Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with StarNine27
Críticas 1.503
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
2 de enero de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretensiones:
Había oído hablar muy bien de esta cinta pero no me llamaba la atención porque su reparto no era nada conocido y su director no me gustó en Capitán Phillips pero finalmente me decidí a verla y la verdad es que he salido decepcionado.
Puntos positivos:
Destacar por encima de todo sus frenéticos e intensos 40 minutos finales donde se palpa una tensión de una película excelente y soberbia, que pena que sus primeros 60 no sean así porque se podría haber realizado una película que me habría llegado e impactado en el corazón. De ahí que el ritmo vaya en crescendo y que justifique en parte en tiempo real lo que sucede en la cinta durante su primera hora en la que no puede mostrar otra cosa el director. Greengrass al igual que en C.Phillips vuelve a demostrar que sabe aprovechar el clímax final para dejarte con un gran sabor de boca de haberte puesto en tensión al máximo. La banda sonora también juega un gran papel aunque cuando más aparece es como ya digo en la parte final donde se muestra el grado emocional de las víctimas del avión.
Puntos negativos:
Su primera hora es soporífera, aburrida y sobrecargada de jergas aéreas con mucha información que lamentablemente me interesa poco. Quizás haya gente que opine lo contrario pero estuve a punto de quitar la película al terminar los sesenta primeros minutos ya que la iba a suspender pero apareció el rayo de luz que me sobrecogió con un excelente final que lo compensa. La dirección de Greengrass me sigue pareciendo horrible a nivel subjetivo mareándome constantemente como cuando los terroristas asaltan la cabina de mando que parece que está agitando la cámara como si fuera un batido sin ver nada de nada.
Resolución final:
Una cinta que podría haber sido mala para mí por su primera hora y excelente por sus últimos 40 minutos. Como una cosa compensa a la otra no tengo otra opción que valorarla como una película pasable aunque siempre digo que es mejor empezar mal y acabar bien que al revés por que por lo menos te deja con buen sabor de boca. Sobrevalorada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Actuaciones, banda sonora y 40 minutos finales.
Lo malo: Primera hora y dirección.
31 de diciembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretensiones:
Se la regalaron a mi hermano y a mi me interesaba algo pero sabía que la ponían muy verde tanto las críticas como el público pero como vi que duraba poco y la protagoniza Charlize Theron pues por fín me decidí a verla y directamente es un chasco ni decepción ni nada es algo peor que eso.
Puntos positivos:
Yo creo que lo único que se puede sacar decente de la cinta es el físico de Charlize Theron con un vestuario que hará babear a los que nos emocionamos con ella y en todo caso que hay bastante acción dentro de lo que cabe.
Puntos negativos:
Previsible, tópica, fantasmagórica, inverosímil, absurda, mal dirigida, mal interpretada y mal escrita con muchas incongruencias en el guión, con muchos personajes de relleno, con escenas de acción que no se ve nada con mucho cambio de plano y sobretodo con un ritmo que no se lleva bien a lo largo de la cinta debido a lo estúpida que es la trama de la película. Se supone que ella busca venganza y no tiene tiempo que perder pero para fornicar con un supuesto enemigo si tiene tiempo y por supuesto sale de todas que es algo que odio bastante. No me explayo porque ya sería spoilear a lo tonto pero os dejo que lo comprobéis vosotros mismos al visualizarla porque desperdicio es desde el minuto uno, ni siquiera hay una banda sonora digna ni siquiera los efectos visuales y especiales. Parece una cinta de serie b.
Resolución final:
Película horrible de la que espero olvidar pronto que está hecha sin esfuerzo, sin cariño ni siquiera tiene un ápice de decencia. Si por lo menos no se tomase en serio algo bueno se podría sacar pero ni siquiera eso. Mala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: El físico de Charlize Theron y que hay bastante acción.
Lo malo: Dirección, banda sonora, actuaciones, dialogos, ritmo, previsible, tópica, absurda, inverosímil...
29 de diciembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretensiones:
En su momento cuando la estrenaron no me llamaba la atención pese a que saliesen Bradley Cooper y Robert De Niro en ella, pero empecé a leer buenos comentarios y a ver buenas calificaciones y a medida que ha pasado el tiempo Cooper se ha colado entre mis actores favoritos así que me dispuse a verla y me he llevado una gran sorpresa por lo cual la cinta ha superado todo lo que esperaba de ella.
Puntos positivos:
Tanto Cooper como De Niro están bien en la cinta actuando en especial Cooper que realiza un papel bastante diferente a lo habitual aunque lo asemeje un poco a su papel en El ladrón de palabras donde también en parte cometía una especie de trampa para ganar el éxito obtenido. Abbie Cornish como chica protagonista también goza de uno de los momentos más intrigantes e intensos de la cinta. Dejando las actuaciones aparte me he encontrado con una cinta con una idea bastante original a mi parecer donde a la vez que transmite un mensaje negativo dentro de lo que cabe apoyando las drogas no deja de ser muy interesante el planteamiento sobre una pastilla que te deja utilizar el 100% de tu cerebro. Un guión con sus agujeros pero que se deja llevar bien con un buen ritmo narrativo que es imposible aburrirte o al menos conmigo no lo consiguió. Una banda sonora correcta al igual que la dirección con una cámara con planos bastante originales y caóticos dentro de lo que supone un mareo y consecuencias de una pastilla así donde lo que ves no es la realidad sino algo diferente y eso nos quiere trasladar el señor Burger a los espectadores.
Puntos negativos:
Quizás el desaprovechamiento de Robert De Niro y algunos errores del guión son los que no brindan una cinta redonda con demasiadas fantasmadas y absurdeces que no mejoran una cinta que podría haber resultado una obra maestra por mucho que la gente se empeñe en decir que sea una basura de película. Aunque cometa el error una vez más como muchas películas de poner una parte del final al principio si encaja un buen montaje a pesar de ese error habitual en muchas cintas.
Resolución final:
Una notable cinta original a mi parecer que brinda de momentos intensos y divertidos a la vez con un ritmo trepidante que te atrapa desde el primer minuto. Dicen que la mayoría de las películas entretienen pero aun con sus defectos brinda un entretenimiento muy disfrutable y fresco en estos tiempos de secuelas y remakes pese a que esté basada en una novela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Actuaciones, banda sonora, dirección, ritmo, idea, final.
Lo malo: Poner el final al comienzo y algunos errores del guión.
25 de diciembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretensiones:
Llevaba un tiempo que quería ver la cinta pero siempre se me olvidaba y una vez que no tenía nada que hacer empecé a preguntarme como puede ser que haya visto tan pocas cintas de 2000 y 2001 así que he empezado a rellenar esos años con esta cinta que estaba bastante valorada de un subgénero que a mi me gusta mucho que es el tema de la discapacidad. Esperaba algo bueno y efectivamente me lo he llevado aunque tengo que reconocer que las hay mejores en este subgénero donde hay mucha calidad.
Puntos positivos:
La actuación de Sean Penn posiblemente nunca se me olvide, ha brindado una actuación formidable y conmovedora con un personaje al que se le coge mucho cariño y ese es el kit de la cuestión cuando hay una película como esta, que empatices con el protagonista. No solo brilla el señor Penn sino la pequeñita Dakota Fanning ya apuntaba maneras y desprendía mucha química entre Penn y ella, es decir, padre e hija. También cumplen en el reparto el resto de secundarios discapacitados amigos del propio Sam y por supuesto las correctas Michelle Pfeiffer y Laura Dern que aunque no brindan papeles magistrales cumplen como madres preocupadas con problemas familiares de por medio sobretodo en el caso de Pfeiffer. Tiene algunos momentos emotivos con dialogos memorables de por medio y situaciones un tanto intensas y controvertidas como en el caso del descubrimiento de Penn al saber que Fanning supuestamente decía que era adoptada. El trato emocional de la cinta es el justo y mantiene un buen ritmo durante la cinta que conmueve bastante al espectador. La banda sonora de John Powell también aporta su granito de arena a la cinta.
Puntos negativos:
Ahí está el problema donde la duración de la cinta no ayuda en esta donde tampoco es una historia que haya que alargar tanto y de una manera previsible y tópica metiendo subtramas y relleno donde no debería haberlo y me estoy refiriendo al tema de la historia de Pfeiffer y su hijo que lo introducen para darle mas emoción al asunto cuando en realidad lo que menos me importa es su vida, la cinta debería mostrar más afecto a la de Sam y no a la de la abogada. La dirección tampoco ayuda con muchos cambios de planos constantes y muchos zooms para intentar manipular al espectador cuando Sam está pasando un mal trago.
Resolución final:
Una buena cinta del subgénero 'Discapacidad' que entretiene y mantiene un buen ritmo con buenas actuaciones y conmoviendo al espectador pero que sobrecarga el metraje y mete subtramas y tópicos donde no los debe haber pero al fin y al cabo se disfruta y eso se agradece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Actuaciones, música, ritmo, escenas intensas y emotivas y la química padre-hija.
Lo malo: Dirección, tópicos y subtramas y sobrecarga de duración.
24 de diciembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretensiones:
En el momento en que la estrenaron me llamaba bastante la atención aunque no terminaba de llamarme tanto como para ir al cine pero finalmente los buenos comentarios y críticas acerca de la película además de tener a Bradley Cooper en la cinta pues hicieron que por fín la pudiese ver y me ha sorprendido gratamente por lo cual ha cubierto mis pretensiones.
Puntos positivos:
Desde las actuaciones que todas están sublimes destacando un desolado pero justo Bradley Cooper que brinda su mejor actuación junto a la que realizó en 'El lado bueno de las cosas' con un duro y delincuente Ryan Gosling que me ha sorprendido y eso que no me gusta este actor además de una correcta Eva Mendes que va eligiendo mejores papeles que antaño y unos buenos secundarios Ray Liotta, Bruce Greenwood y Rose Byrne que cumplen aportando lo suficiente y básico para seguir con el ritmo de la cinta pero sin duda me quedo con Dane DeHaan, un chaval que ha crecido de golpe cinematográficamente que ya me sorprendió con Chronicle y en esta lo ha vuelto a hacer realizando un papel memorable, vengativo y sobretodo inesperado por sus actos. Tiene cara de malo y eso no se lo va a quitar nadie por lo cual puede ser un gran Duende Verde en 'The amazing Spiderman 2' le pese a quien le pese. El guión maneja escenas con talento y tensión que no se palpan en cualquier telefilm por mucho que algunos se empeñen en decir que esta peli es un telefilm que curiosamente también dicen que son telefilms 'Prisioneros', 'El intercambio' o 'Betty Anne Waters', tres dramas potentes que no merecen ser rebajados a esa pésima calidad. 136 minutos muy bien tratados que no le sobra ni una escena, al contrario, una historia profunda a fuego lento se podría haber realizado con más minutos sobretodo en la parte final. La banda sonora encaja a la perfección con el tono de la película por lo cual destaca al igual que la original y estilizada dirección de Cianfrance que brinda de agradables planos traseros y de espaldas que no estamos muy acostumbrados a ver en general.
Puntos negativos:
La cinta está siendo redonda por momentos pero se va apagando poco a poco con algunas incongruencias y fantasmadas poco habituales como el hecho de la fotografía de la moto y que fuese perseguido y no localizasen la moto que está a plena luz del día en la calle intacta o el desinflado final que apaga una luz que podría ser infinita. Una historia que en sus dos primeros actos era magistral y que en su tercer acto recurre a lo tópico a lo previsible a kilómetros y por supuesto a lo convencional y repetitivo.
Resolución final:
Una notable película dramática con momentos intensos e impactantes, muy entretenida por mucho que digan que se hace lenta aunque siempre digo que eso depende de cada uno, bien dirigida e interpretada y sobretodo con su buena dosis emocional y realista en algunos casos como en el tema de la corrupción policial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Actuaciones, dirección, ritmo, guión, banda sonora, dos primeros actos.
Lo malo: El final recurre a lo tópico, convencional y desinfla una historia magistral.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para