You must be a loged user to know your affinity with Jano
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
20 de abril de 2014
20 de abril de 2014
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La absoluta falta de sentido de su premisa inicial es, sin duda, el mayor de los escollos que hacen encallar esta serie desde el principio; los costes de desarrollar una tecnología poderosa y radicalmente nueva -la que sea-, más los de los recursos materiales empleados en Dollhouse, más los del personal especializado, más los infinitos riesgos legales, ¿y todo -semejante multimillonada- para qué? Para poder ofrecer un servicio de matones de élite y putas de lujo cuyos desempeños bien podrían traer aún más problemas a Rossum, la empresa responsable de todo, a la que por cuanto he podido ver no deben de importarle un carajo los informes trimestrales.
Centrándome en los aspectos estrictamente cinematográficos del asunto, creo también que ninguno de los personajes ni de los actores resulta especialmente carismático, que la imagen y los diseños son pobres, y que todas las tramas, grandes y pequeñas -pero sobre todo la principal- son obvias, planas y previsibles. Especialmente, por cierto, a partir del tan cacareado sexto episodio en el que, con lo que pretenden ser solo unas pinceladas, te lo cuentan todo, todo, todo.
Resumiendo, creo que "Dollhouse" es una serie muy mala, y no creo que llegue a terminar la primera temporada. En lugar de ello, y por reconciliarme con mi adorado Whedon, creo que lo que voy a hacer es revisitar la inmortal "Firefly"...
Centrándome en los aspectos estrictamente cinematográficos del asunto, creo también que ninguno de los personajes ni de los actores resulta especialmente carismático, que la imagen y los diseños son pobres, y que todas las tramas, grandes y pequeñas -pero sobre todo la principal- son obvias, planas y previsibles. Especialmente, por cierto, a partir del tan cacareado sexto episodio en el que, con lo que pretenden ser solo unas pinceladas, te lo cuentan todo, todo, todo.
Resumiendo, creo que "Dollhouse" es una serie muy mala, y no creo que llegue a terminar la primera temporada. En lugar de ello, y por reconciliarme con mi adorado Whedon, creo que lo que voy a hacer es revisitar la inmortal "Firefly"...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El único elemento de verdadera intriga de la serie es qué puede hacer el famoso Alpha, dónde está y cuáles son sus planes. Pero, sinceramente, todo lo demás me parece tan soso que nada de todo ello me interese lo más mínimo.

5,6
19.313
2
28 de septiembre de 2015
28 de septiembre de 2015
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principio se me hizo pesadíiisimo. Una vez se pone en marcha... bueno... no es que esté mal... La mezcla de subgéneros cienciaficticios, por ejemplo, está bastante bien, y los personajes no me han disgustado. Pero, sin abandonar aún el terreno de lo puramente cinematográfico, sí diré que las secuencias de acción -bien rodadas, pero bastante violentas- me han parecido bastante fuera de lugar en una película tan de Disney como esta.
Lo realmente preocupante de esta película es el aspecto ideológico porque, si bien el diagnóstico que hace de la situación es sesgado pero esencialmente correcto -nos estamos cargando el planeta en el que vivimos-, decir explícitamente, como se dice en esta película al menos un par de veces, que la solución no puede venir de los políticos... en fin... es puro y simple fascismo.
Le voy a explicar, querido lector, cómo funciona esto: Nos estamos cargando el planeta. Usted lo sabe y yo lo sé. Pero si la solución a eso no viene de la política, vendrá de los militares. Y usted y yo también sabemos cómo acaba eso, que es con todo quisque desfilando al paso de la oca...
Lo realmente preocupante de esta película es el aspecto ideológico porque, si bien el diagnóstico que hace de la situación es sesgado pero esencialmente correcto -nos estamos cargando el planeta en el que vivimos-, decir explícitamente, como se dice en esta película al menos un par de veces, que la solución no puede venir de los políticos... en fin... es puro y simple fascismo.
Le voy a explicar, querido lector, cómo funciona esto: Nos estamos cargando el planeta. Usted lo sabe y yo lo sé. Pero si la solución a eso no viene de la política, vendrá de los militares. Y usted y yo también sabemos cómo acaba eso, que es con todo quisque desfilando al paso de la oca...

7,2
27.612
5
29 de marzo de 2011
29 de marzo de 2011
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver... la película no está tan mal, pero ni de lejos tan bien como apuntan las críticas que he leído. Al final, la cosa no deja de ser una muestra más de cine social, en esta ocasión musicalizado. Los británicos siempre han sido buenos en esto, y ahora parece que a los irlandeses tampoco se les da mal. Pero a "(Once) Una vez" le falta ritmo -cinematográfico, se entiende-, emotividad más allá de la música y, sobre todo, que pase algo de interés. Es, en general, y del principio al fin, demasiado comedida, demasiado tranquila, demasiado realista y esencialmente insatisfactoria.
PD.- El enfoque de mi crítica pretende ser puramente cinematográfico. En lo que atañe a la parte musical -supongo que lo único de esta película susceptible de ser disfrutado sin reservas-, no opino porque no tengo ninguna autoridad. Auditivamente soy un negado, y por ahí es casi imposible conseguir que me emocione con nada. Qué le vamos a hacer...
PD.- El enfoque de mi crítica pretende ser puramente cinematográfico. En lo que atañe a la parte musical -supongo que lo único de esta película susceptible de ser disfrutado sin reservas-, no opino porque no tengo ninguna autoridad. Auditivamente soy un negado, y por ahí es casi imposible conseguir que me emocione con nada. Qué le vamos a hacer...

5,7
30.370
8
23 de abril de 2014
23 de abril de 2014
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The karate kid" es "Karate kid".
Bueno no.
Bueno, ¡sí!
Ainsss...
Miren, lo mejor que -para mí- tiene "The karate kid" es que, siendo exactamente la misma película que la original, es una película diferente. O al revés. Es decir: tiene exactamente la misma estructura, minuto a minuto, y sin embargo es otra película. Y, como tal, a mí ha logrado sorprenderme en cada una de sus soluciones, giros y demás.
No sé. He leído por ahí el título de una crítica que decía que es más una actualización que un remake, y la expresión me parece acertada. En cualquier caso, creo que es el remake más respetuoso con la cinta original que he visto sin ser solo la película original con más presupuesto...
Bueno no.
Bueno, ¡sí!
Ainsss...
Miren, lo mejor que -para mí- tiene "The karate kid" es que, siendo exactamente la misma película que la original, es una película diferente. O al revés. Es decir: tiene exactamente la misma estructura, minuto a minuto, y sin embargo es otra película. Y, como tal, a mí ha logrado sorprenderme en cada una de sus soluciones, giros y demás.
No sé. He leído por ahí el título de una crítica que decía que es más una actualización que un remake, y la expresión me parece acertada. En cualquier caso, creo que es el remake más respetuoso con la cinta original que he visto sin ser solo la película original con más presupuesto...
9
10 de julio de 2013
10 de julio de 2013
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Evidentemente, la sorpresa, el asombro, y la sensación de estar ante uno de los más espectaculares renacimientos de una famosa franquicia hollywoodiense que expermientamos al ver la maravillosa "Star Trek XI" eran irrepetibles. Y Abrams, que cada vez más demuestra ser un genio del cine, lo sabía.
Por eso, "Star Trek: En la oscuridad", no intenta repetir o alargar dichas sensaciones y, en lugar del chapoteo en los tópicos de la vieja "Star Trek", en sus chistes y en la admirada y admirable caracterización de sus personajes que vimos en "Star Trek XI" -aunque estos elementos tampoco falten-, J.J. nos brinda esta vez una película que, sin bien es mucho menos oscura de lo que prometían su título y sus tráilers, presenta una historia más compleja que la de la anterior entrega, aunque igual de espectacular.
Así, varios de los personajes me resultaron ambiguos durante la mayor parte de la película -no tenía claro quién era secundario y quién antagonista- y, consecuentemente, el desarrollo de la trama me resultó cautivador y, hasta llegar al menos a los dos tercios del metraje, nada previsible.
En otras palabras, "Star Trek: En la oscuridad" es menos "parque de atracciones" que su predecesora, pero más película. Y una magnífica película de aventuras, además...
Extremadamente recomendable para ver en pantalla grande.
Por eso, "Star Trek: En la oscuridad", no intenta repetir o alargar dichas sensaciones y, en lugar del chapoteo en los tópicos de la vieja "Star Trek", en sus chistes y en la admirada y admirable caracterización de sus personajes que vimos en "Star Trek XI" -aunque estos elementos tampoco falten-, J.J. nos brinda esta vez una película que, sin bien es mucho menos oscura de lo que prometían su título y sus tráilers, presenta una historia más compleja que la de la anterior entrega, aunque igual de espectacular.
Así, varios de los personajes me resultaron ambiguos durante la mayor parte de la película -no tenía claro quién era secundario y quién antagonista- y, consecuentemente, el desarrollo de la trama me resultó cautivador y, hasta llegar al menos a los dos tercios del metraje, nada previsible.
En otras palabras, "Star Trek: En la oscuridad" es menos "parque de atracciones" que su predecesora, pero más película. Y una magnífica película de aventuras, además...
Extremadamente recomendable para ver en pantalla grande.
Más sobre Jano
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here