You must be a loged user to know your affinity with madkilly
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
18.484
7
25 de diciembre de 2008
25 de diciembre de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que una seguna parte de una película mantine el nivel de la primera parte (o lo supera), un guionista en el mundo acaba de darnos esperanzas.
Desde Shrek, el cine por ordenador ha bendecido al mundo con un género especial: el humor REAL para todas las edades. El que estén hechas por ordenador no debería influir, pero alguien decidió que estas películas rompieran con lo que había hasta entonces. Películas que se catalogan como infantiles por su color, sus animalitos y otros detalles que los niños adoran, esconden unos diálogos con un tipo humor que los niños no entienden (ni siquiera reparan en ello) pero hacen que los adolescente y adultos se rían sorprendidos. Atrás queda la época de Walt Disney, donde los padres aguantaban la tortura para que sus hijos se distrajeran.
Y Madagascar 2 cumple perfectamente en ese papel. Un guión, en principio predecible y sin muchos giros argumentales, sirve perfectamente para encandilar a los niños, pero narrado con diálogos y situaciones que hacen que un servidor (que se las da de serio) se riera como un poseso. Para todos los que vimos la primera parte, partimos de una trama que tampoco era necesario continuar (y que se explica en un minuto al principio de la película). Y menos mal que lo hicieron, pues lo que nos encontramos es algo que podríamos definir como "más de lo mismo, pero mejor y bien hecho".
Los personajes son carísmaticos (con personalidad y voces bien elegidas). La jirafa Melman, que en la primera parte era quizás el personaje más flojo, cobra aquí mayor protagonismo y se acentúa su carácter, dando lugar a un gran personaje. Y el punto perfecto lo ponen los secundarios, a los que se les ha dado más relevancia. Los diálogos de pinguïnos, monos y lemures albergan casi todo el humor absurdo que hay, y es del bueno (sin olvidar al personaje que hay en el spoiler). Todos los personajes que aparecen en la película tiene algo especial digno de ver, exceptuando quizás al "malo", el típico malo plano irreal ("soy malo y quiero el poder para someter con mi poder a todos lo que osen desafiar mi poder con el poder que me dará el poder..."). Nada nuevo, pero con tupé (que ya es algo).
Apenas hay mensaje. Cierto que los niños se enternecerán viendo cachorros, reencuentros familiares y relaciones padre/hijo, pero el humor predomina sobre todo eso, y es de agradecer.
No será un clásico, ni probablemente se la recuerde dentro de unos años, pero es una película decente y muy divertida que no ha caído en lo fácil, y hace que vayamos al cine a ver humor para niños y podamos ver a adolescentes carcajeándose. Bravo.
Si el guionista se ve con fuerzas, quiero una tercera. Más de lo mismo pero que me parezca nuevo, por favor. Gracias.
Desde Shrek, el cine por ordenador ha bendecido al mundo con un género especial: el humor REAL para todas las edades. El que estén hechas por ordenador no debería influir, pero alguien decidió que estas películas rompieran con lo que había hasta entonces. Películas que se catalogan como infantiles por su color, sus animalitos y otros detalles que los niños adoran, esconden unos diálogos con un tipo humor que los niños no entienden (ni siquiera reparan en ello) pero hacen que los adolescente y adultos se rían sorprendidos. Atrás queda la época de Walt Disney, donde los padres aguantaban la tortura para que sus hijos se distrajeran.
Y Madagascar 2 cumple perfectamente en ese papel. Un guión, en principio predecible y sin muchos giros argumentales, sirve perfectamente para encandilar a los niños, pero narrado con diálogos y situaciones que hacen que un servidor (que se las da de serio) se riera como un poseso. Para todos los que vimos la primera parte, partimos de una trama que tampoco era necesario continuar (y que se explica en un minuto al principio de la película). Y menos mal que lo hicieron, pues lo que nos encontramos es algo que podríamos definir como "más de lo mismo, pero mejor y bien hecho".
Los personajes son carísmaticos (con personalidad y voces bien elegidas). La jirafa Melman, que en la primera parte era quizás el personaje más flojo, cobra aquí mayor protagonismo y se acentúa su carácter, dando lugar a un gran personaje. Y el punto perfecto lo ponen los secundarios, a los que se les ha dado más relevancia. Los diálogos de pinguïnos, monos y lemures albergan casi todo el humor absurdo que hay, y es del bueno (sin olvidar al personaje que hay en el spoiler). Todos los personajes que aparecen en la película tiene algo especial digno de ver, exceptuando quizás al "malo", el típico malo plano irreal ("soy malo y quiero el poder para someter con mi poder a todos lo que osen desafiar mi poder con el poder que me dará el poder..."). Nada nuevo, pero con tupé (que ya es algo).
Apenas hay mensaje. Cierto que los niños se enternecerán viendo cachorros, reencuentros familiares y relaciones padre/hijo, pero el humor predomina sobre todo eso, y es de agradecer.
No será un clásico, ni probablemente se la recuerde dentro de unos años, pero es una película decente y muy divertida que no ha caído en lo fácil, y hace que vayamos al cine a ver humor para niños y podamos ver a adolescentes carcajeándose. Bravo.
Si el guionista se ve con fuerzas, quiero una tercera. Más de lo mismo pero que me parezca nuevo, por favor. Gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La iaia.
¿Uno de los personajes más divertidos del cine por ordenador? Quizás si.
Digno de óscar, si fuera humana.
Ver un combate a puños entre una abuela y un león hace que toda la generación del humor absurdo aplaudamos al unísono.
¿Uno de los personajes más divertidos del cine por ordenador? Quizás si.
Digno de óscar, si fuera humana.
Ver un combate a puños entre una abuela y un león hace que toda la generación del humor absurdo aplaudamos al unísono.

6,4
36.498
7
14 de agosto de 2008
14 de agosto de 2008
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar hay que aclarar que yo soy una de las personas que había leído el libro antes de que se hiciera la película. Eso no te hace fardar más, pero la ves de otra manera.
Hasta ahora, todas las adaptaciones de Stephen King llevadas a la gran pantalla me habían decepcionado (aunque no las he visto todas). En cambio, después de leer el libro (y quedarme maravillado por el encanto que tiene, su "realismo" dentro de la fantasía, y su capacidad para que entiendas el sufrimiento y la tensión) uno va al cine a ver "más de lo mismo".
Y ahí está la sorpresa. Toda la ambientación, el orden de los hechos, incluso la personalidad de los personajes se ha mantenido intacta. Es como ver en imágenes lo que sentiste leyendo. Solo por conseguir eso hay que dar las gracias al director.
La película se ve con emoción, pues reconoces todas las escenas e incluso llegas a reconocer a los personajes sin que te digan sus nombres. Un gran trabajo.
Hasta ahora, todas las adaptaciones de Stephen King llevadas a la gran pantalla me habían decepcionado (aunque no las he visto todas). En cambio, después de leer el libro (y quedarme maravillado por el encanto que tiene, su "realismo" dentro de la fantasía, y su capacidad para que entiendas el sufrimiento y la tensión) uno va al cine a ver "más de lo mismo".
Y ahí está la sorpresa. Toda la ambientación, el orden de los hechos, incluso la personalidad de los personajes se ha mantenido intacta. Es como ver en imágenes lo que sentiste leyendo. Solo por conseguir eso hay que dar las gracias al director.
La película se ve con emoción, pues reconoces todas las escenas e incluso llegas a reconocer a los personajes sin que te digan sus nombres. Un gran trabajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la película es un tema que no acabo de asimilar. Es un gran final y una vergüenza al mismo tiempo.
En lugar de mantener el final original (algo a lo que los fans de Stephen King ya estamos acostumbrados), y que era un buen final realista e inquietante, el guionista ha preferido cambiar el mensaje de "esto es el final de todo" por "tranquilos, que todo se arregla. ¡Y aquí llega el ejército de EEUU!". Ese detalle hace que te cubras la cara con las manos mientras maldices el universo.
Para arreglarlo parcialmente han puesto algo que, sinceramente, te deja helado. Que el protagonista "bueno" mate a sus compañeros e hijo en un acto de desesperación y para ahorrarles sufrimiento, para luego ver que había solución.... Es un momento muy duro y genial. No sale en el libro pero debería. Tensión, desesperación y hundimiento el todo su esplendor. Stephen King estaría orgulloso.
Justo por eso el final es algo extraño. Lo del ejército no tiene perdón de Diós, aunque está envuelto con una escena de desesperación del protagonista que casi lo compensa.
Curioso, por lo menos.
En lugar de mantener el final original (algo a lo que los fans de Stephen King ya estamos acostumbrados), y que era un buen final realista e inquietante, el guionista ha preferido cambiar el mensaje de "esto es el final de todo" por "tranquilos, que todo se arregla. ¡Y aquí llega el ejército de EEUU!". Ese detalle hace que te cubras la cara con las manos mientras maldices el universo.
Para arreglarlo parcialmente han puesto algo que, sinceramente, te deja helado. Que el protagonista "bueno" mate a sus compañeros e hijo en un acto de desesperación y para ahorrarles sufrimiento, para luego ver que había solución.... Es un momento muy duro y genial. No sale en el libro pero debería. Tensión, desesperación y hundimiento el todo su esplendor. Stephen King estaría orgulloso.
Justo por eso el final es algo extraño. Lo del ejército no tiene perdón de Diós, aunque está envuelto con una escena de desesperación del protagonista que casi lo compensa.
Curioso, por lo menos.
Más sobre madkilly
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here