Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de StarNine27
Críticas 1.508
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de octubre de 2013
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretensiones:
La verdad es que antes de ver esta cinta ni siquiera me vi los trailers ni me leí el sinopsis, únicamente sabía que tenía un buen reparto y críticas positivas en general así que gracias a dos personas que me recomendaron la película pues me digné a verla con buenas expectativas pero me ha sorprendido bastante.
Puntos positivos:
Una cinta sencilla sin nada de complicidad y que no evade los tópicos del género pero que gracias a sus inteligentes dialogos, su historia interesante y llevadera por un buen ritmo además de sus memorables actuaciones hacen esta cinta una comedia dramática de amor independiente para recordar al menos durante este año. No será una joya imprescindible del cine pero cuenta con unos 92 minutos muy disfrutables, entretenidos y sobretodo acertados ya que es una cinta en la que los personajes te importan, sientes pena, dolor o alegría por ellos y esa es la mayor virtud de la cinta. Tiene unos dialogos bastante buenos y las actuaciones son en general muy buenas destacando principalmente al padrazo como siempre conmovedor Greg Kinnear que ya hizo grandes papeles en La última canción y Pequeña Miss Sunshine y en esta no se queda corto. Que decir de Logan Lerman, un actor que está subiendo poco a poco y que esta cinta le fortalece al igual que le fortaleció Las ventajas de ser un marginado, tiene bastante futuro en el cine sobretodo independiente. Curioso que también repetirá junto a Jennifer Connelly en Noah de Aronofsky así que el año que viene les veremos juntos otra vez.
Puntos negativos:
Ya se sabe claramente que en cuanto a tópicos la cinta ni se entretiene a taparlos y comete ese gran error de mostrarnos de forma previsible y convencional una cinta de buen rollo, además de una Nat Wolff poco convincente para mí en un personaje demasiado previsible en cuanto a su resolución, no hay sorpresas que te dejen con la boca abierta y ese es el fallo que hace que la cinta no haya sido tan reconocida como debería.
Resolución final:
Una cinta bastante disfrutable, muy entretenida, conmovedora y emotiva que cuenta con un argumento poco original y convencional pero que llega al corazón con apenas una historia sencilla. Las actuaciones con sus respectivos personajes hacen que te importen de verdad y sientas cosas por ellos y eso es algo para recordar. Notable alto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de agosto de 2016
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado tres años ya desde que Abrams dejara el listón alto de la saga con la mejor entrega hasta la fecha 'En la oscuridad' donde vimos una cinta tan oscura como intensa con un Cumberbatch impresionante. Ha pasado el tiempo y yo también tenía que documentarme un poquito así que decidí verme todas las originales donde Kirk y Spock compartían protagonismo para meterme más de lleno en las profundidades de la Enterprise y he de decir que aunque he disfrutado mucho sobretodo con la cuarta Misión salvar la tierra, La ira de Khan y La próxima generación, he de decir que fue Abrams el que despertó mi interés por la saga y con las mejores sin duda y más abiertas al público. Esta vez Abrams pasa a ser productor y entra el director que mejoró la saga A todo gas pasando de ser películas de canis poligoneros a cintas de acción y atracos con persecuciones espectaculares más allá del óxido nitroso de los tunning del principio. Justin Lin da su estilo frenético y trepidante con más profundidad en las decisiones del alto mando, dilemas morales y las relaciones donde se ve una saga establecida, cómoda y divertida, donde el humor abunda y más se parece a las originales con guiño incluido. Tan emocionante como entretenida y divertida. Puro cine de evasión y aventuras, con un toque Lin muy familiar ya sea por el tema de la moto o la música cañera en ciertos momentos que quizás los más puretas de la saga se sientan ofendidos en ese aspecto pero estamos en el siglo XXI y hacía falta un toque rockero y juvenil que para eso los personajes están rejuvenecidos gracias a este estupendo reparto desde la propia tripulación que comparten momentos más unidos cual familia Toretto (sin ser tan moñas pero con más interacciones de humor) hasta el propio villano quien cumple bastante bien Idris Elba aunque es cierto que sus motivaciones tardan en salir a la luz y eso puede hacer confundir al más impaciente, más una estupenda Sofía Boutella que en Kingsman ya cautivó y con esta se reafirma, veremos con La momia si se mantiene. En definitiva, una reinvención de Giacchino en la banda sonora, un espectáculo intenso, emocionante y sobretodo divertido, más fiel a las originales y con ese espíritu aventurero e intergaláctico que ofrece lo que era ese universo que a tantos encantaba. En conjunto es el mejor blockbuster del verano, un verano más flojo de lo habitual, es cierto pero igualmente una película palomitera muy recomendable.
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
12 de abril de 2012
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que cuando me la cogí prestada de la biblioteca fue simplemente porque era de Spielberg y era una de esas cintas que quieres ver pero que hay otras que tienen preferencia antes. Pues bien, la cogí prestada y vi su nota en Filmaffinity, al ver que tenía un 6'4, pensé que sería una de las peores de Spielberg, pero me empecé a leer las críticas más útiles y todas la calificaban con un 10 y como una obra maestra, entonces después de tantos años en el limbo me he dispuesto a verla sin saber prácticamente nada de la película. Algo sabía porque en un capítulo de Halloween de Los Simpson la parodiaron. Pues bien, Spielberg ha hecho que esta película sea mi segunda película favorita por detrás de El Efecto Mariposa, ya lo sé, suena raro pero esa es mi favorita. Voy a explicar por qué:
1) Historia magistral que nos enseña el ejemplo de amor a una madre.
2) Efectos visuales espléndidos para ser del 2001, que fueron nominados al Oscar.
3) Banda sonora del maestro John Williams magnífica con esos toques tristes a piano.
4) La interpretación de Haley Joel Osment es soberbia y pienso que debería ser de Oscar o al menos debería haber recibido al mejor actor novel o revelación del año, pero es lo que hay.
5) Tiene escenas conmovedoras, tristes e impactantes. Ese es un detalle que siempre lo guardo para que sea una de mis favoritas. Escenas como la de la piscina, el abandono, el encuentro con el hada o mismamente el final, son escenas que me gustaron bastante.
6) Estaré loco pero pienso que es una obra maestra, y me dan ganas de vomitar al oír a esas personas que la califican de plagio barato o parodia de Blade Runner.
7) Es un cuento infantil prácticamente, un Pinocho del futuro, eso me llama la atención.
8) Casi me hace llorar, cosa que sólamente lo ha conseguido Siempre a tu lado Hachiko.

En fín, todo lo que he explicado es lo que más me ha gustado, quizás haya algún detalle que no me haya gustado como que el final es bastante largo o que el personaje del gigoló Jude Law sea un poco prescindible. Pero para mí son detalles de muy poca importancia. Señores, estamos ante la próxima película de culto. Si alguien que no ha visto la película está leyendo mi crítica, que sepa que no soy un exagerado.
Nota:8'2.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de agosto de 2016
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se suele decir que los remakes son para aportar estilos diferentes e ideas nuevas al clásico o cinta original que se versiona por ello muchas veces hacer el mismo material es poco arriesgado. Esta vez Disney hace un remake de un clásico poco conocido y de poca calidad, más bien justita, de hecho, Pedro y el dragón Elliot del 1977 la vi hace unos días y quitando un par de canciones y momentos fue una cinta muy básica, convencional y por momentos cargante aunque entretenida. Tras ver el primer teaser del remake me compraron por completo y decidí verla al cine de cabeza y más aún tras las excelentes críticas y comentarios. David Lowery quien no me convenció en la aburrida y falta de encanto En un lugar sin ley, esta vez si me cautiva y logra conmoverme en muchos momentos donde consigo empatizar con el dragón y el niño con pocos diálogos que se pueden apreciar básicamente porque Elliot no habla pero desde el principio quieres y sueñas con tener una criatura de ese calibre. Es cierto que la historia puede llegar a ser predecible y recordarnos mucho a E.T. (también nos recuerda Stranger Things a la cinta de Spielberg y tampoco pasa nada) y que los personajes de Wes Bentley y Karl Urban resultan un tanto planos y estereotipados en el género. Lowery repite lo mismo que el 77 pero actualizado, en otra época, con personajes realmente encantadores como el veterano Robert Redford quien deja frases para el recuerdo. Eliminan las canciones como así hicieron de manera más disimulada con El libro de la selva (tiene un par de canciones de apenas un minuto así que no lo tengo en cuenta a diferencia de la original en la que abundan) y logran un drama tan divertido y emocionante como emotivo. Posiblemente sea la película más conmovedora en términos familiares del año y con la que más he llorado también hasta la fecha de este 2016. No deja de ser un cuento pero a diferencia de Mi amigo el gigante de Spielberg, esta cinta es más abierta y se recordará más aunque no sea por su animación que también es estupenda. Atentos a la banda sonora de Daniel Hart porque su leitmotiv pisa fuerte y se va directa a mis composiciones favoritas del año junto a la de Eddie el águila y Star Trek Beyond. Disney ha cumplido, ha invertido menos dinero de lo habitual, ha cogido personajes entrañables, ha superado al original y deja huella en este corazoncito para querer más películas de dragones tan tiernos como Elliot. Notable.
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de mayo de 2016
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro años y un Razzie de por medio separan a Blancanieves y la leyenda del cazador que cosechó un buen taquillazo suficiente para hacer secuela y potenciando el éxito de Crepúsculo para sacar a Kristen Stewart quien dice ahora estar agradecida de no salir en la secuela (normal, no vaya a costarle otro premio a peor actriz) y con un breve resumen de un minuto o menos comienza una precuela, secuela y spin-off que conforman una película interesante y entretenida al nivel de la primera. Si esa se parecía a la segunda de las crónicas de Narnia, esta se parece a la primera mezclándola con Frozen. Realmente carecen de originalidad ambas aunque como entretenimiento me sobra y me basta. No es que jueguen con un guión impresionante pero el tono oscuro que adoptan me resulta gratificante acostumbrado a tantos colorines como la Mirror Mirror de Tarsem Singh. Un reparto mejor que el de la anterior en términos principales ya que en secundarios esta está mas pobre y con menos enanos. Sin Stewart y sin enanos y con menos minutos en pantalla de Theron donde se la ve un poco más sobreactuada que en la anterior que brindaba un gran papel y lo mejor de su predecesora, adolece la falta de presupuesto aunque mejora el CGI salvo en algunas escenas claramente. El debutante Troyan, director de segunda unidad de Blancanieves y Maléfica logra un trabajo solvente sin arriesgar pero careciendo de espectáculo para dar igualmente una película realmente interesante y que nos hará enamorarnos de una siempre brillante Jessica Chastain. Hemsworth adopta más protagonismo pero sigue siendo un actor limitado al Thor con hacha. Blunt y Theron dejan un tramo final memorable y familiar que dejan un mensaje de redención realmente emotivo. Un cliffhanger un tanto forzado para ver como esta secuela la ha destrozado la crítica injustamente por muy sidosos que resulten los enanos/as y por muy limitadas que sean las secuencias de acción en interiores. La película cumple sin problemas e incluso me atrevería a decir que arriesga algo más que la primera. Ya no está Stewart y eso es digno de agradecer aunque se sigue sintiendo como una secuela que debería haber sido más corta y quedar más como precuela para no forzar situaciones sacadas posteriormente.
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow