Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Pappoe
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
16 de octubre de 2010 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sangre y la lluvia es en drama con tintes de thriller que a pesar de su buen nivel técnico flojea en lo más importante, el guión, que a pesar de pasar por tres personas diferentes (o a causa de esto) es bastante confuso, sobre todo en su escena final en la que la planificación tampoco es la más acertada, y en la descripción de los personajes secundarios ya que en casi ningún momento se dice el porque de sus acciones ni porque están allí.

Tampoco ayuda en reparto muy limitado, con una pareja protagonista bastante justita ya que tanto Quique Mendoza que pone la misma cara toda la película, como Gloria Montoya (vale el comentario de su compañero) no le dan la fuerza suficiente a sus personajes, consiguiendo que no conectes del todo con ellos. También destacar negativamente una de las primeras escenas de la película donde vemos como Ángela se lleva a un chico al que se liga en una discoteca a su casa y allí tienen un encuentro sexual que solo llega a las auto masturbaciones, ¿hacía falta verlas con tanto detalle? Yo creo que es muy gratuito, más para crear morbo fácil que no para aportar algo a la historia.

Pero no todo son cosas negativas en La sangre y la lluvia, como partes positivas destacar la dirección de Jorge Navas (menos en la ya mencionada escena final donde hay fallos de planificación), la fotografía de Juan Carlos Gil, muy acertada y la notable música de Sebastián Scofet. También me gustaría destacar al único actor que sobresale en la mediocridad, Hernán Méndez, al que se le nota mucho más talento y experiencia en su registro del Teniente González y entre lo jóvenes rescatar a Julio César Valencia, como el chofer del Teniente.
25 de noviembre de 2010 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una divertida comedia, muy al estilo de las famosas españoladas de Esteso y Pajares o de los Ozores, con mucho destape y sexo, aunque también es un interesante retrato de la poligamia en la década de los 80 en África, con los conflictos que se creaban entre las tradiciones y costumbres y el paso a la modernidad. Destacar el papel de un divertido y carismático Bamba Bakari como Semidiós.
8 de mayo de 2011
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que nos sorprende es ver que con este papel, Vincent Gallo se llevo la Copa Volpi al mejor actor en Venecia 2010. Por favor, si está de todo menos creíble, tiene la misma cara de palo toda la película y en ningún momento te lo crees en su personaje. Sin ninguna duda, uno de los actores más sobrevalorados por la crítica actual. Pero dejando esto de lado, es que la película tampoco cuenta nada. Tras un comienzo espectacularmente rodado (lo único destacable de la película) un afgano capturado por el ejercito de los Estados Unidos consigue escapar a los bosques helados de un país europeo indefinido tras un accidente con el furgón que trasladaba a los prisioneros. Pues una vez se escapa se acaba la película, el resto minutos y minutos de las mas absoluta nada, solo corre por la nieve, luego anda, se hace unas heridas y mata a un par de hombres, pero todo esto sin historia de fondo, solo vemos lo que va haciendo… pero es que eso no es ni interesante. Y encima el director pierde la lógica ya que por ejemplo, en una escena de las pocas que parecía iban a ser interesantes, un grupo de perros salvajes se cruzan con el protagonistas, tras intentar huir de ellos finalmente cae en la nieve y en ese momento no sabes que harán los perros hambrientos, ¿se lo comerán? ¿cómo saldrá de esta?, pues a saber, porque nosotros nunca lo sabremos, simplemente el director cambia a otra escena y ya está el protagonista haciendo otra cosa… mmmmmm ¿y que paso con los perros? ¿cómo salió del problema?. No se, quizás es que podía pasar algo interesante y se habría cargado la (i)lógica de la película.
8 de mayo de 2011 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vuelta de Kitano al cine yakuza se salda con buena nota. Entretenida, disparatada en algunos momentos, radical, con buenas dosis de violencia y todo ello rodado con la personalidad propia del cine de Takeshi. Quizás solo le veo un lunar, y es que toda la parte final la historia deja de importar y solo se basa en matar y matar, casi un plan videojuego. La verdad es que el guión no sería lo más trabajado de la película, pero eso importa poco cuando lo que busca Kitano es hacer una película más radical y vibrante, y realmente lo consigue. Muy recomendable y esperemos que algún día la película pueda llegar a nuestra cartelera.
17 de octubre de 2011 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero remarcar que esta película húngara, a pesar del engañoso título, no esta englobada en el género fantástico, es mas un drama en toda regla. Tras un principio prometedor, con momentos incluso brillantes, mezclando un buen tratamiento de personajes con una pizca de humor negro, la película se pierde por un camino insulso, sin gracia y sin ningún tipo de interés. El actor principal, el joven Rudolf Frecska, tiene toda la película la misma cara de palo y esa inexpresividad tan extrema, sumada a una frialdad global de toda la historia, consigue en muchos momentos sacarte de la trama.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para