Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Turbolover1984
Críticas 799
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10 de julio de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una adolescente voz en off nos cuenta que vive y ha sido criado por su abuela, mujer de ascendencia mexicana. A su madre hace tiempo que dejaron de ponerle el desayuno en la mesa por las mañanas, sin esperanzas de que se hiciera cargo de sus responsabilidades o ni tan siquiera que se esforzara por compartir un rato en familia. Más difícil es si cabe sacarla de casa y es que desde que su compañero de dueto musical falleciera tiempo atrás, vive encerrada entre las cuatro paredes de su casa y las que ha creado en su mente. La madre de esta y abuela de la familia no sabe que hacer y decide invocar el día de los muertos a Diego, el otro componente del famoso grupo “Groenlandia” que llenaba escenarios en épocas de la movida madrileña, como último recurso desesperado para hacerla volver al mundo real, superar lo acontecido años atrás, coger las riendas de su vida y de un hijo en edad difícil.

Beatriz Sanchís nos presenta una ópera prima fresca, original y arriesgada. Mezcla de drama, fantasía fantasmagórica, una comedia a veces romántica y a veces cómplice de esa lágrima que a la mitad de su recorrido por la mejilla tras una escena que te ha emocionado, queda frenada por la sonrisa que dibuja en tu cara la siguiente. Quizá quiera abarcar demasiado y algunos de sus elementos no acaben de arrancar o de cuajar, quizá en alguna cosa se quede corta y en otras (como el entresijo del árbol familiar) se pase, pero a Almodóvar (estilo al que recuerda por momentos aunque la directora no se aloque tanto) le sigue pasando y en general podríamos decir que nos ofrece una potente cinta que reflexiona de forma ingeniosa sobre los fantasmas del pasado, el seguir adelante aunque cueste y el ser capaces de ver la muerte como una etapa más de la vida.

Y lo hace acompañada de un reparto encabezado por una siempre soberbia Elena Anaya y un elenco de secundarios que rinden a diferente pero solvente nivel. Una irreconocible Macarena García con look y rol de “bakala”, una premiable y genial Angélica Aragón que deja escenas emotivas y divertidas a partes iguales. Quizá se eche de menos que Nahuel Pérez Biscayart no aporte más pero cumple como el apoyo que necesita la protagonista y reforzar algunas secuencias aunque sea con su mera presencia como parte del cuadro general al igual que Patrick Criado que como el anterior por momentos pueda parecer innecesario pero son como esos pilotos de F1 que se sacrifican por la estrella y las necesidades de en este caso, la narrativa.

Muy de cerca habrá que seguir a esta atrevida directora que con su ópera prima se presenta con fuerza en el panorama del cine español y que aunque algunas cosas de su primera película parecen hacer aguas, otras sobresalen y tras dejar reposar el visionado, en la balanza predomina lo segundo. Me quedo con el amplio abanico de emociones que consigue evocar, incluyendo nostalgia, mucha nostalgia.

Nota: 6'7

P.D. Escribo estas líneas mientras escucho a “Akrobats”, encargados de la BSO y otro gran descubrimiento añadido.
15 de agosto de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi que existía un film de mafiosos con Michael Shannon como protagonista, no dude en hacerme con él y verlo cuanto antes. La premisa prometía y no ha defraudado. El actor, uno de los nombres de moda de la actualidad y con renombre sobretodo en el cine independiente, esta vez está en el papel de un hombre con temperamento que trabaja para la mafia y por otro lado intenta llevar una vida normal donde su familia no sepa de su oficio ni tampoco vea su verdadera y oscura cara. Acompañado de un reparto de lujo que rinde a gran nivel con nombres como Winona Ryder, Ray Liotta o unos por momento casi irreconocibles David Schwimmer o Chris Evans vuelve a ofrecer un papel para enmarcar. Y es que la película en si está muy bien, con una historia interesante cargada de tensión, paranoia y violencia, pero teniendo su mayor mérito y el pilar que la sostiene en la actuación del citado.

Sigo queriendo ver a Michael Shannon en diferentes registros, porque salvo en la nueva de Superman (que quiero ver en V.O. para juzgarlo mejor) en el resto de proyectos que lo he visto hace como en esta que nos ocupa de una mezcla de tímido extremo y psicópata contenido que cuando explota te pone los pelos de punta. De nuevo lo borda, está como pez en el agua y resulta escalofriante la bipolaridad de su personaje con arranques y momentos para enmarcar.

Aún así y como comentaba, no es el único mérito de una cinta muy bien llevada, contada con acierto, que va in crescendo y es rematada de forma destacable. Su labor básicamente es transmitirte con realismo la historia (basada en hechos reales) de un criminal y asesino que era capaz de matar sin despeinarse y llegar a casa y ser un tierno padre de familia y lo hace cumpliendo a la perfección. Quizá le faltan pequeños detalles o elementos para hablar de una obra aún mayor, pero aún así es una cinta notable.

Nota: 7'2
21 de febrero de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada episodio de Black Mirror es un examen para Charlie Brooker. Se ha creado una especie de ranking e incluso obsesión con si el episodio emitido es mejor que el anterior, mejor o peor que los de la primera temporada, si sigue a la altura o ya no es lo mismo, algo que no había visto nunca ni a la hora de comparar las filmografías de directores con más renombre. A cada uno que avanza tiene más difícil mantener las expectativas y para mi de nuevo, vuelve a estar a la altura.

Mantiene su esencia de mezclar las nuevas tecnologías, dilemas morales, los recobecos más oscuros o profundos del ser humano junto a factores como impactar o engancharte desde el primer segundo de metraje. En esta ocasión nos presenta a Lenora Crichlow (conocida como "la fantasma" para los seguidores de la serie británica Being Human), que despierta en una habitación con fuertes jaquecas, amnesia y con las muñecas vendadas y resto de pastillas a su alrededor, lo que indica uno o varios intentos de suicidio por su parte. En la tv un enigmático símbolo como imagen fija, a la salida al exterior de la casa grupos de gente grabándola con sus teléfonos impasibles ante sus gritos solicitando ayuda junto a un grupo de asesinos grotescacamente enmascarados que la persiguen. ¿Qué está sucediendo? Es la pregunta que se hace la protagonista y que se hace el espectador desde el inicio.

Esta vez el director más que plantearte constantes dilemas y meter el dedo en el tuétano de tu conciencia a cada momento, vuelca estos factores en un giro final que como no, te sacude y te plantea una sociedad tan cercana y posible que asusta aún más si cabe.

Algunos dicen que es el peor capítulo, otros que es el mejor. Para mi otro más, que aparte de discutir si está décimas arriba o abajo del resto, está practicamente al mismo gran nivel del resto.

En twitter: @er_calderilla
30 de diciembre de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salvo haciendo zapping encontrarme alguna de las películas de Zhang Yimou más "espectaculares" (o de chinos voladores y espadas que les digo yo), esta es mi primera experiencia con el aclamado director y no será la última. Como bien explica la extensa sinopsis, el marco del film es la China de la Revolución Cultural con unos personajes mirados con lupa. Cualquier cosa puede tomarse como enfrentarse al régimen y más como es el caso si tienes un padre encarcelado por derechista. Jing debe ser cuidadosa de con quien es vista, que hace y esforzarse para parecer más patriota que nadie, dado que de su futuro no depende solo ella sino su enferma madre y sus hermanos pequeños. Como digo, todo puede ser mal visto, incluido enamorarse a tan tierna edad y ahi es donde aparece Sun, un joven de familia bien asentada que se prenda de ella e intenta ayudarla dada su precaria situación.

Los personajes están sensacionales, transmitiendo una naturalidad que es una de las grandes cualidades de la película. Claramente tiene dos protagonistas pero todos los secundarios tienen su momento en escena y cuando les toca cumplen sobradamente tanto en interpretación como en su aportación en el argumento.

La película entra realmente poco en temas políticos ni tampoco lo hace en señalar heroes ni villanos, sino que nos plantea el marco histórico y se centra en la historia de amor entre ambos. Una historia sencilla que no simple, pausada que no lenta y hermosa sin caer en excesos, que fluye entre hermosos paisajes y momentos de sonrisas y lágrimas. Ese primer amor puro y sincero, la primera vez que te cogen de la mano, el primer beso, ese amor eterno, al menos durante un periodo de tiempo. Una película para volver a creer en el amor.

Nota: 7

En twitter: @er_calderilla
8
15 de julio de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pareja va a pedir una hipoteca al banco y ante la indignación de estos no se la consiguen. ¿Una película sobre la crisis? No. El que les atiende es un anciano con principio de Alzheimer que a veces cree que sigue siendo joven y siendo el director del banco que fue. Los supuestos clientes son su nuera y su desesperado hijo, que reacciona enfadado ante sus lagunas mentales y el que esto les rompa su vida cotidiana por lo que optan por meterlo en una residencia.

Así arranca Arrugas, golpeándote duramente (cosa que hará más veces durante el metraje) y captando tu atención desde el inicio. Emilio (que así se llama el protagonista) se encontrará en su a partir de ahora nuevo hogar, con gente con todo tipo de dolencias y vivencias, muchas de ellas, al igual que las suyas, perdidas de la memoria por el Alzheimer o enfermedades similares.

El primero con el que se encontrará es con Miguel, un argentino dicharachero a la vez que cara dura, que parece estar allí por el placer de remugar y porque es más barato que un hotel dado que a diferencia de los demás que los han "dejado" allí sus familiares, él no tiene descendencia. Se dedica a sacar dinero aprovechándose de los problemas de los enfermos con la excusa de que eso les mantiene activos y los hace felices. Entre él y Emilio irá surgiendo una hermosa y entrañable amistad.

Asistimos a la degeneración neuronal del protagonista, en un último tramo de lucidez apartado de los suyos pero cargado de nuevas amistades y experiencias e incluso alguna loca aventura. Como decía siempre mi padre: "la vejez, que triste es", pero también puede ser divertida y es que Arrugas es de esas joyas de el séptimo arte que es capaz en una misma escena de sacarte una lágrima y una sonrisa y repetirlo varias veces a lo largo de su metraje. Quedará ya para siempre en mi recuerdo la historia de Dolores y su marido Modesto "el tramposo". Solo de recordarla mientras escribo estas líneas se me encoge el corazón y cuesta aguantar las lágrimas.

Una película que nos acerca a nuestros mayores y a una enfermedad por desgracia cada vez más extendida. Una obra que podría considerarse hasta didáctica y que sin duda es de lo mejor que llevamos estrenado en cines este 2012.

Nota: 8'5

En twitter: @er_calderilla
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para