Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Zydrunas
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de abril de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "Halt & Catch Fire" se nos presenta una serie emocionante y conmovedora que nos lleva a través de las distintas revoluciones en el mundo de la tecnología de los años 80 y 90. Cada temporada se centra en un tema diferente, como el desarrollo de los primeros portátiles o la creación de las primeras redes sociales. Lo que hace que esta serie sea especial es que no solo se centra en la tecnología, sino que también se preocupa por los personajes que la hacen posible.

El elenco es excepcional, con Lee Pace y Mackenzie Davis liderando un grupo de actores que entregan interpretaciones apasionadas y complejas. La química entre ellos es palpable, y se siente genuina a lo largo de la serie. Cada personaje cumple un papel vital en la historia, y todos ellos son necesarios para el éxito de la serie.

Además, el título de la serie, "Halt & Catch Fire", es un comando de MS-DOS que se utiliza para hacer que un ordenador se sobrecargue y se bloquee. Esto simboliza el deseo de la serie de explorar los límites de la tecnología y cómo afecta a nuestra vida.

En resumen, "Halt & Catch Fire" es una serie que te enamorará de la tecnología, los personajes y la complejidad de su mundo. No es solo una serie para los entusiastas de la tecnología, sino para cualquiera que busque una historia emocionante y bien actuada.
29 de marzo de 2011
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película supuestamente está creada para que veamos lo malo malosos que son los hinchas de equipos de fútbol y cómo los cerebros de los que se adentran en estos colectivos son lobotomizados para convertirlos en seres ultra-violentos e irracionales. Vamos, la historia de casi siempre. Cumple la premisa: nene, es malo ser un hincha y animar a tu equipo en el estadio; nene, es bueno ver al equipo grande de tu país desde la tele, aunque no te represente.

Sin embargo, yo extraigo otro punto de vista de la película. Aquí lo que veo es a un patético policía trepa que sólo quiere ascender para aumentar su nómina un punto porcentual para tener más detallitos para su insulsa novia, y se dá cuenta lo que significa la camaradería y la pasión por los colores de un equipo de fútbol por encima de títulos o victorias.

Del trabajo sale un lacayo arrastrado, y a "la perrera" entra un hombre que se viste por los piés con unos sentimientos verdaderos y puros que le dan un sentido a su vida, pese al punto de violencia que le otorgan al personaje para que todos exclamemos, ¡oh, en qué salvaje se ha convertido!

Lástima las exageraciones que nos muestran en el tramo final de la película que emborronan un relato coherente de cambio positivo de indentidad.
21 de diciembre de 2014
35 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este documental simplemente se dicen verdades como puños. Su corta duración (mediometraje) impide que el autor exponga más hechos sobre el infinito apoyo institucional y mediático que ha recibido el Real Madrid no sólo durante la dictadura sino a lo largo de toda su historia. Es algo innegable y para comprobarlo sólo tenéis que esperar a la información deportiva de cualquier cadena del día en que estáis leyendo esta humilde crítica y comparad el tiempo dedicado al equipo capitalino y a cualquier otro conjunto de fútbol u otro deporte. Una maquinaria hecha para aborregar al pueblo y que disfrute del "extraordinario" mérito de acumular títulos como consecuencia de tener un presupuesto varios cientos de millones de euros superior al de cualquier otro rival en Europa y en el mundo entero.

Como ejemplo de su poderío de adoctrinamiento de las masas sólo tenéis que ver la pasión y el fervor con el que otros críticos de esta página defienden a "su Madrid" desde localidades tan madrileñas como Badajoz o Granada, ¡como si no hubiese equipos en Extremadura o en Andalucía para apoyar y que necesitan mucho más apoyo que el Real Madrid! Así nos va en este país: "pobreza, miseria y hambre, pero que mi madrí no me lo toque nadie, ¿vaaaaaale?".
19 de septiembre de 2010
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que después de haber visto "El americano" no me quedan dudas que Anton Corbijn no es muy diestro en esto de los thrillers. Es un genio como fotógrafo y director de videoclips. Nadie puede quitarle el mérito ser el creador de obras maestras como "One" de U2, "Liar" de Henry Rollins Band o "Heart-Shaped Box" de Nirvana, incluso su estreno como director de largometrajes con el biopic de Ian Curtis fue excelente, ya que estaba ambientada en un mundo que él conoce como nadie. Pero amigo, esto de recrear una trama de un asesino a sueldo en Italia como que no es lo suyo.

He salido del cine aburrido y con mal sabor de boca por una historia que no engancha y que, lo peor de todo, te aburre. Sin embargo, las féminas tendrán como recompensa las siempre sugerentes canas de un George Clooney, que se luce haciendo abdominales, y nosotros con la bellísima Violante Placido dándose un inolvidable chapuzón en el río.
The Soviet Story
Documental
Letonia2008
5,8
157
Documental, Intervenciones de: Andre Brie, Vladimir Bukovsky, Norman Davies ...
8
12 de noviembre de 2010
8 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como siempre sucede, hay víctimas más valiosas que otras. Algunas tienen monumentos, museos, películas, series de televisión, libros y sus descendientes a día de hoy reciben indemnizaciones del estado agresor, otras, como las que detalla Edvins Snore, son olvidadas, abandonadas y, en el mejor de los casos, tienen un lazo sobre un árbol en su recuerdo.

Para variar, el mayor estado genocida de la historia de la humanidad sólo recibe acusaciones desde medios sin voz ni eco, como este documental letón. A pesar de su escasa repercusión habla alto y claro en representación las decenas de millones de víctimas asesinadas y torturadas por los que comandaban los designios de su propio país y sus secuaces. Malas bestias que han vivido, viven y vivirán como héroes nacionales sin la más mínima reprimenda internacional, y, ni mucho menos, sus medallas u otros honores les serán arrebatados.

Lástima que el documental sólo dure 86 minutos. Desde que los bolcheviques llegaron al poder raro ha sido el crimen o depravación humana no cometida en masa por la Unión Soviética contra su propio pueblo o hacia otros, como las masivas y metódicas violaciones a mujeres alemanas, o las masacres y deportaciones de finlandeses, letones, lituanos, ucranianos o estonios.

Gran documental sobre minivíctimas de segunda clase injustamente olvidadas y verdugos de primer nivel que la manipulada historia viste de heroicos guerreros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para