You must be a loged user to know your affinity with edusaenz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
20.751
9
25 de marzo de 2016
25 de marzo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un matrimonio se muda a una casa nueva por motivos laborales. Su apacible vida se verá alterada cuando un viejo conocido del marido que vive por la zona entra en escena y empieza a hacer regalos a la pareja y a comportarse de manera extraña. El pasado nunca se puede borrar…ni se debe hacerlo.
El hasta ahora eterno secundario Joel Edgerton (¿tendrá aquí algo de autobiográfico?) dirige de forma excelente esta película que navega entre diferentes géneros, destacando sobre todo el de suspense, con finas dosis de miedo psicológico. Además, se reserva el papel estrella de la cinta, el personaje que a mi criterio bien le podía haber valido una nominación a los Oscar como actor secundario. Hubiera sido tan sorpredente como merecido, porque realmente lo borda. Por fin dejará de ser aquél hombre que salió en El gran Gatsby para tener su propio hueco en el mundo del cine. Es un film pequeño, sugerente, sin el bombo de otros estrenos mucho más pomposos pero con ínfimas prestaciones, y que deja un sabor magnífico tras su visionado. Te pasas toda la película en tensión, esperando que pase algo y acaba pasando, claro, y algo gordo. Tan gordo que te deja con la boca abierta y los ojos como platos. Es de ese tipo de películas que por un sexto sentido antes de vera sabes que tienen algo y que te van a gustar y que no solo te gustan sino que acabas encantado e intentando descifrar todos los enigmas, tanto los que se descubren como los que quedan a la fantasía del espectador. Y el deleite de ver como sufren los personajes de Jason Bateman y Rebecca Hall no se paga con dinero, confirmándose una vez más el egoísmo de la raza humana que disfruta viendo sufrir al prójimo, pero lo mejor, sin duda, es que se reafirma en que el que la hace la paga y que a todo cerdo le llega su San Martín, solo hay que sentarse, tener paciencia y esperar.
Sacapuntas de oro: Toda la propuesta en sí y su valentía sin querer hacer mucho ruido. Para los amantes del buen cine que les gusten las películas con mensaje. Los dos sustos, tan contados como bien insertados. Edgerton como director y como actor. Y la Hall también luce. El desenlace, abrumador.
Sacapuntas de madera: El único fallo del guión lo veo en el reencuentro entre los dos hombres, no está bien definido y no corresponde a lo que pasa después. Me pasé toda la película sacándole parecido a Bateman con Ewan McGregor y con el tolosarra Xabi Alonso, lo que me hizo dejar de prestar atención en alguna que otra escena. Más momentos de miedo puro y duro no hubieran estado mal.
Nota: 9 Sacapuntas.
El hasta ahora eterno secundario Joel Edgerton (¿tendrá aquí algo de autobiográfico?) dirige de forma excelente esta película que navega entre diferentes géneros, destacando sobre todo el de suspense, con finas dosis de miedo psicológico. Además, se reserva el papel estrella de la cinta, el personaje que a mi criterio bien le podía haber valido una nominación a los Oscar como actor secundario. Hubiera sido tan sorpredente como merecido, porque realmente lo borda. Por fin dejará de ser aquél hombre que salió en El gran Gatsby para tener su propio hueco en el mundo del cine. Es un film pequeño, sugerente, sin el bombo de otros estrenos mucho más pomposos pero con ínfimas prestaciones, y que deja un sabor magnífico tras su visionado. Te pasas toda la película en tensión, esperando que pase algo y acaba pasando, claro, y algo gordo. Tan gordo que te deja con la boca abierta y los ojos como platos. Es de ese tipo de películas que por un sexto sentido antes de vera sabes que tienen algo y que te van a gustar y que no solo te gustan sino que acabas encantado e intentando descifrar todos los enigmas, tanto los que se descubren como los que quedan a la fantasía del espectador. Y el deleite de ver como sufren los personajes de Jason Bateman y Rebecca Hall no se paga con dinero, confirmándose una vez más el egoísmo de la raza humana que disfruta viendo sufrir al prójimo, pero lo mejor, sin duda, es que se reafirma en que el que la hace la paga y que a todo cerdo le llega su San Martín, solo hay que sentarse, tener paciencia y esperar.
Sacapuntas de oro: Toda la propuesta en sí y su valentía sin querer hacer mucho ruido. Para los amantes del buen cine que les gusten las películas con mensaje. Los dos sustos, tan contados como bien insertados. Edgerton como director y como actor. Y la Hall también luce. El desenlace, abrumador.
Sacapuntas de madera: El único fallo del guión lo veo en el reencuentro entre los dos hombres, no está bien definido y no corresponde a lo que pasa después. Me pasé toda la película sacándole parecido a Bateman con Ewan McGregor y con el tolosarra Xabi Alonso, lo que me hizo dejar de prestar atención en alguna que otra escena. Más momentos de miedo puro y duro no hubieran estado mal.
Nota: 9 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
8
19 de febrero de 2016
19 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un trampero que dirige el rumbo de una expedición en las inexploradas tierras de América a principios del siglo XIX, es atacado salvajemente por un oso mientras recolectan pieles. Sus compañeros le abandonan en mitad de la nada dándole por muerto…pero sus deseos de venganza serán lo que le mantengan con vida con todo en su contra.
Un año después de la inigualable Birdman, el bueno de Alejandro González Iñárritu vuelve a dirigir una gran film, aspirante a todo en los Oscar. En aquella consiguió poner en órbita de nuevo al cada vez más venido a menos Michael Keaton y ahora logra quitar el esmoquin al guaperas de Leonardo Di Caprio y bajarlo a los infiernos. En líneas generales es una gran película, no te aburres ni un minuto de las dos horas y media largas que dura y desde la butaca uno se esfuerza en ayudar y empujar al sufridor personaje que sale en la pantalla, al que increíblemente le pasa de todo y todo malo. El indescriptible paisaje, la perfecta luminosidad lograda en cada escena y la sensación de estar contemplando algo salvaje y desgarrador hacen el resto. Al malo malísimo de la película le da vida Tom Hardy, que lo borda y mejora a su personaje de Mad Max: Furia en la carretera (Legend aún no la he visto), enlazando un año espectacular con tres películas de alto voltaje. En definitiva, una historia que nadie en su sano juicio debe perderse, a pesar de no ser para todos los estómagos por su dureza y realismo, aunque es un mal trago perfectamente asumible porque merece la pena. Sin duda.
Sacapuntas de oro: La interpretación de Leo, virtuosa. La sensación de estar viendo algo tan perturbador como mágico. Saber que la venganza siempre se sirve en plato frío y que solo hay que aguardar el momento preciso. La escena del oso es de lo más dramático que se ha visto nunca en el cine…solo superada por la escena del caballo. Hasta aquí puedo leer.
Sacapuntas de madera: Que se haya hablado tan poco del hecho de que esta película es un remake de la que en 1971 hizo Richard C. Sarafian, llamada El hombre de una tierra salvaje (Man in the Wilderness), protagonizada por Richard Harris. La mastodóntica campaña publicitaria por tierra, mar y aire para que por fin Di Caprio se lleve el Oscar. Si se lo dan se hará justicia, pero si no es así que no cunda el pánico, seguirá siendo el mejor actor que ha dado este mundo en los últimos 15 años.
Nota: 8,5 Sacapuntas.
Un año después de la inigualable Birdman, el bueno de Alejandro González Iñárritu vuelve a dirigir una gran film, aspirante a todo en los Oscar. En aquella consiguió poner en órbita de nuevo al cada vez más venido a menos Michael Keaton y ahora logra quitar el esmoquin al guaperas de Leonardo Di Caprio y bajarlo a los infiernos. En líneas generales es una gran película, no te aburres ni un minuto de las dos horas y media largas que dura y desde la butaca uno se esfuerza en ayudar y empujar al sufridor personaje que sale en la pantalla, al que increíblemente le pasa de todo y todo malo. El indescriptible paisaje, la perfecta luminosidad lograda en cada escena y la sensación de estar contemplando algo salvaje y desgarrador hacen el resto. Al malo malísimo de la película le da vida Tom Hardy, que lo borda y mejora a su personaje de Mad Max: Furia en la carretera (Legend aún no la he visto), enlazando un año espectacular con tres películas de alto voltaje. En definitiva, una historia que nadie en su sano juicio debe perderse, a pesar de no ser para todos los estómagos por su dureza y realismo, aunque es un mal trago perfectamente asumible porque merece la pena. Sin duda.
Sacapuntas de oro: La interpretación de Leo, virtuosa. La sensación de estar viendo algo tan perturbador como mágico. Saber que la venganza siempre se sirve en plato frío y que solo hay que aguardar el momento preciso. La escena del oso es de lo más dramático que se ha visto nunca en el cine…solo superada por la escena del caballo. Hasta aquí puedo leer.
Sacapuntas de madera: Que se haya hablado tan poco del hecho de que esta película es un remake de la que en 1971 hizo Richard C. Sarafian, llamada El hombre de una tierra salvaje (Man in the Wilderness), protagonizada por Richard Harris. La mastodóntica campaña publicitaria por tierra, mar y aire para que por fin Di Caprio se lleve el Oscar. Si se lo dan se hará justicia, pero si no es así que no cunda el pánico, seguirá siendo el mejor actor que ha dado este mundo en los últimos 15 años.
Nota: 8,5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
16 de enero de 2016
16 de enero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cantante y guitarrista venida a menos que ya solo llena bares de carretera debe aparcar por un tiempo su música para ocuparse de su hija, que no pasa por un buen momento después de divorciarse.
Jonathan Demme, el director de El Silencio de los Corderos, nos trae una película entretenida, correcta y con momentos que emocionan, como ocurre en casi todas las películas en donde la música tiene un papel principal. Aquí la que compone, la que canta y hasta la que vende las entradas es la todoterreno Meryl Streep, con sus 3 Oscar a cuestas de 19 Nominaciones posibles, ahí es nada. Aquí interpreta a una madre que se marchó de casa para dedicarse a la música nada más tener a sus hijos y que ahora vuelve para ayudar a su depresiva hija, interpretada por Mamie Gummer, que también lo es en su vida real. A su ex marido la da vida Kevin Kline, que decide llamar a su ex porque el no puede con la situación. El personaje de Meryl se da cuenta que casi siempre los sueños que uno tiene deben quedarse en eso, en sueños, porque la vida real está llena de obligaciones y de decisiones complicadas en las que no se puede ni se debe huir, y que el camino que ella tomó hubiera preferido dejarlo en la cuneta de alguna carretera secundaria para poder tener el cariño de sus hijos, que ahora la ven como un bicho raro, aunque haya sacado discos y lleve chupa de cuero. A pesar de que lo fácil sea pensar que quedarte cuidando de los tuyos es ser una cobarde y que si te marchas eres una valiente y una guay. Debate moral.
Sacapuntas de oro: Ver a la Streep cantando y no desentonando. Los momentos de madre e hija juntas. Que transmite buen rollito. Lo que ocurre encima del escenario.
Sacapuntas de madera: ¿Permitirías que la ex mujer de tu marido viviera en tu casa junto a él mientras tu estás cuidando de tu madre enferma?. Los dos hijos están de adorno. Es demasiado light y da la sensación que tiene muchas escenas cortadas. En la actuación final, ¿de dónde salen todos los músicos?.
Nota: 7 Sacapuntas.
Jonathan Demme, el director de El Silencio de los Corderos, nos trae una película entretenida, correcta y con momentos que emocionan, como ocurre en casi todas las películas en donde la música tiene un papel principal. Aquí la que compone, la que canta y hasta la que vende las entradas es la todoterreno Meryl Streep, con sus 3 Oscar a cuestas de 19 Nominaciones posibles, ahí es nada. Aquí interpreta a una madre que se marchó de casa para dedicarse a la música nada más tener a sus hijos y que ahora vuelve para ayudar a su depresiva hija, interpretada por Mamie Gummer, que también lo es en su vida real. A su ex marido la da vida Kevin Kline, que decide llamar a su ex porque el no puede con la situación. El personaje de Meryl se da cuenta que casi siempre los sueños que uno tiene deben quedarse en eso, en sueños, porque la vida real está llena de obligaciones y de decisiones complicadas en las que no se puede ni se debe huir, y que el camino que ella tomó hubiera preferido dejarlo en la cuneta de alguna carretera secundaria para poder tener el cariño de sus hijos, que ahora la ven como un bicho raro, aunque haya sacado discos y lleve chupa de cuero. A pesar de que lo fácil sea pensar que quedarte cuidando de los tuyos es ser una cobarde y que si te marchas eres una valiente y una guay. Debate moral.
Sacapuntas de oro: Ver a la Streep cantando y no desentonando. Los momentos de madre e hija juntas. Que transmite buen rollito. Lo que ocurre encima del escenario.
Sacapuntas de madera: ¿Permitirías que la ex mujer de tu marido viviera en tu casa junto a él mientras tu estás cuidando de tu madre enferma?. Los dos hijos están de adorno. Es demasiado light y da la sensación que tiene muchas escenas cortadas. En la actuación final, ¿de dónde salen todos los músicos?.
Nota: 7 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en el blog de El Sacapuntas del Cine.
8
10 de enero de 2016
10 de enero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un niño de 10 años se hace cargo de su hermano pequeño porque su joven madre no se ocupa de ellos y hace la vida a su aire. Un día pone el agua de la bañera tan caliente que su hermano pequeño se quema y por ello es internado en un centro de acogida y es alejado de lo que más quiere.
Tras unos años sin poder disfrutar del Maratón de Cine en el Festival Actual, en la edición de 2016 volvió con 3 películas la noche del 5 de enero en los cines 7 Infantes. Y como todo niño que llevamos dentro, fuimos buenos e hicimos la carta a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente y el primer regalo, por inesperado, fue esta primera película totalmente desconocida, pequeña e inquietante, la alemana Jack de Edward Berger, protagonizada por un renacuajo insuperable, Ivo Pietzcker, que recuerda a El Bola. Jack es fuerza, energía, un pura sangre en diminuto. Tira de su hermano, de su madre y de toda Alemania si se lo pidiesen, todo a costa de perder su infancia. Es una historia de supervivencia, de luchar contra todos para cumplir tus sueños o al menos para estar cerca de los que consideras importantes, aunque para ellos seas solo una gota en un océano. Al menos parece que al final se da cuenta de ello y quiera empezar a volar solo. Y volver a ser un niño, porque nunca es tarde para escribir la carta a los Reyes. La mejor película de todas las proyectadas en la edición de este año del Actual. A correr al videoclub a por ella que se estrena el próximo 15 de enero.
Sacapuntas de oro: El sofocante ritmo que impregna la búsqueda de la madre. La mirada de Jack habla por si sola. El final, aplastante, sutil y lógico.
Sacapuntas de madera: Que haya pasado tan desapercibida por las pantallas españolas. Le faltan 10 minutos porque te quedas con ganas de más.
Nota: 8,5 Sacapuntas
Tras unos años sin poder disfrutar del Maratón de Cine en el Festival Actual, en la edición de 2016 volvió con 3 películas la noche del 5 de enero en los cines 7 Infantes. Y como todo niño que llevamos dentro, fuimos buenos e hicimos la carta a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente y el primer regalo, por inesperado, fue esta primera película totalmente desconocida, pequeña e inquietante, la alemana Jack de Edward Berger, protagonizada por un renacuajo insuperable, Ivo Pietzcker, que recuerda a El Bola. Jack es fuerza, energía, un pura sangre en diminuto. Tira de su hermano, de su madre y de toda Alemania si se lo pidiesen, todo a costa de perder su infancia. Es una historia de supervivencia, de luchar contra todos para cumplir tus sueños o al menos para estar cerca de los que consideras importantes, aunque para ellos seas solo una gota en un océano. Al menos parece que al final se da cuenta de ello y quiera empezar a volar solo. Y volver a ser un niño, porque nunca es tarde para escribir la carta a los Reyes. La mejor película de todas las proyectadas en la edición de este año del Actual. A correr al videoclub a por ella que se estrena el próximo 15 de enero.
Sacapuntas de oro: El sofocante ritmo que impregna la búsqueda de la madre. La mirada de Jack habla por si sola. El final, aplastante, sutil y lógico.
Sacapuntas de madera: Que haya pasado tan desapercibida por las pantallas españolas. Le faltan 10 minutos porque te quedas con ganas de más.
Nota: 8,5 Sacapuntas
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en el blog de El Sacapuntas del Cine.

3,5
5.982
2
8 de septiembre de 2015
8 de septiembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cuadrilla de adolescentes trata de averiguar mediante el popular juego de la Ouija las causas de la extraña muerte de uno de sus amigos. Pero lo que al principio era un simple juego luego se irá convirtiendo en algo mucho más peligroso…
Stiles White debuta en la gran pantalla con un film de terror…aunque se quede en el intento. La historia la hemos visto ya mil veces repetida, no aporta nada reseñable al género de series B y desde que empieza ya estás deseando que acabe. Algún pequeño susto hay, eso sí. Pero ya sólo faltaría que en una película de miedo no te taparas un par de veces los ojos con las manos. Sabes como empieza y sabes como acaba, lo peor que le puede pasar a una película. Y lo peor de todo que de 10 películas de terror que pasan cada año por mis manos, solo se salva una. Y luego decimos que el cine español es malo. Somos muy poco patriotas en este país…y muy ciegos.
Lo mejor: Muchos de estos jóvenes actores harán carrera y pronto les reconoceremos y pondremos nombre. La duda que existe siempre en si la tabla se mueve sola…o la mueven. Los minutos iniciales son prometedores.
Lo peor: Todo lo demás. Incluso la película española con el mismo título de 2004 la recuerdo algo mejor. Que deja la puerta abierta a otra segunda película…sería denunciable.
Nota: 2/10
Stiles White debuta en la gran pantalla con un film de terror…aunque se quede en el intento. La historia la hemos visto ya mil veces repetida, no aporta nada reseñable al género de series B y desde que empieza ya estás deseando que acabe. Algún pequeño susto hay, eso sí. Pero ya sólo faltaría que en una película de miedo no te taparas un par de veces los ojos con las manos. Sabes como empieza y sabes como acaba, lo peor que le puede pasar a una película. Y lo peor de todo que de 10 películas de terror que pasan cada año por mis manos, solo se salva una. Y luego decimos que el cine español es malo. Somos muy poco patriotas en este país…y muy ciegos.
Lo mejor: Muchos de estos jóvenes actores harán carrera y pronto les reconoceremos y pondremos nombre. La duda que existe siempre en si la tabla se mueve sola…o la mueven. Los minutos iniciales son prometedores.
Lo peor: Todo lo demás. Incluso la película española con el mismo título de 2004 la recuerdo algo mejor. Que deja la puerta abierta a otra segunda película…sería denunciable.
Nota: 2/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en el blog de El Sacapuntas del Cine.
Más sobre edusaenz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here