Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with El Destro
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
3 de noviembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aparatosa visión de un clásico sci-fi, que se pierde en su vacía y sosa concepción filosófica, cuando la original disponía de una mucho más grande e interesante.

La grandeza visual de una Nueva York desierta es interrumpida por la presencia de unos ruidosos y poco creíbles <vampiros>, que se acercan más a lo ridículo de "La Momia" que a los sugerentes proto-hombres que dominaban la original.

Desarrollo bastante aburrido. Ni un correcto Smith es capaz de soportar sobre sus hombros tanta simplonería y dejadez.

Bastante decepcionante.
31 de octubre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pura poesía cinematográfica hecha cómic; pura emoción entre viñetas hecha película.
Rodriguez y Tarantino cogen la impresionante obra de Miller y la disparan hacia el infinito... la elevan a su quintaesencia.

Conservando al máximo la envolvente ambientación de esta peligrosa ciudad impresa, "Sin city" relata, hila, abre y cierra cada historia que cuenta, aplicando a sus diálogos el estilo reflexivo que tanto mola de la marca Miller; dotando de sentido poético hasta al más ínfimo detalle de una propuesta que, ya con el tebeo, tuvo a bien <depurar> el género negro, ensalzando lo más llamativo, desechando todo lo inservible; tanto en lo visual como en lo literario.

Personalmente pienso que, si "Sin City" hubiera partido de una idea original, si hubiera sido un producto puramente cinematográfico, sin duda, se hubiera posicionado entre las mejores obras del celuloide, de toda la historia. Y no es que se desmerezca, ni mucho menos; es solo que, como idea original ya era, sin duda, de las mejores obras del cómic de toda la historia.

Imprescindible que hagas parada en ella; esta peli es de esas que se disfrutan <sí o sí>.
31 de octubre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco los geniales elementos que componen esta cinta de culto, pero, por más que busco cada vez que la vuelvo a ver, no encuentro la misma genialidad en la manera que tiene de unir dichos elementos:

Una terrorífica historia de asesinatos en serie; una atractiva (en varios sentidos) investigadora novata cuyo pasado va a poner en juego su futuro, bajo la impresionante interpretación de una grande; en contraposición, y situado peligrosamente en la misma línea de fuego, el más espeluznate asesino en serie que ha parido el cine, el único que no necesitó mostrarnos explícitamente nada de su obra para acojonarnos vivos, precursor de una gran saga, y su respectiva "ultra-interpretación" por otro grande; la puesta a prueba de ambos personajes a través de una de las relaciones más íntimamente peligrosas que a propuesto un guión; una claustrofóbica y descolorida ambientación que ayuda a entender los sentimientos de esta poli novata, ante la superación de sus duras primeras experiencias...

Sin embargo, el resultado final de "El silencio de los corderos" se me antoja siempre demasiado rígido, demasiado insípido. El apabullante espíritu que se despierta en la peli cuando sus dos protas están juntos conversando, llena tantísimo la pantalla, que baja demasiado mi listón personal cuando se separan, provocándome que la historia me pierda interés, resultándome algo tediosa; haciéndome que espere con fervor, exclusivamente, la siguiente secuencia en que se vuelvan a encontrar.

Llamadme raro, pero a mí, si me ofrecieran un montaje solamente de las secuencias de Clarice y Hannibal, no me perdería ningún valor esta reconocida película; porque son tan jodidamente inmensas que tienen personalidad propia con respecto al resto; porque son tan jodidamente buenas que (y aquí seguro que me dáis la razón) se revelan como la auténtica esencia de todo un clásico, que es este lastimero y espeluznante bufido de cordero.
30 de octubre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que enganché esta peli hace años en un videoclub, una de esas noches de poderío en las que podía permitirme alquilar más de una, lo que me facilitaba la necesaria tarea de ver, de vez en cuando, algo que no me fuera especialmente interesante, y experimentar un poquitín. Y bajo esta premisa alquilé "Dragones y mazmorras", acompañada por el aire positivo que traía el llevar el título de uno de los juegos de rol más grandes de la historia, y su respectiva serie, igual de alabada.

Pues reconozco que no llegué al final. Y reconozco también que soy todo un frikazo; dame unos bichos raros, armas alucinantes y aventuras en tierras desconocidas y me tienes en el bote... es decir, mala tiene que ser la peli de fantasía épica que no me deje si quiera terminarla, y ésta incluso me dolió hasta donde la aguanté.

Su fidelidad a la serie se basa en la horripilante exageración inverosímil, sabe coger lo más tópico y soso del argumento, y lo peor: sabe darle bola. Los personajes pasan de la jocosidad más ridícula a la pura pena a velocidad supersónica, y su ritmo parece un bombo tocado en el culo del cubito de playa de un crío de 5 años. Sus efectos especiales, siendo aún un producto de la era digital, ya bien entradita, son descuidados, excesivos y visualmente intragables. Su guión hace alarde de una gran pobreza y banalidad. Se huele un intento de llegar a un público adolescente... que debía ser retrasado mental, por lo menos.

Lo unicó que palió la terrible decepción que sentí de haber pagado por verla fue, precisamente, que aquella era una de esas noches de poderío en las que podía permitirme alquilar más de una, lo que me facilitaba la necesaria tarea de ver, de vez en cuando, algo que no me fuera especialmente interesante, y experimentar un poquitín, gracias a alquilar una apuesta segura que me salvara la noche si se diera el caso... y esa noche también alquilé "Willow".
...Fiu!
27 de octubre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Superman Returns" supo jugar con la técnica narrativa de la saga clásica, que ya en su día demostró ser muy efectiva en el plano descriptivo y de presentación del personaje; en esta ocasión, dedicada a presentarnos a un Superman revisado, mucho más humano y con una concepción de carácter bastante más interesante de explorar que el anterior, que estaba más centrado en la perfección del héroe que en la profundidad del hombre.

La cinta, además, supo aprovechar tan correcta como discretamente las nuevas posibilidades digitales, para dibujarnos planos hipnóticos lo justamente impactantes para aportar más credibilidad al hombre que vuela, sin llegar a perderse en la excesiva espectacularidad, respetando y siguiendo la misma línea de la saga clásica y su Superman que salva más que destruye.

Sin embargo, todo este propósito de revisión fue lastrado por un ritmo narrativo tan veloz y atropellado, que consiguió restar impacto y emoción al resultado final, transformando la peli, más bien, en una suerte de homenaje al superhéroe, que se perdería con facilidad en la memoria colectiva sin dejar ningún tipo de marca especial.

Recomendable para pasar un buen rato de acción heroica clásica, pero no esperes más o te arriesgarás a terminar decepcionado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para