Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
You must be a loged user to know your affinity with barbara12
Críticas 1.378
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
8 de mayo de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Merecida obra de Lasse Hallstrom protagonizada por la francesa Binoche y un Johnny Depp más guapo que nunca con un pequeño papel pero determinante. Rodeada de críticas maravillosas, la película está basada en el relato homónimo de "Chocolat", que cuenta con un toque personal muy característico de Hallstrom. Uno de los usuarios dice que verla te cambia la vida, y no miente. Cuando apagas el DVD o la tele te das cuenta de que ves las cosas de otra manera. La vida de un remoto pueblo afrancesado cambia con la llegada del viento. La metáfora de un "buen chocolate" entendida como un amor sin restricciones y una vida vivida sin prejuicios es semenjante a la del vino en "un paseo por las nubes" con nuestra gran Aitana. Buena perspectiva.
27 de abril de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me extraña mucho que la cigüeña se haya olvidado de Tarzán y Jane, y de Adam y Belle e incluso de Aurora y Felipo o de Rapunzel y Flynn Ryder y no de Ariel. Con esto quiero decir que estamos ante una segunda parte de la sirenita original que se basa en su hija. Llama la atención que los de Disney hayan elegido precisamente este personaje para ponerle una familia y crear una historia. La cinta es un tanto decepcionante, no tiene el encanto de la primera pero sirve para hacer pasar un rato agradable a los niños. No es afortunada, pero desafortunada en exceso tampoco, quizá un tanto repetitiva y cargante, pero es Disney.
7 de marzo de 2025 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antony Penrose en 1985 escribió "The lives of Lee Miller", y Ellen Kuras en su debut nos trae una película por la que sí vale la pena abandonar el sopor y la decepción actual por el cine chorras del que Hollywood se ha vanagloriado en la gala de los Oscars más patética de la historia e ir a una sala buena de un cine de esos con pocos espectadores, pero con cerebro.

He aquí la vida y obra de una fotógrafa, que se convirtió en su afán de mostrar al mundo la verdad sobre el horror de la guerra tras el Holocausto, en una corresponsal de guerra con imágenes que la Vogue Británica, siempre presumiendo de un mundo de golosinas para los ricos se negó a publicar, acudiendo a la americana, con más agallas.

Kate Winslet borda el papel de la bella y valiente Lee Miller, ex-modelo y ahora ciudadana comprometida, la cual es entrevistada por alguien muy especial.

Los continuos flashback muestran la vida anterior a la guerra, la de los artistas bohemios, liberales, de mente abierta y espíritu sano que creían en un mundo mejor, pero que hipócritamente no hacían nada con su holgazanería momentánea por cambiarlo.

New York, Londres, Francia....nuestra protagonista se alistará en el ejército americano, dada su nacionalidad y fotografiará la temible batalla de Saint-Malo.

Con cada viaje que Lee hace, se nos muestra aquello que de nuevo, como todo lo que Joker decía en la película de 2019, incomoda. La resistencia tras la liberación, los estragos de los campos, los cuerpos hacinados, la vida en su estado más degradante, oprimido, sucio y visceral.

No hay tiempo, Vogue, para contar las cuentas del collar de Margarita, la hermana de la reina de Inglaterra. Solo hubiera habido lugar para mostrar esas realidades del mundo.

Kate Winslet vive dentro de esa impotencia, dentro de esas mujeres y esos hombres rotos por la guerra, y tan degradados que aunque la directora de Vogue, Audrey Whiters, y su ayudante, el pedante y deshumanizado Cecil Beaton se cansen de decir que con un poco de perfume, o ropa limpia olvidarán los horrores de ver arder a sus familias, no es posible.

Si en el mundo de Cecil, donde tan solo damas con un séquito de más de 30 míseros criados en un palacete en la Costa Azul tienen un mundo real y sofisticado, lejos de la mácula de la guerra, y de esos pobres miserables a los que nadie quiere ni ver ni recordar.

Hay en esta película una parte donde esto se hace palpable más que otras escenas.

He leído en una crítica profesional que "Lee Miller" es una película soporífera y sin encanto, pero es que ella se alzó para escuchar la voz de a los que nadie quiere escuchar.
Si la película es aburrida o no, si está narrada de forma entretenida o no, no es lo importante.

Si no el mensaje que trata de transmitir, el recordar en estos tiempos precisamente, donde las guerras se suceden por doquier, lo que pasó una vez.

¿Qué clase de crítica idiota puede pretender que una película que narra esos horrores puede ser menos "soporífera cuando lo que retrata, la guerra, es pura desapasión?

Los personajes llenan todos un vacío que ninguna otra cosa podría hacer, pero me quedo con Solanye D´Ayen, enloquecida por la pérdida de su hijo, interpretada por una muy hermosa Marion Cotillard, y por el fiel Scherman, amigo y confidente de Lee. Alexander Skarsgard está descafeinado, pero muestra un arte que no quiere morir, ni aún en la guerra.

De las mejores interpretaciones de Winslet. Desde luego merecía más que el Oscar que a quien quiera que se lo hayan dado este año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando Lee irrumpe en la redacción de la Vogue Francesa y rompe sus negativos, cargada de la desapasión de saber que aquel oficio del que fue una vez la reina no es más que un mundo superficial y vacío a disposición de personas más vacías aún, cuya indiferencia a los horrores de la guerra es aún peor que los estragos causados por esos campos en los que miles de cadáveres momificados y delgados de inocentes se apiñaban unos encima de otros en la foto más dura de Lee.
9 de enero de 2025 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la peor película de Tom.

Es una de tantas que hizo antes de sus Misiones Imposibles y sus pelis de acción y de aventura.

Junto a Elisabeth Shue en el culmen de su belleza, ofrece las posibilidades de un joven camarero americano, con demasiados sueños y poca formación y luz de la realidad.

Pero Tom Cruise siempre ha interpretado a héroes que parecen salidos de la nada, por eso es un actor increíble, positivo. No hay nada como ver la amplia sonrisa de Tom Cruise en una película.

Ya sea haciendo de elfo en "Legend" (no hay nada como ver a Tom Cruise cogiendo gnomos en brazos y besando a hadas), ya sea como campesino explotado en la Irlanda del siglo XIX por los terratenientes en "Far away" que rodó con su mujer Nicole, o ya sea como Ethan Hunt, o vampiro Lestat....una sonrisa de Tom Cruise y la película te está diciendo que realmente ha valido la pena, que algo habrá de bueno tras el horizonte.

Y aquí en Cocktail Cruise es puro optimismo.

Se vende a sí mismo, traiciona su sueño, pierde la amistad, el amor, es decir, comienza un camino de aprendizaje y rendición en el que Bryan Brown y Elizabeth Shue serán los principales instigadores, y sus más allegados aliados.

Al final es la historia de un hombre que persigue sus sueños, y al que sus sueños nunca abandonan. Preciosa fotografía, vestuario y espectáculos.

Si algo es Tom Cruise es puro espectáculo. Aquí en la barra de un bar, poniendo a hermosas mujeres cocteles y seduciéndolas con sus sonrisas y buen ánimo.
16 de diciembre de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer santo, antes que Val Kilmer robara mi cuore. Roger Moore, el auténtico y mejor James Bond. El definitivo. Sin el James Bond es otro. Se limita a ser un hombre brutalmente atractivo y gran luchador, fiel espía y amante perfecto. Pero con los años nos lo han estropeado. El hecho de que Daniel Craig acabara siendo Papá Canguro fue un punto de inflexión. Pero que han hecho? Bueno, mi rompimiento con el cine horrible actual es absoluto así que como si ponen a un chimpancé haciendo de Bond. Vuelvo a los clásicos recomendados por mis padres. A Roger Moore, a su James Bond , y a esta serie de la que no tenía ni idea. "El Santo" vista tarde como todos los grandes clásicos en mi vida desgraciadamente. Pero no quita para amar lo más original de ella, Templar es un 007 en horas libres, un policía secreto más bien detective que viaja a los lugares más lejanos para enfrentarse a sinvergüenzas. Con la tecnología de los 60 , el carisma de Moore y los villanos de verdad, el producto está hecho para entretener sin más. Y lo consigue, icónico mire por donde se mire.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para