Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
You must be a loged user to know your affinity with barbara12
Críticas 1.378
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
17 de marzo de 2019
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da igual si esta película es amada u odiada por los fans, los críticos profesionales, la mayoría o la minoría.

Simplemente diré lo siguiente: A pesar de beber de elementos de otras películas anteriores de los "Vengadores", y de efectos que recuerdan a otras películas que incluso no son del universo Marvel, para mí ha sido un honor encontrarme con esa primera heroína cuyo nombre ha marcado una época en el cine para Millenials que espero que evolucione y de paso a otra de mayor calidad pronto, ya que Capitana Marvel es una consecución de unir un personaje a todo ese universo de los Avengers, donde Hulk, Iron Man, Cap. América, Thoar , Guardianes de la Galaxia y Cía. habitan en armonía sin reunirse nunca con ellos del todo, por mucho tiempo.

Capitana Marvel toca a todos los vengadores, rozándoles con la presencia de Nick Furia uniéndoles.
La lucha de esta capitana es diferente a la de otros héroes, no busca ser una heroína, no lleva en su sangre el ADN ni de Tony Stark, ni de Thor. Brie Larson le ha dado humanidad a este personaje, y mucha.
Su interpretación no sobresale, pero no necesita para destacar ser hija de una diosa, ni enamorarse, ni tener ancestros poderosos o descender de un noble linaje como otros vengadores. Aplaudo a Capitana Marvel porque para mí es un ejemplo a la individualidad, a pretender construir una historia entretenida con lo que ya tenemos, el poseer una dignidad innata en lo que se hace sin falta de tener un bagaje espectacular en tu familia.
Es una guerrera que lucha acompañada por otros aliados, pero también muy sola, y sola hace su camino. La carencia de muchos personajes aliados y por tanto las distintas alianzas inesperadas de la peli me han parecido correctas.
Las interpretaciones son correctas, descafeinadas, aunque podían haber explorado más hondo con la relación entre Samuel L. Jacksn y Brie Larson, aunque realmente no es necesario, pues restaría más personalidad y de nuevo los tópicos vendrían a comerse la trama y sería más material de munición que regalarle a los haters.
Es una hermosa película que espero ver en otra ocasión, y que sé que está batiendo récords de taquilla, lo cual me alegra, pues así no sólo lo popular es aplaudido, sino también héroes más personales. Desde luego la última peli de Marvel que había visto fue el bodrio de Thor 3, con lo cual si por mi fuera que a Capitana Marvel le den el Óscar de la Mejor Película.
30 de abril de 2012
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho pero que mucho tiempo que he querido hacer una crítica sobre esta gran película. Es una obra maestra, así de claro, Tom Cruise debería haber recibido una nominación como mejor actor, en su mejor trabajo. Esta película es una poesía narrativa, una epopeya maravillosa que nos lleva al remoto Japón del siglo XIX para contar la vida de Nathan Algren junto a su relación decisiva con el ministro Samurai Hatsumoto. Cuenta con uno de los repartos más maravillosos que he visto sobretodo los orientales, es decisiva. La banda sonora traspasa la pantalla y destaca un Ken Watanabe dolido. Es excelente, Edward Zwick ha sabido sacar lo mejor de Tom Cruise, es un genio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Apología del deber y el honor, impregnado con resortes de pasión contenida y un gran preciosismo narrativo, todo en ella es mítico. La ironía es un elemento destacable en la cinta, todo es irónico, la forma de expresar lo que no se siente, y a la vez lo que sí se siente, y al mismo tiempo "la vida en cada sorbo de aire" la poesía y los planos del árbol tan maravilloso que se vislumbra en la muerte, en el momento final de la vida....además Algren fue el padre de los hijos del hombre que mató, seguramente el padre de futuros hijos con su misma mujer (ya que Taka era muy joven y seguro que tuvo más), y de marido. Toda la ironía del destino se pierde en la fabulosa narración. Pero sobretodo es una historia de segundas oportunidades y de amor, por una cultura, por una vida, lo que más se odia puede ser lo que más se acabe amando, pero sobretodo es una historia de redención. Buchido.
14 de febrero de 2018
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película completamente denostada y vapuleada por la crítica internacional que la tilda de melodrama barato lleno de clichés y de poco rigor realista.

Personalmente puedo hablar de la sensación que tuve al verla, y fue una sensación de total agrado como hacía mucoh tiempo que no disfrutaba con una historia de amor. Y es que de nuevo las críticas de otros, ya sean profesionales o gente de a pie, de cinéfilos o gafapastas aunque te digan que una película es más mala que una caries, tienes que verla para poder asegurarte y decidir si es digna de tu respeto o no y juzgar por ti mismo, como todo en esta vida.

Todo comenzó por un trailer. Vi la promo y vi que la película tenía un buen reparto: Josh Hartnett, Michiel Huisman y Ben Kingsley, con escenas propias de la Turquía de la primera guerra mundial y el contexto histórico del enfretamiento entre armenios y turcos.
Una enfermera joven, Lillie, viaja hasta Turquía para llevar parte de un equipo médico a los doctores que departen la medicina en una aldea perdida. Un teniente turco será su guía, protector y amigo íntimo.
El romance está logrado con suficiente slow burn, nada es forzado o pasa de repente sin más. Michiel Huisman tiene una gran química con Hera Hilmar, la mejor que haya visto hasta ahora de él con ninguna actriz.

No he leído el libro del Teniente Otomano, pero la película narra los sucesos históricos y políticos de primera línea colindante al romance sin ignorar la imposibilidad de los altos ideales y la patria y religión a la que cada uno de los personajes, incluso los secundarios pertenecen.
Los clichés de amor prohibido y encuentros furtivos quizá no aportan nada nuevo en ese sentido, pero sí en el del entretenimiento.
Muchas veces me pregunto a mí misma en realidad ¿qué es el cine? Y viendo las críticas negativas que una película como ésta recibe llego a la conclusión de que el buen cine es subjetivo. Es aquello que nos gusta, nos entretiene.
Los cuatro personajes principales de esta película están bien escritos sin ser una obra maestra.
Ben Kingsley echa mano del tormento que tan poco exhibe en los últimos tiempos, Hartnett de toda su madera de galán amargado, Hera Hilmar y Huisman de toda la química tanto física como mental de la que son capaces de encender por si mismos, para construir una historia que si bien no aporta a la historia del cine nada nuevo remotamente sí que sirve para engrosar el llamado género romántico y hacer disfrutar de un agradable rato a todos aquellos que se conformen con ver una historia de amor bien contada, no un documental histórico o un seminario político.
Película sin duda preciosa. Gran vestuario, puesta en escena, esforzadas escenas de acción y gran tristeza.
28 de mayo de 2011
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que no os engañe el título, yo piqué pensé "Guau, quizás una nueva película que aporte un poco más de luz sobre la historia de los dragones, que tan bien han sabido trazar en algunas pelis" o "quizás trata sobre San Jorge por lo del dragón y la princesa". Pues nada de nada monada. Estamos ante un truño de película que no vale la pena en cuanto a nada. Parece mentira para Arnold Vosloo, el genial Imhotep, que haya caído en un proyecto semejante. Para empezar la historia no se sostiene ni de pies ni de cabeza, constante incoherencias, los personajes son absurdos, Amy Acker va de supermujer y Tom Wisdom no sabe si va o si viene. Los decorados se caen, el cartón piedra debía de estar de oferta. En fin, una lamentable película de dragones de plástico que no merece la pena ver, no la vi acabar, Señor era demasidado.
27 de febrero de 2011
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo estamos ante una obra de John Huston basado en el texto bíblico, y por ello ya debe entenderse que hay partes que se expongan y otras que se omitan, dado el tiempo del metraje. Concretamete está basado este film en el Antiguo Testamento, y comienza por el Génesis. Michael Parks y Ulla Bergryd inician la trama, encarnando a un Adán y Eva completos y bastante correctos, sin añadidos innecesarios. El resto del reparto recoge a Ava Gardner como Sara, dándole a la matriarca unos rasgos perfectos, y notando su notable temple interpretativo. El resto del elenco está bien, Huston recoge excelentes planos mayormente en la Creación con una banda sonora que pone los pelos de punta por lo apropiado en cada suceso. Total, una buena película sobre el género bíblico, con cierto aire a documental que te inicia en el texto bíblico y le da luz con imágenes creando una historia sencilla y fácil de comprender al espectador. Indispensable en la estantería de cine bíblico. Gracias. Saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Especial interés tiene la música cuando Dios crea a Adán y las imágenes de la Creación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para