You must be a loged user to know your affinity with pinono
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,1
6.552
5
18 de septiembre de 2015
18 de septiembre de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Borgia es una película larga a modo de miniserie casi, que trata sobre el ascenso de Rodrigo Borgia al trono papal como Alejandro VI y los hijos de éste.
Lluís Homar hace de un papa soberbio y lleno de astucia que consigue sus objetivos con ayuda de sus hijos. De esta manera, el argumento y la historia no es nada malo, partiendo de una época muy atractiva y llena de conspiraciones.
Pues bien, la película a pesar de buen vestuario, algunos personajes bien definidos y guiones en la mayoría de casos más que pasables, resulta tediosa y llena de cosas negativas.
Para empezar, Lucrecia Borgia es retratada como una casta y pura chiquilla, pija hasta decir basta y tan boba que un poco más y no nace. Bueno, es cierto que la historiografía le da un nuevo papel a esta mujer que ha sido muy maltratada por la Historia. Pero María Valverde está demasiado sosa.
Sergio Peris Mencheta no resulta creíble a pesar de hacer un gran esfuerzo interpretativo, es que no es mejor actor...Además, César Borgia era un hombre calculador y también refinado, y éste es un garrulo de malos pelos, que no está bien definido.
Paz Vega es una sevillana/italiana que pinta poco en la peli y su interpretación es forzada como poco. Muy mal
Los demás están pasables
Al margen de esto, la película se puede ver. Creo que es una obra digna con sus fallos y sus aciertos, y nos sirven para acercarnos a esa gran familia del Renacimiento.
Lluís Homar hace de un papa soberbio y lleno de astucia que consigue sus objetivos con ayuda de sus hijos. De esta manera, el argumento y la historia no es nada malo, partiendo de una época muy atractiva y llena de conspiraciones.
Pues bien, la película a pesar de buen vestuario, algunos personajes bien definidos y guiones en la mayoría de casos más que pasables, resulta tediosa y llena de cosas negativas.
Para empezar, Lucrecia Borgia es retratada como una casta y pura chiquilla, pija hasta decir basta y tan boba que un poco más y no nace. Bueno, es cierto que la historiografía le da un nuevo papel a esta mujer que ha sido muy maltratada por la Historia. Pero María Valverde está demasiado sosa.
Sergio Peris Mencheta no resulta creíble a pesar de hacer un gran esfuerzo interpretativo, es que no es mejor actor...Además, César Borgia era un hombre calculador y también refinado, y éste es un garrulo de malos pelos, que no está bien definido.
Paz Vega es una sevillana/italiana que pinta poco en la peli y su interpretación es forzada como poco. Muy mal
Los demás están pasables
Al margen de esto, la película se puede ver. Creo que es una obra digna con sus fallos y sus aciertos, y nos sirven para acercarnos a esa gran familia del Renacimiento.
1
1 de septiembre de 2015
1 de septiembre de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, esa es la palabra que me venía a la cabeza en cada escena de este producto. Es una película que empieza mal y mal acaba.
Se inicia con la reunión de un grupo de antiguos amigos en el campo, pero se producen unos acontecimientos extraños que los hace quedarse solos, y rodeados de animales salvajes. La trama es tan insulsa que ya de por sí, no apetece verla. Pero la cosa no queda ahí... no.
El elenco de actores es muy irregular, ya que a la veterana y solvente Maribel Verdú (totalmente perdida en esta película) se unen jóvenes promesas y dos exmodelos reconvertidos en actores de series (Blanca Romero y Andrés Velencoso).
Los guiones son flojos y aburridos, vaya grupo de amigos sosos. Se la pasan discutiendo y haciendo bobadas de todo tipo. Las conversaciones son tan poco interesantes que hace que perdamos totalmente el hilo de la película o las ganas de continuar viéndola. Si sumamos las malísimas interpretaciones de algunos (especialmente Blanca Romero que es terrible), no hay quien siga con ese suplicio.
La puesta en escena es pobretona como poco, y claro, como el guión requiere de ciertos efectos especiales, pues todo resulta de peli de instituto, con bajo presupuesto y resultados bochornosos.
No merece la pena.
Se inicia con la reunión de un grupo de antiguos amigos en el campo, pero se producen unos acontecimientos extraños que los hace quedarse solos, y rodeados de animales salvajes. La trama es tan insulsa que ya de por sí, no apetece verla. Pero la cosa no queda ahí... no.
El elenco de actores es muy irregular, ya que a la veterana y solvente Maribel Verdú (totalmente perdida en esta película) se unen jóvenes promesas y dos exmodelos reconvertidos en actores de series (Blanca Romero y Andrés Velencoso).
Los guiones son flojos y aburridos, vaya grupo de amigos sosos. Se la pasan discutiendo y haciendo bobadas de todo tipo. Las conversaciones son tan poco interesantes que hace que perdamos totalmente el hilo de la película o las ganas de continuar viéndola. Si sumamos las malísimas interpretaciones de algunos (especialmente Blanca Romero que es terrible), no hay quien siga con ese suplicio.
La puesta en escena es pobretona como poco, y claro, como el guión requiere de ciertos efectos especiales, pues todo resulta de peli de instituto, con bajo presupuesto y resultados bochornosos.
No merece la pena.

4,1
11.763
1
5 de abril de 2019
5 de abril de 2019
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mamarracho más escandalosos que se han hecho en muchos años. Esta película, por llamarlo de alguna manera, trata sobre unos personajes que hacen cosas y que dicen cosas todas muy extrañas. Además, aparece una serie de animaciones realizadas con los primeros ordenadores que se hicieron en la década de los 80. El director debería de estar preso y los actores deberían ser condenados a la guillotina.
No le pongo 0 porque no me deja.
No le pongo 0 porque no me deja.
7 de noviembre de 2015
7 de noviembre de 2015
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Smila es una medio esquimal que vive en Dinamarca y tras encontrar el cuerpo sin vida de un vecino decide investigar el caso, pues algo no le cuadra del todo.
A medida que se va desarrollando la historia se suceden las intrigas y la trama se complica.
En medio de todo esto, los paisajes nevados cobran protagonismo como un personaje más. A pesar de lo interesante que pueda resultar en un principio, hay cosas que fallan y no llegan a convencer...Spoiler
A medida que se va desarrollando la historia se suceden las intrigas y la trama se complica.
En medio de todo esto, los paisajes nevados cobran protagonismo como un personaje más. A pesar de lo interesante que pueda resultar en un principio, hay cosas que fallan y no llegan a convencer...Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ella es una auténtica perturbada, lejos de quedar como un personaje distante o frío, Julia Ormond es una desagradable y vulgar mujer que cae tan mal como una patada en los mismísimos. Además tiene una relación extraña con su padre y con todo el mundo.
Su vecino es ambiguo como él solo. Tartamudo, raro, salido, malo, bueno.. no se sabe de qué va.
El niño está amargado con Smila, yo creo que se tiró de la azotea para no aguantarla más, que horrible ser.
La madre del niño borracha o emporrada todo el día.
Vamos un cuadro que no es muy normal. En fin que todo es agobiante y los personajes son de una peli de Berlanga.
El final con esos parásitos extraterrestres o yo que sé...muy raro todo.
Su vecino es ambiguo como él solo. Tartamudo, raro, salido, malo, bueno.. no se sabe de qué va.
El niño está amargado con Smila, yo creo que se tiró de la azotea para no aguantarla más, que horrible ser.
La madre del niño borracha o emporrada todo el día.
Vamos un cuadro que no es muy normal. En fin que todo es agobiante y los personajes son de una peli de Berlanga.
El final con esos parásitos extraterrestres o yo que sé...muy raro todo.

7,6
90.772
5
7 de noviembre de 2015
7 de noviembre de 2015
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drácula es una novela memorable que tuvo bastante éxito desde su publicación. Su modo narrativo, sus personajes y escenarios y sobre todo la bestia, la hacían terrorífica para la sociedad victoriana de la época.
Aquí, Francis Ford Coppola hace una reinterpretación romántica (en el sentido de amor y no de movimiento cultural del XIX), con un prólogo y desarrollo inventado al estilo de folletín televisivo o de la propia Danielle Steel, la escritora más pastelosa de la historia.
Todo resulta teatral y forzado, se roza el ridículo en muchísimas ocasiones y hay cosas que no se entienden nada bien.
Aquí, Francis Ford Coppola hace una reinterpretación romántica (en el sentido de amor y no de movimiento cultural del XIX), con un prólogo y desarrollo inventado al estilo de folletín televisivo o de la propia Danielle Steel, la escritora más pastelosa de la historia.
Todo resulta teatral y forzado, se roza el ridículo en muchísimas ocasiones y hay cosas que no se entienden nada bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mina es una reencarnación de la amada de Drácula según esta película, así que la idea de crear una película basada en la novela, pronto fue pervertida.
Las interpretaciones son regulares tirando a malas, como la de Sadie Frost o la propia Wynona.
Algunas escenas son tan malas que parecen que estén hechas de broma, y el peinado de Drácula es de traca.
Las interpretaciones son regulares tirando a malas, como la de Sadie Frost o la propia Wynona.
Algunas escenas son tan malas que parecen que estén hechas de broma, y el peinado de Drácula es de traca.
Más sobre pinono
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here