, dinero y reconocimiento. Muy listo.
Quitando teorías conspiranoicas(Probablemente creáis que estoy zumbada, pero otra vez, me la bufa bastante lo que penséis), centrémonos en la peli como objeto de consumo.
Fijaos si fueron vagos, que una vez que la familia clonada entra en la casa, el guión es una desfachatez.
Recopilación de incongruencias (Muchas de ellas ya han sido indicadas en otras muchas críticas):
-¿Por qué el padre no muere entre terribles sufrimientos?
-Los clones de los protas les dan tiempo a la familia "real" hasta de preparar el desayuno. Escenario opuesto para los amigos de los protagonistas los cuales mueren degollados en apenas un minuto y al unísono.
-¿Por qué está peli puede hacer un chiste racista sobre blancos y nadie dice nada?(Me refiero cuando el padre dice algo así como "¿Qué crees que somos blancos?".
- Estoy totalmente convencida de que lxs guionistas metieron a los amigos de la familia para que la peli durase más de una hora(No pintan nada,no aportan nada a trama).
-Aquí entra el tema de la deshumanización y transhumanismo.La familia pasa del shock de saber que pueden morir a hacer chistes sobre quién ha matado a más clones en apenas unas horas.(La gente encima se reiría con este chiste en el cine).
-Seré sincera, cuando Elisabeth Moss intenta llamar a la policía y "Alexa" reproduce "Fuck tha police" de N.W.A me reí .
-La escena de la Lupita clonada bailando ballet entre flashbacks de la niñez con el tutú....Vergüenza ajena.
- Puedes intuir que la niña que vuelve de la atracción de los cristales no es la "verdadera".
Al formar una familia "normal" piensas:"¡¡¡Nah!!!... no es la clonada"(Como si no hubiése psicópatas,violadores y malas personas que hayan formado una familia ;)
-¿Quién coño es el hombre o cosa con gabardina en la playa que le chorrea la mano con sangre?¿Es un personaje que usarán en otra peli para hacer una pequeña,secuela ,reboot o la madre que les parió?
-¿Por qué no muere el padre entre terribles sufrimientos?¿Acaso nos tiene que hacer gracia el personaje?¿Acaso es el alivio cómico a tanta tensión?
-Hubiése sido una buena película si la familia se las hubiése tenido que apañar para huir. Si realmentente hubiesen tenido que luchar y unirse para sobrevivir.Pero como siempre,los vagos de lxs guionistas recurren al típico esquema de :
-¡¡¡Dios mío qué malosx eres!!! :(
-Ya, pero calla que te voy a explicar por qué.
-Mmm.... Bale, pero no te extrañe que me dé tiempo de vencerte y convertirme en un héroe/heroína.
- Para hacerlo más interesante me haré el/la despistadx y tú escaparás.
-Éstx es tontx.
-¿Por qué el padre no muerte entre terribles sufrimientos?
Más sobre Krista Grym
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here