Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Meinster
Críticas 234
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
3 de noviembre de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tragicomedia homenaje al cine mudo, a una forma de contar el cine y al CINE en general.
La película, al igual que hiciera la magistral Cantando bajo la lluvia, a la que debe muchísimo, cuenta el fin del cine mudo y el comienzo de los talkies, pero si la película de Kelly y Donen lo hacía desde el musical esta, al contrario, lo hace desde el mudo.

The Artist intenta ser cine mudo de la época que retrata, pero se notan (para el espectador avezado en cine mudo) ciertos tics del cine actual, ciertos movimientos de cámara, excesivos primeros planos, música que acompaña a la acción en lugar de actuar con la acción, etc.
Pero todo esto es perdonable porque The Artist te hace sentir como si fueses un espectador de aquella época.

La elección de realizar la película de esta forma es sin duda arriesgada y ha demostrado ser todo un acierto y, al contrario de lo que esperaba, es capaz transmitir las cualidades de ese cine como son la economía de tiempo a la hora de narrar, el encanto naïf, y especialmente la intensidad y pureza que emite el cine mudo.

Pero no se limita a la imitación, también es un ejercicio artístico, capaz de crear grandes momentos como ese de pesadilla que resulta magistral; montar grandes escenas de aroma clásico, el baile que se marcan sin verse, ella y el abrigo, el genial final; o saber narrar, la despedida de Valentín y su chofer es impagable.

Sobre la música resulta curiosa la idea de escoger temas de otras películas (¿otro homenaje a Cantando bajo la lluvia?), muy apropiados para el momento que narra, pero puede tener un efecto contraproducente, en especial al sonar el maravilloso tema de amor de Vértigo, me sentí más pillado por la música que por las imágenes y es que el tema de Herrmann me llevaba a la peli de Hitchcock.

Mención aparte merece la pareja protagonista, Jean Dujardin, inseparable del director, está realmente bien, si bien resulta algo exagerado o sobreactuado al comienzo, pero en la sobriedad de después está estupendo. Bérénice Bejo no hace de chica de los años 20, lo es, está perfecta. A destacar la fisicidad de ambos y también al perro que es un secundario de lujo.

Cine enamorado del cine, que logra hacer reír y llorar al espectador con una historia no muy original pero que logra transmitir la magia, la fuerza y la sensación de gran cine que posee el cine clásico. Para todos aquellos que saben que el cine mudo es mucho más que cine antiguo, que es una forma de narrar.
31 de julio de 2016
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Verhoeven regresa con una película diferente a lo que nos tiene acostumbrados. Diferente si, pero totalmente fiel así mismo. Una vez más reinventa no solo su cine, también un tipo de cine, pero pese a ofrecernos un producto distinto se reconoce perfectamente su mano detrás de este.

Si en su largo idilio con el cine hollywoodiense se adentró en géneros como la ciencia-ficción o el cine negro usando los cánones del cine americano, la acción, el erotismo, llevándolo todo más allá, consiguió un nuevo cine, un cine hollywoodiense elevado al cuadrado. Ahora, en esta primera incursión en el cine francés, realiza lo mismo y es que Elle es cine francés elevado al cuadrado, un cine más que francés, en el cual recoge las obsesiones de dicha cinematografía y las lleva al límite. Desconozco la novela en la que se basa, así que no se cuanto debe la película a esta, pero lo que se ve en pantalla tiene mucho de Verhoeven. Ahí están sus obsesiones, su humor negro, su vocación provocadora, el reírse de sus personajes y llevarlo todo más allá transgrediendo ciertas normas e incomodando a los más pacatos.

En Elle Michelle (magistral Isabelle Huppert nadie podría haber interpretado mejor dicho papel) rompe con la sociedad, a la que nunca ha estado muy atada, la usa a su antojo y nos la muestra tal y como es, o tal y como ella la ve, es a través de sus ojos y la dirección límpida de Verhoeven que vemos los recovecos ocultos del ser humano. Lejos de lo que pareciera Elle es un retrato ácido de la sociedad, una manera de burlarse de ella y por tanto del público que forma parte de esta, no deja títere con cabeza, más de un espectador se sentirá incómodo ante alguna crítica, ante alguna burla. La película juega con el espectador, misterio, cine negro, venganza... Pero es la excusa para mostrarle su universo, su sociedad perversa e hipócrita. Elle muestra eso y mucho más. No es que sea novedosa en si, lo es por la cantidad, un gran mix en el que se ha vertido toda la mala leche obteniendo un gran resultado.

Lúcida, inteligente, salvaje, divertida, Verhoeven nos ofrece otra gran película, su mayor pero quizás sea esa visión del mundo del videojuego que ha nacido vieja, pese a ello una estupenda película más francesa que las francesas.
17 de diciembre de 2017
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Star Wars es una saga de películas cuya fama se basa casi exclusivamente en sus dos películas originales, el resto apenas merece la pena, salvemos a El retorno del Jedi, la cual tenía una excelente primera parte pese a que en su segunda flojeaba enormemente, pero aún así es una película digna. Las precuelas tenían algún momento que no estaba mal, pero en definitiva son películas para ver una única vez. La saga tuvo un reinicio en el que se tiró de nostalgia para atraer y gustar al espectador hasta límites absurdos, se trató más bien de pornografía de la nostalgia. Así que las perspectivas ante esta nueva película no eran muy esperanzadoras, pensaba dejarla de lado, hay películas interesantes en cartelera, pero...pero leí las críticas furibundas, encendidas, brutales de los fans y ello me dio nuevas esperanzas, tanta crítica destruyéndola debía ser porque tenía nuevas ideas, porque era diferente, en definitiva el autodenominado fan lo único que quiere normalmente es más de lo mismo, así que me animé a verla...

El resultado es la mejor película, después de la trilogía inicial, con diferencia. Es un pasatiempo muy entretenido, vibrante, lleno de emoción y por una vez no resulta previsible.

Tiene sus defectos, y no son pocos, muchos derivados de ser una secuela, ha de lidiar con los calamitosos fallos de su película previa, así tiene que darle un papel a Finn, al cual aleja de la trama principal para otorgarle una trama secundaria que sin estar del todo mal acaba alargando la película más de lo deseable. también tiene algún momento excesivamente tonto, el cual podría haber sido pulido en un mejor guión.

Pero sus aciertos también son muchos, consigue hacer interesantes a sus personajes, donde la previa fracasaba estrepitosamente, especialmente a Kylo Ren lo convierte en un gran personaje, de lo mejor de la película. Dota de emoción, dinamismo y sorprende.

Una película que, aunque imperfecta, consigue volver a depositar esperanza en el cine de aventuras y en la saga Star Wars, lo que no es poco.
7 de marzo de 2007
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alegre y triste a la vez resulta está genial película.
Mezcla la comedia con el drama de una forma formidable.
La comedia provoca que el drama sea más terrible y el drama hace que la comedia cobre un terrible sentido.
En un principio la película puede parecer un simple vodevil , pero la parte final no solo es estupenda, si no que revela lo genial que resulta toda la película en conjunto.
Emil Jannings está impresionante en su papel de profesor y la Dietrich genial, como siempre.
18 de abril de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película llena de buenas ideas, mezcla la realidad y el mundo onírico, el cine negro y el fantasmagórico y vampírico, el humor y el terror, el blanco y negro y el color, Edgar Allan Poe y Corman entre mezclados en una película realizada por Francis Ford Coppola, parece mentira que resulte tan fallida.

La película parece más la voluntariosa obra de un principiante, que no domina el arte de narrar, que la del creador de El Padrino o Apocalypse Now y es que los mayores defectos de esta película están en Coppola, tanto su guión un tanto disperso, que quiere abarcar demasiado y termina contándolo farragosamente, como en su dirección, carente de fuerza, más empeñada en resultar molona que en contar algo, pasan muchas cosas y muy deprisa, no deja tiempo a crear la tensión y la atmósfera necesarios, el resultado una película diríase amateur y con mucho gusto por la experimentación, pero que no consigue atrapar al espectador, el cual se siente totalmente ajeno sin entender ni importarle lo que sucede en la pantalla.

Coppola enamorado del video digital se ha dejado llevar por sus cantos de sirena, la facilidad y el ahorro de rodar de esta forma, para pergeñar esta película, eso implica una sensación cutre visual, la idea de blanco y negro mezclada con color está muy bien, pero nada de ver con la maravillosa fotografía de La ley de la calle, y es una verdadera pena, porque sus ideas visuales son fantásticas, pero se nota excesivamente falso y pobre, nada que ver con los fabulosos delirios visuales que creó en su Drácula.

Los aciertos de la película, que los tiene, son su valentía a la hora de experimentar, sus buenas ideas, aunque mal llevadas a cabo, y que al ser corta y como suceden muchas cosas se acaba rápido, sin llegar a aburrir, pero es una película que se olvida rápido, sin dejar ningún poso, una pena.

Al igual que la mayoría de las personas, Coppola necesita, aparte de creen en lo que hace, trabajar bajo presión para obtener sus mejores resultados. Cuando posee total libertad se le nota su falta de esfuerzo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para