Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Zydrunas
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
22 de febrero de 2010
81 de 180 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante serie en cuestiones técnicas. Los combates rayan un realismo poco visto antes en películas bélicas, especialmente las escenas de heridas y mutilaciones que hacen estremecernos. Ni un pero a su montaje y sus localizaciones.

Lo que me choca de esta serie es que no responda a una fácil pregunta (a pesar que haya un capítulo que pretenda respondérnosla): ¿qué hacían estos hermanos de sangre en Europa desde 1944? ¿qué se les había perdido a chavales de Texas, Florida, Oregon o Colorado en nuestro continente para jugarse el pescuezo bajo ráfagas de metralleta o cañonazos de los temibles Tiger? Y la serie no nos la responde. Supuestamente, la respuesta oficial (que se puede aplicar a Vietnam, Iraq o Afganistán) es que los EE.UU. luchan por la libertad y la democracia, y por eso participaron en la última gran guerra. Yo voy luego y me lo creo, ¿no? Es triste visitar el norte de Francia y ver las decenas de cementerios americanos donde yacen miles de cuerpos jóvenes estadounidenses que vieron truncadas sus vidas sin que su país hubiese estado mínimamente amenazado por un supuesto enemigo invisible. Aún sigo esperando que esta serie me diga qué diablos hacían en Europa ésos soldados americanos.

No obstante, lo que más me retorció el estómago de esta serie fue el continuo ensalzamiento de EE.UU, la valentía de sus soldados y su excelente planificación militar. Para alguien que sepa un poco de historia, el desembarco en la playa Omaha fue una chapuza, entre otros motivos, porque los paracaidistas cayeron desperdigados y los bombarderos no dieron una. Después, la Operación Market Garden fue la más patética llevada jamás a cabo y allí murieron más aliados que en Normandía. En definitiva, que por mucha excelente militar que nos quiera enseñar la serie, EE.UU fue avanzando hasta Alemania porque su rival estaba compuesto por niños o ancianos que combatían en varios frentes, sin apoyo aéreo ni combustible. Los hermanos de sangre eran muy valientes porque detrás tenían la RAF para arramplar con todo lo que pillasen y una logística que siempre les proporcionaría agua, comida, munición, uniformes, combustibles y hombres de reemplazo. Aún así, dudo mucho que Winters se pasease por las líneas alemanes como Pedro por su casa y que estando delante él solo de 300 alemanes, ninguno hiciese el amago por dispararle. O sea, que por muy documentada que esté la serie, esto me suena a batallitas de los abuelos en plan exagerado.

¿Y “los boches”? ¿eran un enemigo tan feroz? No sé yo, pero yo veo un grado de heroicidad bastante mayor en aquellos soldados que defendían a su país con su vida sabiendo que posiblemente sus casas habrían sido bombardeadas, sus padres asesinados y sus novias e hijas violadas por los rusos. Vamos, una situación bastante distinta a los que tenían a papá y mamá comiendo hamburguesas en Chicago y que en cualquier momento podían quitarse del cartel aduciendo que se les había roto una uña…

Más objetividad y menos propaganda barata.
13 de marzo de 2011
38 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental puede servir para que los aficionados al fútbol españoles tengan un bonito recuerdo del primer Mundial ganado por la selección, donde algunos de sus principales protagonistas cuentan detalles internos sobre la consecución del prestigioso torneo. Como es lógico, también dan su opinión sobre cómo vivieron los momentos claves de cada partido, especialmente la final contra Holanda.

Sin llegar a la grandeza de otros homenajes similares que se han hecho (especialmente "Los ojos en los azules", que resume la actuación de Francia en el Mundial de 1998), es un documento que adquirirá su verdadero valor cuando pasen unos años. Sin embargo, le pongo una gran pega, y es el hecho que se le den tantos minutos de protagonismo a un paquete infame del calibre de Fernando Torres, que fue un cero a la izquierda en la fase de clasificación y la fase final de Suráfrica 2010, cuyos comentarios irrelevantes aburren al espectador que está deseoso de conocer las impresiones de otros protagonistas que de verdad marcaron las diferencias en el terreno de juego para que fuésemos campeones en la competición por clubes más importante jamás inventada por el hombre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para