You must be a loged user to know your affinity with Valetamayo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,8
4.012
4
6 de enero de 2013
6 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
No se puede negar que tras el éxito de las dos primeras versiones de The Hangover, los filmes de Todd Phillips empezaron a llamar la atención. Y ese es el caso de este filme titulado School for Scoundrels. No se acerca en mucho a lo que sería después la obra del director neoyorkino, al contrario, queda relegada como obra menor de un director que después daría mucho más de qué hablar. School for Scoundrels tiene elementos divertidos, algunos giros narrativos que muestran el talento de Phillips y a un Billy Bob Thornton que, como siempre, nos hace pasar retorcijones en el estómago con su habitual forma de ser.

5,8
5.124
6
4 de diciembre de 2012
4 de diciembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo que uno espera muchas veces de las películas sobre músicos es una mezcla entre realidad y ficción con altas dosis precisamente de música. Esta película tiene un gran desnivel: el casting me parece ajustado. Los mejores: la chica Fanning y el ya gran actor Michael Shannon. Kristen Stewart logra acercarse a Joan Jett sin inconvenientes incluso en su modestia. El guión va la mano con las grandes historias de la música ligada a la historia del rock: un poco de esto y aquello, la proyección y realización de un sueño y el derrumbe de las ilusiones. Hay buen arte, vestuario, decorados, pero la historia no logra cuajar como para generar grandes impresiones. El defecto lo atribuiría yo al mal acople con la música y al hecho de que ya resultaba previsible lo que iba a pasar a cada paso de la vida de las artistas Runaways.

6,0
4.867
6
29 de noviembre de 2012
29 de noviembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Una boda es algo muy parecido a lo que usualmente se hace con el facebook y demás redes sociales: un álbum de fotografías en las que todos aparecen sonriendo desplegando felicidad en cada mirada. Sin embargo, en este relato de Jonathan Demme atestiguamos lo que debe ser mucho más sensato que aquello de las fotografías: nadie realmente sabe lo que se esconde detrás de una sonrisa de matrimonio.
La película podría tenerse como una de las mejores en cuanto al manejo de lo que vienen a ser, exactamente, los preparativos y el desarrollo de una boda. Puede tenerse como la mejor, mejor dicho, porque no conozco ejercicios tipo radiografía similares en el cine. Ah, sí, la excepción es el vídeo que guardamos en la videoteca del casamiento de alguna tía o hermana. Pero es que eso es precisamente lo que ha querido relatar el director. Inteligente, sí; aunque puede tener el tono cansino de quien ya ha visto lo que puede pasar en un vídeo casero.
Lo mejor, sin lugar a dudas, ha sido ver a las protagonistas debatiendo como singulares hermanas: Anne Hathaway, la hermana loca, y Rosemarie DeWitt, la hermana cuerda. Por ver sus agarrones y su soberbia actoral vale la pena ver este largo filme que narra algo que ya hemos visto y sin mayor producción en casa.
La película podría tenerse como una de las mejores en cuanto al manejo de lo que vienen a ser, exactamente, los preparativos y el desarrollo de una boda. Puede tenerse como la mejor, mejor dicho, porque no conozco ejercicios tipo radiografía similares en el cine. Ah, sí, la excepción es el vídeo que guardamos en la videoteca del casamiento de alguna tía o hermana. Pero es que eso es precisamente lo que ha querido relatar el director. Inteligente, sí; aunque puede tener el tono cansino de quien ya ha visto lo que puede pasar en un vídeo casero.
Lo mejor, sin lugar a dudas, ha sido ver a las protagonistas debatiendo como singulares hermanas: Anne Hathaway, la hermana loca, y Rosemarie DeWitt, la hermana cuerda. Por ver sus agarrones y su soberbia actoral vale la pena ver este largo filme que narra algo que ya hemos visto y sin mayor producción en casa.

6,3
453
7
23 de octubre de 2012
23 de octubre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Dentro de la nueva generación de cineastas peruanos (aunque la verdad no conozco ni siquiera la anterior a los que recién se nombran), los hermanos Vega parece que vienen olisqueando muy bien no solo el paisaje de su tierra y sus costumbres sino las historias que pueden atravesar la vida de su país para convertirse en relatos que iluminen a los espectadores acerca de la siempre desgarradora condición humana. Octubre es una película de gran factura, con las interpretaciones ajustadas, con el movimiento preciso de todos para entrar en escena.
A lo mejor, a más de uno el personaje de Clemente le hará recordar aquel vecino promiscuo que se le pone a lo que sea mientras pasan los días. Sin embargo, a este vecino le cambia la vida con la llegada de una de las -tal vez muchas- hijas que dejó sembrada en los burdeles que frecuenta. Lo que viene de allí en adelante se liga al imaginario supersticioso y rezandero latinoamericano así como al perfil de un pueblo como el peruano que en la aventura de la soledad solo ahonda su desolación.
A lo mejor, a más de uno el personaje de Clemente le hará recordar aquel vecino promiscuo que se le pone a lo que sea mientras pasan los días. Sin embargo, a este vecino le cambia la vida con la llegada de una de las -tal vez muchas- hijas que dejó sembrada en los burdeles que frecuenta. Lo que viene de allí en adelante se liga al imaginario supersticioso y rezandero latinoamericano así como al perfil de un pueblo como el peruano que en la aventura de la soledad solo ahonda su desolación.

6,1
9.338
6
14 de octubre de 2012
14 de octubre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
¡Cuántos no hemos sido arrojados a una fascinación después de ver a una despampanante mujer en Watchmen! Sí, precisamente, la señora, sueca a propósito, Malin Akerman. Ahora la vemos aquí en saya, sin cabello y hasta sin cejas, padeciendo alguna enfermedad que fácilmente intuimos pero que no se menciona en el filme; y lo mejor, se sigue viendo bellísima: el que es bonito es bonito. ¡Qué cosas!
Akerman va de súper amiga del personaje simplón de Josh Radnor (simplón el personaje, no el actor, aclaro) y entre ambos se construye una trama en la que muchas cosas se sugieren para luego dar con un desenlace con amor a la vida y al amor. Sin ser la gran película, tiene sus gracias y sus virtudes: busca ser original sin caer en la extravagancia; al contrario, su medida es la sencillez.
Akerman va de súper amiga del personaje simplón de Josh Radnor (simplón el personaje, no el actor, aclaro) y entre ambos se construye una trama en la que muchas cosas se sugieren para luego dar con un desenlace con amor a la vida y al amor. Sin ser la gran película, tiene sus gracias y sus virtudes: busca ser original sin caer en la extravagancia; al contrario, su medida es la sencillez.
Más sobre Valetamayo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here