Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with chechu
Críticas 533
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
28 de mayo de 2009
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver esta película uno aprende que si el perro es el mejor amigo del hombre, la orca lo es de los niños. Una orca asesina, desobediente y mala malísima se vuelve una orca mansa y obediente tras escuchar a un niño tocar la armónica y hacer cierto ese dicho que dice que la música amansa a las fieras. Antes de conocer a la orca, el niño en cuestión tampoco era un angelito. Resulta que tras ser abandonado por su madre, se dio a la vida del gamberreo, las malas amistades y la desobediencia. Gracias a Willy, el chico aprenderá a buscar el cariño en otras personas distintas de la madre y encontará una motivación para desligarse de las malas amistades.

Tal y como se cuenta la historia, resulta lacrimógena y ñoña hasta no más poder. Además, aburre con sus mil y un diálogos innecesarios, desconcierta lo inverosímil que resulta esa historia de amistad entre especies, y finalmente incluye una serie de tópicos bastante ridículos.

Lo bueno, el componente ecologista que nunca viene mál y la canción principal compuesta e interpretada por el "mejor amigo" de los niños: Michael Jackson.
8 de noviembre de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi a Jennifer Love Hewitt en la serie "5 en Familia" me encantó la sencillez y naturalidad con la que interpretaba a su personaje. Desgraciadamente, el ser joven y guapa en Hollywood termina provocando que te encasillen en papeles de tia buena perseguida por un asesino en serie como le ocurrió en los "Sé lo que Hicisteis el Último Verano" o papeles en los que sólo tienes que mostrar tu encantadora sonrisa (El Esmoquin). En esta película he podido por fin volver a ver la Jennifer Love Hewitt que me tenía enamorado, a la Jennifer Love Hewitt que te hacía disfrutar de los momentos de felicidad de los chicos huérfanos y que te hacía sufrir cuando estos pasaban por penurias. Además, la película nos permite ver la faceta menos conocida de la Actriz: la música. Jennifer Love Hewitt además de actuar: compone, canta, y ha sacado varios discos.

Dicho esto, resaltar que lo mejor de la película es Jennifer Love Hewitt. Lo segundo mejor es su mensaje: si quieres a alguien demuéstraselo porque raramente se tienen dos oportunidades. El resto, mejor ni contar. La historia es original pero peca en exceso de parecerse demasiado a "Atrapado en el Tiempo". El guión alterna momentos pastelosos, con momentos absurdos y con momentos ridículos. Paul Nichols es la inexpresividad personificada y el papel de Tom Wilkinson sencillamente sobra.
26 de septiembre de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chica guapa de muy buen ver prepara unas pruebas para una especie de conservatorio de baile mientras trabaja de soldadora.

La película es simplona y muy predecible, pero con una banda sonora impresionante y muy emotiva. Esto hace que a pesar de sus limitaciones sea considerada para ser vista.
26 de enero de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada más empezar la película aparece la imagen de una mujer de buen ver haciéndole una felación a un orondo personaje. Tal vez esa imagen, o los sempiternos e inamovibles planos, o los primeros planos a los genitales de la protagonista, o la gordura de marcos y su mujer... puedan dar sensación de película transgresora e innovadora. Pero la realidad es que todo eso junto con otras "originalidades" existentes en ella, la convierten en un verdadero despropósito.

El largometraje trata de contarnos con no demasiado éxito la batalla interior de un individuo que mata por accidente a un niño que ha secuestrado. En esa lucha interior le ayudarán dos personas: su mujer y la hija de su jefe. Además del sufrimiento ocasioando por la muerte de ese niño, tendra que lidiar con su amor por esa hija de su jefe: una chiquilla que se prostituye por placer.

Quitando el hecho de que en algunos momentos parezca que estamos visionando una película pornográfica por sus escenas de sexo explícito y sus "cosas raras"; la película falla especialmente en su guión, o mejor dicho por su ausencia de guión. Abusa del recurso de mostrar los sentimientos de los personajes a través de planos cortos y reduce hasta la mínima expresión los diálogos de los personajes. Para rematar el asunto, el actor principal no sabe mostrar los sentimientos de su personaje, y cada plano fijo se mezcla con una música estruenduosa y machacona. Eso compone una amalgama que convierte esta película en una película aburrida y de difícil comprensión.

Respecto a los actores, criticar la totalinexpresividad de Marcos Hernandez y Berta Ruiz. Por contra, lo único rescatable es una Anapola Mushkadiz que no sólo muestra gran belleza y senusalidad, sino que le da un toque especial a su personaje.
23 de diciembre de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente, cualquier espectador avezado se daría cuenta antes de ver la película que la lógica ausencia del personale interpretado por Macaulay Culkin restaría en gran parte la magía de su predecesora. Gran culpa del éxito alcanzado por la película "Mi Chica" se debió a la extraordinaria química habida entre sus dos personajes principales. Muerto Thomas, la hipocondíaca Vada se hace insuficiente como para aguantar el peso de una película cuyas pretensiones van más allá que la típica historia de niños. Tampoco ayuda para nada que el "sustituto" de Macaulay Culkin, Austin O'Brien parezca puesto ahí más por su sonrisa profident que por su magnetismo interpretativo.

En "Mi Chica" pudimos ver una preciosa historia de amistad infantil entre Thomas y Vada marcada por la trágica muerte del primero. En ella, se conjuntaban a la perfección las características de sus personajes, las subtramas secundarias, y el carisma de sus intérpretes. La secuela pretende mantener el mismo esquema pero sustituyendo esa amistad a prueba de bombas por un amoría adolescente. Comparando las dos películas, no existe ninguna duda de que la primera es mejor. Tal vez sea por la ausencia de la estrella infantil del momento Macaulay Culkin o tal vez por la falta de equilibrio de esta última; pero creo que gran parte de la culpa parte de que el sentimiento de amistad bien tratado tiene bastante más fuerza y tirón que cualquier historia de amor.

Independientemente de que la historia que cuenta la primera tenga más fuerza emotiva que la segunda, existen otros factores que contribuyen a una valoración más baja de la secuela. El principal de esos factores es la asusencia de la armonía y el equlibrio que tenia la original. En "Mi Chica" veíamos a una Vada traumatizada por todo lo que tiene que ver con la muerte; lo que no sólo desencadenaba hilarantes situaciones sino que suponía un factor muy en cuenta a la hora de analizar el significado de la muerte de Thomas. En esta, su historia secundaria resulta bastante menos profunda y bastante más palomitera.

Sin embargo, no se trata de una película que desagrade su visionado pues es bastante consistente y entretenida. Además mantiene las divertidas situaciones de la primera y contiene unos diálogos muy interesantes, irónicos, e inteligentes (a pesar de que no se correspondan con la edad de los protagonistas).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para