Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Cinemagavia
Críticas 94
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
1 de mayo de 2025 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thunderbolts*" destaca por su ritmo trepidante y su sólido reparto, especialmente Sebastian Stan y Florence Pugh. Sin embargo, lo que realmente hace que la película brille es su profundidad emocional, ya que explora temas como la soledad, la depresión y la importancia de la compañía.

Thunderbolts* logra conectar con el espectador a un nivel más humano, gracias a la química entre los personajes y a la actuación destacada de Florence Pugh y Lewis Pullman. Aunque es una película de acción, se toma su tiempo para desarrollar la trama y explorar los sentimientos de los personajes, lo que la convierte en una de las propuestas más emotivas y significativas del Universo Cinematográfico de Marvel después de "Endgame". En general, "Thunderbolts*" es una película que combina acción y emoción de manera efectiva.

Resumen de la crítica escrita por Daniel Buron
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
26 de abril de 2025 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La historia de Souleymane" sigue la lucha diaria de un joven migrante que busca asilo en Francia. La película muestra la realidad de la migración de manera cruda y honesta, sin concesiones ni maniqueísmos.

La dirección de Boris Lojkine es destacada por su capacidad para transmitir la ansiedad y el miedo de Souleymane, y la interpretación de Abou Sangare es poderosa y auténtica. La fotografía de la película convierte a París en un personaje más, mostrando la ciudad de manera cruda y realista.

"La historia de Souleymane" logra concitar la empatía del espectador y abrir un espacio de reflexión sobre la migración, la identidad y la urgencia de construir una vida digna desde cero. En general, "La historia de Souleymane" es un retrato honesto y conmovedor de la odisea personal de un joven migrante.

Resumen de la crítica escrita por Pablo Veiga Carpintero
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
8 de abril de 2025
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El arte del perdón" explora la relación entre el dolor, la memoria y el arte. La historia sigue a Tarrell, un pintor afroamericano interpretado por André Holland, que busca redimirse a través de su arte después de un trauma familiar no resuelto.

"El arte del perdón" es una obra honesta y contemplativa que se sumerge en la dimensión emocional del dolor y la redención. Aunque el ritmo puede ser irregular y algunos diálogos pueden sonar forzados, las interpretaciones de los actores, especialmente la de André Holland, sostienen la emoción y la intensidad de la historia.

"El arte del perdón" también explora la dimensión religiosa del perdón, dejando preguntas abiertas y sin ofrecer respuestas claras. Aunque no es una gran película, "El arte del perdón" es un primer paso valiente de un cineasta que ha encontrado en el cine otra forma de comunicarse. "El arte del perdón" es visualmente correcta, pero narrativamente irregular, lo que deja una sensación ambigua en el espectador.

Puntuación 6,5

Resumen de la crítica escrita por Soraya Unión Álvarez
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
8 de abril de 2025
1 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mimo es un cortometraje que aborda temas duros y complejos como la violencia de género, la percepción infantil y la influencia de los padres en la educación de los niños. La película sigue la historia de dos hermanos pequeños que aprenden de la relación disfuncional de sus padres y comienzan a reproducir patrones similares.

El cortometraje es destacado por su guion brillante y su dirección maestra, que logran transmitir un mensaje claro y conmovedor en solo doce minutos. La elección musical del final es también notable y complementa perfectamente la narrativa.

Mimo es un ejemplo de cómo el cine puede ser una herramienta poderosa para reflexionar sobre temas importantes y conmover a los espectadores. La película es un llamado a la reflexión sobre la influencia que los padres tienen en la educación de los niños y sobre la importancia de romper patrones de violencia y abuso.

En general, Mimo es un cortometraje excepcional que aborda temas complejos de manera maestra y logra conmover a los espectadores. Es un ejemplo de cómo el cine puede ser una herramienta poderosa para la reflexión y el cambio.

Resumen de la crítica escrita por Sergio Hernández Valiente
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para