Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Condosco Jones
Críticas 487
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
6 de enero de 2010
33 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Autopsia del alma en la selva camboyana", "radiografía bélica sin precedentes", "análisis del ser humano ante la guerra", etc. Estos calificativos saldrían de la boca de cualquier cinéfilo que haya sido capaz de aguantar casi tres horas y media sin mirar ni una sola vez el reloj. A 'Apocalypse Now' se la podría definir como un ostentoso safari por la selva camboyana en medio de la Guerra de Vietnam, que visto desde fuera es precioso, pero que además de ser caro, es demasiado aburrido. Además, la atracción final se hace de rogar y encima nos venden un montón de humo (si es rosa como el de las bengalas mejor), dejándonos con muy pocas ganas de repetir la aventura.

La premisa inicial es bien clara: Martin Sheen es enviado a Vietnam a matar a Marlon Brando, un ex boina verde al que le toman por un auténtico loco que ha confraternizado con los nativos del lugar. Tras la mítica escena de la imagen del capitán Willard tendido sobre la cama y mirando el ventilador de techo, para después presenciar la breve interpretación de Harrison Ford, nos meteremos de lleno en la guerra. Por lo tanto, señoras y señores, suban el volumen de sus televisores y quédense con el ritmo de "La Cabalgata de las Walkirias" de Wagner, que esto está a puntito de empezar.

Una vez que el helicóptero ha tomado tierra, las impresiones siguen siendo buenas, ya que el filme sigue -por ahora- todos los patrones del género bélico: una misión clara, un protagonista carismático (incluyendo una fantástica voz en off), secundarios de lujo y sobre todo muchos efectos de artificio gratuitos. Todo esto sin aún aparecer el gran Marlon Brando. Muchas de las ilusiones y las ganas de ver algo grande, se fueron diluyendo al mismo tiempo que se veían soldados americanos surfeando sobre las olas de las playas de Camboya y las larguísimas parrafadas totalmente prescindibles sobre los efectos que una guerra provocan en la mente de todos. Seguramente, la versión 'Apocalypse Now Redux' (2001) tenga toda la culpa, alargando la película hasta las tres horas y media e incluyendo 50 minutos que bien Coppola se los podía haber dejado para sus adentros.

Finalmente, y tras más de dos horas esperándole, Brando hace su aparición. Aunque el clásico ya esté echado a perder, la expectación por ver algo que dignifique al conjunto sube enteros. Nada más lejos de la realidad, pronto un servidor se da cuenta de que la película se convierte en una aburrida búsqueda filosófica por parte de Brando y del protagonista, que se sumerge en los misterios insolubles del horror que la guerra provoca intentando dar con la maldad del ser humano ante este tipo de conflictos. Entre tanta psicosis colectiva, tanto cartón-piedra al final y tanta palabrería inmunda, nos llega un desenlace tan estirado como ambiguo que no hay por donde cogerle y que ofrece dudas de si se merece o no el aprobado.
2 de julio de 2008
26 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es fácil aunar en apenas tres horas el sufrimiento, la agonía y el dolor de una persona, su familia y sobre todo la de un país entero, unido como nunca lo había hecho, por una causa: la liberación de Miguel Ángel Blanco Garrido.

Resulta también difícil dejar a un lado el tema político y lo que significó su triste fallecimiento, pero procuraré ceñirme a la serie vista desde el ojo crítico del simple espectador.

Esta 'TV Movie', producida y emitida por Antena 3, además de contar con un reparto conocido en el panorama nacional (Silvia Abascal, José Ángel Egido o Roberto Álvarez), está narrada de forma ágil y sin rodeos, cuenta con emotivos flashbacks, no es para nada sensacionalista, y trata de mostrar las situaciones con mucha naturalidad.

Tengo que mencionar que ese "Maldito Duende" de Héroes del Silencio, al final, me puso los pelos de punta.... ¡Maldito Duende!

A la espera del segundo y último capítulo el miércoles que viene, que seguro no me perderé.

Se la recomiendo a todos, aunque sólo sea para que cuando acabe nos digamos: "Éstos de la ETA... ¡qué hijos de la gran pu**!
12 de febrero de 2010
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace un tiempo, el género vampírico ha sido una apuesta segura para todos los estudios que pretendían ofrecer entretenimiento gratuito al espectador. No importaba si los vampiros vivían en cuevas, dormían en ataúdes, iban al instituto o eran simples experimentos de laboratorio. Los años pasan y la carcasa está en constante renovación gracias a la técnica y a los efectos de nuestros días, pero se sigue echando en falta una base sólida que contenga a tanto colmillo suelto. Claro que hay excepciones, lástima que ésta no sea una de ellas.

En 'Daybreakers' viajamos hasta el año 2019, en el cual se nos presenta a la raza humana al borde de la extinción por culpa de los vampiros, quienes necesitan sangre humana para sobrevivir. Durante el día, las escaleras mecánicas del metro avanzan sin que nadie las pise y los semáforos cambian de color para el vacío. Papeles, bolsas u hojas caídas de los árboles son los dueños de las calles a esas horas. Todo cambia a partir de ponerse el sol. Los vampiros, de apariencia y costumbres casi humanas, salen de sus escondrijos con una sola ocupación en toda la noche: ponerse en la cola de los surtidores de sangre o tener la fortuna de encontrarse con uno de los pocos humanos que quedan y chuparle hasta las entrañas. Entre esto, un vampiro (Ethan Hawke) intentará buscar por todos los medios un sustitutivo a la sangre y de paso, cambiar las tornas en cuanto a la ventaja en número de humanos y vampiros.

El filme avanza y tras un par de circunstancias del destino, se nos presenta a los otros dos protagonistas. Uno es Dafoe, un vampiro con un secreto que contar y la otra es una desconocida Claudia Karvan, que llevará a Hawke hasta un amplio reducto de seres humanos e intentará ayudarle en su búsqueda del sustitutivo genético de la sangre. La acción se empieza a dejar ver gracias a un par de carreras frenéticas en coche, mordeduras mortales directas a la yugular e intensos intercambios de disparos. Por momentos el nivel de atención a la cinta es el máximo posible.

Aunque todo esté resultando creíble y las heroicidades de turno se han dejado guardadas para otra película, pronto uno comienza a echar de menos un poco de apocalipsis generalizado, hordas y hordas de vampiros sedientos, secundarios interesantes, conversaciones directas y nada pastosas o mismamente un par de tetas que animen el cotarro. Con un ligero sentimiento de indiferencia a lo que nos está entrando por los ojos, paso a paso se acerca un final que encima no está a la altura y que prometía más gore o algún que otro giro en la trama.

En definitiva, 'Daybreakers' es una película que aunque no aporte nada nuevo, en general se deja ver. Está apoyada por un reparto de medio lujo encabezado por Ethan Hawke y cuenta con unos efectos especiales muy logrados. Sin embargo, fuera de las aventuras del trío protagonista, todo el mundillo vampírico resulta de chiste. A todo ello se le suma una premisa inicial que necesita un par de muletas para sostenerse.
27 de agosto de 2009
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera incursión como realizador del hasta entonces experimentado productor Jon Avnet ('El laberinto rojo', '88 minutos' o 'Asesinato justo' -entre otras-) que transcurre paralelamente en dos épocas muy distintas: durante La Gran Depresión y en la actualidad.

En la sala de espera de una residencia coinciden dos mujeres. Por un lado tenemos a un ama de casa (Kathy Bates) que acude habitualmente al lugar para visitar a un familiar. Ésta es tan sensible como inteligente, pero que sufre una gran frustración por tener unos cuantos kilos de más y por estar casada con un marido simplón que ni la hace caso ni la comprende. Y por el otro lado nos encontramos con una anciana (Jessica Tandy) que anda allí recluida tras una larga vida llena de avatares y aventuras. Ambas se conocerán y trabarán una gran amistad mientras la anciana irá narrando la historia de la película.

Aunque no negaré el tufillo que emana como película de la sobremesa en Telecinco, que en algunos momentos supere la barrera de la cursilería o que en todo momento nos ronde a todos nosotros que ésta es una más del saco de películas "para mujeres", a 'Tomates verdes fritos' se la podría calificar como una crónica con tintes vitalistas llena de insinuaciones feministas dentro de una gran historia de amistad a distintas cotas, que engancha conforme ésta avanza y que cuenta con aspectos divertidos, tiernos y de denuncia social. Gran parte del éxito de la cinta se debe a las cuatro mujeres protagonistas: Mary-Louise Parker, Kathy Bates, Jessica Tandy y Mary Stuart Masterson. Altamente recomendable.
28 de agosto de 2009
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simon Brand, quien debutó en Hollywood con este filme tras haberse responsabilizado durante varios años de videoclips de famosos artistas norteamericanos, nos presenta ahora esta original historia que se inicia con cinco individuos que tras despertar, descubren que están atrapados en un aislado almacén de productos químicos. Sobra comentar que ninguno de ellos recuerda cómo llegó hasta allí ni quién es.

'Mentes en blanco' transita sobre la línea de otros thrillers sobre personas secuestradas a base de buenas dosis de anestesia, sosteniéndose en la intensidad de las interpretaciones (Jim Caviezel, Bridget Moynahan, Greg Kinnear o Peter Stormare por ejemplo), ya que éstas al exponerse a una situación límite en la que ninguno de ellos sabe si los demás dicen la verdad o sólo intentan salvar su culo, resultan bastante convincentes.

Aunque la historia presente alguna que otra trampa -sobre todo en la segunda vez de su visionado-; aunque nos recuerde sospechosamente a 'Saw' por la premisa, el mobiliario, o el filtro azulado y aunque en algunos casos se pierda el equilibrio de la cordura; la cinta presenta un final a la altura, su guión muestra atisbos de inteligencia y qué coño, es un fantástico ejercicio de entretenimiento. Ojalá se hagan más thrillers de este calibre, ya que al menos, se obra un esfuerzo por no dejarle al espectador con la mente en blanco durante lo que dura la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para