You must be a loged user to know your affinity with StarNine27
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
28.612
6
12 de noviembre de 2013
12 de noviembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretensiones:
Quizás sea el mayor pecador de la historia en el ámbito cinematográfico debido a que casi todos los cinéfilos han visto toda la saga Bourne como amantes del cine de acción y sin embargo yo no. No me terminaban de llamar la atención pese a sus buenas críticas y al final ha pasado el tiempo y en casa de unos amigos decidieron ponerla y me dijeron que apenas tenía que ver con las otras. Creo que estaban equivocados pero bueno, esperaba algo decente y me lo he llevado por lo cual cumple aunque no deslumbre ni destaque. Aparte de que el personaje de Edward Norton no terminé de captarlo sinceramente.
Puntos positivos:
La película mejora en su ritmo a medida que avanzan los minutos, está bien interpretada aunque no sobresalga ningún actor pero cumplen todos en sus roles y las escenas de acción y persecuciones están bastante bien rodadas. Tiene algunas escenas sorprendentes, unos buenos efectos especiales y una banda sonora correcta. Jeremy Renner como héroe de acción cumple con su carisma aunque seguro que está lejos del Bourne de Matt Damon aún sin haber visto la trilogía anterior. Como entretenimiento cumple y la cinta tiene momentos bastante intensos que te mantienen pegado al asiento como la escena del científico loco que empieza a matar a todos que vosotros mismos comprobaréis.
Puntos negativos:
La cinta no es coherente, la cinta es exagerada por momentos y por supuesto tarda en arrancar con una sobrecarga de metraje. Sus primeros treinta minutos son lentos y no terminas de entender nada debido a que no había visto nada de la saga Bourne anterior, ni siquiera sé porque hablan de Bourne, lo dejan de lado durante unos cuantos minutos y luego vuelven a sacar el tema sin venir a cuento. No mantiene brillantes dialogos ni siquiera sobresale en el género de acción, no hay sorpresas en el guión y el final es previsible.
Resolución final:
Un thriller de acción interesante con abultado presupuesto que lo aprovecha bien en el ámbito de los efectos especiales pero no deslumbra ni sorprende simplemente es una cinta correcta para pasar el rato y sobretodo si has visto las otras porque quizás si no hubiera empezado la casa por el tejado, su primera media hora la habría entendido y no me habría quedado con cara de subnormal. Interesante.
Quizás sea el mayor pecador de la historia en el ámbito cinematográfico debido a que casi todos los cinéfilos han visto toda la saga Bourne como amantes del cine de acción y sin embargo yo no. No me terminaban de llamar la atención pese a sus buenas críticas y al final ha pasado el tiempo y en casa de unos amigos decidieron ponerla y me dijeron que apenas tenía que ver con las otras. Creo que estaban equivocados pero bueno, esperaba algo decente y me lo he llevado por lo cual cumple aunque no deslumbre ni destaque. Aparte de que el personaje de Edward Norton no terminé de captarlo sinceramente.
Puntos positivos:
La película mejora en su ritmo a medida que avanzan los minutos, está bien interpretada aunque no sobresalga ningún actor pero cumplen todos en sus roles y las escenas de acción y persecuciones están bastante bien rodadas. Tiene algunas escenas sorprendentes, unos buenos efectos especiales y una banda sonora correcta. Jeremy Renner como héroe de acción cumple con su carisma aunque seguro que está lejos del Bourne de Matt Damon aún sin haber visto la trilogía anterior. Como entretenimiento cumple y la cinta tiene momentos bastante intensos que te mantienen pegado al asiento como la escena del científico loco que empieza a matar a todos que vosotros mismos comprobaréis.
Puntos negativos:
La cinta no es coherente, la cinta es exagerada por momentos y por supuesto tarda en arrancar con una sobrecarga de metraje. Sus primeros treinta minutos son lentos y no terminas de entender nada debido a que no había visto nada de la saga Bourne anterior, ni siquiera sé porque hablan de Bourne, lo dejan de lado durante unos cuantos minutos y luego vuelven a sacar el tema sin venir a cuento. No mantiene brillantes dialogos ni siquiera sobresale en el género de acción, no hay sorpresas en el guión y el final es previsible.
Resolución final:
Un thriller de acción interesante con abultado presupuesto que lo aprovecha bien en el ámbito de los efectos especiales pero no deslumbra ni sorprende simplemente es una cinta correcta para pasar el rato y sobretodo si has visto las otras porque quizás si no hubiera empezado la casa por el tejado, su primera media hora la habría entendido y no me habría quedado con cara de subnormal. Interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Renner y Weisz correctos, escenas de acción, el ritmo va a mejor, bso y el final.
Lo malo: Edward Norton, su primera media hora, le sobra metraje y no hay sorpresas en el guión.
Lo malo: Edward Norton, su primera media hora, le sobra metraje y no hay sorpresas en el guión.

5,3
4.817
6
1 de noviembre de 2013
1 de noviembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretensiones:
La compré hace tiempo de segunda mano ya que una vez vi un trozo en televisión y me llamó la atención, ha pasado el tiempo y al final me he decidido y la he visto y la verdad es que esperaba algo entretenido e interesante y ha cumplido con su propósito la película así que se puede decir que ha cumplido con lo que yo esperaba.
Puntos positivos:
La cinta sin duda es Samuel L. Jackson, sin él la cinta se iría al garete, otro actor no habría desempeñado el rol de vecino acosador y dictador como él y la verdad es que acabas cogiéndole asco pese a que tenga momentos al principio en que entiendes que se cabree como lo de la piscina que en parte va en cuestión de conciencia. Curiosamente luego volvió a coincidir con Kerry Washington en la notable Django desencadenado, ambas cintas de Sony Pictures, actriz que cumple con su rol al igual que Patrick Wilson al que acabas simpatizando con él y sintiendo pena por las cosas que le hacen y le sacan de quicio. La banda sonora es bastante potente y brilla bien en la cinta sobretodo para amenizar el ritmo y generar tensión en el espectador. La dirección es correcta aunque tampoco sobresalga con algunos planos interesantes como la discusión de la pareja protagonista viendo como se refleja en el espejo el rostro desolado y enfadado de la atractiva señorita Washington. La cinta lleva un ritmo muy llevadero y se hace corta la película ya que no aburre y te mantiene en tensión desde el primer momento.
Puntos negativos:
El guión y la historia no dejan de ser simplones y no llegan a lograr la efectividad y sorpresa en el espectador con algún giro que sorprenda sino que incluye escenas prescindibles que finalmente no generan el caos como la escena de la fiesta de los policías o el deshacerse de los hijos en el segundo acto cuando en el primero han sido fundamentales para el seguimiento de la historia. Un final convencional y previsible tiran un poquito por la borda una película que se podría haber finalizado de una manera mas cruel e injusta que acabe recordando el espectador pero finalmente es como todo el mundo espera y se queda en una cinta mas.
Resolución final:
Una película mas del montón dentro de lo que cabe pero que no desentona en cuanto a entretenimiento, ritmo y actuaciones con momentos muy intensos que se cuidan muy bien gracias a la dirección y los dialogos de algunas escenas además de la fabulosa y memorable interpretación del gran Samuel L. Jackson. Interesante.
PD: No sabía que la producía Will Smith hasta que empezó la película y apareció el intro de Overbrook.
La compré hace tiempo de segunda mano ya que una vez vi un trozo en televisión y me llamó la atención, ha pasado el tiempo y al final me he decidido y la he visto y la verdad es que esperaba algo entretenido e interesante y ha cumplido con su propósito la película así que se puede decir que ha cumplido con lo que yo esperaba.
Puntos positivos:
La cinta sin duda es Samuel L. Jackson, sin él la cinta se iría al garete, otro actor no habría desempeñado el rol de vecino acosador y dictador como él y la verdad es que acabas cogiéndole asco pese a que tenga momentos al principio en que entiendes que se cabree como lo de la piscina que en parte va en cuestión de conciencia. Curiosamente luego volvió a coincidir con Kerry Washington en la notable Django desencadenado, ambas cintas de Sony Pictures, actriz que cumple con su rol al igual que Patrick Wilson al que acabas simpatizando con él y sintiendo pena por las cosas que le hacen y le sacan de quicio. La banda sonora es bastante potente y brilla bien en la cinta sobretodo para amenizar el ritmo y generar tensión en el espectador. La dirección es correcta aunque tampoco sobresalga con algunos planos interesantes como la discusión de la pareja protagonista viendo como se refleja en el espejo el rostro desolado y enfadado de la atractiva señorita Washington. La cinta lleva un ritmo muy llevadero y se hace corta la película ya que no aburre y te mantiene en tensión desde el primer momento.
Puntos negativos:
El guión y la historia no dejan de ser simplones y no llegan a lograr la efectividad y sorpresa en el espectador con algún giro que sorprenda sino que incluye escenas prescindibles que finalmente no generan el caos como la escena de la fiesta de los policías o el deshacerse de los hijos en el segundo acto cuando en el primero han sido fundamentales para el seguimiento de la historia. Un final convencional y previsible tiran un poquito por la borda una película que se podría haber finalizado de una manera mas cruel e injusta que acabe recordando el espectador pero finalmente es como todo el mundo espera y se queda en una cinta mas.
Resolución final:
Una película mas del montón dentro de lo que cabe pero que no desentona en cuanto a entretenimiento, ritmo y actuaciones con momentos muy intensos que se cuidan muy bien gracias a la dirección y los dialogos de algunas escenas además de la fabulosa y memorable interpretación del gran Samuel L. Jackson. Interesante.
PD: No sabía que la producía Will Smith hasta que empezó la película y apareció el intro de Overbrook.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Samuel L. Jackson, actuaciones, bso, dirección, ritmo y tensión.
Lo malo: Previsible, más de lo mismo, falta de giros de guión con algunos agujeros y el final.
Lo malo: Previsible, más de lo mismo, falta de giros de guión con algunos agujeros y el final.

7,3
81.827
7
8 de octubre de 2013
8 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretensiones:
Esta es mi tercera cinta del señor Woody Allen director que me cae bien y me gusta, es buen director pero no se me cae la baba cada vez hace una película, es decir, me parece un buen director y me han gustado las tres cintas que he visto de el pero tampoco es para mí una joya, quizás para los mas intelectuales sí pero para mí cumple pero no sobresale, puede ser porque no es mi tipo de cine pero tenía buenas expectativas con esta cinta y en parte las ha cumplido.
Puntos positivos:
Una buena comedia que parte de una idea original por parte de Allen que se llevó el oscar a mejor guión original y en parte se lo merece, se vale mucho de la nostalgia y eso es algo que hace mella en el espectador sobretodo en el crítico aficionado a la literatura culta de los años 20 y de la portentosa fotografía parisina. Unas actuaciones correctas pero no sobresalientes inundan un París muy bello y bonito que nos deja claro que el presente es basura y quiere vendernos que el pasado era lo mejor y en parte tiene la razón visto lo visto y retrata fácilmente en la relación entre Wilson (que cumple aunque no me pega en este tipo de películas) con McAdams un amor que poco a poco y a base de egoísmos, snobs y otros personajes se va diluyendo. Una cinta fresca y original con un par de momentos graciosos que entretiene de principio a fín y te deja un buen sabor de boca durante sus disfrutables 87 minutos.
Puntos negativos:
Una cinta que cumple en los aspectos citados y que no deslumbra en cuanto a humor y complicidad de la historia se refiere. Es una trama altamente previsible y los actores no destacan como en otras cintas de Allen, no llegan a transmitir mucho y algunos clichés y personajes repelentes como el prescindible Michael Sheen hacen una cinta correcta pero no esa maravilla que algunos entusiastas quieren venderme. Un final poco aprovechado y una trama original pero no arriesga, no llega a finalizar una historia que da que hablar al final.
Resolución final:
Una buena película de Woody Allen, que para llevar tres cintas me han gustado por igual que destaca en algunas facetas como la dirección, música, fotografía y una historia original pero no sobresale como las otras en los dialogos, abusa de los clichés y sus personajes no llegan a transmitir además de llegar a un resultado previsible. En definitiva, no es ni la maravillosa cinta que algunos dicen ni tampoco una cinta mas del montón como otros quieren mostrar decepcionados. Me ha gustado.
Esta es mi tercera cinta del señor Woody Allen director que me cae bien y me gusta, es buen director pero no se me cae la baba cada vez hace una película, es decir, me parece un buen director y me han gustado las tres cintas que he visto de el pero tampoco es para mí una joya, quizás para los mas intelectuales sí pero para mí cumple pero no sobresale, puede ser porque no es mi tipo de cine pero tenía buenas expectativas con esta cinta y en parte las ha cumplido.
Puntos positivos:
Una buena comedia que parte de una idea original por parte de Allen que se llevó el oscar a mejor guión original y en parte se lo merece, se vale mucho de la nostalgia y eso es algo que hace mella en el espectador sobretodo en el crítico aficionado a la literatura culta de los años 20 y de la portentosa fotografía parisina. Unas actuaciones correctas pero no sobresalientes inundan un París muy bello y bonito que nos deja claro que el presente es basura y quiere vendernos que el pasado era lo mejor y en parte tiene la razón visto lo visto y retrata fácilmente en la relación entre Wilson (que cumple aunque no me pega en este tipo de películas) con McAdams un amor que poco a poco y a base de egoísmos, snobs y otros personajes se va diluyendo. Una cinta fresca y original con un par de momentos graciosos que entretiene de principio a fín y te deja un buen sabor de boca durante sus disfrutables 87 minutos.
Puntos negativos:
Una cinta que cumple en los aspectos citados y que no deslumbra en cuanto a humor y complicidad de la historia se refiere. Es una trama altamente previsible y los actores no destacan como en otras cintas de Allen, no llegan a transmitir mucho y algunos clichés y personajes repelentes como el prescindible Michael Sheen hacen una cinta correcta pero no esa maravilla que algunos entusiastas quieren venderme. Un final poco aprovechado y una trama original pero no arriesga, no llega a finalizar una historia que da que hablar al final.
Resolución final:
Una buena película de Woody Allen, que para llevar tres cintas me han gustado por igual que destaca en algunas facetas como la dirección, música, fotografía y una historia original pero no sobresale como las otras en los dialogos, abusa de los clichés y sus personajes no llegan a transmitir además de llegar a un resultado previsible. En definitiva, no es ni la maravillosa cinta que algunos dicen ni tampoco una cinta mas del montón como otros quieren mostrar decepcionados. Me ha gustado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Dirección, música, fotografía, ambientación, originalidad y ritmo además de un par de gags.
Lo malo: Previsible, tópica y sus personajes no llegan a transmitir, no hay actuaciones ni dialogos memorables.
Lo malo: Previsible, tópica y sus personajes no llegan a transmitir, no hay actuaciones ni dialogos memorables.

7,4
35.639
10
18 de agosto de 2013
18 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretensiones:
Como fan de Clint Eastwood casi siempre espero lo mejor, nunca me ha defraudado en cuanto a encontrarme una película mala y me habían hablado muy bien de ella sobretodo utilizaban el término Infravalorada y precisamente es como se debe catalogar a esta cinta. Por lo cual dejo claro que iba con unas expectativas altas y ha superado mucho mis expectativas.
Puntos positivos:
Curiosamente las mejores obras maestras de Clint Eastwood siempre terminan de una forma emotiva, dura, imprevisible y amarga, y eso es lo que hace de Eastwood un director arriesgado que no tiene pelos en la lengua mostrar algo impactante que termine con el antitópico y finalizar de una manera que no ralle con lo convencional como lo hacen otros directores. Valoro mucho esta cinta ya que termina como debe terminar y en su justa medida es lo que la convierte en otra obra maestra del señor Callahan. La dirección es magnífica, muy buena fotografía y Eastwood sabe manejar la cámara como quiere, algunos planos me recordaron a Gran Torino que aunque es mucho mas posterior la vi antes que esta, vemos como ya sé captar su forma de dirigir que sin duda es soberbia. Las actuaciones sensacionales, no he visto cine apenas de Kevin Costner y se puede decir que me ha maravillado, no entiendo como no nominaron a esta cinta a ningún premio, ni siquiera a los oscar o los globos de oro, el niño cumple con su rol, tampoco se puede exigir mucho pero consigue que le cojamos cariño a medida que avanza la cinta. Clint Eastwood cumple como secundario aunque en esta ocasión no fascina ya que es dejado en un plano secundario al igual que Laura Dern en una subtrama de la película que queda a la sombra de la fascinante historia de Costner con el niño. La banda sonora es indescriptible, maravillosa, perfectamente podría decir que es la mejor que he escuchado en una cinta de Clint Eastwood (http://www.youtube.com/watch?v=Q3BgZuqg86E). El guión es soberbio, de una historia aparentemente simple se crea una magnífica y conmovedora historia creada por el señor John Lee Hancock que dirigió la emotiva 'Un sueño posible' que le dio el oscar a Sandra Bullock.
Puntos negativos:
Vale que la haya puesto un 10 pero claramente se ve que no es una película perfecta, puede decaer en el ritmo para algunas personas en cuanto a la subtrama de Eastwood con Dern y otros policías que aunque no se puede prescindir de ella si es verdad que no llega a interesar ni la mitad de lo que interesa la trama importante.
Resolución final:
Una magnífica obra maestra incomprendida el maestro Clint Eastwood que deja claro que no solo tiene una o dos obras maestras sino unas cuantas mas entre las que dejo en el cupo con Million Dollar Baby, Gran Torino, El intercambio, Sin perdón y Mystic River. Magnífica y recomendable.
Como fan de Clint Eastwood casi siempre espero lo mejor, nunca me ha defraudado en cuanto a encontrarme una película mala y me habían hablado muy bien de ella sobretodo utilizaban el término Infravalorada y precisamente es como se debe catalogar a esta cinta. Por lo cual dejo claro que iba con unas expectativas altas y ha superado mucho mis expectativas.
Puntos positivos:
Curiosamente las mejores obras maestras de Clint Eastwood siempre terminan de una forma emotiva, dura, imprevisible y amarga, y eso es lo que hace de Eastwood un director arriesgado que no tiene pelos en la lengua mostrar algo impactante que termine con el antitópico y finalizar de una manera que no ralle con lo convencional como lo hacen otros directores. Valoro mucho esta cinta ya que termina como debe terminar y en su justa medida es lo que la convierte en otra obra maestra del señor Callahan. La dirección es magnífica, muy buena fotografía y Eastwood sabe manejar la cámara como quiere, algunos planos me recordaron a Gran Torino que aunque es mucho mas posterior la vi antes que esta, vemos como ya sé captar su forma de dirigir que sin duda es soberbia. Las actuaciones sensacionales, no he visto cine apenas de Kevin Costner y se puede decir que me ha maravillado, no entiendo como no nominaron a esta cinta a ningún premio, ni siquiera a los oscar o los globos de oro, el niño cumple con su rol, tampoco se puede exigir mucho pero consigue que le cojamos cariño a medida que avanza la cinta. Clint Eastwood cumple como secundario aunque en esta ocasión no fascina ya que es dejado en un plano secundario al igual que Laura Dern en una subtrama de la película que queda a la sombra de la fascinante historia de Costner con el niño. La banda sonora es indescriptible, maravillosa, perfectamente podría decir que es la mejor que he escuchado en una cinta de Clint Eastwood (http://www.youtube.com/watch?v=Q3BgZuqg86E). El guión es soberbio, de una historia aparentemente simple se crea una magnífica y conmovedora historia creada por el señor John Lee Hancock que dirigió la emotiva 'Un sueño posible' que le dio el oscar a Sandra Bullock.
Puntos negativos:
Vale que la haya puesto un 10 pero claramente se ve que no es una película perfecta, puede decaer en el ritmo para algunas personas en cuanto a la subtrama de Eastwood con Dern y otros policías que aunque no se puede prescindir de ella si es verdad que no llega a interesar ni la mitad de lo que interesa la trama importante.
Resolución final:
Una magnífica obra maestra incomprendida el maestro Clint Eastwood que deja claro que no solo tiene una o dos obras maestras sino unas cuantas mas entre las que dejo en el cupo con Million Dollar Baby, Gran Torino, El intercambio, Sin perdón y Mystic River. Magnífica y recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Actuaciones, banda sonora, guión, momentos divertidos, intensos y emotivos, el final y el ritmo.
Lo malo: Ciertas conveniencias en base al comportamiento de los policias
Lo malo: Ciertas conveniencias en base al comportamiento de los policias

8,6
205.116
8
8 de agosto de 2013
8 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretensiones:
Sabiendo con mucha antelación que estaba considerada una de las mejores cintas de la historia e incluso la mejor en algunos casos y muy valorada por crítica y público iba con las expectativas por las nubes a ver una cinta de un director que siempre le he considerado no sobrevalorado sino considerado por encima de otros directores que tienen mas experiencia y talento que el y eso no me parece justo por lo cual tras haber visto las estupendas Django desencadenado y Malditos bastardos era de esperar encontrarme con una gran cinta y la he encontrado.
Puntos positivos:
Si está considerada grandiosa está claro que es por su confuso aunque estupendo y original montaje además de su enrevesado guión original que cuenta con unos personajes de los mas carismáticos posibles con muy buenos dialogos y escenas para enmarcar. Una banda sonora acertada para las escenas, un prólogo que te deja un gran sabor de boca dejando claro como será la cinta a lo largo de sus 140 entretenidos minutos y una dirección impecable que Tarantino tiene el gusto en algunas escenas de no cambiar de plano y seguir a los actores como en la escena de Travolta y Jackson hablando en el pasillo antes de entrar a hacer lo que ellos saben. Finaliza de una forma soberbia pese a que no sea el verdadero final debido al montaje y mantiene un ritmo constante que se lleva muy bien pese a que sea un género que no tenga un ritmo constante, pues en esta lo cumple con creces. El personaje de Lobo interpretado por Harvey Keitel me pareció el mejor de la película y pienso que debió tener mas minutos y respecto a las actuaciones todas son soberbias, muy buenas todas y de ahí sus correspondientes nominaciones. Sea así, la película me dejó muy buen sabor de boca e incluso hizo que me aprendiera de memoria gracias a Samuel L.Jackson y el estupendo doblaje de Miguel Angel Jenner el texto de la biblia Ezequiel 25:17.
Puntos negativos:
Generalmente toda cinta ya sea la mejor o no tiene sus defectos y puede que la cinta no tenga agujeros en el guión ya que está muy cuidado por parte del genio Tarantino pero hubo algunas cosas que quería saber y no me explicaron como por ejemplo el contenido de ese famoso maletín que nunca lo muestran en toda la cinta, cual es el fin de Samuel L.Jackson en la cinta ya que una vez terminan su tarea refiriéndome al montaje bien ordenado no se vuelve a saber nada de el ya que solo tenemos a Travolta con la Thurman y por supuesto cual es la verdadera historia de la cinta, es decir, que quería contarnos Tarantino en la cinta, cual es su historia, su sinopsis, la finalidad de la cinta. Al fin y al cabo Malditos Bastardos y Django desencadenado tienen una historia que es fácil de explicar y de finalizarla, esta cinta no, y es algo que tengo en vilo, si alguien me lo puede explicar lo agradecería.
Resolución final:
En pocas palabras, no es una cinta sobrevalorada para nada, ya que es una gran cinta, un gran entretenimiento con muy buenos dialogos pero para mí no es la mejor película de la historia ni de las mejores, la he disfrutado bastante pero me impactó mas Django desencadenado y podría decir que me ha pasado lo mismo que con El resplandor, son películas muy buenas, que he disfrutado bastante con una valoración que he calificado muy alta pero no he sentido esa emoción o entusiasmo que ha sentido la mayoría de la gente, siento no ser como todo el mundo, siempre tenía que existir la excepción pero que conste que me ha encantado.
Sabiendo con mucha antelación que estaba considerada una de las mejores cintas de la historia e incluso la mejor en algunos casos y muy valorada por crítica y público iba con las expectativas por las nubes a ver una cinta de un director que siempre le he considerado no sobrevalorado sino considerado por encima de otros directores que tienen mas experiencia y talento que el y eso no me parece justo por lo cual tras haber visto las estupendas Django desencadenado y Malditos bastardos era de esperar encontrarme con una gran cinta y la he encontrado.
Puntos positivos:
Si está considerada grandiosa está claro que es por su confuso aunque estupendo y original montaje además de su enrevesado guión original que cuenta con unos personajes de los mas carismáticos posibles con muy buenos dialogos y escenas para enmarcar. Una banda sonora acertada para las escenas, un prólogo que te deja un gran sabor de boca dejando claro como será la cinta a lo largo de sus 140 entretenidos minutos y una dirección impecable que Tarantino tiene el gusto en algunas escenas de no cambiar de plano y seguir a los actores como en la escena de Travolta y Jackson hablando en el pasillo antes de entrar a hacer lo que ellos saben. Finaliza de una forma soberbia pese a que no sea el verdadero final debido al montaje y mantiene un ritmo constante que se lleva muy bien pese a que sea un género que no tenga un ritmo constante, pues en esta lo cumple con creces. El personaje de Lobo interpretado por Harvey Keitel me pareció el mejor de la película y pienso que debió tener mas minutos y respecto a las actuaciones todas son soberbias, muy buenas todas y de ahí sus correspondientes nominaciones. Sea así, la película me dejó muy buen sabor de boca e incluso hizo que me aprendiera de memoria gracias a Samuel L.Jackson y el estupendo doblaje de Miguel Angel Jenner el texto de la biblia Ezequiel 25:17.
Puntos negativos:
Generalmente toda cinta ya sea la mejor o no tiene sus defectos y puede que la cinta no tenga agujeros en el guión ya que está muy cuidado por parte del genio Tarantino pero hubo algunas cosas que quería saber y no me explicaron como por ejemplo el contenido de ese famoso maletín que nunca lo muestran en toda la cinta, cual es el fin de Samuel L.Jackson en la cinta ya que una vez terminan su tarea refiriéndome al montaje bien ordenado no se vuelve a saber nada de el ya que solo tenemos a Travolta con la Thurman y por supuesto cual es la verdadera historia de la cinta, es decir, que quería contarnos Tarantino en la cinta, cual es su historia, su sinopsis, la finalidad de la cinta. Al fin y al cabo Malditos Bastardos y Django desencadenado tienen una historia que es fácil de explicar y de finalizarla, esta cinta no, y es algo que tengo en vilo, si alguien me lo puede explicar lo agradecería.
Resolución final:
En pocas palabras, no es una cinta sobrevalorada para nada, ya que es una gran cinta, un gran entretenimiento con muy buenos dialogos pero para mí no es la mejor película de la historia ni de las mejores, la he disfrutado bastante pero me impactó mas Django desencadenado y podría decir que me ha pasado lo mismo que con El resplandor, son películas muy buenas, que he disfrutado bastante con una valoración que he calificado muy alta pero no he sentido esa emoción o entusiasmo que ha sentido la mayoría de la gente, siento no ser como todo el mundo, siempre tenía que existir la excepción pero que conste que me ha encantado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Actuaciones, montaje, bso, dirección, dialogos y el prologo además del personaje de Lobo.
Lo malo: Cosas que no entendí o no explicaron y no sé cual es la finalidad y la verdadera historia de la cinta.
Lo malo: Cosas que no entendí o no explicaron y no sé cual es la finalidad y la verdadera historia de la cinta.
Más sobre StarNine27
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here