You must be a loged user to know your affinity with iovErdÈ
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
67.220
6
31 de enero de 2010
31 de enero de 2010
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, no es para tanto. Se trata de una sucesión de hechos bélicos muy bien relatados cinematográficamente, pero que a modo de catálogo, pierde emoción e incluso interés a lo largo del extenso metraje de la película. Más importante que los soldados, son las experiencias que estos tienen a cada cual más tremenda y violenta, pero al final la directora da un cambio e intenta meter psicología a estos soldados llegados del otro mundo, del mundo de la abundancia, la libertad, la democracia, venidos a defender un estado político que francamente parece ser les trae al fresco, pero ya es tarde y creo que hasta poco creíble, acabando con una bonita música que resalta las imágenes del trabajo de estos soldados, que parece ser trabajan sobre la máxima de que "lo que te mata es lo que te hace vivir", podía haber empezado por aquí y ahorrarnos media hora, o más, de metraje.

8,1
90.893
7
30 de septiembre de 2009
30 de septiembre de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo envidia. Cierta pelusa del cine argentino versus al español, aquel al menos es capaz de hace películas interesantes, aquí ya sólo nos queda el cine mayoritariamente dirigido a la clase adolescente, que como adolecen cada vez de, entre otras cosas, entendederas, y la “industria” española cinematográfica se ajusta a lo que su posible y casi único cliente demanda (por aquello de vender alguna entradilla para cobrar las subvenciones con las que pagar los fabulosos sueldos de este circo), crean cada vez cosas mas raras y malas.
Campanella hace una película que se basa –como debería ser y como era antaño-, en el trabajo exhaustivo de un buen guión –el fondo- y sin descuidar una trabajada realización cinematográfica –las formas-,lo no puede dar malos resultados.
Nos encontramos unos personajes desarrollados de forma triangular y complementaria, de tal forma que Darin sin Villamil no se entiende, así como el fantástico Sandoval (G. Francella) sin Darin quedaría sin gran parte de su sustancia, o el juez sin el resto de secretarios y doctores del juzgado quedaría como un personaje vano, o la mujer asesinada con su novio y su asesino, todos se complementan entre sí y todo funciona, y todos a su vez se integran en el marco social de la Argentina pre militar, donde se empieza a vislumbrar los cambios de costumbres a otras más corruptas, lo que permite, a su vez, el devenir de los excesos violentos de la película.
Ahora bien, la película se hace larga y le sobra metraje demasiada charla intrascendente que uno puede aprovechar para desahogar aguas menores tranquilamente, hay incluso tramos de la película que parecen que están de relleno para cumplir con un metraje innecesario, esto hace decaer el interese sobre la trama, trama que tanto sugestiona al principio como al final del film. Pero ojo, porque entre todo este metraje añadido y la verborrea que lo acompaña, se ocultan auténticas perlas pláticas sobre el amor y desamor, sobre la soledad no elegida, sobre el motivo de vivir embriagado, o sobre la justicia, la vida, las venganzas etc., que no merecen la pena perderse.
Prodigiosa la forma de rodar la escena del estadio de fútbol.
A la película le sobra el epílogo, actúa como un edulcorante para salir del cine, y si bien Campanella trata de inteligente al espectador, desarrollando esa segunda historia muy sutilmente con pequeños toque de primeros planos, ¿A que viene éste final?, en el fondo ¿no cree inteligente a su público?
De toda formas no sales del cine contento como un perro con dos rabos, pero al menos no tienes la sensación de haber perdido otros 6 € de marras en la sala de cine.
Campanella hace una película que se basa –como debería ser y como era antaño-, en el trabajo exhaustivo de un buen guión –el fondo- y sin descuidar una trabajada realización cinematográfica –las formas-,lo no puede dar malos resultados.
Nos encontramos unos personajes desarrollados de forma triangular y complementaria, de tal forma que Darin sin Villamil no se entiende, así como el fantástico Sandoval (G. Francella) sin Darin quedaría sin gran parte de su sustancia, o el juez sin el resto de secretarios y doctores del juzgado quedaría como un personaje vano, o la mujer asesinada con su novio y su asesino, todos se complementan entre sí y todo funciona, y todos a su vez se integran en el marco social de la Argentina pre militar, donde se empieza a vislumbrar los cambios de costumbres a otras más corruptas, lo que permite, a su vez, el devenir de los excesos violentos de la película.
Ahora bien, la película se hace larga y le sobra metraje demasiada charla intrascendente que uno puede aprovechar para desahogar aguas menores tranquilamente, hay incluso tramos de la película que parecen que están de relleno para cumplir con un metraje innecesario, esto hace decaer el interese sobre la trama, trama que tanto sugestiona al principio como al final del film. Pero ojo, porque entre todo este metraje añadido y la verborrea que lo acompaña, se ocultan auténticas perlas pláticas sobre el amor y desamor, sobre la soledad no elegida, sobre el motivo de vivir embriagado, o sobre la justicia, la vida, las venganzas etc., que no merecen la pena perderse.
Prodigiosa la forma de rodar la escena del estadio de fútbol.
A la película le sobra el epílogo, actúa como un edulcorante para salir del cine, y si bien Campanella trata de inteligente al espectador, desarrollando esa segunda historia muy sutilmente con pequeños toque de primeros planos, ¿A que viene éste final?, en el fondo ¿no cree inteligente a su público?
De toda formas no sales del cine contento como un perro con dos rabos, pero al menos no tienes la sensación de haber perdido otros 6 € de marras en la sala de cine.
26 de abril de 2013
26 de abril de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cójase un Almodóvar, se limpia de todo lo mediático, se le despoja del marketing que lo envuelve, luego se le sustrae su pizca de endiosamiento y se raspa de ese preciosismo tan sintético con el que lienza sus escenas, los histriónico de sus personajes, las derivas absurdas de sus personajes que a menudo les lleva a lo increíble o a lo absurdo de las historias concebidas.
Despojado de todas sus capas, nos encontramos con un “Almodóvar” primigenio y autentico, capaz de crear y recrear así como de fascinar. Como Almodóvar está tan gordo y es imposible limpiarlo de tanta capas mediáticas, te aconsejo que te quedes con Jaime Humberto Hermosillo y estas dos películas tan fantásticas de La tarea
Despojado de todas sus capas, nos encontramos con un “Almodóvar” primigenio y autentico, capaz de crear y recrear así como de fascinar. Como Almodóvar está tan gordo y es imposible limpiarlo de tanta capas mediáticas, te aconsejo que te quedes con Jaime Humberto Hermosillo y estas dos películas tan fantásticas de La tarea
9
2 de octubre de 2011
2 de octubre de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Tienes ganas de sentarte en una sala oscura a recibir un chute de gratas sensaciones, a disfrutar del Arte?. Pues no lo dudes, esta puede ser tu película. Es sumamente optimista, tiene fuerza visual, es positivamente nostálgica, todos los comentarios de los distintos danzantes de todo el mundo son efectivos reflejando lo mejor de Pina como persona y experta directora en el mundo de la danza, las corografías son excelentes, igual que la realización, música y montaje del film.
Wender nos recuerda que el positivismo de Pina Bausch se basa en lo elemental, lo fácil, lo que está a mano, ni todo es ni todo tiene por que ser tan difícil, sólo ganas y trabajo: Si te gusta bailar, baila o de otra manera estarás perdido; si no sabes cómo hacer algo, escoge un camino y síguelo; si tienes miedo, que no te importe, hazlo por amor y todo saldrá bien. Está claro que Wender ha hecho una película por amor, sin miedo, escogiendo su camino, tirando hacia adelante, y así le ha salido de excelente, sabiendo reflejar esa chispa de vida que se desprende de las cosas bien hechas y hechas con pasión, sabiendo reflejar -filmicamente- la levedad del cuerpo, los bailes levíticos, sentimientos de amor o esas luchas titánicas contra el mar enfurecido de la luna.
Hay películas que merecen la pena, sólo tienes que dejar abierta tu capacidad al asombro
Wender nos recuerda que el positivismo de Pina Bausch se basa en lo elemental, lo fácil, lo que está a mano, ni todo es ni todo tiene por que ser tan difícil, sólo ganas y trabajo: Si te gusta bailar, baila o de otra manera estarás perdido; si no sabes cómo hacer algo, escoge un camino y síguelo; si tienes miedo, que no te importe, hazlo por amor y todo saldrá bien. Está claro que Wender ha hecho una película por amor, sin miedo, escogiendo su camino, tirando hacia adelante, y así le ha salido de excelente, sabiendo reflejar esa chispa de vida que se desprende de las cosas bien hechas y hechas con pasión, sabiendo reflejar -filmicamente- la levedad del cuerpo, los bailes levíticos, sentimientos de amor o esas luchas titánicas contra el mar enfurecido de la luna.
Hay películas que merecen la pena, sólo tienes que dejar abierta tu capacidad al asombro
12 de noviembre de 2009
12 de noviembre de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jaime Rosales, narra las horas del día de una persona anodina, habitante de una también anodina ciudad, en la que como siempre no pasa nada, ni en la ciudad ni en su vida, si acaso las usuales broncas de novios casaderos, las malas interpretaciones de la amistad, los problemas laborales y esos otros pequeños desastres que nosotros los engrandecemos hasta hacerlos insoportables -es decir, la vida misma-. La única forma de llenar la nevera de la vida, ya no pasa por la novia, ni por los amigos, ni por la familia ni por el trabajo, sino por ese anodino asesinato que le refresque la sangre. Pero todo ocurre de forma lineal. Así, si la vida de civil no tiene ni notoriedad, ni acicate, ni emoción alguna, lo mismo para con la vida de psicópata.
Fantástica película, para mí la mejor de este director, si bien pasó –como no podía ser de otra manera- desapercibida ante tanto académico cinéfilo venido a menos, masa cerebral del afamado festival de los Goyas Españoles, lo cual y por otra parte, habla bastante bien de este director. Años más tarde después de premiado a los directores de pago, se le consideró, pero como siempre tarde, ya fuera de hora.
Fantástica película, para mí la mejor de este director, si bien pasó –como no podía ser de otra manera- desapercibida ante tanto académico cinéfilo venido a menos, masa cerebral del afamado festival de los Goyas Españoles, lo cual y por otra parte, habla bastante bien de este director. Años más tarde después de premiado a los directores de pago, se le consideró, pero como siempre tarde, ya fuera de hora.
Más sobre iovErdÈ
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here