You must be a loged user to know your affinity with Hipergerman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
27.713
7
3 de febrero de 2012
3 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me ha transmitido sencillez, cercanía y honestidad. Por fin algo diferente a lo que suele ofrecer el cine patrio.
Una película en la que se enlazan historias de diversos personajes en un barrio catalán y que, por el hecho de ser humanos, no son perfectos: un dueño de bar racista con problemas con su esposa, una mujer solitaria en busca del amor, unos jóvenes desnortados, una pareja de ancianos, entre otros más. Sus historias acaban interconectándose y vivirán acontecimientos que cambiarán sus vidas.
Con un guión sencillo pero eficaz se nos narra una historia entretenida de sentimientos variados y cruzados. Los actores están excelentes en sus papeles consiguiendo, además, hacer cercana y amena la película. No estamos hablando de personajes forzados ni estereotipados: es gente que podrías encontrarte tranquilamente en tu barrio/vecindario. El apartado técnico, si bien no es una maravilla hollywoodiense, no perjudica para nada al largometraje. La música, pues bueno... no era mucho de mi estilo, pero se ajusta bastante bien.
Si la gente quiere ver algo español que se salga de las típicas comedias guarro-escatológicas o de los dramas "progres", Tapas es una opción recomendable.
Una película en la que se enlazan historias de diversos personajes en un barrio catalán y que, por el hecho de ser humanos, no son perfectos: un dueño de bar racista con problemas con su esposa, una mujer solitaria en busca del amor, unos jóvenes desnortados, una pareja de ancianos, entre otros más. Sus historias acaban interconectándose y vivirán acontecimientos que cambiarán sus vidas.
Con un guión sencillo pero eficaz se nos narra una historia entretenida de sentimientos variados y cruzados. Los actores están excelentes en sus papeles consiguiendo, además, hacer cercana y amena la película. No estamos hablando de personajes forzados ni estereotipados: es gente que podrías encontrarte tranquilamente en tu barrio/vecindario. El apartado técnico, si bien no es una maravilla hollywoodiense, no perjudica para nada al largometraje. La música, pues bueno... no era mucho de mi estilo, pero se ajusta bastante bien.
Si la gente quiere ver algo español que se salga de las típicas comedias guarro-escatológicas o de los dramas "progres", Tapas es una opción recomendable.
20 de enero de 2012
20 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película se atan todos los cabos que están sueltos y que preparan la historia para lo que ocurrirá después (que se narra en las películas clásicas).
Con unas rebeliones que están más activas que nunca, los jedis harán lo imposible por sofocarlas y evitar que se extiendan. Desgraciadamente, un joven Anakin, preocupado por su futuro (que no pinta nada bien según sus palabras), cae en las garras del mal, haciendo así que el que supuestamente traería paz y equilibrio en el universo pase a ser un villano de primera categoría y, con ello, ocurran muchas desgracias.
La historia es muy cruda y seria, ya que el mal cada vez se hace más notable; las actuaciones ganan en fuerza y los efectos especiales hacen que sea posible el mundo fantástico/futurista en el que transcurre esta guerra entre el bien y el mal. La música gana en oscuridad y el clásico tema de Darth Vader suena mejor que nunca. Con todo esto, se plantea un film en el que disfrutarás con las escenas de acción, te pondrás triste con los dramas personales de los personajes y verás cómo nace uno de los villanos más emblemáticos del cine.
Altamente recomendable.
Con unas rebeliones que están más activas que nunca, los jedis harán lo imposible por sofocarlas y evitar que se extiendan. Desgraciadamente, un joven Anakin, preocupado por su futuro (que no pinta nada bien según sus palabras), cae en las garras del mal, haciendo así que el que supuestamente traería paz y equilibrio en el universo pase a ser un villano de primera categoría y, con ello, ocurran muchas desgracias.
La historia es muy cruda y seria, ya que el mal cada vez se hace más notable; las actuaciones ganan en fuerza y los efectos especiales hacen que sea posible el mundo fantástico/futurista en el que transcurre esta guerra entre el bien y el mal. La música gana en oscuridad y el clásico tema de Darth Vader suena mejor que nunca. Con todo esto, se plantea un film en el que disfrutarás con las escenas de acción, te pondrás triste con los dramas personales de los personajes y verás cómo nace uno de los villanos más emblemáticos del cine.
Altamente recomendable.
20 de enero de 2012
20 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conclusión justa y honesta de una de las mejores sagas de la historia del cine.
La batalla final se desata. Skywalker ya es un jedi con todas las de la ley y se dispone a atacar a su enemigo y librar a la galaxia de la opresión del Imperio.
Guión que explota al máximo estas partes: Desarrollo épico, batallas increíbles, diálogos acertados, escenas lógicas y sobre todo, ritmo que evita que nos durmamos. El desenlace, sin palabras... de los mejores de este tipo de cine.
Apartado técnico y musical puro e impecable. No se puede pedir más.
Bueno... como dije, broche de oro para una franquicia excelente.
La batalla final se desata. Skywalker ya es un jedi con todas las de la ley y se dispone a atacar a su enemigo y librar a la galaxia de la opresión del Imperio.
Guión que explota al máximo estas partes: Desarrollo épico, batallas increíbles, diálogos acertados, escenas lógicas y sobre todo, ritmo que evita que nos durmamos. El desenlace, sin palabras... de los mejores de este tipo de cine.
Apartado técnico y musical puro e impecable. No se puede pedir más.
Bueno... como dije, broche de oro para una franquicia excelente.
19 de enero de 2012
19 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el éxito de "Jurassic Park" en todo el mundo, y con la salida del libro secuela de Michael Crichton "The Lost World" en 1995, era obvio que habría una adaptación cinematográfica.
En 1997 llega a los cines.
Tal como pasó con la anterior película, la adaptación de la novela al celuloide se hizo muy libremente. Los únicos aspectos en los que coincidían novela y film eran: los nombres de los protagonistas (que en no pocas ocasiones no coincidían con el personaje concreto del libro), la mayoría de las especies de dinosaurio que aparecían y alguna que otra escena de la novela bien llevada al film. Pienso que el objetivo de estas transformaciones era hacer una obra más dinámica y de acción, puesto que en la novela Ian Malcolm y sus compañeros de aventura se montan largos monólogos acerca de la extinción, la falacia del jugador, y demás teorías científicas.
Analizando en profundidad el guión, se ve que es simple pero efectivo; además, hace una historia más dinámica y provista de acción, que apenas decae. También tiene cierto tufo ecologista que se nota bastante bien. En cuanto a la música, persiste el ya clásico himno compuesto por John Williams junto con otras composiciones que están muy bien realizadas y captan la esencia aventurera de este largometraje. Las actuaciones están bien en líneas generales, siendo el personaje de Jeff Goldblum el que sobresale de todo el reparto ofreciendo una soberbia actuación. El apartado técnico aquí mejora con respecto al primer film, aunque el "factor sorpresa" de los dinosaurios hechos por ordenador y animatronics ya visto antes no causa el mismo impacto.
Honestamente le daría un cinco, porque entretiene, pero le doy un punto a mayores porque fue una de las películas de mi infancia; bueno, casi todo lo que tuviese que ver con dinosaurios me gustaba (incluso a día de hoy sigo con cierto interés, pero no tanto como de joven) en mi niñez. Era raro el día que, teniendo tiempo libre, no metiese el VHS en el reproductor de vídeo y no quedase pasmado viendo la película.
En resumen: Pudo haber sido mejor con ciertas mejoras de guión.
Un saludo.
En 1997 llega a los cines.
Tal como pasó con la anterior película, la adaptación de la novela al celuloide se hizo muy libremente. Los únicos aspectos en los que coincidían novela y film eran: los nombres de los protagonistas (que en no pocas ocasiones no coincidían con el personaje concreto del libro), la mayoría de las especies de dinosaurio que aparecían y alguna que otra escena de la novela bien llevada al film. Pienso que el objetivo de estas transformaciones era hacer una obra más dinámica y de acción, puesto que en la novela Ian Malcolm y sus compañeros de aventura se montan largos monólogos acerca de la extinción, la falacia del jugador, y demás teorías científicas.
Analizando en profundidad el guión, se ve que es simple pero efectivo; además, hace una historia más dinámica y provista de acción, que apenas decae. También tiene cierto tufo ecologista que se nota bastante bien. En cuanto a la música, persiste el ya clásico himno compuesto por John Williams junto con otras composiciones que están muy bien realizadas y captan la esencia aventurera de este largometraje. Las actuaciones están bien en líneas generales, siendo el personaje de Jeff Goldblum el que sobresale de todo el reparto ofreciendo una soberbia actuación. El apartado técnico aquí mejora con respecto al primer film, aunque el "factor sorpresa" de los dinosaurios hechos por ordenador y animatronics ya visto antes no causa el mismo impacto.
Honestamente le daría un cinco, porque entretiene, pero le doy un punto a mayores porque fue una de las películas de mi infancia; bueno, casi todo lo que tuviese que ver con dinosaurios me gustaba (incluso a día de hoy sigo con cierto interés, pero no tanto como de joven) en mi niñez. Era raro el día que, teniendo tiempo libre, no metiese el VHS en el reproductor de vídeo y no quedase pasmado viendo la película.
En resumen: Pudo haber sido mejor con ciertas mejoras de guión.
Un saludo.

7,3
76.708
7
17 de enero de 2012
17 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con este título no pretendo ofender a nadie; si ofendo a alguien, mil perdones. No es mi intención ni mucho menos. Lo que quiero decir es que con esta película mucha gente que no sabe lo que realmente pasa en muchos países de África se hará una idea de la situación por la que pasan muchas naciones del continente negro.
Sabía que la situación en Sierra Leona en esa época era muy grave, y en general en muchos países del continente africano también, pero no sabía con precisión por qué; por eso esta película me fue, en cierta medida, útil para comprender la situación en Sierra Leona. Luego lo complementé con información que buscaba en internet, libros y demás.
Me voy por las ramas un poco... Al grano, a la crítica.
En el contexto de la guerra civil en Sierra Leona, los militares llevan a cabo secuestros de personas para tenerlas esclavizadas buscando diamantes para sus fines bélicos. Aquí se nos presenta un padre deseoso de rescatar a su hijo de las garras de los guerrilleros. Para ello, se encontrará en la aventura con un rudo soldado sudáfricano y una reportera estadounidense que le ayudarán en su campaña. Los motivos de ambos personajes para sobrevivir en un país como Sierra Leona son diferentes, pero tienen que ponerse de acuerdo en lograr sobrevivir.
Unas actuaciones buenas (en especial las de DiCaprio y Hounsou; Jennifer Connelly no sale muy bien en esta película por desgracia), un guión bastante coherente y sólido y un apartado técnico muy bueno (muy crudo en algunas escenas, lo advierto para gente sensible) hacen de Diamante de sangre un film que, si bien no es la mejor película de denuncia (tiene cosas bastante comerciales y hollywoodienses, para qué engañarnos), sirve para despertar la curiosidad en algunas personas de la situación de muchos países en guerra.
En cuanto a su nivel técnico, cumple con solvencia para ser una película de gran presupuesto. Tal vez el hecho de que tenga sus toques comerciales la hace menos creíble como película denuncia, pero tiene buena intención.
Recomendable.
Sabía que la situación en Sierra Leona en esa época era muy grave, y en general en muchos países del continente africano también, pero no sabía con precisión por qué; por eso esta película me fue, en cierta medida, útil para comprender la situación en Sierra Leona. Luego lo complementé con información que buscaba en internet, libros y demás.
Me voy por las ramas un poco... Al grano, a la crítica.
En el contexto de la guerra civil en Sierra Leona, los militares llevan a cabo secuestros de personas para tenerlas esclavizadas buscando diamantes para sus fines bélicos. Aquí se nos presenta un padre deseoso de rescatar a su hijo de las garras de los guerrilleros. Para ello, se encontrará en la aventura con un rudo soldado sudáfricano y una reportera estadounidense que le ayudarán en su campaña. Los motivos de ambos personajes para sobrevivir en un país como Sierra Leona son diferentes, pero tienen que ponerse de acuerdo en lograr sobrevivir.
Unas actuaciones buenas (en especial las de DiCaprio y Hounsou; Jennifer Connelly no sale muy bien en esta película por desgracia), un guión bastante coherente y sólido y un apartado técnico muy bueno (muy crudo en algunas escenas, lo advierto para gente sensible) hacen de Diamante de sangre un film que, si bien no es la mejor película de denuncia (tiene cosas bastante comerciales y hollywoodienses, para qué engañarnos), sirve para despertar la curiosidad en algunas personas de la situación de muchos países en guerra.
En cuanto a su nivel técnico, cumple con solvencia para ser una película de gran presupuesto. Tal vez el hecho de que tenga sus toques comerciales la hace menos creíble como película denuncia, pero tiene buena intención.
Recomendable.
Más sobre Hipergerman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here