Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Nueva York
You must be a loged user to know your affinity with Harold Angel
Críticas 2.467
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
23 de enero de 2015
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más interesantes en la carrera del maestro Hitchcock es Marnie, la ladrona. No tanto por el suspense o el tema de los robos sino por la psicología del personaje principal. Una atractiva joven cleptómana que roba en todas las empresas en las que trabaja hasta que un buen día se topa con el dueño de una de ellas quien se enamora perdidamente de ella y decide averiguar el porqué de sus robos.

El director contó en el reparto con la que era su musa en aquel entonces Tippi Hedren que interpreta magistralmente un complicado papel lleno de matices. El de una persona desequilibrada y traumática que mantiene una difícil relación con su madre y que no soporta que un hombre la toque. Sean Connery es el empresario que queda fascinado por ella y su curiosidad le llevará a investigar la extraña conducta de la muchacha. Hitchcock se vio obligado a trabajar con él por su condición de estrella emergente gracias al éxito de las películas de James Bond pero no quedó satisfecho con su trabajo, algo con lo que no estoy nada de acuerdo puesto que Connery en un intento de no encasillarse aceptó el papel y para mi gusto está espléndido. El resto del reparto es igualmente magnífico destacando la interpretación de la cuñada celosa encarnada por Diane Baker. A todo esto hay que añadir la deliciosa banda sonora de Bernard Herrmann en el que sería su último trabajo con el famoso director inglés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Finalmente Marnie descubre toda la verdad sobre sus traumas gracias a la confesión de su madre quien forzada por Connery le obliga a explicarle a su hija ese oscuro suceso del pasado que atormenta a Marnie desde que era una cría. Fue ella quien mató al marinero borracho para defender a su madre. Una madre que por otra parte nunca aceptó del todo a su hija al ser una bastarda y por recordarle constantemente con su presencia aquel desagradable episodio.
12 de abril de 2014
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El molino negro es una de las más flojas películas del gran Don Siegel. Está protagonizada por el casi siempre acertado Michael Caine, bien secundado por actores de la talla de John Vernon, Donald Pleasence o Joss Ackland. La película cuenta la historia de un agente secreto cuyo hijo es secuestrado por traficantes a cambio de una suculenta suma de dinero que debe ser pagada en diamantes. Caine interpreta con la típica flema británica a dicho agente, que enseguida entiende que su gobierno no va a ceder al chantaje y que si quiere recuperar a su vástago tendrá que ser él mismo el que actúe para liberarlo. La trama se enreda cuando los secuestradores pretenden hacer creer a las autoridades que ha sido el propio Caine el que ha secuestrado a su hijo para cobrar el suculento rescate y fugarse con una atractiva mujer.

La película no está mal y se ve con agrado, pero teniendo en cuenta de quien es me esperaba bastante más. El argumento se vuelve a veces algo confuso y el final me decepcionó. Es de esa clase de tramas en las que hay un traidor que no sabes quién es hasta el último momento pero cuando éste se conoce defrauda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo el lío que se monta para luego descubrir que es un jefazo al que van a jubilar el que lo ha organizado todo para asegurarse una buena pensión el resto de su vida porque con la que le queda del servicio secreto no tiene ni para pagarle la peluquería a su mujer.
23 de marzo de 2014
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Charles Bronson encarna esta vez a un agente del KGB encargado de liquidar a unos espías soviéticos infiltrados en Estados Unidos, que están siendo utilizados por otro agente ruso para cometer atentados. Dichos espías llevan una vida normal pero han sido adiestrados mediante hipnósis y cuando reciben una llamada de teléfono y escuchan la contraseña secreta se reactivan y actúan como Kamikazes atentando contra un objetivo prefijado.

Estamos ante una interesante propuesta de acción y suspense dirigida con buen pulso por el gran Don Siegel, en la que sería una de sus últimas películas. El guión es obra de uno de los guionistas más activos de los setenta, Stirling Silliphant y del polifacético Peter Hyams, que por esas fechas decidió dar el salto a la dirección y también se encargó de la fotografía de sus propios filmes.

Buenas escenas de acción y suspense para una película entretenida a tener en cuenta.
15 de marzo de 2014
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tercera película del aclamado Sam Mendes versa sobre la Primera Guerra del Golfo. No está a la altura de sus dos anteriores trabajos pero sí que se trata de un film interesante. Habla sobre el comportamiento de los marines en la retaguardia, de cómo matan el tiempo esperando órdenes para entrar en acción, de la ansiedad que les genera la espera y la incertidumbre de no saber lo que será de ellos mientras escriben a sus novias, limpian letrinas o ven Apocalypse Now una y otra vez.

El problema que tiene Jarhead es la ausencia de historia, durante sus dos horas también se muestra el duro entrenamiento físico y psicológico que tienen que superar los soldados pero no hay un argumento claro, una hoja de ruta. En manos de cualquier otro director hacer una película que hable de estos temas sería muy poco estimulante, sin embargo, Mendes ofrece al menos aspectos estéticos de interés como la elegante fotografía de Roger Deakins o la banda sonora de su colaborador habitual Thomas Newman.

Jake Gyllenhaal es un convincente recluta en un papel diametralmente opuesto al que interpretaría también ese año en Brokeback Mountain. Sorprende su fornida condición física y su cabeza rapada que le dan un aire de marine ansioso y desesperado por entrar en acción. Le da la réplica Jamie Foxx, un exigente sargento instructor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final los marines nunca llegan a entrar en combate y sacian sus ansias de liberar testosterona disparando sus armas al aire durante varios minutos. La Primera Guerra del Golfo como la segunda fueron conflictos relámpago en los que en la mayoría de los casos la infantería no entró en combate. Lo único que todos recordamos son las imágenes en infrarrojos de Bagdad de noche bombardeada por misiles crucero.

Hay varios homenajes a Apocalypse Now, cuando vemos a los marines divirtiéndose viendo la secuencia del famoso ataque con helicópteros al poblado vietnamita que aparece en dicha película, o la secuencia final en la que el protagonista está esperando permiso para disparar a su objetivo en el aeropuerto y de pronto un avión lo bombardea dejándole con la miel en los labios. La escena de la explosión recuerda mucho a los bombardeos de la jungla vietnamita por parte de los bombarderos estadounidenses que aparecen en el susodicho film.

Al final cuando termina la guerra y regresan a casa un ex-marine veterano con pinta de perturbado les recibe con el famoso saludo semper fidelis mostrando a los soldados lo que les espera a muchos, acabar un tanto trastornados.
24 de diciembre de 2010
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emilio Estévez interpreta a un prometedor piloto automovilístico que sufre un terrible accidente de tráfico mientras compite en una carrera. Sin embargo, en el momento del impacto es teletransportado al futuro por unos científicos que desean vender su cuerpo a un poderoso hombre de negocios en estado terminal.

Freejack es un thriller de ciencia ficción co-escrito por el guionista de Desafío total, repleto de escenas de acción, persecuciones y peleas. Sin llegar a la calidad de la película mencionada, el film es un digno entretenimiento, con buenos efectos visuales, en el que sorprende gratamente la presencia del rockero Mick Jagger que interpreta al jefe de un grupo de mercenarios que persiguen sin tregua a nuestro protagonista. En el reparto también figuran el respetable Anthony Hopkins, que realiza un breve pero interesante papel y la bella Rene Russo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Eddie Griffin: Undeniable (TV)
    2018
    Gobi M. Rahimi
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para