Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with StarNine27
Críticas 1.503
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3 de julio de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que nunca había visto el trailer de la película y no me había leído el sinopsis, solo sabía que salían la excelente Abigail Breslin y la irregular Cameron Díaz y por supuesto que la dirigía el señor Nick Cassavetes que por tercera vez que veo una película suya me hace llorar al igual que hiciera con John Q. y El diario de Noa. Tengo que decir que pese a sus errores en el guión que todas las películas los tienen es una película muy buena, entretenida e incluso con giro de guión cosa que no me esperaba. Se sabe desde el principio que en su base es previsible pero el 90% de las películas lo son. Es una cinta triste que nos muestra como es la vida en una familia que está destrozada por la leucemia de Kate que la adquiere desde los 5 años. Las actuaciones son perfectas, es mas, me crucificaríais si digo que Abigail Breslin se mereció mas el oscar por esta cinta que con Miss Sunshine aunque en la otra también esté sublime. Cameron Díaz con esta cinta demuestra su potencia para actuar cosa que yo siempre he odiado a esta actriz y la verdad es que ha firmado para mí la mejor actuación de su carrera como madre defensora a muerte de su hija enferma. Dejo claro que debería hacer mas películas serias y dramáticas y dejarse de tonterías como Noche y Día o Gambit, porque está claro que ella no provoca risas o al menos a mi y a unos cuantos no se las provoca, está estancada en los mismos papeles y esta película le ha otorgado algo de prestigio en su filmografía. Alec Baldwin y Jason Patric están correctos en sus papeles al igual que Joan Cusack que mantiene un dialogo imprescindible con Abigail Breslin para quitarse el sombrero, en general muy buenas actuaciones.
Como puntos negativos sin querer spoilear pero creo que tengo que mencionarlo es el mero hecho de que una persona que tiene cáncer y no muestre síntomas en toda la cinta y muera sin ningún síntoma mostrado en la cinta, no es la protagonista, tranquilos. Además lo del personaje del perro algo que me encanta ya que aporta algo de humor que a la vez es prescindible, no entendí su personaje, simplemente fue un tópico rellanado mas para los 98 minutos de metraje.
En definitiva, una película muy buena, disfrutable, bonita, muy entretenida con grandes actuaciones en la que Cassavetes vuelve a repetir el tema de las enfermedades aunque a un nivel un pelín inferior al mostrado en la maravillosa John Q. pero ojo se disfruta mucho y hasta me ha hecho llorar en la escena de la playa con la que os dejo la canción, no tiene desperdicio. Muy buena. http://www.youtube.com/watch?v=eumh8_ZZZo0
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Actuaciones, giro de guión, emotiva, entretiene y la banda sonora.
Lo malo: El final se podría haber aprovechado de una forma mas emotiva, es previsible y el perro.
25 de junio de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que con las tres películas de estos marginados me lo he pasado bien y no he sido objetivo pese a los momentos de vergüenza ajena pero con las dos primeras me divertí, sobretodo con la segunda que me pareció mejor que la pasable primera entrega. Ahora con esta entrega de la que me esperaba mas una trama relacionada con los animales como bien se veía en el cartel me encuentro con una mezcla de las dos primeras, mas vergonzosa aún, mas estúpida y absurda y sin ninguna gracia. El encanto que tenían las otras es que no daban protagonismo a Steve Zahn que sin duda es un pésimo actor o al menos en esta saga y Rodrick, ese asqueroso y puñetero hermano de Greg no era un pagafantas que en el fondo quiere a su hermano. La cinta sobrepasa el sentimentalismo para llevarnos a una serie de tópicos mil veces vistos relacionados con la amistad padre e hijo y unos personajes extremadamente estúpidos y prescindibles. Si en su momento no tragaba al niño hindú en esta lo trago mucho menos. Si en las otras el niño gordito tenía un pase en esta solo sabe poner la cara esa de extreñido para todo tanto si está contento como avergonzado como enfadado. En esta nos encontramos a la versión potente de Sharpay Evans de High School Musical mas inaguantable y estúpida que la Ashley Tisdale.
Podemos destacar que no se hace pesada ni aburrida, tiene algún toque de humor como la escena del perro pero en sí esos momentos no la salvan de la quema dejando un final tremendamente predecible y estúpido que seguramente sea la última de la saga. Estoy decepcionado tras la estupenda y divertida segunda entrega. Una pena pero es así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Entretiene, algún gag divertido y la canción Good Feeling.
Lo malo: Estúpida, sin gracia, vergüenza ajena, cambio de doblaje, predecible, guión.
25 de junio de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni siquiera había visto el trailer de esta película, es mas, hasta hace unos meses odiaba a DiCaprio debido a su papel de nena en Titanic y si encima salía con esa culona que se quedó toda la tabla menos expectativas tenía y sin embargo me he encontrado una película muy superior a la sobrevalorada Titanic. Definitivamente me he encontrado con una gran película que ha superado todas mis expectativas. Si DiCaprio ha hecho grandes papeles como siempre, en esta cinta me he encontrado al DiCaprio mas desquiciado, cabreado, desenfrenado, caprichoso, gritón, y de todos los adjetivos que pueden calificar una actuación de Oscar. Si Michael Shannon con sus 10 minutos se lleva la película de calle y su prestigiosa nominación al oscar a mejor actor de reparto, DiCaprio debió llevarse todas las estatuillas si fuese posible. Kate Winslet también hace una actuación magnífica aunque para mi gusto queda a la sombra de Shannon y DiCaprio. Si bien la cinta nos lleva hasta límites insospechados con escenas magníficas, dialogos muy inteligentes y un ritmo muy llevadero tampoco nos brinda de esa obra maestra que algunos tildan de su emoción de salir de una sala de cine con un final agridulce. El guión hace aguas en algunos aspectos, rellena el metraje de algunos tópicos previsibles como esa especie de "swingería" entre la Winslet y el vecinito amiguete de la pareja dejando unos momentos un tanto similares de un culebrón latino de televisión además de utilizar a los dos hijos de la pareja solo cuando al guionista le apetece, es decir, en los momentos calmados. Los niños pueden estar fuera un día, dos, quizás tres, pero no toda la película, parece como si no tuvieran hijos. Discuten, se besan, desayunan, se piran, dan una vuelta, hacen lo que les da la gana y solo salen en dos escenas contadas, precisamente las mas calmadas de la cinta. Pero bueno, no he venido aquí a criticar una película que me ha sorprendido para bien pese a que el guión no sea lo que la encumbre sino las actuaciones, la banda sonora y la dirección por parte de Sam Mendes que ya me ganó con Skyfall y me queda por ver Camino a la perdición y American Beauty, sí, ¡matadme!.
La banda sonora de Thomas Newman y ese feroz piano dejan momentos para la posteridad al igual que los planos del señor Mendes que en esos momentos en que DiCaprio corre son difíciles de plasmar en pantalla y sin duda lo consigue. Como ya he dicho la película es un goce para el espectador, se disfruta a base de bien y sin duda el enfrentamiento artístico entre Shannon, Winslet y DiCaprio es insuperable, han dejado una huella en mi mente con estas actuaciones inolvidables. Yo hubiese preferido muchos mas minutos de Michael Shannon ya que merecía mucho la pena su personaje, que pena que esté un tanto desaprovechado en ese sentido.
En definitiva, una notable película dramática que no resulta ñoña, sosa o empalagosa con ese romance sino que te atrapa, no te suelta y pese a los fallos en el guión, es una virtud el hecho de que sea imprevisible que es como me gustan a mi los finales. Recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Actuaciones, bso, dirección, el enfrentamiento entre Shannon y DiCaprio desquiziado y el final imprevisible.
Lo malo: Le faltan minutos a Michael Shannon, los niños y algunos clichés.
24 de junio de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien hace unas semanas vi la entretenida pero pasable primera película de estos dos supervivientes de instituto, ahora me he dispuesto a ver la secuela de la que tenía buenas expectativas ya que generalmente me habían dicho que esta era mejor que la primera y efectivamente, he visto la película en dos tiempos y en los primeros 20 minutos te ríes mas que en la primera película entera. Las actuaciones son como siempre pésimas pero tampoco puedes buscar eso en una cinta que hasta el mejor actor sobreactuaría. Es tan estúpida, absurda y en algunos casos provoca vergüenza ajena que es inevitable reírse con el gordito imitando a Ke$ha o el guiño de la maldición del queso al principio. Creo que el hecho de darle mas protagonismo al asqueroso hermano de Greg es decir Rodrick ha dejado un guión mas interesante que el de la primera pese a que se pierda la falta de originalidad y sea continuamente una serie de gags tópicos y previsibles.
La película no pretende ir mas allá de lo que puede dar sino entretener, provocar risas en el espectador sobretodo en los niños y emular a la primera entrega que la supera con creces aunque tampoco era muy difícil.
En definitiva, una película interesante, entretenida y mas divertida que la primera, no tendrá el mejor guión del mundo pero eso es lo último que buscas en esta cinta dirigida para concretamente para el público infantil. Interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Entretiene, la idea, mejor y mas divertida que la primera y la fiesta.
Lo malo: Previsible, tópica, mas de lo mismo, momentos de vergüenza ajena, falta de originalidad, pero lo paso por alto.
18 de junio de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber visto todas las de Superman del gran Christopher Reeve me dispongo a revisionar esta cinta por segunda vez pese a que la primera vez no me entusiasmara. Este visionado la ha hecho subir un punto ya que me ha hecho darme cuenta de que no es esa mala película y aburrida cinta que muchos dicen. Se entiende que la película tarda bastante en arrancar, tiene muy poca acción y las actuaciones en sí son de pena pero no son tan extremadamente malas como en la tercera y cuarta del Superman de Reeve. En esta tenemos a un Kevin Spacey que da el pego como Lex Luthor y lo hace sin dar la vergüenza ajena que provocó el señor Gene Hackman. Kate Bosworth como Lois Lane no lo hace bien, todo hay que reconocerlo pero tampoco como para nominarla a los Razzie. Precisamente el personaje de Parker Possey interpretando a Kitty Kowalski es mucho peor y ese sí que se merecía hasta ganar el Razzie. Brandon Routh hace un buen papel pese a que no le llegue a la suela de los zapatos a Christopher Reeve, cumple pero es tan romántico y soso que no vemos a un Superman torpe y divertido. Está claro que las otras de Superman se sobrecargaban de humor sin gracia y en esta apenas hay humor y lo que hay no hace gracia pero la verdad es que he disfrutado durante las largas 2 horas y veinte a la que le sobra bastante metraje sobretodo al final que se excede en una duración y en una subtrama que no llega ni a empatizar con el espectador ni a importar ya que no explican nada acerca del niño y solo se aprovecha de una escena para rellenarla en forma de cliché y sorprendernos de forma muy previsible. Hay cosas que no explican, situaciones que son inverosímiles pero la tensión se palpa en muchas escenas sobretodo al final y ese toque edulcorado de sentimentalismo le sienta bien al finalizar la cinta.
Bryan Singer como director lo ha hecho bien que no como guionista ya que los dialogos son bastante torpes y no muestran esos toques épicos que les mete Nolan y Goyer al menos en el trailer de la esperadísima El hombre de acero. Maneja muy bien la cámara en muchos planos y en las escenas de acción pero se sobrecarga de tintes dramáticos haciendo un intento de comparar a Superman con La Biblia. La banda sonora de John Ottman cumple con creces dejando un gran sabor de boca pese a que el tema principal sea del mítico y espléndido John Williams, pero si tenemos en cuenta los temas aparte del principal se podría decir que es muy buena.
En definitiva, una interesante propuesta que no es gran cosa, que es inferior y no está a la altura de las dos primeras de Superman y mucho menos estará a la de Snyder pero que resucita al héroe que finalizó en 1987 de una forma muy estúpida con dos secuelas estúpidas e innecesarias. Entretiene en varios compases, los efectos especiales están muy bien y la historia pese a su ritmo y su exceso de sentimentalismo está bastante bien además aprovecha a Luthor mejor que en las otras y no recurren al humor fácil y absurdo. Interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Luthor se aprovecha mejor, escenas de acción, tensión palpable en algunos momentos y la banda sonora.
Lo malo: El ritmo, cosas inexplicables e inverosímiles y el personaje de Parker Possey.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para