You must be a loged user to know your affinity with barbara12
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
191
7
8 de junio de 2011
8 de junio de 2011
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película un pelín desconocida que he tenido el privilegio de ver recientemente y me ha parecido una pequeña joyita injustamente relegada al olvido. Western poco usual, está muy bien concebido con una historia global que se subdivide en otras a su vez. Todos los personajes muestran una historia nueva. Luchas entre indios y blancos de nuevo pero esta vez desde una perspectiva distinta, más cercano y con situaciones simpáticas poco esperables. Asímismo se puede ver un realismo muy auténtico en todo que podía haber pasado de verdad. Muy bien Martin Sheen, Manuel Ojeda muy fuerte, escenas de acción decentes y una dirección buena, además parece plantear vacíos pero todo tiene su lógica, destaca H. K. de joven, aquí si que me gusta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Judith sin duda es el más trabajado, brillante por su combinación con el de el indio que la secuestra, una relación enigmática que nunca se llega a entender completamente: si se quieren, si llegan a un entendimiento, hasta hay una escena que sugiere que han dormido juntos.........pero eso queda para la imaginación. Un aliciente, junto con el duelo final, ya figurado y preciso, pero inevitable.
Ah y lo de el asalto de la diligencia donde va el difunto se las trae.
Ah y lo de el asalto de la diligencia donde va el difunto se las trae.
25 de mayo de 2011
25 de mayo de 2011
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa película basada en el manga de cinco volúmenes del Crying Freeman, el sufrido guerrero que vive una encrucijada contínua en su alma. Esta película protagonizada por el matrimonio auténtico Dacascos, como el karateka y Emu O´hara es una cinta de artes marciales nueva, ya que añade nuevos elementos a este género, que se ha ido enriqueciendo poco a poco: el sufrimiento y el remordimiento como causa directa, no se puede revelar más. Las escenas de acción son creíbles y trabajadas Mark Dacascos está en el apogeo de su forma física, de su concentración y máximo desarrollo. La parte humana de Freeman está en Emu O´Hara, quién le conecta con la verdad. Karyo en otro mas de sus roles y el resto del reparto oriental lo hacen muy bien. Grandes escenarios en el templo, y a la hora de representar el lujo económico. Pues con ella pasas una tarde entretenida.

6,4
2.697
6
30 de mayo de 2021
30 de mayo de 2021
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez hubo un niño al que un médico de los pobres encontró en el Bajo Tebas y lo crió compartiendo su misma profesión, la de la medicina.
De eso hace 3.300 años, y desde entonces de su historia se recuerda porque él la ha puesto por escrito.
Él, Sinuéh, el que está solo.
En un principio se ofreció este papel fruto de la novela de Mika Waltari, a Marlon Brando, quien lo rechazó sin más a pesar de sentirse atraído por el atractivo guión por la presencia de Bella Darvi, a la que Darryl F, Zanuck puso como una de las protagonistas, siendo ésta su amante, para ayudarla en su sueño de ser actriz y alcanzar las mieles de Hollywood.
Por eso el papel quedó libre, y Edmund Purdom, curtido en papeles de personaje histórico, tomó el relevo ofreciendo una interpretación templada pero correcta, tal vez demasiado de las dos cosas, pero de un perfil más que adecuado como egipcio solitario y atormentado.
Frente a él están Victor Mature como el futuro general Horembeb, prepotente y valiente, amante de las luchas y el poder, como amigo sinceramente aprovechado podríamos concluir, y Jean Simmons, en lo que viene a ser el segundo interés principal de Sinuéh, quien se enamorará de la bella Nefer, destructiva, germen de la femme fatale que curiosamente Bella Darvi resultó se, actriz ésta con un triste destino al morir por suicidio en Mónaco sola y arruinada, con su carrera prácticamente terminada.
Bella Darvi recibió muchas críticas negativas por Nefer, que si tenía acento polaco, que si era una estatua, que si estaba ahí por ser amante de Zanuck y por su culpa se perdió el mejor Sinuéh de la historia, al irse Marlon Brando....en fin, un montón de prejuicios que viendo a otros actores sobre todo desde el prisma actual dan risa, dado que su Nefer fue correcta, nada bueno podía salir de aquellos ojos maquillados, azules e intensos ni de su figura descaradamente vestida y opulenta y en sus palabras para nuestro pobre protagonista.
Darvi cumplió con su cometido sobradamente, todo lo demás se quedó en agua de borrajas.
El resultado final de la pelícua es un desamor, un dolor, oportunidades desperdiciadas y otras tomadas correctamente, el amor, la profesión, y como trasfondo el ocaso de Akhenatón con su monoteísmo y la guerra civil en Egipto.
Maravillosa producción y recreación histórica. Con Brando o sin él.
De eso hace 3.300 años, y desde entonces de su historia se recuerda porque él la ha puesto por escrito.
Él, Sinuéh, el que está solo.
En un principio se ofreció este papel fruto de la novela de Mika Waltari, a Marlon Brando, quien lo rechazó sin más a pesar de sentirse atraído por el atractivo guión por la presencia de Bella Darvi, a la que Darryl F, Zanuck puso como una de las protagonistas, siendo ésta su amante, para ayudarla en su sueño de ser actriz y alcanzar las mieles de Hollywood.
Por eso el papel quedó libre, y Edmund Purdom, curtido en papeles de personaje histórico, tomó el relevo ofreciendo una interpretación templada pero correcta, tal vez demasiado de las dos cosas, pero de un perfil más que adecuado como egipcio solitario y atormentado.
Frente a él están Victor Mature como el futuro general Horembeb, prepotente y valiente, amante de las luchas y el poder, como amigo sinceramente aprovechado podríamos concluir, y Jean Simmons, en lo que viene a ser el segundo interés principal de Sinuéh, quien se enamorará de la bella Nefer, destructiva, germen de la femme fatale que curiosamente Bella Darvi resultó se, actriz ésta con un triste destino al morir por suicidio en Mónaco sola y arruinada, con su carrera prácticamente terminada.
Bella Darvi recibió muchas críticas negativas por Nefer, que si tenía acento polaco, que si era una estatua, que si estaba ahí por ser amante de Zanuck y por su culpa se perdió el mejor Sinuéh de la historia, al irse Marlon Brando....en fin, un montón de prejuicios que viendo a otros actores sobre todo desde el prisma actual dan risa, dado que su Nefer fue correcta, nada bueno podía salir de aquellos ojos maquillados, azules e intensos ni de su figura descaradamente vestida y opulenta y en sus palabras para nuestro pobre protagonista.
Darvi cumplió con su cometido sobradamente, todo lo demás se quedó en agua de borrajas.
El resultado final de la pelícua es un desamor, un dolor, oportunidades desperdiciadas y otras tomadas correctamente, el amor, la profesión, y como trasfondo el ocaso de Akhenatón con su monoteísmo y la guerra civil en Egipto.
Maravillosa producción y recreación histórica. Con Brando o sin él.
3
2 de diciembre de 2019
2 de diciembre de 2019
23 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie esperadísima, que durante años se estuvo pidiendo rodar, basada en unos libros que enganchan, ya que son obras maestras del género romántico para quien guste de tal, una saga con calidad y una gran imaginación que combina dos siglos diferentes como si fuera uno solo prolongando el dolor del amor así como su opuesto en la luz, los goces en la persona de Claire Randall, una mujer moderna del siglo XX y de Jaime Fraser, un escocés del siglo XVIII.
Es cierto que no se puede amar más de lo que se aman estos dos, pero también es cierto que no a todo el globo le puede gustar la dichosa serie como no a todos nos gustó ni "Pretty Woman", ni "Leyendas de Pasión" o "Oficial y Caballero", o "Titanic". Parece una obligación que ames este tipo de cine, sobre todo siendo mujer pero no el 100% del género femenino cinéfilo del planeta lo hace afortunadamente...
Al igual que las películas antes citadas son maravillosas para la mayor parte del público, y yo las encuentro planas, cursis y repelentes, sobre todo por el multitudinario culto a ellas, que no hace sino parecer que es una obligación el amarlas y adorarlas como lo mejor jamás ocurrido al género romántico, y los libros de Diana Gabaldon son maravillosos (me tragué el primero sin ganas de leer más por plomo, pero con una narrativa preciosa y atrayente), el reparto de esta serie no me emociona.
Catriona Balfe será una gran actriz, pero no le veo la química por ninguna parte con Heughan.
Las fans aman Outlander, las fans quieren que incluso los actores se casen en la vida real. Pero dejando a un lado lo que la mayoría dice la serie funciona tanto en cuanto ames a la pareja protagonista.
Si crees que Catriona Balfe junto a Sam Heughan es lo mejor que jamás verás como pareja romántica ésta es tu serie, pero si ves a una madre con un hijo como me pasa a mí, no ves nada más.
¿Me he sentido extraña porque no me guste lo que me tiene que gustar por cojones?
No, porque tampoco me gusta "Titanic". En Outlander a mis ojos se abren imposibles escenas de amor, guión que ya valdría por si mismo y demasiada cursilería, Te juro, te amo, te adoro, soy de otra época....La viajera del tiempo y el hombre de otra época, podrían haber hecho maravillas. Pero la serie es lo que es. Buena para los que les guste. Tiene una calidad en la fotografía y el vestuario que plasmarían a más de uno.
Ni Balfe se casará con Heughan, ni Outlander nos gusta a todos.
Simplemente es una serie que se estrangula en cursilería, y la carencia de química entre los protagonistas para mi gusto, cuyas escenas son el alfa y la omega para muchas mojabragas que se emocionan con un guión decente pero lleno de azúcar es la cota más alta.
La guerra, los escenarios naturales y la dificultad de rodar en ellos la hacen aún más especial.
Pero su deterioro subyace en lo que precisamente promulga, y llega un momento que el hartazgo ante la misma historia diera la sensación de vueltas en círculo.
Al igual que no se puede obviar la maestría en la dirección sí cabe razón al mostrar la repetición de su guión con unos personajes medio muertos de la inactividad por mostrar tanta perfección en el amor.
Si es que parece que es aquello que Nefer le prometiera a Sinuéh el Egipcio "la perfección del amor", algo que no existe, Outlander y sus diálogos me recuerdan a la luna, a las flores, al fuego....a otro planeta, es demasiado. Demasiada explotación de lo dulce.
Además siempre me había imaginado a Claire Randall como Eva Green. Su belleza, su fuerza, después de haber visto la obra maestra de su Vanessa Ives en "Penny Dreadful" y su capacidad infinita de amar en tal serie. Eva le hubiera dado a Claire Randall una ferocidad amando, y una desesperación alejada de la exageración edulcorante de Balfe y cercana al límite más shakesperiano, al de un tormento angustioso y real, y una pasión devoradora, porque eso es lo que cuenta Gabaldon en sus libros. Balfe es descafeinada para la Claire de los libros, es una carita buena con demasiada bondad.
Todo son ojos abiertos como platos, placidez. Abandono en el galán, y eso no puede ser.
Con la bendición de la escritora, la serie con todo sigue sin funcionar para muchos que vemos en la trama algo de pesado. El empalagamiento del caramelo hace que poco a poco el asco se vaya haciendo paso y con él el inevitable aburrimiento.
Tobias Menzies es lo más decente que tiene, aunque Sam Heughan es un buen actor. Oí que audicionó para ser Jon Snow en "Game of Thrones", lástima que no consiguiera el papel, pero también lo vi junto a Katie MacGrath en una peli navideña, "La princesa de Castlebury Hall" y comprendí lo que era la química de este actor. Poderosa.
Outlander se pierde así en la historia de amor más grande de la creación para millones de personas, pero afortunadamente no para todos, dejando así un rastro que la hace casi perfecta, pero no al completo.
Es cierto que no se puede amar más de lo que se aman estos dos, pero también es cierto que no a todo el globo le puede gustar la dichosa serie como no a todos nos gustó ni "Pretty Woman", ni "Leyendas de Pasión" o "Oficial y Caballero", o "Titanic". Parece una obligación que ames este tipo de cine, sobre todo siendo mujer pero no el 100% del género femenino cinéfilo del planeta lo hace afortunadamente...
Al igual que las películas antes citadas son maravillosas para la mayor parte del público, y yo las encuentro planas, cursis y repelentes, sobre todo por el multitudinario culto a ellas, que no hace sino parecer que es una obligación el amarlas y adorarlas como lo mejor jamás ocurrido al género romántico, y los libros de Diana Gabaldon son maravillosos (me tragué el primero sin ganas de leer más por plomo, pero con una narrativa preciosa y atrayente), el reparto de esta serie no me emociona.
Catriona Balfe será una gran actriz, pero no le veo la química por ninguna parte con Heughan.
Las fans aman Outlander, las fans quieren que incluso los actores se casen en la vida real. Pero dejando a un lado lo que la mayoría dice la serie funciona tanto en cuanto ames a la pareja protagonista.
Si crees que Catriona Balfe junto a Sam Heughan es lo mejor que jamás verás como pareja romántica ésta es tu serie, pero si ves a una madre con un hijo como me pasa a mí, no ves nada más.
¿Me he sentido extraña porque no me guste lo que me tiene que gustar por cojones?
No, porque tampoco me gusta "Titanic". En Outlander a mis ojos se abren imposibles escenas de amor, guión que ya valdría por si mismo y demasiada cursilería, Te juro, te amo, te adoro, soy de otra época....La viajera del tiempo y el hombre de otra época, podrían haber hecho maravillas. Pero la serie es lo que es. Buena para los que les guste. Tiene una calidad en la fotografía y el vestuario que plasmarían a más de uno.
Ni Balfe se casará con Heughan, ni Outlander nos gusta a todos.
Simplemente es una serie que se estrangula en cursilería, y la carencia de química entre los protagonistas para mi gusto, cuyas escenas son el alfa y la omega para muchas mojabragas que se emocionan con un guión decente pero lleno de azúcar es la cota más alta.
La guerra, los escenarios naturales y la dificultad de rodar en ellos la hacen aún más especial.
Pero su deterioro subyace en lo que precisamente promulga, y llega un momento que el hartazgo ante la misma historia diera la sensación de vueltas en círculo.
Al igual que no se puede obviar la maestría en la dirección sí cabe razón al mostrar la repetición de su guión con unos personajes medio muertos de la inactividad por mostrar tanta perfección en el amor.
Si es que parece que es aquello que Nefer le prometiera a Sinuéh el Egipcio "la perfección del amor", algo que no existe, Outlander y sus diálogos me recuerdan a la luna, a las flores, al fuego....a otro planeta, es demasiado. Demasiada explotación de lo dulce.
Además siempre me había imaginado a Claire Randall como Eva Green. Su belleza, su fuerza, después de haber visto la obra maestra de su Vanessa Ives en "Penny Dreadful" y su capacidad infinita de amar en tal serie. Eva le hubiera dado a Claire Randall una ferocidad amando, y una desesperación alejada de la exageración edulcorante de Balfe y cercana al límite más shakesperiano, al de un tormento angustioso y real, y una pasión devoradora, porque eso es lo que cuenta Gabaldon en sus libros. Balfe es descafeinada para la Claire de los libros, es una carita buena con demasiada bondad.
Todo son ojos abiertos como platos, placidez. Abandono en el galán, y eso no puede ser.
Con la bendición de la escritora, la serie con todo sigue sin funcionar para muchos que vemos en la trama algo de pesado. El empalagamiento del caramelo hace que poco a poco el asco se vaya haciendo paso y con él el inevitable aburrimiento.
Tobias Menzies es lo más decente que tiene, aunque Sam Heughan es un buen actor. Oí que audicionó para ser Jon Snow en "Game of Thrones", lástima que no consiguiera el papel, pero también lo vi junto a Katie MacGrath en una peli navideña, "La princesa de Castlebury Hall" y comprendí lo que era la química de este actor. Poderosa.
Outlander se pierde así en la historia de amor más grande de la creación para millones de personas, pero afortunadamente no para todos, dejando así un rastro que la hace casi perfecta, pero no al completo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Básicamente escenas de piruletas entre una mujer de 40 años con un muchacho que parece que tiene 19 o 20 es lo que he visto, y aunque sé que los personajes no tienen tales edades el ojo hace que lo predeciblemente desagradable se abra paso al no haber más que este supuesto amor picante y edulcorada hasta las trancas, no gracias.

6,0
5.779
6
9 de febrero de 2019
9 de febrero de 2019
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Profunda visión de la vida de María Estuardo que si bien ha sobresalido por momentos, no ha sabido aprovechar muchos puntos de la historia en la que desperdicia el material que tenía sobre la mesa para haber innovado y abierto más frentes, más brechas argumentativas.
Estamos ante el mejor papel de Saoirse Ronan, quien de niñata tiene poco en este rol muy adulto y lleno de matices, secundada por una débil según los críticos Margot Robbie,pero en mi opinión más que respetable. Margot ha sabido darle a Elizabeth la delicadeza, las ansias frustradas, la debilidad, pero también la fuerza, la humanidad, la determinación que siempre han caracterizado a este personaje histórico al igual que Saoirse le ha dado a María la mayor pasión que he visto en ninguna película.
Los amantes del politiqueo histórico quedarán satisfechos también.
Sus deseos de ser una mujer completa, su femininidad crecida ante Lord Darnley, su autoridad ante John Knox y su hermano, su maternidad o sus principios.
La música es realmente preciosa, y se crecen en los momentos más solemnes, haciendo de esta película la más interesante de la cartelera en este febrero.
Me han gustado todos los actores. Ian Hart, Guy Pearce, Joe Alwyn, todos han sido un acierto. Mejorable en numerosos detalles, poco desarrollada en otros por suerte, .....tiene grandes interpretaciones.
Estamos ante el mejor papel de Saoirse Ronan, quien de niñata tiene poco en este rol muy adulto y lleno de matices, secundada por una débil según los críticos Margot Robbie,pero en mi opinión más que respetable. Margot ha sabido darle a Elizabeth la delicadeza, las ansias frustradas, la debilidad, pero también la fuerza, la humanidad, la determinación que siempre han caracterizado a este personaje histórico al igual que Saoirse le ha dado a María la mayor pasión que he visto en ninguna película.
Los amantes del politiqueo histórico quedarán satisfechos también.
Sus deseos de ser una mujer completa, su femininidad crecida ante Lord Darnley, su autoridad ante John Knox y su hermano, su maternidad o sus principios.
La música es realmente preciosa, y se crecen en los momentos más solemnes, haciendo de esta película la más interesante de la cartelera en este febrero.
Me han gustado todos los actores. Ian Hart, Guy Pearce, Joe Alwyn, todos han sido un acierto. Mejorable en numerosos detalles, poco desarrollada en otros por suerte, .....tiene grandes interpretaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comprendo que Lord Darnley fuese bi o incluso homo, pero ¿era necesario insistir tanto con un tema que tiene menos de importante a la hora de trazar una bio en condiciones de María que de morboso?
El salto de Bothwell y el evitar poner todo un culebrón escabroso entre María y él, me ha encantado. Ha sido un acierto.
En esta película sólo Lord Darnley ha sido un hombre completo, en la medida en que el pobre ha podido para ella, en un modo espectacular.
La superación de Elizabeth, será la de muchas mujeres que no han podido o no han querido tener hijos. La lucha interna de la mujer contra la mujer dentro de ella está tan bien representada como mal la primera noche entre Darnley y María con la piruleta innecesaria y repelente que podía haberse ahorrado la cámara para darnos una auténtica noche de amor.
Falta amor a la vez que sobra en esta película. Extraña combinación.
El salto de Bothwell y el evitar poner todo un culebrón escabroso entre María y él, me ha encantado. Ha sido un acierto.
En esta película sólo Lord Darnley ha sido un hombre completo, en la medida en que el pobre ha podido para ella, en un modo espectacular.
La superación de Elizabeth, será la de muchas mujeres que no han podido o no han querido tener hijos. La lucha interna de la mujer contra la mujer dentro de ella está tan bien representada como mal la primera noche entre Darnley y María con la piruleta innecesaria y repelente que podía haberse ahorrado la cámara para darnos una auténtica noche de amor.
Falta amor a la vez que sobra en esta película. Extraña combinación.
Más sobre barbara12
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here