You must be a loged user to know your affinity with Helena
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
469
3
9 de julio de 2016
9 de julio de 2016
9 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica película de enfermos mentales, esta vez en una casa particular y no en un asilo. Primero, tenemos al guionista, que debía de estar para que lo ataran; después a los productores, pero estos son subnormales por antonomasia. Los dueños del perro, clarísimamente atacados de esquizofrenia; y una panda de actores consagrados deprimidos suicidándose artísticamente por unos miles. Del director no puedo decir nada porque no está.
Supongo que los actores son buenos (no sé, a mí la Hepburn me parece que está declamando a Esquilo; Lucille Ball lo hace mucho mejor, para ser honestos), la fotografía regular, la música pasa de aceptable a infame (pasamos de una supuesta gran produción de alta comedia a una película del gordo y el flaco, de hecho), el montaje correcto... Pero la historia no se sostiene por ninguna parte; está llena de situaciones imposibles metidas con calzador, y como además no tienen ni puta gracia doy por sentado que el guionista esta vez no cobró, lo hacía por probarse a sí mismo (y fracasó). Y encima con perrito haciendo monerías.
Verdaderamente aburrida, imposible verla entera. No tiene nada que merezca la pena perder dos horas.
Supongo que los actores son buenos (no sé, a mí la Hepburn me parece que está declamando a Esquilo; Lucille Ball lo hace mucho mejor, para ser honestos), la fotografía regular, la música pasa de aceptable a infame (pasamos de una supuesta gran produción de alta comedia a una película del gordo y el flaco, de hecho), el montaje correcto... Pero la historia no se sostiene por ninguna parte; está llena de situaciones imposibles metidas con calzador, y como además no tienen ni puta gracia doy por sentado que el guionista esta vez no cobró, lo hacía por probarse a sí mismo (y fracasó). Y encima con perrito haciendo monerías.
Verdaderamente aburrida, imposible verla entera. No tiene nada que merezca la pena perder dos horas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos desconocidos se cuentan su vida íntima la primera vez que se ven; todo normal (supongo que por eso todos los personajes se pasan la película diciendo que los protagonistas están locos). La cosa se empieza torcer mucho mucho tras el primer episodio de sonambulismo, momento en que uno ya sabe cómo va a acabar la película, y atufa. La declaración de la Hepburn es un insulto a la inteligencia, la aceptación del tío obviamente tampoco cuela, y sólo falta el mayordomo murciano, papel en este caso representado por un científico con cara de rijoso. Y así todo.
1
23 de abril de 2015
23 de abril de 2015
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que esta película fue financiada por la Asociación Psicoanalítica Americana. No se lo puede uno creer, lo de esta película. Es un insulto a las mujeres, a los hombres, a la inteligencia y a la civilización en general. No es una película simplemente "conservadora" debido a su contexto histórico (hay películas conservadoras de la misma época y no echan a la chica a la olla para hacer caldo), pero esto es un insulto en toda regla, financiado sin duda por esa secta dedicada al saqueo y la magia negra que todavía hoy algún débil mental considera "científica" (el psicoanálisis, vaya).
Y hay que verla hasta el final: Según van pasando los minutos el despropósito va medrando como una bola de nieve que cae pendiente abajo, cada vez peor, cada vez todo es más ridículo y vergonzoso, y en cada escena crees que no puede haber una peor, ¡pero la hay, la hay! A lo mejor por eso debería ponerle algo más de calificación, porque son capaces de superarse a sí mismos los guionistas en su estulticia e iniquidad.
Se presenta como un musical, firmado por Kurt Weill e Ira Gershwin, ahí es nada; sin embargo, los numeros musicales son absurdos y tediosos, y el vestuario horrendo y estrafalario.
En resumen, es mera propaganda del psicoanálisis, pero en su versión más machista y rancia.
Y hay que verla hasta el final: Según van pasando los minutos el despropósito va medrando como una bola de nieve que cae pendiente abajo, cada vez peor, cada vez todo es más ridículo y vergonzoso, y en cada escena crees que no puede haber una peor, ¡pero la hay, la hay! A lo mejor por eso debería ponerle algo más de calificación, porque son capaces de superarse a sí mismos los guionistas en su estulticia e iniquidad.
Se presenta como un musical, firmado por Kurt Weill e Ira Gershwin, ahí es nada; sin embargo, los numeros musicales son absurdos y tediosos, y el vestuario horrendo y estrafalario.
En resumen, es mera propaganda del psicoanálisis, pero en su versión más machista y rancia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para que os quede claro: Todos los problemas de la protagonista los resuelve el psicoanalista que le espeta, como un oráculo, que "tú lo que necesitas es un hombre que te domine"; y dicho y hecho, se va ella tan contenta con su solución y la aplica tal cual.

6,1
7.872
6
4 de noviembre de 2015
4 de noviembre de 2015
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es buena y tiene gracia, a pesar de las actrices malas de nacimiento y de otras que eran buenas hasta que las dirigió Almodóvar, y entonces se volvieron patéticas; como me refiero a actrices consagradas no voy a insistir en el asunto.
Tengo, eso sí, un justo cabreo sobre la crítica en general acerca de la película. Porque no es verdad que sea ni irreverente contra la religión ni contra las monjas ni siquiera contra la clausura, sino que el autor simplemente está poniéndole color al asunto. A ver, yo le pondría esta película a mis sobrinas de diez años y les diría que todo el tema es una broma con la intención de salvaguardar a la ICAR (La PdB por otro nombre) de críticas más certeras. El lesbianismo que se aduce en casi todas las críticas que he leído no es ni mucho menos el tema de la película (señalado en sentido positivo, ciertamente), sino que es una cuestión no explícita, no es objeto de juicio de ningún tipo. Es más, dado el tono general de la película podría tratarse de una alucinación del director, porque yo no lo veo ... ¿a la monja le gusta una señora? Vale, a mí me gustan mi abuelo y mi padre y mi compañera de despacho y la verdulera de la tienda de la calle paralela a la mía y.... Mucha gente que no merece película, como yo misma. Definitivamente no es una película de lesbianas, lo siento.
Desde mi punto de vista todo el asunto es o una simpleza o una ocultación por parte de la censura, pero desde luego no tiene nada que ver con las monjas, que siendo el colectivo social femenino más ignorante, cerril y dañino de cuantos han existido en este país salen francamente bien paradas. Deduzco que Almodóvar las conoce por alguna razón familiar y quizá está haciendo más bien una extrapolación de la situación entre los curas, contra quienes no se atrevía a enfrentarse. Además de que perro no come perro, así que para expiar la ignominia de la ICAR mejor las monjas, que no son más que mujeres (y estas sí, sin discusión, ignorantes, cerriles y dañinas). Qué le vamos a hacer, el machismo impera entre los hombres y los gays también son hombres.
Para resumir, me parece que la película es una reivindicación de la labor de las monjas (que en la vida real se resume en hacer rosquillas y venderlas sin pagar impuestos, y en adoctrinar a los niños indefensos en clases de filosofía pagadas por el Estado "aconfesional" -porque las monjas se sacan buena parte de las plazas en las oposiciones a secundaria, no se sabe cómo) y no una crítica de ningún tipo a la Iglesia. Es más, creo que Almodóvar era profundamente creyente (en dios) al menos cuando hizo esta película, y eso no dice nada bueno en su favor ni en el de la película.
La conclusión: Sólo verdaderamente recomendable para ateos de más de cuarenta años, y a ser posible bien leídos (y escarnecidos de toda la supuesta laicidad de la "izquierda" española), porque los demás no se reirán (muchos se ofenderán y casi todos se aburrirán) y entonces no habrá nada que ver.
Tengo, eso sí, un justo cabreo sobre la crítica en general acerca de la película. Porque no es verdad que sea ni irreverente contra la religión ni contra las monjas ni siquiera contra la clausura, sino que el autor simplemente está poniéndole color al asunto. A ver, yo le pondría esta película a mis sobrinas de diez años y les diría que todo el tema es una broma con la intención de salvaguardar a la ICAR (La PdB por otro nombre) de críticas más certeras. El lesbianismo que se aduce en casi todas las críticas que he leído no es ni mucho menos el tema de la película (señalado en sentido positivo, ciertamente), sino que es una cuestión no explícita, no es objeto de juicio de ningún tipo. Es más, dado el tono general de la película podría tratarse de una alucinación del director, porque yo no lo veo ... ¿a la monja le gusta una señora? Vale, a mí me gustan mi abuelo y mi padre y mi compañera de despacho y la verdulera de la tienda de la calle paralela a la mía y.... Mucha gente que no merece película, como yo misma. Definitivamente no es una película de lesbianas, lo siento.
Desde mi punto de vista todo el asunto es o una simpleza o una ocultación por parte de la censura, pero desde luego no tiene nada que ver con las monjas, que siendo el colectivo social femenino más ignorante, cerril y dañino de cuantos han existido en este país salen francamente bien paradas. Deduzco que Almodóvar las conoce por alguna razón familiar y quizá está haciendo más bien una extrapolación de la situación entre los curas, contra quienes no se atrevía a enfrentarse. Además de que perro no come perro, así que para expiar la ignominia de la ICAR mejor las monjas, que no son más que mujeres (y estas sí, sin discusión, ignorantes, cerriles y dañinas). Qué le vamos a hacer, el machismo impera entre los hombres y los gays también son hombres.
Para resumir, me parece que la película es una reivindicación de la labor de las monjas (que en la vida real se resume en hacer rosquillas y venderlas sin pagar impuestos, y en adoctrinar a los niños indefensos en clases de filosofía pagadas por el Estado "aconfesional" -porque las monjas se sacan buena parte de las plazas en las oposiciones a secundaria, no se sabe cómo) y no una crítica de ningún tipo a la Iglesia. Es más, creo que Almodóvar era profundamente creyente (en dios) al menos cuando hizo esta película, y eso no dice nada bueno en su favor ni en el de la película.
La conclusión: Sólo verdaderamente recomendable para ateos de más de cuarenta años, y a ser posible bien leídos (y escarnecidos de toda la supuesta laicidad de la "izquierda" española), porque los demás no se reirán (muchos se ofenderán y casi todos se aburrirán) y entonces no habrá nada que ver.

6,4
389
2
8 de marzo de 2019
8 de marzo de 2019
6 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza pareciendo un cuento parroquial, después de un rato amaga con despuntar un atisbo de inteligencia anticlerical que nos hace creer que finalmente nos van a contar algo, no digo profundo, pero al menos con alguna doblez, y sin embargo se endereza de nuevo a partir de la mitad y vuelve a ser lo que parecía al principio, una película con personajes borderline para un público todavía más borderline pero que además tiene que ser profundamente cristiano. Vergonzosa desde todos los puntos de vista. Le doy un 2 porque la ha dirigido Curtiz (¿seguro, seguro?), y ya. Supongo que este tipo de guiones se escribía específicamente para Irene Dunne, y vendía bien (en EEUU, el país con mayor número de premios Nobel por cada millón de dólares y la mayor desigualdad jamás concebido), y pagaban muy muy bien a los directores. Esta película no honra a ninguno, ni a la Dunne, ni a Powell, ni a Curtiz, ni a los premios Nobel que hayan sido financiados en sus empresas universitarias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El marido parece un tipo racional y organizado, que torea tolerablemente bien a su mujer, medio tonta; luego pasa a ser una especie de tacaño maniático, a quien su mujer, nada tonta, torea tolerablemente bien para poder sacar la familia adelante sin grandes contratiempos. Al final ella es subnormal y él es subnormal y odio las películas de subnormales.

7,0
1.450
1
26 de junio de 2015
26 de junio de 2015
6 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la diferencia de que aquellas películas eran mucho más cortas y mucho más interesantes; a lo mejor porque eran monos. Esto es una película repulsiva sobre un grupo de discapacitados mentales profundos a costa de los cuales se pretende hacer una serie de chistes; lo digo completamente en serio. Pero es que con esos mimbres no puede tener gracia alguna. A lo mejor es que no es una comedia (aunque la musiquita, las caras y muchas escenas absurdas dicen lo contrario), y desde luego tampoco es un drama; de la supuesta crítica social que señalan otros mejor no hablamos (por aquello que decía, tan acertadamente, el gran Wittgenstein).
Yo de proezas técnicas no tengo ni idea, pero esta película da vergüenza ajena un rato y luego aburre olímpicamente. Que no diga nadie que no estaba avisado.
Yo de proezas técnicas no tengo ni idea, pero esta película da vergüenza ajena un rato y luego aburre olímpicamente. Que no diga nadie que no estaba avisado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Efectivamente: No tenía ninguna gracia. Te lo advertí.
Más sobre Helena
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here