You must be a loged user to know your affinity with Hellscout
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
16 de septiembre de 2020
16 de septiembre de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada acaba nunca, eso es una verdad universal, nos damos cuenta en nuestra realidad en el que las mismas cosas vuelven a pasar una y otra vez. Los viejos odios, los viejos miedos, los viejos enfrentamientos vuelven una y otra vez. Y ahí mucho de esto en esta historia, más pertinente y más vigente que nunca en estos tiempos.
Watchmen es una obra maestra indiscutida e indiscutible. Es una de esas obras de arte que quedan para la historia, lo cambian todo en su momento y permanecen inalterables en el tiempo.
Damon Lindelof hace un ejercicio de valentía enorme al atreverse a meterse en tan complejo universo y contar su historia. Una historia llena de matices, de cuidado, y de reverencia hacia la obra original, pero que no le frena a crear algo nuevo. Un guión maravilloso, casi perfecto, unas interpretaciones bien dirigidas y un ritmo lento pero constante son las características que lo definen. Y profundidad, partiendo de una historia más terrena a priori que el cómic se eleva hacia lo filosófico y lo metafísico sin aburrir ni adoctrinar.
Por ponerle un lunar, Ozymandias merecía un mejor trato, pero esto, como todo, es opinable.
Como en Fargo, coger un universo adorado y hacer algo brillante en él exige una valentía solo a la altura de unos pocos.
Watchmen es una obra maestra indiscutida e indiscutible. Es una de esas obras de arte que quedan para la historia, lo cambian todo en su momento y permanecen inalterables en el tiempo.
Damon Lindelof hace un ejercicio de valentía enorme al atreverse a meterse en tan complejo universo y contar su historia. Una historia llena de matices, de cuidado, y de reverencia hacia la obra original, pero que no le frena a crear algo nuevo. Un guión maravilloso, casi perfecto, unas interpretaciones bien dirigidas y un ritmo lento pero constante son las características que lo definen. Y profundidad, partiendo de una historia más terrena a priori que el cómic se eleva hacia lo filosófico y lo metafísico sin aburrir ni adoctrinar.
Por ponerle un lunar, Ozymandias merecía un mejor trato, pero esto, como todo, es opinable.
Como en Fargo, coger un universo adorado y hacer algo brillante en él exige una valentía solo a la altura de unos pocos.
2
14 de julio de 2020
14 de julio de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y si te quieres reír, bienvenido, has dado con el producto adecuado. Eso sí, no es una risa pretendida, es una risa involuntaria, empieza flojita, pero va ganando fuerza hacia el final de la cinta.
El prolífico Stephen King nos ha dado obras imperecederas, pero también mucha basurilla, es lo que tiene escribir a su ritmo, no todo pueden ser obras maestras. Sin embargo el cine nos ha demostrado que con obras menores se han hecho grandes películas, y viceversa. Pues bien, este no es el caso.
Película mala, pretenciosa, tremendamente sobreactuada (lo de Patrick Wilson da para capítulo aparte), y con un guión que no sirve ni de posavasos. Pero lo peor sin duda son las escenas oníricas/pesadillescas con un estilo nulo, y su pretendidamente profundo final.
No sirve ni de relleno para el extensísimo catálogo de Netflix. Hay hierbas mejores y prados más verdes.
El prolífico Stephen King nos ha dado obras imperecederas, pero también mucha basurilla, es lo que tiene escribir a su ritmo, no todo pueden ser obras maestras. Sin embargo el cine nos ha demostrado que con obras menores se han hecho grandes películas, y viceversa. Pues bien, este no es el caso.
Película mala, pretenciosa, tremendamente sobreactuada (lo de Patrick Wilson da para capítulo aparte), y con un guión que no sirve ni de posavasos. Pero lo peor sin duda son las escenas oníricas/pesadillescas con un estilo nulo, y su pretendidamente profundo final.
No sirve ni de relleno para el extensísimo catálogo de Netflix. Hay hierbas mejores y prados más verdes.
7 de diciembre de 2020
7 de diciembre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disney ha encontrado su pequeña mina de oro en estos remakes de acción real de sus grandes clásicos, y debo decir que ninguno me acaba de convencer, ni por supuesto, superar al original. Quizás el más cercano fue el Libro de la Selva, con el maestro Favreu a los mandos, el resto es recalentar la comida de la semana pasada.
Mulán es otra de lo mismo, cambian más cosas y hacen más añadidos, pero sin mejorar la fórmula. De hecho el mensaje feminista, por obvio, pierde algo de la rupturista que tenía en la original (los soldados teniendo que travestirse para ganar, o la protagonista defendiéndose con elementos "tradicionalmente" femeninos como armas). También intentan meter elementos del cine oriental, pero más de lo mismo, experimentos con gaseosa. Lo de definir el chi como la fuerza en Star Wars, y que ella sea prácticamente una jedi incluso con su reflejo alado oscuro, chirría por demás. En la parte positiva destaco la fotografía, y a la protagonista, que si me parece una creíble Mulan de carne y hueso.
En conclusión, un tupper de la semana pasada, por muchas cosas que le eches, siguen siendo sobras.
Mulán es otra de lo mismo, cambian más cosas y hacen más añadidos, pero sin mejorar la fórmula. De hecho el mensaje feminista, por obvio, pierde algo de la rupturista que tenía en la original (los soldados teniendo que travestirse para ganar, o la protagonista defendiéndose con elementos "tradicionalmente" femeninos como armas). También intentan meter elementos del cine oriental, pero más de lo mismo, experimentos con gaseosa. Lo de definir el chi como la fuerza en Star Wars, y que ella sea prácticamente una jedi incluso con su reflejo alado oscuro, chirría por demás. En la parte positiva destaco la fotografía, y a la protagonista, que si me parece una creíble Mulan de carne y hueso.
En conclusión, un tupper de la semana pasada, por muchas cosas que le eches, siguen siendo sobras.
5
27 de octubre de 2020
27 de octubre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver la anterior comenté en mi crítica que seguir a partir de ahí era cosa de valientes. Pues bien, echándole valor, o quizás por simple rutina completista, me he atrevido. Y el atrevimiento ha tenido recompensa, escasa, pero recompensa al fin y al cabo.
Respecto a su predecesora mejora el ritmo y la tensión, correcta. El cast también está más natural, más creíble, parece que volver al papel les ha hecho bien. Además, se les añaden un par de actores con oficio, a destacar Imanol Arias, una presencia de las que siempre suman por mucho que les recortes el papel. La realización también mejora respecto a la anterior.
Hasta ahí, la recompensa, y a partir de ahí, lo ya conocido. Una nula capacidad de generar intriga y una muy baja para mantener el interés. Desperdician totalmente el desazonante arco argumental del villano cuya trascendencia roza lo testimonial, un simple cameo.
Ya solo queda una, seguiremos informando.
Respecto a su predecesora mejora el ritmo y la tensión, correcta. El cast también está más natural, más creíble, parece que volver al papel les ha hecho bien. Además, se les añaden un par de actores con oficio, a destacar Imanol Arias, una presencia de las que siempre suman por mucho que les recortes el papel. La realización también mejora respecto a la anterior.
Hasta ahí, la recompensa, y a partir de ahí, lo ya conocido. Una nula capacidad de generar intriga y una muy baja para mantener el interés. Desperdician totalmente el desazonante arco argumental del villano cuya trascendencia roza lo testimonial, un simple cameo.
Ya solo queda una, seguiremos informando.

6,2
25.371
4
28 de septiembre de 2020
28 de septiembre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque para muchos Guy Ritchie es un genio, en lo suyo eso sí, porque siempre que ha probado a salirse de su propio género se ha pegado unos patinazos de impresión. Pues bien, este es otro de ellos.
No es un calco de la original, no exactamente, pero siempre que se aleja de ella fracasa estrepitosamente. No aporta nada, y lo que intenta vender, es mejor dejarlo en el bazar y no comprarlo. Por mucho carisma que desprenda Will Smith, no compensa el resto de fallos, desde las subtramas que no van a ningún lado (la guerra con el país vecino), hasta un casting muy discutible a nivel actoral. Capitulo aparte merecería Jafar, sin presencia, ni voz, ni mucho menos magia.
Copia descafeinada, sin rastro del estilo de su director y sin noticias de la gracia de la original.
No es un calco de la original, no exactamente, pero siempre que se aleja de ella fracasa estrepitosamente. No aporta nada, y lo que intenta vender, es mejor dejarlo en el bazar y no comprarlo. Por mucho carisma que desprenda Will Smith, no compensa el resto de fallos, desde las subtramas que no van a ningún lado (la guerra con el país vecino), hasta un casting muy discutible a nivel actoral. Capitulo aparte merecería Jafar, sin presencia, ni voz, ni mucho menos magia.
Copia descafeinada, sin rastro del estilo de su director y sin noticias de la gracia de la original.
Más sobre Hellscout
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here