Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Turbolover1984
Críticas 799
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
28 de mayo de 2015
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer un amigo me decía la tendencia que están cogiendo muchas películas, sobre todo españolas, de jugar con las sutilezas excesivas, de que por tanto buscar que tú llegues a conclusiones en vez de contarte las cosas, acabas sin encontrarle interés o profundidad a sus personajes. Y me ponía de ejemplo "La isla mínima". Yo no estoy para nada de acuerdo con él, pero me viene perfecto para comparar la que nos ocupa con la aclamada en la última gala de los Goya y en general por crítica y público, al menos en el aspecto que mencionaba. Aunque, el que en "El camino más largo para volver a casa" tiren demasiado por el "imagínate tú que habrá pasado", no es el mayor de sus defectos.

De hecho, como propuesta, me gusta, pero al igual que casi todo en el film, cojea en la ejecución. Desde la primera secuencia, el espectador mínimamente observador, se encuentra con un personaje que parece llevar tiempo sin moverse de la cama, que baja de la misma con ojos cansados de haber llorado hasta la extenuación, que tiene signos de moratones y que busca un perro al que encuentra en un rincón deshidratado por no haber probado bocado en días. Empieza entonces un paseo errático con el perro a cuestas, con dudas entre si matarlo y/o abandonarlo, perdiendo las llaves de casa en el proceso y comenzando una odisea para encontrar unas de repuesto para volver a la misma.

Un personaje principal que causa interés por el misterio de "qué habrá pasado" pero que no acaba de despejar dudas al respecto. Está claro desde el inicio lo de su mujer y su duelo, factores que motivan la cinta y justifican su comportamiento en muchas ocasiones, aunque queda en el aire el "cómo", su relación con secundarios que sienten una mezcla de sorpresa y desgana al verlo aparecer y los conflictos que han llevado a eso y a las heridas que "tatúan" su cuerpo. Si todo lo demás funcionara, daría un poco igual y sería hasta apasionante el debatir teorías, pero la sensación es de un paseo de la vergüenza y de dolor a la que no te enganchas ni empatizas con él, que cae en la pretenciosidad y que alarga eternamente secuencias y añade otras que no aportan nada, para formar un largometraje que quizá daba para corto.

Y mira que yo soy de derretirme y conquistarme fácil cuando sale un perro.... pero no.

Crítica para El7arte: http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,32177.msg795622.html#msg795622
8 de enero de 2014
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Greengrass ha demostrado hasta el momento que sabe hacer películas entretenidas, incluso de calidad, imponer ritmo al metraje, crear tensión en el espectador y saber meterse también en temas conflictivos y/o espinosos. En esta que nos ocupa, incide en lo último, pero la mayoría del resto de cualidades que lo habían convertido en un director a seguir, a mi modo de ver, brillan por su ausencia.

En esta ocasión nos sitúa por tierras somalíes con Tom Hanks en el papel de protagonista y capitán de un barco atacado por un grupo de piratas armados. Después de una parte inicial con buenas dosis de adrenalina con la persecución, posible abordaje y planes para evitarlo, a medida que se estrechan las distancias y comparten todos estancia, el film baja rápidamente enteros para convertirse en un blockbuster de secuestros de sobremesa cualquiera.

El factor de lograr tensión en el espectador es algo muy subjetivo y aunque como digo, en muchas de sus otras películas conmigo lo ha conseguido, aquí no es el caso. Salvo en la recta final, más por las ganas de saber el desenlace que por preocupación por el protagonista, toda columna vertebral de la cinta pasan sin pena, gloria ni causar emoción, aunque dicho a su favor, tampoco se hace realmente pesada o aburrida. Una vez descubierto que pasa, si hay rescate, si no, si hay matanza, si a medias, si ni una cosa ni otra, tenemos ese epílogo final (hablo sobre él en spoiler) en el que seguro muchos ven la luz, encuentran sentido al visionado o lo eleva pero para mi si acaso le quita enteros y lo deja en la delgada línea que hay entre el aprobado justo porque pese a todo, se deja ver o el suspenso de castigo por sus deméritos y posibilidades desaprovechadas.

Nota: 4’5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SPOILER sobre el epílogo final

Vale, el capitán estaba fingiendo. En realidad no estaba tan seguro de si mismo, estaba cagadito el pobre en manos de tal despiadados secuestradores. ¿Si, really? Yo lo que he visto son unos somalínes, criminales si, pero de los secuestradores más majos que he visto en la historia del cine, mientras él los ponía a prueba y tentaba de todas las formas posibles y por haber, tensando al límite la situación y mereciendo que le pegaran un tiro. Que entiendo que serían los nervios, todo postureo, pero aún así, se merecía el tiro y yo iba con los somalíes. De hecho me ha dado pena como los matan a todos (incluyendo el pobre flacucho y el chavalín del pie herido) esos héroes machos alfa americanos y lo liberan de tal mal trago. Los que descansan en paz son ellos y van al cielo seguro. Aguantar a Tom Hanks en plan pesado bien lo merece.
7 de abril de 2015
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El brillante inicio de la serie con un rescate / video viral en auto-tune del que luego se extrae el pegadizo opening de la serie, es toda una declaración de intenciones y un efectivo modo de captar al espectador desde el inicio. Cuando un amigo me la recomendaba días atrás le preguntaba que de qué iba y no sabía realmente como explicármelo dado que había visto pocos capítulos y es una serie bastante dinámica. Su punto de partida es original pero salvo en algunas cosas, simplemente eso, una puesta en marcha. Que la protagonista haya estado 15 años en un bunker pensando que viene el Apocalipsis marca el carácter de la misma y cosas del guión pero que nadie vaya esperando una retaíla de mujer que descubre el mundo y en el episodio 1 ve los coches, en el 2 la tv por cable, en el 4 lo que son los hipsters, porque aunque tiene cosas de ello aquí y allá, son una mera excusa para en su conjunto de rapidísimos diálogos, ironizar sobre temas y cosas de actualidad. Y es que la serie básicamente es eso, diálogos a un ritmo endiablado, ágiles e ingeniosos, con fina acidez en algunos momentos, brocha gorda de humor negro en otros. Los que la han visto (yo no) dicen que en la línea de "Rockefeller Plaza", que comparte creadores y guionistas con Tina Fey a la cabeza.

Bueno, la serie es guión y diálogos, pero por supuesto, personajes. Surrealistas, histriónicos, sobreactuados y exagerados, como todo en la serie, a la par que geniales. La secuestrada, sus compañeras de bunker cuando aparecen, se jefa y su familia, su compañero de piso gay (muy al estilo de Cam de Modern Family pero en negro y chillón), la casera, y un sinfín de cameos y secundarios que la convierten en impredecible.

Llega la hora de los "peros". Y es que acabada la primera temporada (en dos días, igual eso ayuda), la sensación es muy buena pero también de acabar exhausto. Primero por su ritmo endiablado y sobre todo por lo difícil que es mantener ese nivel siempre y lo consigue en algunos capítulos (llegando a llorar de la carcajada y a aplaudir con su ingenio) pero no en otros y la sensación de desgaste aumenta en su parte final donde le da más peso a la trama argumental. Antes de empezarla me daba miedo que su concepto diera para poco, pero visto que en la serie es lo de menos, el miedo es que, ya haya dado lo mejor de sí y a partir de ahora sea más irregular que brillante. Y es que, si la mayoría de series, nacen de una idea que da para X tiempo y luego toca estirar según el éxito, sumado a épocas de menor creatividad, intercambio de guionistas, batallas internas... esta tiene un nivel de exigencia que se resentirá y notará mucho más. Lo descubriremos en la siguiente temporada, la cual sin duda veremos.

Nota (por ahora): 6'5
13 de diciembre de 2013
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin pena ni gloria hubiera pasado en mis “pendientes de visionar” de no ser que viene de recoger premios en festivales de todo el mundo aunque a nuestras carteleras llegue más de un año después de su estreno inicial. Al interesarme por ella descubro que dos de sus directores fueron los de la divertidísima y original “Pánico en la granja”, obra que para mi queda bastante por encima de la que nos ocupa aunque sean muy distintas como para ponerse a compararlas. Si me recuerda más a otras francesas, también aclamadas en su día como fueron “Bienvenidos a Belleville” o “El Ilusionista” y con matices y diferencias, me pasó con aquellas un poco lo que me pasa con esta.

La cinta nos narra un bonito cuento infantil sobre la amistad entre un oso y una ratoncita, especies que comparten mundo aunque los roedores estén vivan debajo de los gigantes peludos y que ambos comparten prejuicios sobre el otro. Para los ratones, los osos son criaturas feroces que los devorarán sin pensárselo y para los osos los ratones son ladrones molestos aunque en general como en casi todo prejuicio, todo parte de motivos bastante vagos e irracionales en los que sin saber por qué lo haces, miras con malos ojos al otro. Cuando citaba las obras de Sylvain Chomet para decir que con esta me pasa un poco como a aquellas, es que pese a reconocer el mimo con el que están hechas en cada pincelada y el aroma que desprenden que para algunos los convierte en clásico instantáneo, su sencillez puede resultar una virtud pero también algo que la prive de ser una obra mayor. El primer adjetivo que se me viene a la mente para describirla aparte de “sencilla” es “bonita” Como casi todo en este arte, mi visión y gustos son subjetivos y seguramente para que una cinta de este estilo me deje más huella tiene que ser más emocional o tener más recursos en su historia, como por ejemplo si me pasó con “Mary & Max”, que de forma distinta pero toca también el tema la amistad entre dos personas muy diferentes y me encantó pero no tengo dudas de que hará las delicias de muchos. Cuanto menos es disfrutable.

Un 6.2
4 de junio de 2012
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peter Sellers hace un gran papel como Mr. Chance, un hombre que es evidente que tiene un retraso mental severo y tiene la mente de un niño y que desde pequeño se ha criado en una casa siendo jardinero y sin salir de la misma, viendo compulsivamente televisión como único contacto con el exterior.

Cuando el dueño muere él no tiene donde ir y sale a la aventura por la ciudad con momentos de contacto con el mundo exterior, en plan que es un coche, que es una navaja, que es un ascensor...que me recordaron mucho a Cocodrilo Dundee.

La película plantea una interesante e inteligente crítica social con el hecho de que alguien bien vestido, sereno y parco en palabras, todo el mundo da por hecho que es alguien importante y una vez que alguien realmente importante lo dice publicamente y aparece con él a su lado ya todo el mundo lo cree.

Como digo, lo que plantea es interesante, el protagonista hace un gran papel y la protagonista femenina (Shirley MacLaine) tambien, aparte de tener un gran sexapeal. El problema que para mi la priva de ser una cinta notable es que acaba resultando bastante increible.

Ya que al principio lleve 5 minutos en la calle y choque con la más rica del lugar, casada con un íntimo amigo del presidente los EEUU resulta bastante increible, pero lo es sobretodo el hecho de que absolutamente nadie se de cuenta de lo evidente y al espectador se le puede acabar haciendo pesado el hecho de que la película realmente no avanza y acaba siendo un bucle de comparativas de jardín.

El final parecía dirigido a solo dos posibles caminos y salen con una tangente cuanto menos diferente y que aún no tengo claro si es lo más acertado que podían hacer o es una cobardía en plan "salgo de esta así y me quedo tan ancho".


Nota: 5'8

En twitter: @er_calderilla
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para